SOCIEDAD CIVIL
Milton Tejada C.
Nuestro
twitter: @MTejadaC
Año I - No. 8
7 de septiembre, 2016
7 de septiembre, 2016
LAS NOTAS DE HOY
- Evangélicos piden a legisladores tomar en cuenta a sociedad civil
- MetroRD: La ecuación democrática
- Coalición pide renovación completa de JCE y del TSE
- Según estudio, el 64.1% de prestatarios en microempresas son mujeres
Evangélicos piden a legisladores tomar en
cuenta a sociedad civil
El
Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (Codue) consideró “necesario” e
“indispensable” que los legisladores tomen en cuenta los aportes de la sociedad
civil en los pactos políticos para la elección de los miembros de la Junta
Central Electoral (JCE), la Cámara de Cuentas y las altas cortes.
El
presidente del Codue, Fidel Lorenzo
Merán, señaló que es necesario un amplio consenso social para la conformación
de estos órganos, ya que, explicó, “no sería saludable que en la selección de
los candidatos a esas posiciones tan delicadas, sea una tarea nada más de los
partidos”.
“Es
vital que tengamos jueces y árbitro probos, sin vinculación política o
económica con sectores particulares para evitar procesos traumáticos y
dolorosos como los que ha vivido la sociedad dominicana en los últimos años”,
apuntó Lorenzo Meran (Al
Momento).
MetroRD: La ecuación democrática
La
ecuación democrática tiene una variable constante: los ciudadanos. La apertura
mostrada por los partidos políticos participantes en el diálogo moderado por
Monseñor Agripino para escuchar a los representantes de la sociedad civil es un
avance correcto, pero insuficiente.
La
manifiesta incomodidad que muestran los políticos al consenso con la sociedad
desdice mucho de su compromiso democrático. La sociedad civil debe participar
con pleno derecho de esas discusiones, porque la institucionalidad no es un
tema exclusivo de los partidos. La dimensión representativa de la democracia no
debe excluir la dimensión participativa.
Los
ciudadanos no son oposición, porque no participan de la dinámica de aspiración
al poder. Los ciudadanos buscan contribuir con el proceso de creación de buenos
gobiernos. Los ciudadanos son acompañantes ideales en la búsqueda del bien
común (Metro
RD).
Coalición pide renovación completa de JCE
y del TSE
La
Coalición Institucionalidad y Democracia que integran el sector empresarial y
organizaciones de la sociedad civil, sugirió la renovación completa de la Junta
Central Electoral (JCE) y del Tribunal Superior Electoral (TSE), y un Código
Electoral que garantice la equidad y transparencia en la participación política
en el país.
Representantes
de esa entidad se reunieron en Funglode, por varias horas con el expresidente
Leonel Fernández, en su condición de presidente del Partido de la Liberación
Dominicana (PLD), y en la mañana lo hicieron con dirigentes del Partido
Reformista Social Cristiano (PRSC), en su local.
“Estamos
también persiguiendo que los miembros de la Junta Central Electoral, de la
Cámara de Cuentas y del Tribunal Superior Electoral (TSE) que se seleccionen,
sean personas independientes, con perfiles profesionales que aseguren su
independencia y su integridad moral”, dijo el presidente del Conep, Rafael
Blanco Canto, al salir de la reunión (Hoy).
Según estudio, el 64.1% de prestatarios en microempresas son
mujeres
Dentro de los microempresarios que accedieron a créditos durante el
año 2015, el 64.1% pertenecían al sexo femenino, según el “Estudio sobre el
impacto de las microfinanzas en el bienestar social de República Dominicana”.
Se trata de una investigación presentada por la Fundación Banreservas del País,
en conjunto con la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
La misma tiene el objetivo de analizar la actividad microfinanciera en
el país, así como de medir su impacto en la evolución de los negocios, los
hogares y el desarrollo personal de los microempresarios. De acuerdo con el
estudio, que fue realizado en toda la geografía nacional, el 68.3% de los
préstamos tomados por microempresarios en ese periodo fueron dirigidos a
proyectos ya existentes (Diario
Libre).
NOTA A NUESTROS LECTORES Y OSC: Se reseñan informaciones de las
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) o de interés para las mismas, y se
difunden entre las propias organizaciones y relacionados. Informa-RSE está
abierto a recibir las notas, estudios e informaciones generadas por la sociedad
civil y reseñarlas. Pueden enviárnosla a esta misma dirección.
No hay comentarios:
Publicar un comentario