Año I - No. 1
26 de Agosto, 2016
26 de Agosto, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Conep suma nuevos aliados
Catorce entidades se integran a la Iniciativa por la
Institucionalidad Democrática de la República Dominicana, la cual persigue
incrementar la confianza social en los órganos del sistema democrático, del
sistema de partidos, y de las instituciones políticas. Las organizaciones son
la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN), Asociación de
Empresas de Inversión Extranjera (ASIEX), Cámara de Comercio y Producción de
Santo Domingo, entre otras (Listín
Diario).
Observatorio recomendará políticas a RD y Haití
El Observatorio Binacional sobre Migración, Educación,
Medio Ambiente y Comercio (OBMEC) avanza en obtener los resultados preliminares
de cuatro estudios en estos temas para tener listo en abril un conjunto de
recomendaciones de políticas públicas para abordar los problemas existentes.
La directora del OBMEC, Rachelle Charlier Doucet,
resaltó que el proyecto termina en el 2017 y se hará un informe final donde se
incorporarán las reacciones de los sectores para elaborar un documento más
acabado. Explicó que el OBMEC es un proyecto financiado con alrededor de 900
mil euros por la Unión Europea a través de las oficinas de los Ordenadores del
Fondo Europeo para el Desarrollo de Haití y República Dominicana. Su objetivo
es científico, para producir datos fiables a través de investigaciones cuyas
recomendaciones serán entregadas a la Comisión mixta Bilateral, para que se
traduzcan en políticas públicas en beneficios de ambos países (Hoy).
Fundecom respalda estudios de Pro Competencia
La Fundación por los Derechos del Consumidor
(Fundecom) manifestó su apoyo a los estudios hechos por la Comisión Nacional de
Defensa de la Competencia (Pro Competencia) sobre los mercados de cervezas,
ron, seguros y medicamentos.
La entidad entiende que esas prácticas monopólicas y
de asumir posición dominante en el mercado determinado los precios a que deben
venderse sus productos, perjudica de manera directa al consumidor final de esos
bienes, violando varios artículos de la ley 42-08, de fecha 16 de enero de
2008, que prohíbe ese tipo de prácticas desleales y el propio artículo 50 de la
Constitución de la República, que prohíbe los monopolios en el sector privado y
limita los del sector público a determinadas condiciones (Acento).
Estudio revela hay 48,000 haitianos en sistema
educativo dominicano
De los 2.8 millones de estudiantes que registra el
sistema educativo nacional en los niveles de básica y secundaria, unos 48,000
son de nacionalidad haitiana, quienes radican en las provincias de mayor
población.
Santiago, Santo Domingo e Higüey son las localidades
donde se concentra una gran cantidad de inmigrantes, además de las zonas
fronterizas, datos que parten de una investigación realizada por el
Observatorio Binacional (Haití República Dominicana) sobre la Migración,
Educación, el Medio Ambiente y el Comercio (OBMEC).
OBMEC es el resultado de los esfuerzos de un grupo de
universidades haitianas y dominicanas que realizaron investigaciones en los
campos expuestos anteriormente, con el financiamiento de la Unión Europea.
De acuerdo a un informe preliminar presentado ayer,
del total de estudiantes de nacionalidad haitiana cerca de 32,000 pertenecen al
nivel básico. Mientras alrededor de 6,000 están inscritos en el sistema de
educación superior. En el país residen 458,233 ciudadanos haitianos, lo que
representa 87.3% de la población de inmigrantes, según los resultados de la
primera Encuesta Nacional de Inmigrantes (ENI-2012) de la República Dominicana
(Listín
Diario).
Lanzan portal para que ciudadanos vigilen inversión y
gastos del Gobierno
Un grupo de organizaciones locales e internacionales
lanzó hoy el portal vigilantes.do, que definen como una herramienta para el
seguimiento ciudadano a la inversión del presupuesto nacional, los mecanismos
de transparencia y la calidad de los servicios públicos.
"Vigilantes.do busca proveer mecanismos y
herramientas que contribuyan a la participación de la ciudadanía en la mejora
de la gestión de lo público" explicó Raúl del Río, director de Oxfam en
República Dominicana, una de las organizaciones creadoras de la plataforma.
El nuevo mecanismo está dirigido a la ciudadanía en
general, pero es especialmente útil para organizaciones sociales, instituciones
públicas prestadoras de servicios, periodistas, la academia y activistas de
derechos que necesitan acceder a datos y herramientas para actuar en la mejora
de políticas públicas (El Nuevo
Diario).
Desempleo juvenil aumentará en 2017
A pesar del paisaje alentador que pinta el próximo año
en cuanto a crecimiento mundial, la contratación de empleados, y especialmente
la inserción de jóvenes al mercado laboral de calidad, no se proyecta de igual
manera en la región de Latinoamérica y el Caribe.
Entre 2015 y 2016 la tasa de desempleo de jóvenes
aumentó de 12.9 a 13.1 por ciento, (una cifra que se acerca al histórico 13.2%
del 2013) y se espera que para el 2017 estas cifras sigan igual.
Así lo destacó el estudio “Perspectivas sociales y del
empleo en el mundo”, publicado en agosto de este año por la Organización Internacional
del Trabajo (OIT) (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario