Síntesis de Noticias
(Darle sobre
los títulos de las secciones para ir a ellas)
Índice de Confianza Industrial muestra tendencia positiva
en segundo trimestre
Zonas Francas buscarán sumar más
de 100 mil nuevos empleos en los próximos 4 años
Compra de energía en el ”spot” hasta fin de año
Piden no aplicar impuestos a cajas
Industria aérea es una tarea pendiente en RD
Aduanas aumentará las recaudaciones
Advierte que crecimiento del Internet en la región será
viable con despliegue de IPV6
Gobierno facilita financiamiento de 147 millones de pesos
para la producción de caña
Brugal dice estudio Pro Competencia recoge su declaración
Aplicarán plan piloto de ahorro energético en la UASD
Directora Pro Consumidor dice es fundamental capacitar
sobre derechos de consumidor
Buscan reemplazar PIB como indicador del comportamiento de
la economía
Taiwán dona 1.2 millones de dólares para MIPYMES
Las EDE logran saldo positivo de US$74.2 millones
Isa Conde califica como “complejo” firma del Pacto
Eléctrico
Conatra desea una sola entidad que regule el transporte
El consumo de combustibles, igual en 7 meses
Central de Punta Catalina ha absorbido US$1,300 millones y
está avanzada en un 64%
CMD anuncia paro el próximo jueves en hospitales públicos
y del IDSS del Cibao
Asistencia de estudiantes en inicio del año escolar se
acercó al 75 por ciento
Anuncian feria de empleo en el Ministerio de Trabajo
Estancias IDSS tienen más de 10 mil niños a los que forman
CNUS niega esté recolectando útiles escolares
Economista NG Cortiñas afirma que
la presión cambiaria de República Dominicana no es alta
Índice de Confianza Industrial
muestra tendencia positiva en segundo trimestre
El Índice de Confianza Industrial (ICI) mostró
una tendencia positiva en el período abril-junio del presente año, al pasar de
55.1 puntos en el primer trimestre a 57.1 en el segundo trimestre del 2016, lo
que implica la posibilidad de incrementar la producción en un futuro cercano,
pero su comportamiento queda todavía por debajo del que exhibió en el mismo
período del 2015 que fue de 58.6. Para el segundo trimestre del 2016 el saldo
de opinión en cuanto a la producción de las empresas encuestadas fue de 16.8 en
comparación con el primer trimestre del año. Sin embargo, este saldo quedó por
debajo de las expectativas esperadas que eran de 30.2, indica la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) (Diario Libre; Hoy).
Zonas
Francas buscarán sumar más de 100 mil nuevos empleos en los próximos 4 años
El presidente de la
Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), José Tomás Contreras,
declaró que ese sector industrial
aportará una cuota fundamental a la meta
trazada por el presidente Danilo Medina de crear 400 mil nuevos empleos
formales durante los próximos cuatro años. José Tomás Contreras dijo que de
acuerdo a las condiciones de los mercados internacionales y a las condiciones
de estabilidad macroeconómica y seguridad jurídica que ofrece el país como
destino de inversión, las zonas francas podrían sumar más de 100 mil empleos
directos e indirectos en todo el territorio nacional (El Nuevo Diario; Hoy; El Día; La Información; ElDinero.com).
Compra de energía en el ”spot”
hasta fin de año
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara,
afirmó que la compra de energía se seguirá haciendo en el mercado “Spot” (fuera
de contrato) hasta final de este año, debido a que las licitaciones son un
proceso que requieren de un blindaje y de una estructura legal que hay que
llevarla paso a paso. Jiménez Bichara aseguró que económicamente con la forma
que se está comprando energía (fuera de contratos), “estamos mejor que antes”,
tras recordar que en esto incide la baja de los precios de los combustibles en
el mercado mundial, entre otros factores (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
Piden no aplicar impuestos a cajas
El presidente de la Federaron de Pequeños y
Medianos Empresarios Dominicanos en los Estados Unidos, José Luis Guzmán, hizo
un llamado al presidente Danilo Medina para que no permita que la Dirección
General de Aduanas (DGA) imponga impuestos a las cajas de comidas y ropas
usadas que se envían desde el territorio norteamericano a la República
Dominicana. “No podemos permanecer callados ante esta acción que perjudica sin
lugar a dudas tanto a miles de dominicanos que residen en nuestra isla como a
los que vivimos aquí”, expresó Guzmán (Listín Diario).
Industria aérea es una tarea
pendiente en RD
La meta presidencial de atraer 10 millones de
turistas cada año carece de un requerimiento esencial: el robustecimiento de la
industria área, esto a consideración del presidente de la Asociación Dominicana
de Líneas Aéreas (ADLA), Omar Chahín. El presidente de la ADLA considera que
debe ser declarado de urgencia la implementación de un paquete de incentivos y
protección para las líneas áreas dominicanas. Chahín refiere que esto es lo que
las aerolíneas extranjeras, que reciben por parte de sus Estados incentivos y
exenciones como política de fomento a la industria (Listín Diario).
Aduanas aumentará las recaudaciones
Enrique Ramírez Paniagua, recién posesionado como
nuevo director general de Aduanas (DGA), proclamó que cumplirá con acciones
puntuales de la agenda de Gobierno del
presidente Danilo Medina y continuará con las metas de recaudaciones de la DGA
previstas para este año. Ramírez Paniagua, quien manifestó su gratitud al
presidente Medina por su designación al frente de Aduanas, dijo que ha asumido
su responsabilidad en el cargo con todo el entusiasmo y para cumplir con los
nuevos objetivos trazados desde el gobierno (Listín Diario; Diario Libre; El
Nacional).
Advierte que crecimiento del
Internet en la región será viable con despliegue de IPV6
El Líder de Relaciones Estratégica y
Telecomunicaciones de la organización no gubernamental LACNIC, César Díaz,
advirtió que el crecimiento de Internet en América Latina y el Caribe solo
puede ser viable a través del despliegue de IPv6, el cual sustituye el IPV4 o
anterior protocolo que facilita la conexión a la red. Díaz sostuvo que
“actualmente más del 80 por ciento de nuestras organizaciones miembros de
LACNIC recibió recursos IPv6 y tres de cada 10 realizó en 2015 los trabajos
necesarios para adecuar su red al uso de este protocolo”. Dijo que, según
estudios realizados por LACNIC en la región -incluyendo el del Banco de
Desarrollo de América Latina (CAF)-, al menos siete países ya presentan tráfico
mayor a 1 % en IPv6: Belice, Trinidad Tobago, Saint Marteen, Bolivia, Brasil,
Ecuador y Perú (Diario Libre).
Gobierno facilita financiamiento de
147 millones de pesos para la producción de caña
Danilo Medina realizó la primera Visita Sorpresa
de su nueva gestión de Gobierno a colonos azucareros del municipio de Guerra,
en la provincia Santo Domingo, a quienes facilitó la suma de 147 millones de
pesos en financiamiento para la incorporación de 32 mil tareas para la
producción de caña de azúcar. Danilo Medina ordenó la ampliación del mismo a
través de la construcción de dos ingenios para panela de azúcar, noticia que
llenó de alegría a los productores azucareros. En el mismo escenario se
presentaron productores de caña de las localidades de Ozama y Bocha Chica,
quienes también tuvieron la oportunidad de solicitarle al gobernante apoyo para
sus proyectos (Diario Libre).
Brugal dice estudio Pro Competencia
recoge su declaración
La empresa de ron Brugal, confirmó que fue
consultada para la realización del estudio encargado por la Comisión Nacional
de Defensa de la Competencia (CNDC) sobre el impacto en el mercado nacional de
las bebidas alcohólicas tras la fusión de la Cervecería Nacional Dominicana y
AmBev. La empresa ratifica que sus respuestas al ente regulador, recogidas en
el estudio, “contienen las mismas preocupaciones” que desde hace más dos años
le comunicó por escrito a la Cervecería Nacional Dominicana “sobre sus prácticas
en el mercado, luego de su fusión con AmBev”. Según el informe, la Cervecería
Nacional Dominicana incurre en prácticas anticompetitivas que afectan el
mercado del ron en el país. “Se verificó que se presionaba a los clientes para
que reduzcan la presencia y comercialización del ron Brugal y aumenten la del
ron Barceló, que es distribuido por la Cervecería”, dice el estudio (Diario Libre).
Aplicarán plan piloto de ahorro
energético en la UASD
La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y
el Ministerio de Energía y Minas suscribieron un acuerdo con la intención de
iniciar un plan piloto de ahorro energético en la academia. El pacto incluye la
instalación de paneles solares en la sede central de la UASD, así como plazas
de pasantía para estudiantes de ingeniería en la entidad gubernamental. Este
convenio fue firmado en el salón del Consejo Universitario uasdiano por el
rector Iván Grullón, así como por el ministro de Energía y Minas Antonio Isa
Conde (El Nuevo Diario; Hoy).
Directora Pro Consumidor dice es
fundamental capacitar sobre derechos de consumidor
Anina Del Castillo, directora de Pro Consumidor
expresó que es fundamental capacitar sobre los derechos de los consumidores en
todo el país, ya que aún existe mucho desconocimiento sobre la Ley 358-05 de
Protección al Consumidor y los derechos que esta les confiere a los
consumidores y usuarios. Indicó que para los fines, Pro Consumidor vine
realizando jornadas simultáneas de capacitación realizadas a nivel nacional, impactados
miles de consumidores de todos los
sectores de la sociedad en busca de dar a conocer que tienen derecho a una
información adecuada, a la transparencia de los bienes y servicios que se
ofertan en el mercado, a la protección
de sus intereses económicos, a recibir una garantía y a ser resarcidos, por la falta de idoneidad y calidad de los
bienes y servicios, entre otros derechos (El Nuevo Diario).
Buscan reemplazar PIB como
indicador del comportamiento de la economía
El PIB encubre las crecientes desigualdades que
contribuyeron a impulsar a políticos antiestablishment como Donald Trump o la
reacción que llevó al “Brexit ”. El Producto Interno Bruto (PIB) es algo típico
del siglo XX. El parámetro tuvo un origen humilde durante la Gran Depresión y
luego pasó a ser un indicador fundamental para los gobiernos y los bancos
centrales de todo el mundo. Los inversores a largo plazo destinan sus ahorros
teniendo en cuenta sus datos; los operadores compran y venden acciones, bonos,
monedas y materias primas sin pestañear después que sus cifras aparecen en las
pantallas. El problema es que -ya sea que se lo calcule por la producción, los
ingresos o los gastos- al PIB le resulta cada vez más difícil seguir el ritmo
de los cambios económicos (Hoy).
Taiwán dona 1.2 millones de dólares
para MIPYMES
El Gobierno de la República de China (Taiwán), a
través de su embajada en El Salvador, entregó una donación de 1.2 millones de
dólares destinada al “Programa Regional de Emprendimiento y Financiamiento
Inclusivo”, del Sistema de Integración Centroamericana (SICA). La entrega
constituye el segundo apoyo financiero de cuatros desembolsos realizado por
Taiwán para la ejecución de este proyecto valorado en 3 millones de dólares (Hoy).
Las EDE logran saldo positivo de
US$74.2 millones
Por primera vez en diez años, las empresas
distribuidoras de electricidad lograron en 2016 un saldo positivo comercial de
US$74.2 millones (es decir, los cobros por la energía servida son superiores a
la compra de electricidad). Se espera que al finalizar al año el cobro de
energía sea US$721.3 millones y la energía comprada US$647.1 millones, con un
saldo a favor de US$74.2 millones, de acuerdo a estadísticas de la Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) (Hoy; El Día).
Isa Conde califica como “complejo”
firma del Pacto Eléctrico
El ministro de Energía y Mina, Antonio Isa Conde,
calificó como “complejo” el proceso para llegar a la firma del Pacto Eléctrico,
no solo por la participación de los actores, sino también por los elementos
técnicos que componen cada una de las propuestas. Isa Conde aseguró que se está
trabajando con “la pluralidad de ideas y con un sentimiento para que las cosas
avancen”. El funcionario expresó que entiende y tiene la esperanza se que se
logrará un acuerdo robusto, por lo que se está trabajando para que así sea,
tras asegurar que el Pacto Eléctrico es una iniciativa que será fundamental
para República Dominicana (Hoy).
Conatra desea una sola entidad que
regule el transporte
El presidente de la Confederación Nacional de
Organizaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte, dijo que no se opone a
la creación de una nueva institución por parte del Gobierno, pero desea que la
misma agrupe a todas las demás del sector transporte del país para garantizar
el buen servicio del usuario, el cual debe ser bueno y barato. Pidió respeto y
garantías a la inversión. Consideró Marte que si el Instituto del Transporte
(Intran) no cumple con lo antes señalado, sería una entidad más de las 30 ya
existentes, y la función de esta sería para crear una nómina para no hacer nada
por la organización del sector (Hoy).
El consumo de combustibles, igual
en 7 meses
El consumo de combustibles derivados de petróleo
se mantuvo en los mismos niveles en los primeros siete meses del año, en
comparación con igual período del año pasado.Estadísticas del Ministerio de
Industria y Comercio (MIC) dan cuenta que el volumen de derivados de petróleo
demandado en el mercado local entre enero y julio del año en curso fue apenas
0.2% mayor al de igual período del 2015. Un cuadro estadístico con los
volúmenes mensuales de consumo de hidrocarburos refleja que de enero a julio
pasados se consumieron localmente 780.75 millones de galones frente a 778.6
millones de igual período del 2015 (El Caribe).
Central de Punta Catalina ha absorbido
US$1,300 millones y está avanzada en un 64%
Dificultades con los desembolsos de los préstamos
externos aprobados para la Central Energética de Punta Catalina han movido
hasta abril o marzo del 2018 las proyecciones para la terminación de la obra,
que estaba pautada inicialmente para el segundo semestre del próximo año. Así
lo expuso el vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, al encabezar un encuentro
de la entidad con comunicadores y representantes de los medios de difusión. Las
dos plantas a carbón -que tendrán una capacidad instalada de 720 megavatios-
está avanzada en un 64% y en su construcción se han invertido hasta la fecha
unos US$1,300 millones, de los US$1,945 millones por los que fue contratada la
obra, a cargo del consorcio Odebrecth-Technimont-Estrella (Acento.com).
CMD anuncia paro el próximo jueves
en hospitales públicos y del IDSS del Cibao
Los hospitales públicos y del Instituto
Dominicano de Seguros Sociales (IDSS), serán paralizados por 24 horas en las 14
provincias del Cibao en reclamo de varias conquistas, informó el presidente del
Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero. En un encuentro celebrado
en el Hospital Regional José María Cabral y Báez, el más importante de la zona
Norte, el gremialista, adelantó que el paro será acatado en su totalidad.
Asimismo, hizo un llamado a su colega César Mella, director del IDSS, que en
vez de criticar a los médicos, que atienda a sus pacientes (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
Asistencia de estudiantes en inicio
del año escolar se acercó al 75 por ciento
En un ambiente de armonía, entusiasmo, trabajo en
equipo y disciplina inició el año
escolar 2016-2017, con la asistencia de cerca de 75% de los estudiantes en
distintos centros educativos de los niveles básico y media de la capital.
Durante un recorrido por distintos planteles, se comprobó la asistencia de los
estudiantes, reflejada de esta forma: escuela República Dominicana, donde se
presentaron 832 estudiantes (80%) de una matrícula de 1,400. En la Mauricio
Báez, de un total de 381 inscritos, asistieron 263 (75%); en la Fidel Ferrer
dijeron presentes unos 415 (70.3%) alumnos de 590 matriculados y al liceo Unión
Panamericana fueron 380 jóvenes (85%) de un total superior a los 400 (Listín Diario).
Anuncian feria de empleo en el Ministerio
de Trabajo
El próximo jueves 25 de este mes, el Ministerio
de Trabajo, a través del Servicio Nacional de Empleo, realizará una feria de
empleo para reclutar personal en áreas de “supervisores o líderes”, cajeras,
auxiliar de cocina, camarero y agentes de call center. El citado ministerio
informó que los interesados deberán acudir a sus oficinas, en la avenida
Enrique Jiménez Moya, Centro de los Héroes, con curriculum vitae y copia de la
cédula. El horario para recibir los documentos el próximo jueves es de 9:00 de
la mañana a 3:00 de la tarde (Diario Libre).
Estancias IDSS tienen más de 10 mil
niños a los que forman
Más de 10 mil niños de uno y otro sexo reciben
educación integral en las 67 estancias del Instituto Dominicano de Seguros
Sociales (IDSS). El director del IIDSS, doctor César Mella, valoró la función
de las estancias infantiles que opera esa institución como tarea para integrar
la educación a las nuevas generaciones desde los primeros meses de vida hasta
cumplir los cinco años de edad (Hoy).
CNUS niega esté recolectando útiles
escolares
El Consejo Nacional de Unidad Sindical (CNUS)
informó a la opinión pública, especialmente al empresariado, que esta
organización no está llevando a cabo una campaña para la recolección de útiles
escolares. La central sindical denunció el uso con estos fines de su logo, papel y
sello institucional por parte de una persona apresada por la Policía Nacional (Acento.com).
Economista
NG Cortiñas afirma que la presión cambiaria de República Dominicana no es alta
El economista Haivanjoe
NG Cortiñas consideró que el mercado cambiario dominicano ha dado motivo a
comentarios públicos y privados, debido a que las variables económicas sujetas
al mercado o a ciertas influencias de este, generan opiniones y conductas del
público y los agentes económicos. NG Cortiñas indicó que para el caso, el
Índice de Presión del Mercado Cambiario (IPMC), ha manifestado en los primeros
siete meses de lo que va de 2016 una tendencia creciente en sentido general;
aunque con acentos de alzas y bajas mensuales (El Nuevo Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario