Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
9 de septiembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle
sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
DGA enfrentará problemas afectan sector empresarial
Ramírez Paniagua afirma que recaudaciones de Aduanas
aumentan un 20 por ciento
AIREN promueve diálogo entre comercio y DGII
Conatra advierte solo dejará sin efecto alza de pasajes si
Gobierno accede a propuesta
ACIS rechaza protestas de comerciantes contra DGII
Almacenar agua debe convertirse en una prioridad nacional
Mineras “abren puertas” para que indaguen sus actividades
La Federación Nacional de Transporte dice que se rompe
monopolio de carga
CONEP: Son ilegales informes sobre las concentraciones de
mercados
Montás garantiza que Pro Competencia no será secuestrada
por intereses particulares
DIGEPRES presenta proyecto de nuevo Sistema Presupuestario
Dominicano
El 20% del gasto público se ejecuta con “autonomía”
Auge de crimen organizado alarma a empresarios
Proponen declaración universal de
ingresos y la eliminación del secreto bancario
Médicos y SNS formarán mesa de
trabajo ayudar en solución problemas
Gobernador se reúne con ejecutivos de ABA
El 14% personas que acceden a crédito elevan ingresos
hogares
APAP invierte RD$7.3 millones en fondo para becas
Felaban advierte sobre los elementos de presión que retan
al sistema bancario en AL
Empresarios de América Latina ven en informalidad
obstáculo a desarrollo
DGA
enfrentará problemas afectan sector empresarial
El director general de
Aduanas, Enrique Ramírez Paniagua, escuchó de parte de la directiva de la
Asociación de Industrias (AIRD) el detalle de los principales problemas que
afectan la productividad y la competitividad del sector, y prometió
enfrentarlos. “Estamos apostando a poder bridar un servicio de calidad mundial.
No vamos a tolerar la evasión, no vamos a tolerar el contrabajo y vamos a
luchar de manera drástica sobre estos flagelos que afectan al pueblo dominicano
y a la industria”, afirmó Ramírez en relación a las quejas expuestas por los
representantes del sector industrial del país (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe).
Ramírez
Paniagua afirma que recaudaciones de Aduanas aumentan un 20 por ciento
Enrique Ramírez Paniagua
reveló que en los primeros 20 días de su gestión las recaudaciones de Aduanas
se han incrementado un 20%.
El director general de
Aduanas explicó que el aumento en el cobro de las aduanas se debe, básicamente,
al aumento de la disponibilidad de los sistemas, ya que había cierta
“inconsistencia”. “Ya los sistemas tienen disponibilidad dentro del rango de lo
normal, de manera que los procesos se pueden hacer más ágiles y efectivos.
Estamos apostando a poder brindar un servicio de calidad mundial”, declaró.
Calificó como una señal positiva el aumento de las recaudaciones, “de acuerdo a
las pocas medidas de cambio que hemos implementado en la gestión aduanera” (ElDinero.com).
AIREN
promueve diálogo entre comercio y DGII
La Asociación de
Industriales de la Región Norte (AIREN) motivó al acercamiento y al diálogo
para solucionar el conflicto entre los comerciantes de San Francisco de Macorís
y la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).La presidente de la
entidad, Lina García de Blasco, indicó que las huelgas son nocivas para la
dinámica económica de cualquier ciudad y que siempre hay espacio para discutir
y llegar a acuerdos respecto a cualquier diferencia sobre la base de la ley y
la institucionalidad. La dirigente empresarial lamentó la situación e insistió
en que debe procurarse el diálogo a la mayor brevedad, para que el comercio sea
restablecido, por el beneficio de todos (El Caribe).
Conatra
advierte solo dejará sin efecto alza de pasajes si Gobierno accede a propuesta
El alza del pasaje en las
diferentes rutas “cortas” que cruzan el peaje, podría quedar sin efecto, si el
Gobierno accede a la propuesta de colocar un ticket en el cristal de los
vehículos que les permita pagar peaje una sola vez. Así lo aseguró el
presidente de Confederación Nacional de Organizaciones del Transporte
(Conatra), Antonio Marte, tras las declaraciones del director de la Oficina
Técnica de Transporte Terrestre (OTTT), Héctor Mojica, desautorizando el
aumento (Listín Diario).
ACIS rechaza
protestas de comerciantes contra DGII
El presidente de la
Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS) rechazó las
protestas de comerciantes de pueblos del Cibao contra la Dirección General de
Impuestos Internos (DGII). En ese contexto, el presidente de la entidad, Sandy
Filpo, dijo que todos los agentes económicos, sean personas físicas o
jurídicas, tienen la obligación de cumplir sus deberes tributarios para
sostener el funcionamiento del Estado. El empresario favoreció un diálogo entre
la DGII y los sectores comerciales en protestas, a fin de buscar soluciones a
las diferencias, siempre dentro del marco de la ley (Listín Diario).
Almacenar
agua debe convertirse en una prioridad nacional
El panorama de la
disponibilidad de agua en el país luce sombrío. Aunque el territorio nacional
recibe un importante flujo del líquido fruto de las lluvias, la mayor cantidad
se pierde en la confluencia con el mar, por falta de presas y represas que
sirvan de contención y almacenamiento. Los ministros de Economía, Medio
Ambiente y Agricultura, e importantes dirigentes agropecuarios reunidos en el
XVII Encuentro Nacional de Dirigentes del Sector Agropecuarios, han reseñado la
amenaza que acecha al país, indicando que en un futuro cercano se corre el
riesgo de padecer graves consecuencias por la falta de agua, tanto en la
agricultura como los hogares (Listín Diario).
Mineras
“abren puertas” para que indaguen sus actividades
El presidente de la Cámara
Minera y Petrolera de la República Dominicana (Camipe), José Sena, llamó a la
clase periodística nacional a acudir a la entidad a indagar sobre las
actividades mineras de sus asociadas. Asegura que esas empresas tienen las
puertas abiertas para cualquier comunicador que quiera investigar sobre la
forma en que llevan a cabo sus operaciones, las que –aseguró- toman en cuenta
el componente medioambiental y social. Con ello, quiere que se vaya desmontando
el estigma negativo que la minería ha ganado (Diario Libre).
La
Federación Nacional de Transporte dice que se rompe monopolio de carga
La Federación Nacional de
Transporte de Carga (Fenatraca) llamó a los empresarios y usuarios en general a
utilizar desde ahora sus servicios “porque desde hoy se rompe el monopolio en
el transporte de carga en el país que tenía un sólo sindicato”. En ese sentido
están llamando al Gobierno a que les garanticen la seguridad de sus más de dos
mil camioneros afiliados y 47 sindicatos, para que no haya violencia como en
ocasiones pasadas. “Lo que queremos es que el Gobierno nos garantice el derecho
a trabajar. Nosotros garantizamos seguridad, confianza y calidad”, dijo Domingo
Selmo, presidente de Fenatraca (Diario Libre).
CONEP: Son
ilegales informes sobre las concentraciones de mercados
El Consejo Nacional de la
Empresa Privada (CONEP) calificó de ilegal la realización y posterior
divulgación de los estudios sobre la concentración en los mercados cerveceros,
farmacéuticos y de seguros. Argumentó que es una función exclusiva del director
ejecutivo de la Comisión de Defensa de la Competencia (CNDC), el cual, desde
hace casi 9 años de la promulgación de su Ley, el Congreso no ha designado. En
una carta fechada el 6 de septiembre, y firmada por su presidente, Rafael
Blanco, el CONEP le advierte a Michelle Cohen, presidenta de la CNDC, lo
siguiente: “Queremos manifestar nuestro rechazo a todo pronunciamiento, que
derivado de una actuación evidentemente al margen de la Constitución y la Ley,
tienda al descrédito del sector empresarial dominicano, y a la divulgación de
temas que por su naturaleza deben ser tratados con plena sujeción a los
procedimientos legales e institucionales, así como con el mayor tacto posible”.
El presidente del CONEP se refiere a la creación y divulgación de los tres
informes (Diario Libre; Acento.com).
Montás
garantiza que Pro Competencia no será secuestrada por intereses particulares
El ministro de Industria y
Comercio, Temístocles Montás, garantizó en un encuentro con empresarios e
industriales privados que la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
(Pro-Competencia) no estará al servicio de intereses particulares y funcionará
conforme lo establece la ley que le dio origen. Tras recordar que fue promotor
de ese organismo desde sus antiguas funciones en el ministerio de Economía,
Planificación y Desarrollo, Montás dijo que desde Industria y Comercio,
institución a la cual está adscrita Procompetencia, velará para que las
actuaciones de esa entidad se ciñan en promover y defender la libre competencia
en los mercados de bienes y servicios (El Nuevo Diario; El Nacional).
DIGEPRES
presenta proyecto de nuevo Sistema Presupuestario Dominicano
La Dirección General de
Presupuesto (DIGEPRES), a través del Proyecto de Reforma Presupuestaria que
coordina Alejandro Mercedes, socializó con los órganos rectores de la
Administración Financiera del Estado la propuesta de diseño de procesos del
nuevo Sistema Presupuestario Dominicano (NSPD) para su estudio, revisión y
observaciones previo a su desarrollo y correspondiente despliegue. El
coordinador de reforma destacó que durante la revisión del diseño de procesos
es determinante considerar la interacción de cada órgano con el nuevo sistema
ya que, como participantes de un sistema integrado, actúan como actores, suplidores
o destinatarios del mismo, y como tales han sido consultados en la elaboración
(El Nuevo Diario; El Caribe).
El 20% del
gasto público se ejecuta con “autonomía”
La descentralización y
autonomía del Estado es cada vez mayor dentro de la estructura del Presupuesto
Nacional. Ya más del 20% del gasto público se ejecuta a través de los
organismos descentralizados no financieros y de las instituciones de la
Seguridad Social.Para el año en curso, un total de 65 instituciones con cierto
nivel de “independencia” tienen un volumen de gastos asignado por RD$114,479.3
millones. De ese universo de entidades, seis corresponden a la Seguridad
Social. El 91.2 por ciento del presupuesto asignado a ese grupo de
instituciones es para gastos corrientes y el 8.8 por ciento para gastos de
capital (El Caribe).
Auge de
crimen organizado alarma a empresarios
El sector empresarial
externó su preocupación por la creciente diversidad e incidencia del crimen
organizado que se registra en la República Dominicana, bajo modalidades
delictuales como el sicariato, el narcotráfico y el trasiego de armas. Salvador
Figueroa, representante del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep),
apuntó que la preservación de la seguridad y la paz ciudadana es algo de vital
importancia tanto para la convivencia entre los ciudadanos, como en el clima de
negocios. Precisó que este se ha constituido en un tema gran relevancia en la
agenda del empresariado dominicano. “Sin seguridad no hay clima de paz, sin paz
tampoco hay clima de inversión”, y por tanto generación de empleos, desarrollo
ni bienestar social, dijo el dirigente empresarial en el marco del foro
“Seguridad ciudadana, compromiso de todos” organizado por el Parlamento
Centroamericano (Parlacen) (Acento.com).
Proponen
declaración universal de ingresos y la eliminación del secreto bancario
El economista Pavel Isa
Contreras propuso la eliminación del secreto bancario para fines impositivos,
con el objetivo de transparentar las finanzas de todos los ciudadanos,
especialmente de aquellos que poseen altas rentas. De igual forma, el
economista consideró que la firma del Pacto Fiscal debería exigir a todos los
ciudadanos la declaración de la renta, de manera que exista mayor nivel de
compromiso de todos los ciudadanos, aunque las tasas varíen dependiendo de las
condiciones particulares de cada familia. Isa Contreras realizó el
planteamiento durante el Tercer Foro de Negocios “Camino hacia un Pacto Fiscal:
Visiones encontradas”, organizado por el Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(Intec) en su salón Julio Ravelo de la Fuente (ElDinero.com).
Médicos y SNS formarán mesa de trabajo ayudar en solución
problemas
El
director del Servicio Nacional de Salud (SNS) y del Colegio Médico Dominicano
(CMD) acordaron formar una mesa de trabajo para responder a los problemas que
afectan al sistema sanitario nacional mediante la cooperación entre las
autoridades y el personal que labora en los centros hospitalarios del país. La
decisión fue adoptada tras una visita del presidente del Colegio Médico
Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero y una amplia comitiva al director del SNS,
Nelson Rodríguez Monegro. Trataron la situación de los hospitales del país, las
pensiones y nombramientos de personal. Se explicó que el SNS y el CMD trabajan
en la parte operativa del sistema, en especial en lo que concierne a la Red
Hospitalaria (Hoy).
Gobernador
se reúne con ejecutivos de ABA
El gobernador del Banco Central
de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, se reunió con el
Comité Ejecutivo de la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) para pasar
balance a los avances y retos en materia informática de la banca nacional y la
incidencia de la tecnología en el sistema de pagos de la República Dominicana.
En la reunión, realizada en el BCRD, también se pasó revista a los sistemas de
seguridad que implementan las entidades de intermediación financiera para
proteger a los usuarios y garantizar el buen uso de los distintos instrumentos
financieros, especialmente los que se canalizan y gestionan a través de medios
electrónicos (Listín Diario; El Caribe; ElDinero.com).
El 14%
personas que acceden a crédito elevan ingresos hogares
Las personas que acceden
al crédito tienen un 14% más de probabilidad de ver incrementar los ingresos de
sus hogares, y la probabilidad en el incremento de las ventas en los negocios
es mayor en un 13%, según un estudio sobre el impacto de las microfinanzas en
el bienestar social de República Dominicana. El estudio, presentado por la
Fundación Reservas del País junto a la Oficina Nacional de Estadística (ONE),
se realizó a fin de conocer la incidencia del crédito en la evolución y
transformación de los negocios, en los hogares y en el desarrollo personal de
las y los microempresarios (Hoy).
APAP
invierte RD$7.3 millones en fondo para becas
La Asociación Popular de
Ahorros y Préstamos (APAP) invertirá RD$7.3 millones en el Fondo de Inversión
en Educación Superior de su programa de responsabilidad social Dale Un Chance,
que cubrirá la carrera universitaria de 18 pasantes de la institución,
provenientes de escuelas públicas. Gustavo Ariza, Vicepresidente ejecutivo de
APAP, y los rectores Rolando Guzmán, del Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(INTEC), Ramón Alfredo De la Cruz, de la Pontificia Universidad Madre y Maestra
(PUCMM) y Francisco D’Oleo, de UNAPEC, renovaron el acuerdo de cooperación
sobre el fondo de becas, que en los últimos seis años ha invertido RD$50
millones. Mediante estos acuerdos APAP cubre el 100% de los estudios superiores
de los beneficiados, que incluyen los gastos universitarios y de transporte (Acento.com).
Felaban
advierte sobre los elementos de presión que retan al sistema bancario en AL
La banca latinoamericana
planteó su preocupación por el comportamiento de las tasas de interés cercanas
a cero o negativas, debido a que crean un escenario complejo para el manejo de
las instituciones de crédito. En el marco del Diálogo Regional de Política, la
presidenta de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) María Mercedes
Cuéllar López, se pronunció en esos términos al iniciar la actividad en la que
participa la Asociación de Bancos Comerciales de la República Dominicana (ABA),
representada por su principal ejecutivo, José Manuel López Valdés. Cuéllar
López manifestó que con los actuales niveles de tasas de interés, el público
pierde incentivos a depositar sus ahorros en el sistema financiero formal,
estimulando el uso del efectivo y afectando negativamente el precio de los
activos financieros (ElDinero.com).
Empresarios
de América Latina ven en informalidad obstáculo a desarrollo
El sexto Foro Empresarial
del Pacto Mundial en América Latina y el Caribe comenzó en Lima sus debates con
el planteamiento de aumentar la formalización laboral para contribuir así a
alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) marcados el pasado año
por las Naciones Unidas para cumplirlos en 2030. El encuentro reúne a más de
300 ejecutivos de catorce países para discutir las contribuciones del sector
privado en las estrategias nacionales para alcanzar las metas de la Agenda 2030,
consistentes en la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico
sostenible con el medio ambiente. En la reunión hay empresarios de Argentina,
Bélgica, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Ecuador, España, Guatemala, México,
Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario