Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
20 de septiembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Retos de la minería para ser aceptada
CND promueve consumo responsable
Cuentas de internet crecen un 20.77%
en un año, según Indotel
Inespre inicia venta de pollos a 100
pesos tras acuerdo con empresa
Producción agua para SD cuesta $75MM
a CAASD
Afipa saluda decisión de designar
comisión evaluará impacto DR-Cafta
Denuncia se comercializa leche sin
garantía de calidad
Director del FEDA promete trabajar
firme por el agro
Listín Diario: Les cierran las puertas
Experto insta a aprobar ley de APP
Maestros piden TSS les devuelva RD$
1,500 MM
Piden fondos mantengan ventajas
fiscales
BC organiza seminario
Hoteleros preocupados por retiro de
verifones para pago en dólares
Banco Central lamenta que sectores se
sientan preocupados por medida que retirará veriphones en dólares
“Sector bancario debe escuchar más a
sus clientes”
La ONEC advierte sobre los cobros
hechos en dólares
¿Qué cantidad de dinero hay en manos
de la gente?
ONU pide a gobiernos no favorecer
economías basadas en combustibles fósiles
Digitalización es clave de movilidad,
energía y agro en Latinoamérica, según Cisco
Retos
de la minería para ser aceptada
Desde que Fos
Asset Management, un administrador de fondos de inversión de Suiza, adquirió
acciones de Falconbridge Dominicana, ha invertido US$19.4 millones en la
re-orientación de las operaciones de explotación de níquel, en busca de aplicar
un nuevo enfoque en las relaciones con el medio ambiente y la comunidad. Esto
lo dijo Marcos Camhis, socio del fondo de inversión suizo y ocupante de un asiento en el consejo directivo de
Falcondo, quien señaló como relevante la creación de 1,334 empleos alrededor de
la provincia Monseñor Nouel y zonas aledañas al Cibao Central, desde que su
consorcio compró acciones de las manos de la multinacional Glencore, en agosto
de 2015 (Listín Diario).
CND
promueve consumo responsable
La Cervecería
Nacional Dominicana (CND) renueva su compromiso de promover el consumo
responsable de bebidas alcohólicas con motivo de la celebración del “Día
Mundial del Consumo Responsable”. Como cada mes de septiembre, la empresa
moviliza a sus empleados para concienciar al mayor número de personas sobre el
consumo correcto del alcohol. Por esto, los mensajes que se promueven durante
esta celebración son: “Disfrutar con moderación”, “Cero tolerancia a la venta
de alcohol a menores de 18 años” y “Si tomas, no manejes” (Listín Diario).
Cuentas
de internet crecen un 20.77% en un año, según Indotel
Las cuentas de
internet en República Dominicana pasaron de 4,479,499 en junio de 2015 a
5,410,149 en igual período de 2016, lo que representa un incremento de 20.77%,
según cifras contenidas en el boletín Datatel del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel). Además, el informe oficial destaca el comportamiento
de otras áreas del sector de las telecomunicaciones, como es el caso de la
telefonía móvil, que pasó de 8,655,190 en junio 2015 a 8,851,539 al segundo
semestre de 2016, significando un aumento de sólo 2.26%. En tanto que la
telefonía fija sólo se incrementó en 0.77% al pasar de 1,138,264 líneas en
junio de 2015 a 1,147,056 a junio de 2016 (Diario Libre).
Inespre
inicia venta de pollos a 100 pesos tras acuerdo con empresa
El Instituto
Nacional de Estabilización de Precios (Inespre) inició la venta de pollo
congelado a RD$100 de cuatro libras y media luego de un acuerdo firmado con la
empresa Pollo Cibao. Los pollos serán comercializados en los proyectos que
desarrolla la institución de mercados de productores, mercados fijos y bodegas
móviles que visitan diariamente varios sectores del Distrito Nacional,
provincia Santo Domingo y Santiago (Diario Libre; El Caribe).
Producción
agua para SD cuesta $75MM a CAASD
El director de
la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD),
Alejandro Montás, informó que el costo de producción de agua de ese organismo
es de 75 millones de pesos mensuales, debido que la mayoría de los sistemas, el
57%, operan por bombeo. Destacó que su gestión ha desarrollado una serie de
acciones para garantizar el abastecimiento de agua a la población. Montás
ofreció la información durante la conferencia magistral titulada “Garantizando
Eficiencia en la Gestión del Agua”, dictada en el auditorio Ciencias de la
Salud de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM). Mostró
indicadores de la gestión comercial, en los que resaltó eficiencia en cobranza
de un 75 por ciento, 364,082 usuarios censados activos, una facturación mensual
de más RD$124 millones, de los cuales se recaudan RD$93,272,578.22 y 117,607
unidades de medidores instaladas, para un índice de medición de 37 por ciento (Hoy).
Afipa
saluda decisión de designar comisión evaluará impacto DR-Cafta
La Asociación
de Fabricantes, Representantes e Importadores de Productos para la Protección
de Cultivos (AFIPA) respaldó la decisión del presidente Danilo Medina de
designar mediante decreto una comisión para evaluar el impacto que tendrá el
DR-Cafta en los productos sensibles de la canasta familiar de origen
agropecuario. El vicepresidente de AFIPA, Ramón Castillo, expresó que el sector
agropecuario del país tiene grandes debilidades y limitaciones por el
minifundio en la tenencia de la tierra, baja escolaridad de los agricultores,
pobre financiamiento, limitada tecnología productiva y baja rentabilidad, entre
otros problemas adversos a los productores (Hoy).
Denuncia
se comercializa leche sin garantía de calidad
Desde hace
cuatro meses en el país se ha introducido de manera masiva al mercado una leche
de dudosa calidad que no cuenta con permiso sanitario para su comercialización,
según denuncias provenientes del sector lechero. “Es un alimento pre-envasado
que luce como leche; sin embargo, no es más que un alimento lácteo, que es
importado de Europa luego de vencer o con fechas próximas a vencer. Como no
está apto para la venta directa por los canales formales del comercio, entonces
es colocado en los puntos de venta como ‘Leche Suelta”, explicó un ganadero (Hoy).
Director
del FEDA promete trabajar firme por el agro
El recién
designado director del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA),
ingeniero agrónomo José Casimiro Ramos, dijo que está llamado a realizar un
trabajo tesonero al frente de esa institución. El funcionario pidió la
colaboración de todo el personal del organismo estatal, que está adscrito a la
Presidencia de la República, para poder conseguir el objetivo. Habló en una
ceremonia efectuada en el despacho de la dirección ejecutiva del FEDA, donde
fue posesionado. Ramos fue designado en
el cargo el pasado miércoles 14 del presente año, mediante decreto (El Caribe).
Listín Diario: Les cierran las puertas
En una muestra
de la hipocresía con que manejan el tema migratorio, ahora varias naciones
están cerrando sus puertas o expulsando a los haitianos ilegales de sus
territorios, sin temor a que les llamen xenófobos o violadores de los derechos
de esos inmigrantes. Inclusive, varios estados miembros del Caricom, la entidad
que llevó la voz cantante en distintos foros para denunciar y desprestigiar a
la República Dominicana por su política de migración, han sido los que más
fuertes han dado el portazo, sin importarles mucho lo que otros digan. Si no
fuese porque en el pasado se abanderaron a la causa perversa de echar lodo
sobre nuestro país, no cabrían las quejas o denuncias por lo que están haciendo
ahora con esos inmigrantes ilegales: exigirles contar con visado formal, para
lo cual establecen requisitos que evidencian que se las ponen difícil a los
interesados (Listín Diario).
Experto insta a aprobar ley de APP
La
ausencia de una Ley de Asociación Público-Privada (APP) se convierte en un
freno para la implementación de proyectos de infraestructura prioritarios para
desarrollar área vitales que impacten en la calidad de vida de la población.
Una APP se materializa en un contrato que hace el Gobierno, a través de un
ministerio, con una empresa privada para desarrollar una infraestructura con
financiación de capitales del mercado de valores. El economista chileno y socio
principal de una empresa de asesoría, explicó que estas asociaciones permiten
que la demanda de infraestructura para servicios públicos puedan ser
satisfechos por el Estado sin necesidad de endeudamiento y con la flexibilidad
del largo plazo (Listín Diario).
Maestros piden TSS les devuelva RD$ 1,500 MM
La
Asociación Dominicana de Profesores (ADP) pidió a la Tesorería de la Seguridad
Social (TSS) la devolución inmediata de RD$ 1,500 millones, correspondientes a
los aportes de docentes que trabajan en instituciones distintas al Ministerio
de Educación y que dicen fueron retenidos de manera ilegal. La entidad magisterial leyó un documento en el que
expresan que la TSS viola las leyes 87-01 y 451-08, que norman el Sistema de
Seguridad Social y en particular al régimen especial del Instituto de Nacional
de Bienestar Magisterial (Inabima) (Hoy).
Piden
fondos mantengan ventajas fiscales
Los fondos de
inversión administran activos que ascienden a los RD$2,800 millones al 31 de
agosto de 2016, por medio de vehículos de canalización del ahorro que se basan
en rubros tan diversos como bonos empresariales, instrumentos de deuda estatal
y propiedades inmobiliarias. Lo anterior es de acuerdo con Yamil Isaías, en su
disertación Funcionamiento y tipos de fondos de inversión, que tuvo lugar en la
Expo Mercado de Valores RD, el pasado fin de semana en el hotel Embassy Suites
By Hilton de Santo Domingo (Listín Diario).
BC
organiza seminario
Con el tema
“Comunicación para la reputación: gestión e impacto”, el Banco Central de la
República Dominicana (BCRD) celebrará el próximo viernes 23 de septiembre el VI
Seminario Internacional de Comunicación, actividad que tendrá lugar en la Sala
Salomé Ureña, en horario de 7:30 a.m. a 2:00 p.m. La jornada tiene como
objetivo despertar el interés por la comunicación. En esta ocasión contará
con Jill Vardi, directora de
comunicación del Banco Central de Canadá, Juan Carlo Camus, consultor de
comunicación de Chile, Josefina Navarro, vicepresidenta de Comunicación
Corporativa del Banco BHD-León, y Juan Carlos Cardona, director de Llorente y
Cuenca Madrid (Listín Diario).
Hoteleros
preocupados por retiro de verifones para pago en dólares
La
Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) dijo que la disposición
del Banco Central de la República Dominicana para el retiro de las terminales
de puntos de ventas (TPOS/Veriphones) que cobran exclusivamente en dólares, no
afecta a las empresas socias, ya que no utilizan estos canales porque todas sus
operaciones son transadas en pesos dominicanos. Sin embargo, el presidente de
la ONEC, Antonio Ramos, expresó que hay otros cobros en dólares que afectan
directamente a dichas empresas y al fisco (Diario Libre).
Banco
Central lamenta que sectores se sientan preocupados por medida que retirará
veriphones en dólares
Debido a la
preocupación que ha generado en el sector empresarial el plazo de 90 días
otorgado por el Banco Central para que las empresas operadoras de redes de
terminales de puntos de venta (CardNet, Visanet y Servicios Digitales
Popular/Azul) retiren sus TPOS (veriphones) exclusivos para pagos en moneda
extranjera, la entidad oficial emitió un comunicado con algunas
consideraciones. El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada
(CONEP), Rafael Blanco Canto, quien habló en su condición de empresario
hotelero, expresó la medida del Banco Central le había llegado por sorpresa (Diario Libre).
“Sector
bancario debe escuchar más a sus clientes”
El gerente
general del Banco BHD León, Steven Puig, afirmó que uno de los principales
retos que enfrenta el sector bancario nacional es escuchar más a sus clientes,
para asimilar lo que realmente necesitan, y ofrecerles la asesoría adecuada.
“Se necesita hacer la transición de una venta de empuje a una venta
constructiva, con la que podamos entender al cliente y ofrecerle las soluciones
que realmente necesita. No vender un producto solamente”, expresó Puig, quien
participó como orador principal durante el primer Encuentro Profesional para
Estudios de Postgrado, que organizó el Instituto Tecnológico de Santo Domingo
(INTEC) (Diario Libre; Hoy; Acento.com).
La
ONEC advierte sobre los cobros hechos en dólares
La
Organización de Empresas Comerciales (ONEC) ofreció su visión sobre la
disposición del Banco Central de República Dominicana en torno al retiro de las
terminales de puntos de ventas (TPOS/Veriphones) que cobran exclusivamente en
dólares americanos.Dijo que esa medida no afecta a las empresas socias de la
organización, ya que no utilizan esos canales porque todas sus operaciones son
transadas en pesos. Sin embargo, el presidente de la ONEC, Antonio Ramos,
expresó que hay otros cobros en dólares que afectan a dichas empresas y al
fisco del país (El Caribe).
¿Qué
cantidad de dinero hay en manos de la gente?
Las personas
tienden a asociar el incremento del “dinero en la calle” con su bonanza
económica, especialmente los trabajadores por cuenta propia o dedicados al
comercio, quienes utilizan el comportamiento de sus ventas como medidor de la
cantidad de circulante. El Banco Central, en su reporte del 7 de septiembre,
revela que en poder del público hay RD$78,492.9 millones en billetes y monedas,
con el fin de realizar los intercambios de bienes y servicios que demandan los
actores que intervienen en la economía. Esta cantidad en circulación es casi 12
veces los RD$6,784.4 existentes en septiembre de 1996, año más antiguo
disponible en la página de la institución. Y no es para menos, ya que el dinero
a disposición del público debe ajustarse al incremento natural del número de
transacciones de una economía. En el caso de República Dominicana a su
tendencia al crecimiento (ElDinero.com).
ONU
pide a gobiernos no favorecer economías basadas en combustibles fósiles
La secretaria
ejecutiva de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático
(CMNUCC), Patricia Espinosa, llamó a los gobiernos a no favorecer “viejos
modelos de crecimiento y desarrollo” basados en los combustibles fósiles,
altamente contaminantes. Espinosa se mostró convencida de que el éxito de los
acuerdos alcanzados en París dependerá del liderazgo político e instó a
abandonar con urgencia cualquier tipo de “tratamiento desigual que favorezca” a
esos viejos modelos (Hoy).
Digitalización
es clave de movilidad, energía y agro en Latinoamérica, según Cisco
La
digitalización y el uso del internet de las cosas (IoT) en proyectos agrícolas,
de energía y transporte en Latinoamérica serán claves para el desarrollo sostenible,
la calidad de vida y la creación de ciudades inteligentes en la próxima década
en la región, dijeron expertos de la tecnológica Cisco a Efe. “Los sectores de
energía y de transporte son los más avanzados, pero vemos un inmenso potencial
en la manufactura y el consumo y se está explorando cómo aprovechar esta era de
la digitalización en el área agrícola”, explicó a Efe Fabio Enriquez, gerente
regional de Ventas de Cisco, tras un foro sobre el tema en Bogotá. Enríquez
recordó que el IoT, basado en la conexión de dispositivos y que apunta al uso
de datos para la toma de decisiones de negocio, está emergiendo en esta parte
del continente y hay un gran potencial para monetizar las inversiones
tecnológicas (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario