Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
15 de septiembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Se reúne sector empresarial en Expo Mercado de Valores RD 2016
Empresa exporta 10,000 toneladas de ferroníquel
Sugieren exportar un millón de pollos
El anticipo: impedimento al desarrollo de las empresas en nuestro
país
Copymecon: “No sentimos crecimiento en el sector construcción”
Asonahores resalta aportes económicos del turismo, con un consumo
de RD$338,000 MM
RD tiene baja carga tributaria e impuestos regresivos
Estiman que la inversión española en RD supera los 3,500 millones
de dólares
Flujo de cargas por el Puerto Río Haina subió 9%
Invertirán RD$2,000 millones en sector ZF
Zonas Francas estarían en capacidad de crear 200 mil nuevas plazas
de trabajo
Industrias validan ajuste de RD$1,000 a tasa por registro
sanitario de medicamentos
“Hay que revisar aspectos afectan fondos de pensiones”
Descartan recesión en mercado laboral no regulado
Calificadora PCR evalúa banco Promerica BBB+
La inversión en energía cae un 8% en 2015, con avance de las
fuentes limpias
Nicaragua: mipymes piden más articulación con Zonas Francas
Se reúne sector empresarial en Expo
Mercado de Valores RD 2016
Con el tema “Alianzas Público Privadas”, inicia
el primer encuentro realizado en el país sobre Mercado de Capitales: “Expo
Mercado de Valores RD-2016”. Organizado
por AulaHispana, esta actividad se llevará a cabo en el hotel Embassy Suites by
Hilton de esta ciudad el viernes 16 y sábado 17 de septiembre, congregando la
participación de expertos nacionales e internacionales, los principales
inversionistas y actores del sector a través de exposiciones, charlas, paneles
y conversatorios. El panel “Alianzas Público-Privadas para generar bienestar y
desarrollo en RD” del evento, estará moderado por José Yude Michelén, Presidente de Alpha
Valores, con la participación del señor Rafael Blanco Canto, Presidente del
Consejo Nacional de Empresas Privadas (CONEP), el señor Juan B. Vicini Lluberes
del Consejo Económico Binacional Quisqueya (CEBQ) y el señor Campos De Moya,
Presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) (El
Nuevo Diario; ElDinero.com).
Empresa exporta 10,000 toneladas de
ferroníquel
Al cierre semestral del 30 de junio de 2016 la
empresa Americano Nickel había exportado alrededor de 9,761 toneladas métricas
(T.M.) de ferroníquel, de una producción de 11,783.1 T.M, según indica un
informe de la compañía. Para llegar a este nivel de producción la empresa ha
invertido millonarios recursos y según informaciones piensa invertir recursos
adicionales para llevar la producción al 100% en el 2017. Actualmente la
empresa opera a una capacidad de 50%, precisa el informe (Listín
Diario).
Sugieren exportar un millón de
pollos
El presidente de la Fundación Miguel L. de Peña
García, José Miguel de Peña, solicitó al presidente Danilo Medina que convoque
al Consejo Nacional de Agricultura para que evite la “quiebra masiva” de
productores de pollos debido a la sobreproducción que asegura hay en el país.
De Peña plantea que los productores avícolas locales están siendo afectados por
el exceso de importaciones de huevos fértiles y de carne de pollo, por lo que
entiende urge buscar una salida a la situación (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Día).
El anticipo: impedimento al
desarrollo de las empresas en nuestro país
El anticipo, impuesto que pagan las empresas por
adelantado en base a una presunción de ganancias, es calificado por economistas
y empresarios como un impedimento al desarrollo de las empresas en República
Dominicana y como un incentivo a la informalidad. El economista senior del
Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Miguel Collado,
consideró que el anticipo está afectando el flujo de efectivo de las empresas,
por lo que muchas tienen que endeudarse para poder pagar los impuestos. “En
realidad este impuesto lo que hace es que afecta la capacidad de las empresa
poder operar, poder realizar mayores inversiones y poder contratar mayor
personal”, indicó (Diario
Libre).
Copymecon: “No sentimos crecimiento
en el sector construcción”
Según los informes del Banco Central, entre enero
y junio de este año, el sector construcción en el país creció un 17.7%, siendo
por 12 trimestres consecutivos el de mayor incidencia en la expansión de las
actividades económicas locales. Sin embargo, de acuerdo con el presidente de la
Confederación Nacional de Pequeñas y Medianas Empresas de la Construcción
(Copymecon), Eliseo Cristopher, las mipymes no han experimentado ese
desarrollo. “No lo ponemos en duda, pero las mipymes no sentimos ese
crecimiento”, expresó Cristopher. Manifestó que debe producirse una alianza
entre esa porción empresarial y el gobierno (Diario
Libre).
Asonahores resalta aportes
económicos del turismo, con un consumo de RD$338,000 MM
El presidente de la Asociación Nacional de
Hoteles y Turismo (Asonahores), Simón Suárez, reveló que el consumo interno
turístico sumó RD$338 mil millones en 2015; las ventas de suplidores al sector
llegó a RD$189 mil millones y se invirtieron RD$24 mil millones. Mientras los
ingresos del Gobierno por turismo sobrepasaron los RD$44 mil millones; la
contribución directa e inducida al Producto Interno Bruto superó los RD$500 mil
millones, equivalentes al 16% del PIB, y la participación directa e inducida en
el empleo fue superior a los 597 mil puestos de trabajo, según los resultados
de un estudio (Hoy).
RD tiene baja carga tributaria e
impuestos regresivos
República Dominicana es el segundo país de la
región con la carga tributaria más baja, de 14.1%, superando solo a Guatemala,
que tiene un 12.6%, pero muy lejos de la media de los 18 países de América
Latina que es de 21.7% y aun más distante del promedio de los países de la
Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) que asciende a 34.4
%. De acuerdo al informe Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2016,
de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en general esto
es un problema regional, ya que en comparación con los países desarrollados, el
promedio de la carga tributaria de América Latina sigue siendo la mitad de la
registrada en el promedio de 15 países de la Comunidad Europea y se sitúa 15
puntos del PIB por debajo del promedio de los países de la OCDE (Hoy).
Estiman que la inversión española
en RD supera los 3,500 millones de dólares
Las relaciones económicas, diplomáticas y
culturales entre España y República Dominicana se consolidan con los años.
Miles de millones de dólares anuales envuelven el intenso intercambio cultural,
educativo, turístico y empresarial entre las dos naciones. Más de 400
empresarios españoles desarrollan actividades comerciales en el territorio
dominicano, con una inversión acumulada fija que excede los 3,500 millones de
dólares. Francisco Javier Cantero Talavera, consejero de la embajada de España
en el país, asegura que otros 5,000 operadores económicos tienen algún tipo de
relación comercial con el país (El
Nacional).
Flujo de cargas por el Puerto Río
Haina subió 9%
El presidente de Haina International Terminals
(HIT), Erik Alma, informó que el flujo de carga por el Puerto Río Haina
ascendió en el 2015 a 5,366,950 de toneladas métricas.Atribuyó ese desempeño,
que representó un incremento de un 9% con relación al volumen de 4,925,361
toneladas métricas del año 2014, al proceso de modernización que viene
implementando la terminal marítima con inversiones en los últimos años en
equipos e infraestructuras por más de US$70 millones (El
Caribe).
Invertirán RD$2,000 millones en
sector ZF
El Consejo Nacional de Zonas Francas (CNZF), que
sesionó encabezado por su presidente, Temístocles Montás, en su condición de ministro
de Industria y Comercio, aprobó la instalación de 11 empresas y dos nuevos
parques de zonas francas con una inversión global estimada en RD$2,012.1
millones. Montás, junto a Luisa Fernández Durán, directora ejecutiva del
Consejo, explicó que estas empresas y los dos parques industriales estarán
generando unos 5,200 nuevos empleos. Al inicio de la reunión, la primera que
encabeza el nuevo ministro de Industria y Comercio, empresarios presentes
garantizaron que el sector está en capacidad de generar actualmente muchos más
empleos adicionales (Listín
Diario; El
Nuevo Diario; El
Día; El
Caribe).
Zonas Francas estarían en capacidad
de crear 200 mil nuevas plazas de trabajo
El ministro de Industria y Comercio (MIC),
Temístocles Montás, encabezó un encuentro del Consejo Nacional de Zonas Franca
de Exportación (CNZFE) en el que se abordó la situación del sector y los
proyectos que están en carpeta con miras a su fortalecimiento productivo. Según
informó el MIC, los empresarios de zonas francas expresaron al ministro Montás
que están en capacidad de crear 200 mil nuevos empleos, contribuyendo así con
la meta trazada por el presidente Danilo Medina de alcanzar 400 mil nuevos
puestos de trabajo durante la presente gestión (Acento.com).
Industrias
validan ajuste de RD$1,000 a tasa por registro sanitario de medicamentos
El Ministerio de Salud informó que el
sector industrial validó el incremento de la tasa por el registro sanitario de
medicamentos, productos sanitarios, de higiene personal y del hogar por
considerarlo coherente con la situación actual. Salud Pública afirma que para
ello se emitió en enero pasado la resolución ministerial 000004, mediante la
cual se dispuso un ajuste de RD$1,000 a los RD$4,000 vigentes desde marzo de
2012. Salud Pública dice que el ajuste es con el propósito de realizar procesos
eficientes en la evaluación de los trámites de registro de productos de interés
sanitario y orientado a garantizar la calidad, transparencia y a reducir los
plazos para el otorgamiento de los registros (Diario
Libre).
“Hay que
revisar aspectos afectan fondos de pensiones”
La directora ejecutiva de la Dirección de
Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Nélsida
Marmolejos, planteó la necesidad de que se revalúen aspectos fundamentales que
afectan los fondos de pensiones de los trabajadores y reclamó sanciones
drásticas y ejemplares para empresas que dejan de cotizar al sistema o reportan
montos inferiores al establecido a cada trabajador. La funcionaria dijo que el
principal problema que afecta la capitalización individual de los afiliados a
las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) es la evasión y elusión de un
sector empleador que paga por debajo de los salarios establecidos. ¨Y no es
simplemente revisar esos aspectos, sino que la ley establece sencillamente
sancionarlo ejemplarmente ¨, agregó Marmolejos (Diario
Libre).
Descartan
recesión en mercado laboral no regulado
Un estudio realizado este año por tres
profesores de universidades muestra que en un mercado laboral sin regulación
(totalmente flexible) los efectos de una recesión sobre el empleo serían
inexistentes, puesto que este mercado se ajustaría vía precios, es decir, a
través de los salarios. Todo lo contrario ocurre en los mercados laborales
regulados y que cuentan con un exceso de protección de algunos trabajadores,
donde el ajuste en las recesiones se produce vía cantidades, es decir, a través
de despidos, según el estudio (Hoy).
Calificadora PCR evalúa banco
Promerica BBB+
El Banco Promerica, S.A. de la República
Dominicana recibió la calificación de riesgo con el nivel de BBB+ y con una
perspectiva “estable”.La categoría se la otorgó la empresa calificadora
internacional de riesgo Pacific Credit Rating (PCR). En su reporte de
calificación, PCR destaca que esta calificación se basa mayormente en el soporte
que recibe el banco de su entidad matriz, el Grupo Promerica, así como también
en el crecimiento sostenido de la cartera de crédito del banco en el segmento
empresarial, acompañado de buenos niveles de liquidez (El
Caribe).
La inversión en energía cae un 8%
en 2015, con avance de las fuentes limpias
La inversión energética global disminuyó un 8% en
2015, hasta 1.8 billones de dólares, con una caída en los proyectos de
exploración y producción de gas y petróleo, y un avance de las fuentes limpias,
indicó la Agencia Internacional de la Energía (AIE). En su primer informe sobre
inversiones, titulado “Inversión mundial en energía 2016”, la agencia destaca
además que, tras tres años de preponderancia de Estados Unidos, en 2015 el país
que contó con más inversiones en el sector energético fue China. Esto se debió
“al récord de inversiones en el campo de la electricidad” en ese país,
comparado con un descenso del capital invertido en proyectos de crudo y gas en
EE. UU., donde en años previos se canalizó mucho dinero a proyectos de lutita (Diario
Libre; ElDinero.com).
Nicaragua: mipymes piden más
articulación con Zonas Francas
Las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)
del sector textil en Nicaragua han elevado su voz una vez más para que las
autoridades de la Comisión Nacional de Zona Franca (CNZF) permitan a empresas
que operan en ese régimen fiscal especial proveerles de cierta materia prima.
Darlin Urbina, propietaria de Creaciones Darlin en Masaya, explica que una de
las limitantes de ese sector es la compra de nuevas telas para innovar en la
confección. “Al no tener Nicaragua una empresa de producción de telas, nos
obliga a importar o bien comprar en los grandes almacenes en el mercado
Oriental en Managua y eso aumenta el costo. Pero si hubiera una empresa que nos
venda telas en lo interno, eso haría que el precio para los consumidores sea
menor”, manifestó Urbina (EstrategiaYNegocios.net).
No hay comentarios:
Publicar un comentario