Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
28 de septiembre, 2016
SOCIEDAD
CIVIL RD / Es un
boletín semanal –todos los lunes- de noticias de las OSC en República
Dominicana y el mundo.
Aquí les
remito el enlace al publicado el pasado lunes. Ver: http://informa-rse.blogspot.com/2016/09/sociedad-civil-26-de-septiembre-2016.html
En este
boletín se reseñan semanalmente informaciones de las Organizaciones de la
Sociedad Civil (OSC) o de interés para las mismas, nacionales e
internacionales. SI DESEAN RECIBIRLO
CADA LUNES EN SU CORREO, NOS LO HACEN SABER POR ESTA VÍA.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
De Moya: que se cierre el que no pague impuestos
Piden mantener beneficios de ley
AIRD: República Dominicana necesita seguir modernizando sus
aparatos productivos
ANJE realiza desayuno con el presidente de AIRD Campos de Moya
Isa Conde: La energía renovable necesita reglas claras
Mejoras a la cadena de frío
Productores quieren competir con equidad
El Consejo de Ministros conocerá el Presupuesto 2017
CONEP niega que Medina viole Constitución si salva el diálogo
Proindustria imparte taller en técnicas de Control de Inventario
Ministerio de Turismo revela de enero a agosto país recibió cerca
de 4.6 millones turistas
Advierte prácticas de CND afectan la economía
Habrá controles comercialización de leche al granel
Oposición y sociedad civil contraatacan la acusación de Peralta
ADOMPRETUR llama al Gobierno a no frenar la marcha de la
locomotora del desarrollo
Poder Ejecutivo prohíbe ventas tierras del CEA mediante decreto
Cotuisanos exigen al presidente Medina el 5 % de ingresos Barrick
Gold
Indotel reitera telefónicas “están obligadas” a compensar usuarios
en caso de averías
Viceministro de turismo: este año se romperá la barrera de los
seis millones de visitantes
R. Dominicana aspira a
que el 25% de su matriz energética sea renovable en el año 2030
Medina y ministros tratan hoy sobre
Presupuesto
Las ARS generan nuevo conflicto
El 60% de las adolescentes pobres en el país son casadas y han
sido abusadas
Patrimonio de los Fondos de Pensiones superan los RD$400 mil
millones
La OMC rebaja el crecimiento del comercio mundial al 1.7 % para
2016
Prevé escasez global y alza de precios mercado gas natural
De Moya: que se cierre el que
no pague impuestos
Líderes de las principales organizaciones
empresariales del país manifestaron su respaldo a la disposición de la
Dirección General de Impuestos Internos ((DGII) de otorgar un plazo de seis
meses a todas las empresas para que completen la adecuación o transformación
conforme lo ordena la Ley General de las Sociedades Comerciales y Empresas
Individuales de Responsabilidad Limitada No. 479-08. El presidente de la
Asociación (AIRD), Campos De Moya, manifestó que ese es un proceso que se
tomado mucho tiempo y que los empresarios que no lo han hecho es porque no han
querido (Listín Diario; Diario Libre).
Piden mantener beneficios de
ley
La Asociación de Industrias (AIRD) pidió
mantener y fortalecer los beneficios de la Ley 392-07, sobre Competitividad e
Innovación Industrial, tras destacar que “los resultados indican lo acertado de
políticas industriales proactivas”. La Ley 392-07 ha implicado un conjunto de
beneficios para la industria nacional que deben ser mantenidos y fortalecidos
entre los que se encuentran facilidades para la innovación y la modernización
de las industrias, encadenamientos productivos y parques industriales, la posibilidad
de promover las exportaciones, entre otros, según Circe Almánzar en un
encuentro sostenido por la directiva de AIRD con Alma Fernández, quien
directora general de Proindustria (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe).
AIRD: República Dominicana
necesita seguir modernizando sus aparatos productivos
El vicepresidente de la Asociación de
Industrias de República Dominicana (AIRD), Julio Brache, declaró que el país
necesita seguir modernizando sus aparatos productivos y crear canales para la
portación de los productos de ese sector. Brache, que participó como parte de
la directiva de la AIRD en una reunión con la directora del Centro de
Desarrollo y Competitividad Industrial (ProIndustria), Alma Fernández, reveló
que el sector industrial está en búsqueda de mayor competitividad para poder
accesar a los mercados internacionales (ElDinero.com).
ANJE realiza desayuno con el
presidente de AIRD Campos de Moya
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios
(ANJE) realizó el pasado martes 27 de septiembre el desayuno “Navegando en las
aguas del Sector Empresarial: Visión y Experiencias”, con la participación
especial como orador de don Campos De Moya, Presidente de la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD). Este evento fue realizado como
cierre de gestión de la Junta Directiva que culmina en octubre su periodo
octubre 2015 – octubre 2016, con el propósito de promover e incentivar el
desarrollo del liderazgo empresarial, para contribuir y garantizar en las
futuras generaciones un Estado con mayores niveles de democracia, sostenible en
su desarrollo, inclusivo a nivel social y económicamente próspero (El Nuevo Diario).
Isa Conde: La energía renovable
necesita reglas claras
La permisología y la concesión responsable de
los proyectos de energías renovables pueden ser mejores que los incentivos
económicos o fiscales, de cara a la meta regional de duplicar la capacidad de
generación con fuentes limpias para 2030, promovida por la Banco Interamericano
de Desarrollo (BID). Esto lo sostuvo Antonio Isa Conde, ministro de Energía y
Minas, luego de inaugurar el taller “Hacia un Enfoque Regional de Desarrollo
Energético Sostenible”, marco para la IV Reunión de Asesores de la Organización
Latinoamericana de Energía (Olade) y la II Reunión del Grupo Ad-Hoc de Energía
de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac) (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario).
Mejoras a la cadena de frío
República Dominicana tiene ventajas
competitivas para potenciar sus exportaciones de productos frescos, según las
conclusiones del “Análisis de la Cadena de Frío de la RD”, auspiciado por el
Programa ‘Exportando Calidad e Inocuidad’, financiado por el Departamento de
Agricultura de EEUU (USDA). Entre estas ventajas del país se destacan: su
ubicación geográfica, sus puertos, aeropuertos y carreteras, y la participación
de los diferentes actores de la producción y el comercio en la cadena de frío (Listín Diario).
Productores quieren competir
con equidad
Productores afiliados a la Confederación
Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro) expresaron su respaldo a la
decisión del Gobierno de crear una comisión para evaluar el impacto del tratado
de libre comercio firmado con Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta) y
solicitaron ser incluidos en las discusiones. El presidente de Confenagro, Eric
Rivero, expresó que más de cien mil productores de arroz, leche, pollo, cerdo,
habichuela, cebolla y ajo, podrían haber sido impactados si el Gobierno no
hubiese tomado la iniciativa de
revisarlo y buscar un mecanismo de renegociación (Listín Diario).
El Consejo de Ministros
conocerá el Presupuesto 2017
El Consejo de Ministros se reunirá en el
Palacio Nacional para conocer el Presupuesto General del Estado para el 2017,
cuyo monto no ha sido revelado. De acuerdo con el numeral 2, literal g, del
articulo 128 de la Constitución, que establece las atribuciones del Presidente
de la República, el Gobierno debe presentar el proyecto de Ley de Presupuesto
General del Estado “a más tardar el primero de octubre de cada año” (Diario Libre).
CONEP niega que Medina viole
Constitución si salva el diálogo
El Consejo Nacional de la Empresa Privada
(CONEP) descartó que con la incursión del presidente Danilo Medina en el
Diálogo Político para las altas cortes y las leyes electorales se viole la
Constitución, como afirmó el ministro Administrativo de la Presidencia, José
Ramón Peralta. El vicepresidente ejecutivo del CONEP, Rafael Paz, manifestó que
no ve ningún tipo de violación a la Constitución en el hecho de que la sociedad
le pida a sus líderes que creen las condiciones para que haya un diálogo.
“Nosotros hemos hecho una solicitud de que él haga intervención general para
que el diálogo vuelva a fructificar”, expresó, Paz al referirse al presidente
Danilo Medina (Diario Libre).
Proindustria imparte taller en
técnicas de Control de Inventario
El Centro de Desarrollo y Competitividad
Industrial (Proindustria) anunció que inició el curso de “Técnicas de Control
de Inventarios”, dirigido a gerentes y mandos medios de las industrias. Alma
Fernández, directora general de la institución, explicó que este curso se
imparte en el marco en los programas de capacitación y que tiene como objetivo
brindar a los participantes los conocimientos necesarios para que puedan
desarrollar el trabajo administrativo de control y rotación de materiales,
stock de almacén los productos, así como su traslado de acuerdo a su
naturaleza, optimizando las existencias del almacén y minimizando costos.
Además, de conocer las ventajas de una adecuada organización, planeación y
evaluación de los mismos (Diario Libre).
Ministerio de Turismo revela de
enero a agosto país recibió cerca de 4.6 millones turistas
Durante el período enero-agosto de 2016
ingresaron al país 4, 562,254 turistas, lo que según las proyecciones hechas
por las autoridades del Ministerio de Turismo, cuando finalice este año habrían
llegado a la República Dominicana aproximadamente unos 6 millones de viajeros.
Esas y otras cifras sobre el comportamiento del sector turístico en la
República Dominicana en lo que va de año fueron ofrecidas durante la
celebración de una homilía en la Catedral de Santo Domingo, en ocasión de
celebrarse este martes el Día Mundial del Turismo. En la actividad religiosa
habló el viceministro del Ministerio de Turismo, Fausto Fernández, en
representación del titular de la cartera, Francisco Javier García Fernández (El Nuevo Diario).
Advierte prácticas de CND
afectan la economía
La Cervecería Nacional Dominicana (CND)
aplica prácticas desleales que lesionan a los consumidores, a los proveedores y
la economía en su conjunto, afirmó el economista Pavel Isa Contreras. Planteó
que la CND hace una extracción de recursos a los consumidores a partir del
poder que tiene en el mercado, lo que significa que el ingreso real de los
hogares se disminuye por los sobreprecios que aplican a la cerveza. Expresó que
la práctica de venta exclusiva con el comercio al detalle implica un
desplazamiento de la competencia y una imposibilidad de otros mercados de poder
participar en condiciones equitativas en el país (Hoy).
Habrá controles
comercialización de leche al granel
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez,
aseguró que la producción y venta de leche en el país no pasa por ningún
inconveniente y que la prohibición de la comercialización de leche en polvo a
granel, además de los altos precios internacionales y el apoyo para mejorar la
calidad de la producción nacional, beneficiará al sector ganadero. Las
declaraciones del funcionario se producen en respuesta a la denuncia de los
ganaderos sobre la importación y comercialización de grandes lotes de leche en
polvo sin contar con el registro sanitario y de control de calidad
correspondiente. Recordó que el Instituto Nacional de Protección de los
Derechos del Consumidor (ProConsumidor) prohibió la venta de leche detallada a
granel en los diferentes puntos de venta, tras la denuncia de los ganaderos (Hoy).
Oposición y sociedad civil
contraatacan la acusación de Peralta
Las declaraciones del ministro administrativo
de la Presidencia, José Ramón Peralta, de que pedir la intervención del
presidente Danilo Medina para consensuar la integración de la Junta Central
Electoral violenta la Constitución, provocó reacciones agrias de la sociedad
civil y los partidos de oposición. Participación Ciudadana acusó a Peralta de
burlar la inteligencia del pueblo dominicano con esas declaraciones, mientras
que el Partido Revolucionario Moderno (PRM) y el Partido Reformista Social
Cristiano (PRSC) recordaron que fue el propio presidente Medina el que le
solicitó a monseñor Agripino Núñez Collado que intervenga en el diálogo para
consensuar la ley de partidos políticos (El Caribe).
ADOMPRETUR llama al Gobierno a
no frenar la marcha de la locomotora del desarrollo
La Asociación Dominicana de Prensa Turística
(ADOMPRETUR) exhortó al presidente Danilo Medina a no frenar la marcha de la
locomotora del desarrollo representado por el turismo y promover las
inversiones necesarias para asegurar el
despegue del sector en diversas comunidades del Sur, el Nordeste y el Noroeste.
En una declaración con motivo del Día Mundial del Turismo y del 39 aniversario
de su fundación, ADOMPRETUR coincide con otras instituciones del sector en que
no se debe congelar la inversión pública en el turismo ya que eso implicaría
ralentizar el crecimiento turístico y
afectar a todos los renglones
productivos del país encadenados al turismo, incluyendo la agropecuaria, la
industria, la construcción, el comercio, el transporte y la artesanía (Hoy).
Poder Ejecutivo prohíbe ventas
tierras del CEA mediante decreto
El Gobierno prohibió, mediante un decreto, la
venta, cesión en usufructo, permuta, donación o cualquiera otra operación
inmobiliaria de terrenos propiedad del Consejo Estatal del Azúcar (CEA). Por
medio de este mandato se crea la Comisión Evaluadora de los terrenos
registrados a nombre de los ingenios azucareros del CEA, la cual estará
conformada por Bautista Rojas Gómez, ministro sin cartera, quien la presidirá;
el director del CEA, el director del Castatro Nacional, el Contralor General de
la República y el director ejecutivo de la Comisión Permanente de la Titulación
de Terrenos del Estado. El presidente Danilo Medina estableció estas medidas
para garantizar el aprovechamiento racional y sostenible de los terrenos de esa
entidad estatal (El Día).
Cotuisanos exigen al presidente
Medina el 5% de ingresos Barrick Gold
Representantes de organizaciones comunitarias
de Cotuí protestaron frente al Palacio Nacional exigiendo al presidente Danilo
Medina la entrega de un 5 % de las ganancias de la minera Barrick Gold a los
municipios de esa provincia. Pidieron a Medina que cumpla con la Ley de Medio
Ambiente y Recursos Naturales e incluya la partida correspondiente en el
Presupuesto General del Estado de 2017. Los cotuisanos entregaron una carta al
Ministerio de la Presidencia, la cual fue recibida por Juana Quezada. En la
misiva solicitan al Presidente la entrega de los fondos que ha aportado la
Barrick por concepto del oro extraído de la comunidad de Pueblo Viejo (El Día).
Indotel reitera telefónicas
“están obligadas” a compensar usuarios en caso de averías
El Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel) sostuvo que las empresas de telecomunicaciones
“están obligadas a cumplir” con las compensaciones en casos de averías,
advirtiendo a éstas que “deben tomar en cuenta que el cobro de un servicio no
prestado constituye una falta grave” que será sancionada, conforme a lo
establecido en el artículo 106 de la Ley General de Telecomunicaciones 153-98
que regula el espectro radioeléctrico del país. Sostuvo que el Departamento de
Orientación al Usuario, respondiendo a las instrucciones dadas por el
presidente del Indotel, José Del Castillo Saviñón, adoptará las medidas
necesarias para defender a los usuarios de prácticas lesivas en los servicios
de telecomunicaciones. Indicó que las medidas de salvaguarda de los usuarios
están contenidas también en el artículo número 77 de la Ley y hacen referencia a la necesidad de
“defender y hacer efectivos los derechos de los clientes, usuarios y
prestadores de servicios públicos de telecomunicaciones” (El Día).
Viceministro de turismo: este
año se romperá la barrera de los seis millones de visitantes
El viceministro de Turismo, Fausto Fernández,
aseguró que el país cumplirá la meta de atraer 10 millones de turistas en 2022,
si el sector continúa la tendencia que lleva hasta el momento. Durante una misa
para celebrar el Día Internacional de Turismo, el funcionario pronosticó que
este año República Dominicana concluirá batiendo la barrera de los seis
millones de visitantes. Fernández, además, resaltó los esfuerzos realizados por
el Gobierno en la promoción del turismo dominicano en las más importantes ferias
internacionales, lo cual ha dado sus frutos con el aumento sostenido del número
de visitantes (ElDinero.com).
R. Dominicana aspira a que el
25% de su matriz energética sea renovable en el año 2030
El viceministro de Energía y Minas, Ernesto
Viralta, reveló que el Gobierno se ha propuesto la meta de incrementar hasta
25% la participación de las energías renovables para 2030. Para lograrlo, ese
ministerio trabaja en la estimulación de nuevos proyectos para incrementar la
energía eléctrica proveniente del sol, aire y biomasa, afirmó el funcionario,
quien reveló que este año se añadieron 110 megavatios de fuentes diferentes a
combustibles fósiles. También informó que, en la actualidad, se encuentran en
proceso de construcción nueve proyectos que aportarán electricidad limpia al
sistema (ElDinero.com).
Medina y ministros tratan hoy sobre Presupuesto
El presidente Danilo Medina reúne hoy a los
ministros de su gabinete para tratar sobre la distribución de los fondos que
manejarán en el Presupuesto General del Estado, para el próximo año 2017.
Aunque no se han anunciado variaciones
concretas, diferentes instituciones han pedido que se les aumenten las partidas
presupuestarias y también sectores están a la espera de que se contemple un
alza salarial.
Dentro de las instituciones que han pedido
incremento de sus presupuestos figura la Universidad Autónoma de Santo Domingo,
la Junta Central Electoral, el Poder Judicial y, aunque no se ha hecho notar en
el año actual, han sido comunes todos los años la solicitud de un mayor
presupuesto que realiza la Procuraduría General de la República.
El presupuesto de 2016 ascendió a RD$663,558
millones y tuvo un incremento de RD$33,076 millones con relación al de 2015,
que fue de RD$630,482 millones (Hoy).
Las
ARS generan nuevo conflicto
La decisión de las Administradoras de
Riesgos de Salud (ARS) de no cubrir las indicaciones de análisis clínicos que
provengan de centros o médicos no afiliados a su red de prestadores, ha traído
nuevas limitantes a los afiliados y creado un nuevo conflicto en el sistema de
Seguridad Social. Mientras la Asociación Dominicana de Administradoras de
Riesgos de Salud (Adars), que agrupa a las siete principales ARS del país,
asegura que con ello garantizan mayor control de calidad y dan cumplimiento a
la ley, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril) les advierte
que tienen el deber de aprobar la cobertura
en los laboratorios contratados por ellas aunque el médico que lo indica
no forme parte de su red y les demandó deponer esa práctica (Listín Diario).
El
60% de las adolescentes pobres en el país son casadas y han sido abusadas
La representante del Fondo de la
Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció que 60 por ciento de las
niñas pobres en el país están casadas y que en la sociedad dominicana se ve el
cuerpo de la niña como una forma de hacer dinero. Durante la presentación de la
campaña, “no hay excusas” para la explotación sexual comercial de un niño, niña
o adolescente, en la Procuraduría General de la República, Rosa Elcarte, dijo
que es necesario crear conciencia en la población para que entiendan que esa es
una forma moderna de esclavitud (Diario Libre).
Patrimonio
de los Fondos de Pensiones superan los RD$400 mil millones
Hasta el pasado 30 de julio del 2016,
el Patrimonio de los Fondos de Pensiones ascendía a los RD$401, 300.3 millones,
según el boletín trimestral publicado por la Superintendencia de Pensiones
(SIPEN). De acuerdo con el documento, el 78.3% de ese capital, unos
RD$314,314.1 millones, correspondía a los Fondos de Capitalización Individual.
Mientras que un 7.4%, que equivale a RD$29,497.8 millones, pertenece a los
Planes de Reparto individualizado (Diario Libre).
La OMC rebaja el crecimiento
del comercio mundial al 1.7 % para 2016
El crecimiento del comercio mundial se
situará en 2016 en un 1.7%, muy por debajo del 2.8% estimado el pasado abril,
según informó la Organización Mundial del Comercio (OMC). El pronóstico para
2017 también ha sido revisado por los economistas del organismo que rige el
comercio mundial, que consideran que el año que viene crecerá entre un 1,8 % y
un 3,1 %, por debajo del 3,6 % estimado hace cinco meses. La OMC recuerda que
el ritmo del crecimiento de los intercambios comerciales este año será el menor
desde la crisis de 2009. La OMC,
que actualiza los pronósticos hechos en abril, puntualiza que durante este año
se espera que el PIB mundial crezca un 2.2% (Diario Libre).
Prevé escasez global y alza de
precios mercado gas natural
En el mundo se dejaron de invertir alrededor
de 150 mil millones de dólares para explotación y extracción de gas natural por
el bajo precio de este insumo, por lo cual en siete años podría presentarse un
desabasto del gas natural a escala global, dijo Rodrigo Pinto Scholbach,
analista sénior de mercado del gas, dirección de mercados energéticos y
seguridad de la división Gas, Carbón y Energía de la Agencia Internacional de
Energía (AIE). En conferencia durante el seminario “La distribución del gas
natural en México: retos y oportunidades”, el especialista destacó que se
cuenta con suficientes reservas para los próximos cinco años, el problema es
que las inversiones que se están dejando de hacer hoy pueden afectar el abasto
de gas para el largo plazo (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario