Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
12 de Agosto , 2016
AMOR
Y LIBERTAD. Un consejo, trabaja más en fortalecer el vínculo que deseas tener
con tu esposo o esposa, que en censurar o tratar de controlar sus otros
vínculos.
Síntesis de Noticias
Nuevas normas garatizarán la libre
competencia
Presentan resultados del MEM
Pacto Eléctrico está a punto de
terminar
Gobierno debe superar los 100 mil
empleos al año
Industriales piden impulsar régimen
de competencias en el mercado
BID y alcalde electo de Santiago
abordan tema de ciudades sostenibles
ADOCCO respalda iniciativa de crear
veedurías digitales en las alcaldías
Cerca del 60% de los clientes tienen
luz 24 horas del día
La SIE publicó 20 normas para regular
el sector
Adoexpo capacitará sobre
Certificación Global G.A.P. para el sector agroalimentario
Santiago, una provincia pujante pero
empañada por servicios precarios
Lograr derecho de competencia no es
una tarea fácil
Cuatro millones de euros esperan por
propuestas
Pepe Abreu denuncia empresarios
quieren subir 160% a tarifa eléctricaiado en buenas prácticas de competencia
Administrador de Edesur dice subsidio
a la tarifa no puede quitarse de golpe
Plazas comerciales: Santo Domingo es
un imán para marcas mundiales
Danilo Medina: Una gestión de
crecimiento y estabilidad a un alto costo
Dr-Cafta ha beneficiado al sector
zona franca del país
Inversiones en ZF continúan creciendo
de forma sostenida
CNZFE resalta formación imparte
Infotep zona franca
Presidente traspasa 26 centros del
IDSS al SNS
Otros gremios llegan a acuerdo
República Dominicana logra buenas
notas en nutrición de la población
El Inabie invertirá unos RD$5,000
millones para comprar leche y jugo
Gobierno asegura con tanda extendida
padres ahorran 2,500 pesos al mes por niño
Generación de empleos y políticas
retos del Gobierno
Explican que no hay factores
económicos que justifiquen la escasez de dólares en el país
Maduro decreta incremento de 50% en
el salario mínimo en Venezuela
Nuevas
normas garatizarán la libre competencia
La Comisión
Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) presentó el sumario de guías,
estudios y fichas técnicas sobre la normativa de aplicación de la Ley General
de Defensa de la Competencia, No. 42-08, y los lineamientos y acciones que ha
llevado a cabo la institución en los últimos tres años. Mediante las cinco
guías se ofrecen herramientas acerca de cómo evitar prácticas contrarias a la
libertad de empresa y la justa competencia, según se explicó durante el
lanzamiento de los documentos (Listín Diario).
Presentan
resultados del MEM
El ministro de
Energía y Minas, Antonio Isa Conde, presentó un informe de resultados, basado
en el fortalecimiento institucional, la adopción de estándares de
transparencia, nuevo modelo de supervisión para el sector minero y estrategias
para el desarrollo de la industria de hidrocarburos. El informe cita la dinámica
en materia regulatoria de la institución, compuesta por 44 resoluciones
administrativas relativas a concesiones de exploración y concesión de minerales
metálicos y no metálicos, así como siete protocolos y normativas para
establecer reglas claras en el sector minero (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; Acento.com).
Pacto
Eléctrico está a punto de terminar
El
administrador general de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur
(Edesur), Radhamés del Carmen, indicó que el Pacto Eléctrico, que busca una solución a los principales problemas del
sector, está en la fase final de redacción del documento que sería firmado. Del
Carmen precisó que no obstante, quedan “dos o tres temas” por discutir, entre
esos, el de la factura eléctrica. El funcionario realizó esta declaración al
finalizar su participación en la misa de celebración del 17 aniversario de la
institución estatal (Listín Diario).
Gobierno
debe superar los 100 mil empleos al año
El Observatorio
Ciudadano de Mercado de Trabajo del Instituto de Estadística y Estudios
Interdisciplinarios para el Desarrollo (INDEE) consideró que el nuevo gobierno
de Danilo Medina, que inicia a partir de mañana, deberá superar la meta de
crear más de 100 mil empleaos al año. Ello, para poder reducir
significativamente los altos niveles de desempleo y responder a una
“insuficiente generación de empleos, especialmente para jóvenes, mujeres y
segmentos sociales vulnerables”. Este aspecto es uno de los principales retos
que, según el Observatorio, tendrá la segunda gestión danilista que, además,
deberá enfocarse en mejorar las condiciones para el primer empleo, la calidad
de la educación básica y garantizar la conclusión de la escolaridad formal,
integrando a la misma aspectos que preparen a los estudiantes para el mercado
laboral (Diario Libre).
Industriales
piden impulsar régimen de competencias en el mercado
La Asociación
de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) instó al
presidente Danilo Medina a impulsar, en el nuevo Gobierno que está por inicar,
un régimen de competencia que elimine las prácticas anticompetitivas en el
mercado. Los industriales afirman que las prácticas monopólicas, abusos de
posición dominante y las colusiones generan imperfecciones en el mercado que
elevan el costo de la vida y limitan las opciones para que los consumidores
obtengan bienes y servicios de calidad a precios competitivos (Diario Libre).
BID
y alcalde electo de Santiago abordan tema de ciudades sostenibles
Una comitiva
del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el país visitó al alcalde
electo de este municipio, Abel Martínez, para abordar la iniciativa de Ciudades
Emergentes Sostenibles (ICES), durante un encuentro de trabajo celebrado en el
edificio Empresarial de la avenida batalla Las Carreras de la zona monumental.
La delegación del organismo crediticio internacional estuvo integrada por Flora
Montealegre, representante en la República Dominicana, Mariana Wettstein, del
órgano FOMIN-BID, y Patricio Zambrano, oficial para la ICES en Washington,
Estados Unidos. Mientras que el próximo ejecutivo del municipio, estuvo
acompañado por Félix Michel y Gary Santos (El Nuevo Diario).
ADOCCO
respalda iniciativa de crear veedurías digitales en las alcaldías
La Alianza
Dominicana contra la Corrupción (ADOCCO) anunció, al igual que lo hizo durante
esta la semana la Federación Dominicana de Municipios (FEDOMU), su respaldo a
la propuesta presentada por el director de Distribución de Gestión
Comunicacional de la presidencia, el periodista Moisés González Peña de crear
plataformas de Veedurías digitales en las alcaldías de República Dominicana.
Julio César de la Rosa, presidente de la entidad promueve la transparencia y la
responsabilidad en el manejo de los recursos del Estado, expresó su apoyo a la
iniciativa de crear plataformas de veedurías digitales en las alcaldías con el
propósito de revolucionar el modelo de gestión de los gobiernos locales de
República Dominicana, fortalecer la transparencia y a la vez generar una mayor
vinculación con los ciudadanos (El Nuevo Diario).
Cerca
del 60% de los clientes tienen luz 24 horas del día
El diseño y
ejecución de un Plan Integral elaborado por las actuales autoridades de la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) con la
finalidad de solucionar los problemas del sector ha dado como resultado mejoras
importantes, palpables por los usuarios del servicio, y avances sustanciales en
el desarrollo de obras, proyectos y regulaciones encaminados a buscar una
solución definitiva a la crisis del sector. Ya cerca del 60% de los clientes
del Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) disfruta de energía
eléctrica las 24 horas del día, gracias a la finalización de la primera etapa
del Plan de Rehabilitación de Redes y Reducción de Pérdidas, cuya segunda fase
se inició recientemente, y a través de la cual se planea incorporar como
clientes a cerca de medio millón de usuario del servicio (Hoy).
La
SIE publicó 20 normas para regular el sector
La Superintendencia
de Electricidad publicó más de 20 reglamentos complementarios que servirán de
base para el ordenamiento eficaz del sector. Los documentos, diseñados para ser
entendibles por reguladores, regulados y el público en general, están
distribuidos en tres series: Mercado Eléctrico Mayorista, Minorista y
Administrativa. “Estamos seguros de la enorme utilidad que tendrán estas
herramientas normativas para el desarrollo del ámbito eléctrico y de la gran
acogida con que serán recibidos por parte de los técnicos y profesionales
vinculados al mismo”, destacó el superintendente de Electricidad, Eduardo
Quincoces (El Día).
Adoexpo
capacitará sobre Certificación Global G.A.P. para el sector agroalimentario
La Asociación
Dominicana de Exportadores (Adoexpo), en colaboración del Banco de Reservas, la
Cámara de Comercio y Producción de Santiago y la empresa de consultoría
European Quality Assurance (EQA),
impartirán la capacitación “Certificación
Global GAP en
el Sector Agroalimentario”, que
instruirá a productores y consultores considerados como uno de los protocolos
más demandados y de mayor aceptación a nivel mundial. El taller será realizado
el miércoles 24 de agosto, en el salón de conferencias de Adoexpo, en el sector
Julieta, y el sábado 27 de este mes en la Cámara de Comercio y Producción de
Santiago, dirigido además a productores agropecuarios de empresas exportadoras
y profesionales del sector hortofrutícola (El Nacional).
Santiago,
una provincia pujante pero empañada por servicios precarios
Como
provincia, Santiago ha experimentado importantes avances en materia de
recuperación económica, específicamente en el sector zona franca, pero ha
tenido un gran retroceso en materia medioambiental y de servicios.Desde la
conformación de la Asociación para el Desarrollo Incorporada (Apedi), se dio
inicio a la creación de importantes instituciones financieras, académicas y de
servicios que la convierten en una de las ciudades más pujantes y progresivas
del país, lo que le ha valido su posición de segunda en importancia. Pero como
toda ciudad en crecimientos también afronta sus dificultades, y dentro de estas
están la contaminación del río Yaque del Norte, su principal fuente acuífera,
la explotación minera para la extracción del ámbar y de materiales de
construcción, para lo cual derriban parte de las montañas de la cordillera
Septentrional, lo cual afecta el equilibrio ambiental (El Caribe).
Lograr
derecho de competencia no es una tarea fácil
Lograr que el
derecho de la competencia económica eche raíces en los mercados de bienes y
servicios de República Dominicana es una ardua tarea, que exige tiempo y
esfuerzo continuo.También exige una voluntad decidida para poner fin a lo que
se ha visto siempre como normal, porque se desconocen las reglas. El
planteamiento lo hizo la presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia, Michelle Cohen. “Deseamos organizar la casa, nuestra casa: que son
los mercados de la República Dominicana. De un lado, la competencia económica
es una disciplina que tiene por propósito organizar la conducta y el
comportamiento de las empresas, que se origina en la voluntad de los ejecutivos
y directivos que autorizan las tácticas mercadológicas de venta. Estas
conductas deben estar orientadas bajo el fino manto de la ética y el respeto
mutuo a los demás competidores en los ramos que son sus rivales. Respeto y
distancia que son mandatorias para que exista armonía en los mercados y no se
altere el equilibrium económico”, dijo Cohen (El Caribe).
Cuatro
millones de euros esperan por propuestas
República
Dominicana tiene disponibles, a través de la Comisión Nacional de Emergencias
(CNE) cuatro millones de euros (unos RD$182 millones) para apoyar proyectos
sobre gestión de riesgos de desastres. El dinero procede de una donación del
Gobierno Español a través de la Agencia Española de Cooperación Internacional
para el Desarrollo (AECID). Para acceder a esos fondos existe un reglamento que
establece todas las condiciones y vertientes, incluida, la forma para hacer la
solicitud de fondos ante la institución. También se hace de manera virtual a
través de las páginas web de la Comisión Nacional de Emergencias y de la
Defensa Civil (El Caribe).
Pepe
Abreu denuncia empresarios quieren subir 160% a tarifa eléctrica
El presidente
del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael -Pepe- Abreu,
denunció que el tranque que se ha dado en el Pacto Eléctrico porque los
representantes del sector empresarial platearon un incremento a la tarifa
técnica un 160%. “Ahora el sector empresarial está planteando una tesis, y es
que nosotros los usuarios asumamos lo que ellos llaman la tarifa técnica a la
cual se le incremente alrededor de un 160 por ciento”, enfatizó. Sostuvo que de
aplicarse esa medida, un consumidor de energía que en la actualidad esté
pagando cuatro mil pesos de facturación mensual, tendría que pagar más de nueve
mil, lo que equivaldría a un incremento superior al 100% (El Caribe).
Cohen
pide cooperación del empresariado en buenas prácticas de competencia
La presidenta
del Consejo Directivo de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro
Competencia), Michelle Cohen, describió como una “ardua tarea” el lograr que el
derecho de Competencia eche raíces en los mercados de bienes y servicios de la
República Dominicana. Cohen expresó que para esto se requiere de tiempo, esfuerzo
continuo y sobre todo de una “voluntad decidida para poner fin a lo que hemos
visto siempre como normal” debido al desconocimiento de las reglas que
predomina en el país en este ámbito (Aento.com).
Administrador
de Edesur dice subsidio a la tarifa no puede quitarse de golpe
El
administrador de la Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (Edesur),
Radhamés del Carmen, dijo que el desmonte del subsidio a la tarifa del servicio
es una de las metas centrales del Pacto Eléctrico, pero que esto deberá
implementarse de manera gradual. “El principio general del Pacto es, que
después establezcamos el mecanismo para que la tarifa en sí misma recoja todos
los costos de la cadena del sector, der servicio eléctrico, y que el Gobierno
no tenga que estar trasfiriendo recursos a las distribuidoras para que puedan
subsistir”, sostuvo. Señaló, no obstante, que ese paso no puede llevarse a cabo
“de un solo golpe”, sino en un período que debe ser acordado por los diversos
sectores en el marco del Pacto Eléctrico, que sería dentro de cinco a seis años
(Acento.com).
Plazas
comerciales: Santo Domingo es un imán para marcas mundiales
La historia
relata que las primeras plazas comerciales en Santo Domingo fueron inauguradas
a mediados de la década de los 70, pero no es hasta el nuevo milenio que la
capital revoluciona con la apertura de grandes “malls” como BlueMall, Sambil,
Ágora, Acrópolis; y en Santo Domingo Este, Megacentro. La inversión aproximada
de los cinco centros, de capital venezolano, nicaragüense y dominicano,
sobrepasa los US$500 millones. Según una investigación sobre la presencia de
tiendas extranjeras en las plazas comerciales de mayor flujo de público, de los
755 establecimientos dentro de las plazas investigadas 435 son nacionales, es
decir 57.6%, y 320 son extranjeros, un 42.3%. La existencia de franquicias
provenientes de norteamérica y Asia demuestra que hay una dinámica comercial
con inversiones de todo el mundo. De las cinco plazas comerciales investigadas,
Megacentro, lidera la lista de las que más establecimientos tiene, para un
total de 222 (168 dominicanos y 54 extranjeros) (ElDinero.com).
Danilo
Medina: Una gestión de crecimiento y estabilidad a un alto costo
El presidente
Danilo Medina concluye una gestión gubernamental que, dada la puntuación
electoral obtenida para su reelección, lleva a la conclusión de que fue
exitosa. Y los números así lo demuestran: en el último cuatrienio la economía
muestra un crecimiento constante que se sitúa en un 7% anual, mientras que la
disciplina fiscal se expresa en un déficit controlado en 2.4% del producto
interno bruto (PIB) anual. Pero los buenos indicadores de prosperidad económica
no han sido del todo positivos, debido a que su sustento se apoyó más en el
endeudamiento público que en la generación de riquezas por medio de la
producción y exportación de bienes. Por ejemplo, al cierre del año 2012 la
deuda del sector público no financiero (externa e interna), sin sumar la del
Banco Central, ascendía a US$19,463.2 millones, mientras que al cierre de junio
de este año se coloca en US$25,716.2 millones. Lo anterior indica que en la
gestión del presidente Medina, específicamente en tres años y medio, la deuda
pública aumentó en más de US$6,250 millones (ElDinero.com).
Dr-Cafta
ha beneficiado al sector zona franca del país
El Tratado de
Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos
(Dr-Cafta) ha sido positivo para promover el desarrollo y la diversificación de
las exportaciones, el empleo y la inversión extranjera en el país. Así lo
afirmaron Luisa Fernández, Daniel Liranzo y Ebell de Castro, directora
ejecutiva, subdirector ejecutivo y el encargado de la División de Análisis
Económico y Competitividad, respectivamente, del Consejo Nacional de Zonas
Francas de Exportación (CNZFE). Señalaron que desde el 2006, las empresas de
Estados Unidos han invertido US$825 millones en las zonas francas, de los
cuales un 55.2% proviene de 92 nuevas compañías que se instalaron en el país
luego de la entrada en vigencia del acuerdo (Hoy).
Inversiones
en ZF continúan creciendo de forma sostenida
Hasta el mes
de julio de este año han sido aprobados cuatro nuevos parques de zonas francas,
que se estima generarán 4,200 empleos directos e involucran una inversión de
RD$1,189 millones. Asimismo, fue aprobada la instalación de 35 nuevas empresas,
con una inversión estimada de RD$1,771 millones, que podrían generar 3,602
empleos, según estadísticas del Consejo Nacional de Zonas Francas de
Exportación (CNZFE). El CNZE destacó que durante los últimos cuatro años todas
las variables del sector zonas francas registraron crecimiento importante (Hoy).
CNZFE
resalta formación imparte Infotep zona franca
La directora
ejecutiva del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación (CNZFE), Luisa
Fernández, resaltó la importante labor que realiza el Instituto de Formación
Técnico Profesional (Infotep) en la capacitación del personal de las zonas
francas del país. Destacó que desde que llegó Rafael Ovalles a la dirección de
Infotep, las acciones formativas se han incrementado. Dijo que las acciones
formativas impartidas por Infotep durante el 2015 fueron 2,810 y beneficiaron a
51,318 empleados de las zonas francas. Precisó que esas actividades de
formación fueron ofrecidas mayormente en la zona Norte y el Gran Santo Domingo
(Distrito Nacional y provincia de Santo Domingo) (Hoy).
Presidente traspasa 26 centros del IDSS al SNS
El
presidente Danilo Medina creó una comisión para el traspaso de activos y
pasivos de los establecimientos y servicios de atención de salud del Instituto
Dominicano de Seguros Sociales (IDSS) al Servicio Nacional de Salud (SNS). Las
disposición está contenida en el decreto 200-16 y la misma implica que 26
centros de salud del IDSS pasarán a ser administrados por el Servicio Nacional
de Salud, consolidando en una sola administración y gerencia la operación de
todos los establecimientos de salud del sector público. La medida fue tomada en
cumplimiento con la Ley 123-15 que ordena la creación de la Red Única Pública (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Caribe).
Otros gremios llegan a acuerdo
Siete
gremios de trabajadores del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (IDSS)
pactarán con el Gobierno, con lo que suman 20 los sindicatos del sector salud
que acuerdan una nueva política salarial y otras reivindicaciones. La firma del
acuerdo, al que aún no se suma el Colegio Médico Dominicano, se realizará en el
salón de consejo de la sede del IDSS. El Gobierno informó que el acuerdo
procura la transformación integral del sistema de salud, lo que se traducirá en
mejoras sustanciales en la atención y de las condiciones laborales de los
trabajadores de la salud (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
República Dominicana logra buenas notas en nutrición de
la población
El
Programa Mundial de Alimentos (PMA) valoró las acciones realizadas por el país
para mejorar la nutrición de la población, y consideró que la experiencia
dominicana es un referente a nivel mundial. Así lo expresaron el director
regional PMA, Miguel Barreto, y la directora global de nutrición de ese
organismo, Lauren Landi, a la vicepresidenta Margarita Cedeño, quienes trataron
en una reunión los proyectos que realiza el Gobierno dominicano tendentes a
mejorar la nutrición de la población. En el encuentro se recordó que los
programas nutricionales que desarrolla la Vicepresidencia de la República, en
alianza con el PMA, redujeron el hambre de un 34.3% a un 12%, lo que le valió
el reconocimiento como una de las naciones que alcanzó ese Objetivo de
Desarrollo del Milenio anticipadamente (Diario Libre).
El Inabie invertirá unos RD$5,000 millones para comprar
leche y jugo
La
leche que se sirve en el desayuno escolar ha tenido un costo superior a los
RD$10,000 millones en los últimos años. El dato lo dio a conocer René Jáquez
Gil, director del Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), al
destacar el aporte que ese monto ha constituido para el sector lechero
nacional. El funcionario informó que para este año escolar 2016-2017, la
entidad tiene presupuestado más de RD$5,000 millones para comprar leche y jugos
a los productores nacionales, por lo que espera que este sector siga
recuperándose, como lo ha venido haciendo en los últimos años (Diario Libre).
Gobierno asegura con tanda extendida padres ahorran
2,500 pesos al mes por niño
El
portavoz de la Presidencia, Roberto Rodríguez Marchena, dijo que las familias
con dos hijos dentro de la jornada escolar extendida registran un "aumento
de su ingreso real en más de cinco mil pesos mensuales”, unos 2,500 pesos por
estudiante. Rodríguez Marchena aseguró
que a la puesta en marcha de la
jornada de ocho horas de clases diarias, se ha sumado un millón de estudiantes
y maestros que desayunan, almuerzan y meriendan en la escuela o liceo y se les
entrega uniformes, zapatos, mochilas y libros escolares de manera gratuita (El Nuevo Diario).
Generación de empleos y políticas retos del Gobierno
La
insuficiente generación de empleos, especialmente para jóvenes, mujeres y
segmentos sociales vulnerables, es uno de los grandes retos de la política de
empleo para el próximo gobierno del presidente Danilo Medina, de acuerdo al
Observatorio Ciudadano del Mercado de Trabajo. Destaca que para poder reducir
significativamente los altos niveles de desempleo y la baja empleabilidad de la
población en edad activa, el gobierno tendrá que plantearse el desafío de
superar en demasía la meta de crear 100,000 empleos al año (Hoy).
Explican
que no hay factores económicos que justifiquen la escasez de dólares en el país
El
exintendente de la Superintendencia de Bancos de la República Dominicana, Daris
Javier Cuevas, explicó que no hay factores
económicos que justifiquen una escasez de dólares en el país por lo que atribuye la crisis a la
especulación del mercado. El también
doctor en economía dijo que al evaluar el comportamiento de la política
fiscal y monetaria se detecta que en República Dominicana ha estado en entrando
la misma cantidad de remesas, no hay fugas de capitales y no se ha producido
venta de empresas que se hayan llevado sus dólares del país (El Nuevo Diario).
Maduro
decreta incremento de 50% en el salario mínimo en Venezuela
El presidente
venezolano, Nicolás Maduro, decretó un incremento de 50% en el salario mínimo a
partir del primero de septiembre, unos 35 dólares mensuales a la tasa de cambio
más alta o 22 dólares según la referencia del mercado negro. En cadena
nacional, el mandatario socialista anunció el tercer aumento del sueldo mínimo
en lo que va de año, en medio de un clima de descontento en el país por la dura
crisis económica, con una inflación de 180,9% en 2015 y proyectada en 720% por
el FMI para 2016. De igual forma Maduro aumentó 128,5% el bono de alimentación,
que ahora llega a 42.480 bolívares, un beneficio que perciben todos los
trabajadores y es válido para pagar en supermercados y farmacias, pero que no
incide en el cálculo de vacaciones o prestaciones sociales (El Nacional).
No hay comentarios:
Publicar un comentario