Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
2 de septiembre, 2016
Magín Díaz y las
empresas
El Director General de
Impuestos Internos (DGII), Magin Díaz, habló en el almuerzo mensual que
organiza la Cámara Americana de Comercio en República Dominicana. En su
intervención mencionó quince veces la palabra “empresas” y dos veces “empresa”.
Un pequeño ejercicio para que podamos verificar la visión y el contexto con la
cual el funcionario aborda al sector empresarial y al fisco, especialmente
porque tenemos por delante una convocatoria a establecer un Pacto Fiscal y
porque creo que ayuda a entender la afirmación de algunos actores estatales de
que no se necesita una reforma tributaria que incremente los impuestos. Estas
son algunas de sus aseveraciones:
·
52 de cada 100 ocupados
están en el sector informal. Es decir, “al margen de la fiscalidad”
·
El nivel de cumplimiento
fiscal de los profesionales liberales es muy bajo.
·
La Tasa Efectiva de
Tributación es una de la más baja de la región y se ha retornado a la práctica
de tiempos que se creían superados al declarar pérdidas recurrentemente.
·
Nuestro sistema de
exenciones exhibe un abanico de 94 incentivos tributarios a la inversión, el
más amplio por mucho de América Latina.
·
El país exhibe el sistema
tributario de menor equidad horizontal de la región. Una buena parte de las
empresas que ganan dinero no pagan impuesto sobre la renta, gracias a las
exenciones que han recibido.
·
Incluso, algunas de las
medidas de política tributaria tomadas en los últimos años no han surtido los
efectos deseados, debido a que se han logrado acuerdos que han reducido el
monto que se debió tributar. Ahí está el caso de la normativa de precios de
transferencia y su aplicación a través de Acuerdos de Precios Anticipados (APA)
con hoteles.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Presidente AIRD: la seguridad
ciudadana es clave para propiciar un buen clima de inversión
Bid considera ejemplar discurso de
Magín Díaz
La DGII clausura negocios morosos
Dunn niega país pierda terreno en el
DR-Cafta
Regularán productos alimenticios
Empresarios piden unir voluntades
contra retos
“RD no aprovecha calidad de sus piñas
y aguacates para exportar”
Impuestos regresivos y bajos salarios
impiden movilidad en RD
Solicitan a gobierno compre
producción local de quesos
Negocios chinos: la mayoría no pagan
impuestos; algunos, sí
Comerciante s reiteran no pueden
tener impresoras
DGII propone penas más fuerte a
evasores
Presidente de la Asociación
Dominicana de Hacendados y Agricultores pide evitar quiebra
El sector turístico de RD tiene serias
desventajas
El ministro de Turismo anuncia
inauguración de seis nuevos hoteles antes de fin de año
Impulsarán cambios en CNSS
Gobierno y los médicos llegaron a un
preacuerdo
Presidente del CNSS impulsará cambios
en sistema de la Seguridad Social
BC mantiene tasa de referencia en un
5%
Scotiabank no cobrará plataforma
“tPago”
BC prevé estabilidad cambiaria
relativa por el resto del año
Presidente
AIRD: la seguridad ciudadana es clave para propiciar un buen clima de inversión
El presidente
de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Campos de
Moya sostuvo que la seguridad ciudadana es clave para propiciar un clima de
inversión nacional y que la delincuencia es una situación compleja que necesita
recursos y la ayuda de todos para solucionarlo. Aseguró que luego de que en el
1996 se aprobará la Ley de Inversión Extranjera y se asentará sus reglamentos,
el país tiene un lugar privilegiado para inversionistas dentro del Caribe. Por
tanto, Campos de Moya enfatizó que la inseguridad ciudadana es un fenómeno
social complejo que debe ser intervenido, y que se combatirá de manera
eficiente en la medida en que se reforme la educación y se reduzca el desempleo
(ElDinero.com).
Bid
considera ejemplar discurso de Magín Díaz
La
representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en República
Dominicana, Flora Montealegre, describió como preciso y explicativo de la
realidad nacional el discurso dado en el almuerzo mensual de la Cámara
Americana de Comercio de República Dominicana (Amchamrd) por el director
general de Impuestos Internos, Magín Díaz. La funcionaria de la entidad
financiera multilateral sostuvo que la declaración de intenciones y planes para
con la gestión de la administración tributaria, expuesta el pasado miércoles
por Díaz en presencia de los empresarios más destacados, revela un accionar
ejemplar (Listín Diario).
La
DGII clausura negocios morosos
La Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) cerró numerosos comercios en la capital y
algunas provincias del país, porque sus dueños se han resistido a pagar los
impuestos que por Ley establece el Estado. Los inspectores de la DGII
clausuraron restaurantes y tiendas, así como otros comercios de expendio de
variedades, porque según manifestó su director, Magín Díaz, son tributarios
rebeldes. “Terminó el Carnaval de los Chinos y de los abanderados del
chantaje”, manifestó Díaz. Los operativos de la DGII se extendieron por plazas
y avenidas comerciales, donde dejaron pegados unos afiches grandes en los
establecimientos cerrados, donde desde lejos se ve el letrero rojo que expresa
“clausurado” (Listín Diario; Diario Libre).
Dunn
niega país pierda terreno en el DR-Cafta
El encargado
de negocios de la embajada de Estados Unidos, Patrick Dunn, negó que República
Dominicana haya perdido terreno frente a otros competidores en cuanto a las exportaciones asociadas al tratado de libre comercio (DR-Cafta).
Señaló que si se revisa el flujo de productos agrícolas que se exporta a
Estados Unidos, se darán cuenta que este sector casi ha duplicado su volumen de
tránsito. El funcionario estadounidense resaltó que aún cuando las
exportaciones e importaciones puedan mantenerse en el mismo nivel de flujo,
habrá mayor oferta en los mercados, a mejor precio, con más diversidad y
calidad que beneficiarán al consumidor (Listín Diario; Hoy; Acento.com).
Regularán
productos alimenticios
Durante la
reunión de los integrantes del Sistema Dominicano para la Calidad, que se
celebró en el Palacio Nacional, se determinó que a partir del 1 de enero del
año 2017 todos los productos alimenticios de producción nacional e importada
deberán cumplir con las normas vigentes y reunir los estándares de calidad
necesarios para el adecuado consumo. El ministro Administrativo de la
Presidencia, José Ramón Peralta, quien coordinó la reunión interinstitucional,
sostuvo que la administración que encabezada el presidente Danilo Medina está disponiendo sumas millonarias en
acompañamiento técnico y financiero, especialmente en el sector lácteo, para
que se adecuen al proceso que se lleva cabo (Listín Diario).
Empresarios
piden unir voluntades contra retos
El presidente
de la Asociación Interamericana de Empresas (Asine), ingeniero Leonel
Castellanos Duarte, exhortó a los sectores productivos nacionales, a sumar voluntades y unificar criterios de
desarrollo, para emprender acciones conjuntas que redunden en un beneficio
transversal de todas las actividades económicas del país. Aseguró que solo de
esta manera se podrá encarar el proceso de reformas estructurales que desde el
poder ejecutivo se viene gestando, a fines de que se conviertan en instrumentos
de desarrollo sostenible de las empresas locales, y proporcione oportunidades
empresariales en todo el territorio nacional (Listín Diario).
“RD
no aprovecha calidad de sus piñas y aguacates para exportar”
“Ustedes no
están aprovechando suficientemente la calidad de los productos que tienen.
Exportan muchos peloteros buenos, mucho tabaco, mucho ron, pero no están
buscando el mismo reconocimiento con productos como la piña y el aguacate, que
son dos productos de muy buena calidad”, así se expresó Brian Rudert sobre la
exportación dominicana de productos agrícolas. Rudert es el director general
del programa “Exportando Calidad e Inocuidad”, que acompaña a los distintos
autores de la cadena de valor del cacao, el aguacate, la piña, los vegetales
orientales y los vegetales de invernadero, para mejorar la productividad, la
calidad y la seguridad de sus cultivos, a modo que incrementen el nivel de sus
exportaciones (Diario Libre).
Impuestos
regresivos y bajos salarios impiden movilidad en RD
El sistema
impositivo regresivo y los bajos salarios han hecho de la República Dominicana
uno de los países de América Latina en que las políticas redistributivas
tuvieron menor impacto en el aumento de la clase media, según el informe 2016
del Progreso multidimensional: bienestar más allá del ingreso en América Latina
y el Caribe, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo. El informe, elaborado con datos de 2003-2013 también revela que la
República Domnicana es uno de los países con menor movilidad social y donde las
políticas de distribución de ingreso inciden menos en el salto de la pobreza a
la clase media. De 18 países fue el cuarto con menor movilidad social.
República Dominicana es el país donde mayor caída registró el salario promedio
por hora de trabajo entre 14 países de América Latina evaluados. En la mayoría
de los salarios crecieron (Hoy).
Solicitan
a gobierno compre producción local de quesos
El presidente
de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores, Ulises de Beras,
pidió al gobierno que imite al de los Estados Unidos, que compra parte de la
producción local de quesos como forma de evitar la quiebra de muchos
productores nacionales que no pueden competir con el producto importado.
Consideró que con esa medida el Estado dominicano no solo subsidiaría a los
productores de quesos, sino a también a los ganaderos y otros entes de la
industria láctea dominicana. Resaltó que la mayoría de los productores de
quesos atraviesan por una situación muy difícil debido a la gran cantidad de
quesos que entran a territorio dominicano procedentes de países donde los
productores de ese renglón alimenticio y los ganaderos son subsidiados (Hoy).
Negocios
chinos: la mayoría no pagan impuestos; algunos, sí
Durante un
recorrido por la avenida Duarte y sus entornos, se pudo comprobar parte de la
denuncia del titular de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII),
Magín Díaz, quien dijo que los chinos de esta zona comercial operan sus
negocios al 100% en efectivo para no pagar ITBIS ni impuesto sobre la Renta, y
en el Barrio Chino tienen sus impresoras fiscales y verifones. Estos
comerciantes asiáticos, sobre todo los ubicados fuera del Barrio Chino se
mostraron esquivos para hablar sobre el tema del pago de impuestos. Sí se pudo
observar que grandes importadoras chinas, surtidas de diferentes artículos,
solo tenían una caja registradora y varias calculadoras simples conocidas en el
lenguaje popular como “suma huevo” (Hoy).
Comerciante
s reiteran no pueden tener impresoras
El presidente
de la Federación Dominicana de Comerciantes (FDC), Iván de Jesús García,
reiteró que la norma que ordena la instalación de las impresoras fiscales es
inconstitucional y debe ser derogada. Instó a que cualquier solución que quiera
instalar la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) tiene que ser
previamente consensuada con el sector. Reiteró que los afiliados a la FDC son
contribuyentes de la DGII, pagan todos sus impuestos y están al día con su RNC,
pero que no pueden usar impresoras fiscales por el alto costo que conlleva en
el gasto de equipos, software, personal capacitado adicional y darle
mantenimiento (Hoy).
DGII
propone penas más fuerte a evasores
El plan de
acción del nuevo director de Impuestos Internos tiene como eje central la lucha
contra la evasión fiscal y el aumento de las recaudaciones. Para ello, Magín
Díaz, plantea introducir modificaciones al Código Tributario, para que incluya
sanciones más efectivas para aumentar la percepción de riesgo a los evasores.
Estas incluirán mayores multas y más largas penas de prisión para quienes sean
atrapados en prácticas fraudulentas y evasivas del pago de impuestos (El Día).
Presidente
de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores pide evitar quiebra
El presidente
de la Asociación Dominicana de Hacendados y Agricultores, Ulises De Beras,
pidió al gobierno dominicano hacer lo mismo que el de Los Estados Unidos,
de comprar parte de la producción local de quesos como forma de evitar la
quiebra de muchos productores nacionales que no pueden competir con el producto
importado. Consideró que con esa medida el Estado dominicano no solo subsidia a
los productores de quesos, sino a los ganaderos y otros entes de la industria
láctea dominicana. Destacó que la mayoría de los productores de quesos, que
son artesanales atraviesan por situación
muy difícil, debido a la gran cantidad de quesos que entran a territorio
dominicano procedentes de países donde los productores de ese renglón
alimenticio y los ganaderos son subsidiados (El Nacional).
El
sector turístico de RD tiene serias desventajas
Una
investigación realizada por el Observatorio Político Dominicano (OPD) advierte
que el sector turístico en República Dominicana está en desventaja competitiva
frente a otros países debido a la falta de innovación digital.El OPD es una
entidad adscrita a la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode).
Turismo digital y uso de nuevas tecnologías en República Dominicana”, de la
autoría de Héctor Nicolás Suero, coordinador de la Unidad de Ciberpolítica del
OPD-Funglode, explica que el 80 % de las personas que planean viajar consultan
primero Internet. Además señala que desde hace tres años el principal
dispositivo para conectarse a la web ya no es el ordenador de escritorio, sino
el móvil, y que ya el 60 % de los turistas en el mundo utiliza aplicaciones de
viajes (El Caribe).
El
ministro de Turismo anuncia inauguración de seis nuevos hoteles antes de fin de
año
El ministro de
Turismo, Francisco Javier García, anunció que antes de finalizar el presente
año, se inaugurarán seis nuevos hoteles, lo que atribuyó al buen clima de
inversión que existe en República Dominicana. Manifestó que la posición que hoy
tiene la República Dominicana en esta industria, se debe en parte, a que los
proyectos que se han construido en el país son de mayor calidad, lo que
fortalece la oferta dominica en el extranjero. “Estamos creciendo a un ritmo
espectacular, que permitirá que antes del 2022 estén llegando a República
Dominicana 10 millones de turistas al año”, expresó García (ElDinero.com).
Impulsarán cambios en CNSS
El
recién nombrado ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, al asumir la presidencia
del Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS), expresó que impulsará los
proyectos que están en curso dentro del órgano rector del sistema y realizará
los cambios que se requieren. El nuevo presidente del CNSS manifestó que se
integra a la entidad para consensuar y respaldar todas las medidas que
beneficien al pueblo dominicano. Fadul manifestó que está en la disposición de
trabajar, actualizarse con los temas y colaborar junto con la gerencia general
para impulsar todas las medidas que sean convenientes para el fortalecimiento
del Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) (Listín Diario).
Gobierno y los médicos llegaron a un preacuerdo
El
Colegio Médico Dominicano (CMD) y los demás gremios del sector salud que
participan del diálogo por mejores condiciones laborales, anunciaron que
llegaron a un preacuerdo con el Gobierno, por lo que en las próximas semanas
estarían firmando el pacto por la salud. El tema del horario, que interrumpió
las negociaciones por varias semanas, quedó superado, y ahora será
responsabilidad de los directores de los hospitales, donde labore cada médico,
velar porque cada médico cumpla con las responsabilidades contraídas. El
anuncio fue hecho por el rector de la Universidad Católica Santo Domingo, Jesús
Castro Marte, mediador del diálogo, el presidente del CMD, Waldo Ariel Suero y
el testigo, Julio Amado Castaños Guzmán, quien ofreció algunos detalles de lo
acordado (Diario Libre; Hoy; El Caribe).
Presidente del CNSS impulsará cambios en sistema de la
Seguridad Social
El
ministro de Trabajo, José Ramón Fadul prometió que impulsará cambios en en el
sistema de Seguridad Social del país. Al asumir la presidencia del Consejo Nacional
de Seguridad Social (CNSS), dijo que se integra al órgano rector del sistema
para impulsar los proyectos nuevos que beneficien al pueblo dominicano.
“Deberemos hacer cambios urgentes, cambios sustanciales y que no deben merecer
ningún tipo de derivación por parte nuestra”, insistió. El funcionario dijo que
cada uno de los representantes de los sectores que forman parte del Consejo
deben poner su empeño en mejorar el sistema (Hoy).
BC
mantiene tasa de referencia en un 5%
En su reunión
de política monetaria correspondiente a agosto de 2016, el Banco Central de la
República Dominicana (BCRD) decidió mantener invariable la tasa de interés de
política monetaria en 5% anual. La decisión respecto a la tasa de referencia
tomó en consideración el balance de riesgos en torno a las proyecciones de
inflación, así como el desempeño del resto de los principales indicadores
macroeconómicos y las expectativas del mercado. El pasado mes de julio, la tasa
interanual de inflación fue de 1.85%, manteniéndose por debajo del rango meta
de 4.0%±1%. En enero-julio, la inflación acumulada fue de 0.36% (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Acento.com; ElDinero.com).
Scotiabank
no cobrará plataforma “tPago”
Los clientes
Scotiabank suscritos a la plataforma de servicios tPago, podrán utilizarla
libre de costo, para realizar todas sus transacciones cotidianas. Tania Torres,
primer gerente de canales alternos de servicio destacó: “En Scotiabank nos
caracterizamos por el compromiso constante de fortalecer nuestra oferta de
productos y es por esto que hemos asumido el cargo mensual de $25 por el uso de
tPago, para que nuestros clientes realicen todas sus transacciones de forma
fácil marcando *150# desde cualquier móvil o a través de la app tPago
disponible para Smatphones o teléfonos inteligentes” (El Nacional).
BC
prevé estabilidad cambiaria relativa por el resto del año
El panorama
cambiario para el resto del año proyecta un escenario de “estabilidad relativa
del tipo de cambio”, basado en una política fiscal más moderada a partir del
segundo semestre, dijo el Banco Central (BC).En su documento de política
monetaria correspondiente al 31 de agosto, el BC dice que una moderación del
gasto observada a partir de la segunda mitad del año va en “consonancia con la
meta de déficit” fiscal establecida en la Ley de Presupuesto del 2016 (El Caribe
No hay comentarios:
Publicar un comentario