Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
2 de Agosto , 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Conocer el mercado es vital en
negocios
CDEEE dice falta de reserva fría
afecta sistema eléctrico
RD en contra de prácticas desleales
Inversión pasa de $2,000 MM en Samaná
Turismo inclusivo y de excursión
Senador defiende la UERS
Bichara: bases de licitación energía
están en fase final
CEMEX reconoce obras destacadas en el
país
Supermercados avanzan en colocación
de etiquetas en español, pero aún les falta
Punta Catalina inyectará hasta 40% de
la energía del SENI
Pro Consumidor inició jornada
verificación etiquetado en establecimientos comerciales
Superintendencia de Electricidad
informa para agosto la tarifa no subirá
CEBQ estudia prácticas frontera EEUU
y México
Corripio cree Gobierno negociará bien
contratos electricidad
Asocivu vende más de 1,400 unidades
durante su autoferia
Seni no cuenta con suficiente energía
disponible
Insta a usar etiqueta complementaria
en español
Comerciantes dicen azúcar subió 5
pesos
Pro Consumidor vigila
establecimientos cumplan con etiquetado de productos envasados
DR-Cafta ha sido positivo para el
sector Zona Franca
Comisión médicos-Gobierno dialogan de
nuevo
Salud reitera posponer el embarazo
por zika
Banco Central mantiene tasa de
interés de política monetaria en 5% anual
ALAVER promovió red de subagentes
bancarios en Expo Vega Real 2016
Costa Rica importará 70 mil toneladas
de arroz
Conocer
el mercado es vital en negocios
Hacer un plan
de negocios, con fondos especiales para financiar a las micro, pequeñas y
medianas empresas (Mipymes), especialmente a las que están en manos de mujeres;
así como la importancia del “marketing” y la competencia, son parte de las
recomendaciones de la presidenta de la Federación Internacional de Mujeres de
Negocios y Profesionales (BPW Internacional), Yasmin Darwich. La doctora
Darwich devela que las mujeres trabajan no solo en servicios, sino que su
fuerza laboral se ha ido expandiendo en otras regiones hacia áreas como la
industria de hospitalidad, la agricultura, negociaciones agrícolas,
construcción, en mercadeo y en petróleo y gas, entre otros interesantes
aspectos (Listín Diario).
CDEEE
dice falta de reserva fría afecta sistema eléctrico
La Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) informó que en virtud de
que en la actualidad la disponibilidad real de energía es similar a la demanda
máxima, el sistema no cuenta con la reserva fría necesaria para garantizar la
estabilidad del sistema y reducir la vulnerabilidad. La entidad explicó que el
Sistema Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) cuenta actualmente con una
disponibilidad real de apenas 2,575.07 megavatios, cantidad similar a la
demanda máxima del país. Detalló que los requerimientos técnicos establecen que
un sistema eléctrico estable debe mantener una reserva fría equivalente al 30%
de la demanda real máxima. Se llama reserva fría a la cantidad de megavatios
que, si bien no está encendida en determinado momento, si está lista para
entrar al sistema si es necesario (Listín Diario).
RD
en contra de prácticas desleales
Como país,
República Dominicana continúa avanzando en su lucha contra las prácticas
desleales de comercio, llevando certeza y seguridad a las partes involucradas
en los reclamos y, enfocando su trabajo en la imparcialidad y el respeto a las
disposiciones legales. La Comisión de Defensa Comercial (CDC) está integrada
por Iván Ernesto Gatón, quien la preside, Gianna Franjul, directora ejecutiva;
y los comisionados Mario Pujols, Milagros Puello, y Fantino Polanco. República
Dominicana ha enfrentado varios casos de salvaguardia, en los temas de botellas
de vidrio y de medias (textiles), con los cuales prácticamente se inauguró y
demostró la calidad de sus técnicos que se han formado de manera adecuada en su
accionar como si fueran jueces (Listín Diario).
Inversión
pasa de $2,000 MM en Samaná
El destino
turístico de Samaná posee tantas bondades que su atractivo cada vez aumenta la
atención de los inversionistas, al grado de que en los últimos tiempos se han
colocado cerca de US$2,000 millones en la zona. Juan Bancalari, presidente de
AHETSA (Asociación de Hoteles y Empresas Turisticas de Samaná), asegura que
esto se debe a que ese destino “lo tiene todo”. Como parte de sus atractivos,
Samaná tiene a los Haitises, la exhición de las ballenas jorobadas, el Salto
del Limón y cientos de playas vírgenes Playa Rincón es espectacular, afirma
Bancalari. Y, no es para menos, pues ha sido calificada entre las diez mejores
playas del Caribe, y la Bahía de Rincón y la Bahía de Samaná están catalogadas
entre las 30 más bellas del mundo (Listín Diario).
Turismo
inclusivo y de excursión
Mediante un
acuerdo con Expedia, la mayor tienda de viajes en línea del mundo para
reservas, que cuenta más de 60 millones de visitas, se permitirá el fomento de
una campaña promocional del destino turístico de la provincia de Samaná. La
firma del acuerdo con Expedia y la AHETSA (Asociación de Hoteles y Empresas
Turisticas de Samaná) tendrá una duración de tres meses y fue hecha con la
colaboración del Ministerio de Turismo. Para Juan Bancalari, ahí hay seguridad
y al no ser un destino de todo incluido es muy inclusivo, de mucha integración
con la comunidad, con muchos negocios, cientos de restaurantes y pequeños
hoteles (Listín Diario).
Senador
defiende la UERS
El senador
Adriano Sánchez Roa afirmó que el Pacto Eléctrico debe consolidar la “exitosa”
política del presidente Danilo Medina y fortalecer las instituciones que llevan
soluciones a los sectores más desprotegidos, como la Unidad de Electrificación
Rural y Suburbana (UERS), ya que aún el 8% del país carece del tendido eléctrico.
El vocero de los senadores del Partido de la Liberación Dominicana (PLD)
expresó que la UERS “con su extraordinaria labor”, no debe desaparecer, como
plantean sectores privados, pues es una entidad que encaja dentro de la
política contra la pobreza que “exitosamente ejecuta el Gobierno” (Listín Diario).
Bichara:
bases de licitación energía están en fase final
La Corporación
Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales informó que las bases para la
licitación de los nuevos contratos están en su fase final. Reveló que para su
elaboración se contó con la asesoría de instituciones multilaterales, como el
Banco Interamericano de Desarrollo (BID), entidades financieras y legales
nacionales e internacionales. Sobre la conclusión de los Acuerdos de Madrid
afirmó que ese hecho posesiona a las empresas distribuidoras de electricidad
para realizar una mejor gestión de sus compras de energía, ya que no estarán
obligadas a cumplir compromisos contractuales “que resultaban onerosos y
dificultaban su estabilidad financiera”. Explicó que a partir del vencimiento
de estos contratos, las compras de energía eléctrica se realizarán mediante
contratos surgidos de licitaciones públicas, en las que deberá primará el
interés del Estado, de los consumidores y de las empresas que integran el
sector eléctrico estatal (Diario Libre; Hoy; El Día; El Caribe).
CEMEX
reconoce obras destacadas en el país
La empresa
CEMEX Dominicana reconoció las mejores obras de la arquitectura y la
construcción nacional al celebrar la edición 2016 del Premio Obras CEMEX,
durante un encuentro que reunió a diversas personalidades ligadas al sector de
la construcción. La gala de premiación, realizada el miércoles pasado,
reconoció aquellas obras construidas en el país con los más altos estándares de
calidad, eficiencia y sustentabilidad, fomentando así la construcción
responsable. “Mediante Premio Obras CEMEX, en la que celebramos 20 años de
presencia en el mercado dominicano, seguimos fomentando la mejora de la calidad
y la innovación en la industria de la construcción “, expresó Carlos Emilio
González, presidente de CEMEX Dominicana (Diario Libre).
Supermercados
avanzan en colocación de etiquetas en español, pero aún les falta
Al cumplirse
el plazo otorgado por el gobierno a los establecimientos comerciales que venden
productos importados, a fin de que los artículos preenvasados tengan sus
etiquetas en letras en español, los principales supermercados del país habían
puesto y se mantenían avanzando un etiquetado complementario para cumplir con
la normativa estatal. Durante un recorrido realizado por distintos
establecimientos comerciales de la capital, se pudo contastar que, aunque se ha
avanzado mucho en la colocación de etiquetas complementarias en español, en los
supermercados todavía existía la presencia de productos sin la información en
el idioma de los dominicanos (Diario Libre).
Punta
Catalina inyectará hasta 40% de la energía del SENI
A partir de la
firma de los nuevos contratos de compra y venta de energía entre el estado
dominicano y las empresas privadas generadoras de electricidad, el costo
estimado de la energía será de unos US$9 por MWs, según la corporación
financiera Fitchs Ratings. De acuerdo a un informe de esa agencia, titulado “Lo
que los inversionistas quieren saber: Proyecto de generación a carbón Punta
Catalina”, después del vencimiento el pasado fin de semana de los antiguos
contratos, conocidos como Acuerdos de Madrid, la Corporación Dominicana de
Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) ya rubricó un nuevo contrato por 6 años
estructurado de forma similar a los acuerdos anteriores (Diario Libre).
Pro
Consumidor inició jornada verificación etiquetado en establecimientos
comerciales
Pro Consumidor
estará en una jornada completa de
verificación del etiquetado en los principales establecimientos comerciales del
país. El objetivo anunciado por Pro Consumidor es que no podrán ser
comercializados en el territorio nacional, los productos lácteos y sus
derivados destinados al consumo humano o para fines de hostelería que no
cumplan con los requisitos de etiquetado establecidos en la Norma Dominicana
(NORDOM 53). Algunos de los establecimientos son Nacional Lincoln, Supermercados
Unidos Sarasota, Nacional Bella Vista Mall, Pola Sarasota, La Cadena Sarasota,
Bravo Enriquillo, La Sirena, avenida. Independencia, Nacional Av.
Independencia, Súper Lama 27, en la
Febrero, La Cadena, avenida Lincoln, Súper Amigo Gustavo Mejía Ricart (El Nuevo Diario).
Superintendencia
de Electricidad informa para agosto la tarifa no subirá
La
Superintendencia de Electricidad, luego de emitir la Resolución
SIE-055-2016-TF, informa que en el mes de agosto la tarifa eléctrica para los
usuarios del servicio público se mantendrá inalterable. La Superintendencia
también reportó el comportamiento que presentaron las variables que determinan
la tarifa eléctrica indexada: el Fuel Oil No. 6 registró un aumento de 10.2% al
pasar de US$31.8195/Bbl a US$35.0618/Bbl; el Gas Natural aumentó de
US$2.0000/MMBTU a US$2.0739/MMBTU; el Carbón Mineral aumentó de US$43.38/ton a
US$44.48/ton, mientras que la Tasa de Cambio Promedio Mensual aumentó de
RD$45.94150 a RD$45.9902 por dólar (El Nuevo Diario).
CEBQ
estudia prácticas frontera EEUU y México
La
vicerrectora de Iniciativas Globales de la Universidad Internacional de Texas
A&M (Tamiu), María Calderón, visitó el parque textil (Codevi), en Juana
Méndez, para presentar las buenas prácticas comerciales y las políticas
públicas desarrolladas en la frontera entre Estados Unidos y México, donde está
el primer puerto terrestre del hemisferio norte. La iniciativa es parte de una
agenda conjunta entre la embajada estadounidense en el país y el Consejo
Económico Binacional Quisqueya (CEBQ). Calderón destacó la importancia de la
inversión privada para mejorar el desarrollo. “En la frontera de los Estados
Unidos y México fue el sector privado quien motivó el mayor cambio, porque las
capitales políticas de ambos países están demasiado lejos de la frontera. Creo
que esto mismo se puede replicar en la frontera domínico-haitiana”, dijo (Hoy).
Corripio
cree Gobierno negociará bien contratos electricidad
El empresario
José Luis Corrpio Estrada afirmó que el Gobierno dominicano está obligado a
negociar lo que más le convenga a la población en la negociación de nuevos
contratos para la compra de energía eléctrica al sector privado. El presidente
del Grupo de Comunicaciones Corripio habló sobre el tema en ocasión del
vencimiento de los contratos del Acuerdo Madrid que regían las operaciones de
compra y venta de energía entre la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE) y los generadores privados de electricidad (Hoy).
Asocivu
vende más de 1,400 unidades durante su autoferia
El presidente
la Asociación de Importadores de Vehículos Usados (Asocivu), Luis Manuel Peña,
informó que hasta el mediodía de se habían vendido más de 1,400 unidades
vehiculares, durante la celebración de su autoferia, del 28 de julio al 1 de
agosto. Peña dijo que a pesar de las lluvias los resultados son positivos, ya
que han recibido un buen apoyo de clientes que se dieron cita en la Ciudad
Ganadera para ver las distintas ofertas. Dijo que la meta es vender entre 2,000
a 2,500 unidades de vehículos para superar las cifras de la anterior versión de
la autoferia Asocivu, que fue de 1,700 unidades (Hoy).
Seni
no cuenta con suficiente energía disponible
El Sistema
Eléctrico Nacional Interconectado (SENI) cuenta actualmente con una
disponibilidad real de apenas 2,575.07 megavatios, cantidad similar a la
demanda máxima del país, lo que le impide mantener una reserva fría necesaria
para garantizar la estabilidad y reducir la vulnerabilidad. Las empresas
distribuidoras suelen colocar un máximo de 2,300 megavatios, pero a esta cifra
se suma la gestión de demanda, que se aplica en los sectores pendientes de
rehabilitación de redes. Si bien la capacidad instalada suma 3,246 megavatios,
varias unidades generadoras están fuera de servicio por diversas causas, y un
gran número de las plantas aporta por debajo de su capacidad nominal, lo que
resta más de 700 megavatios al SENI (Hoy).
Insta
a usar etiqueta complementaria en español
La directora
del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro
Consumidor), Anina Del Castillo, afirmó que no se producirá un
desabastecimiento de productos, pues puede utilizarse una etiqueta
complementaria para aquellos productos importados con etiqueta en otros
idiomas. Resaltó que el consumidor tiene derecho de estar debidamente informado
del contenido de un producto, lo cual se verifica en la etiqueta del mismo y de
ello se deriva la importancia de que dicha etiqueta esté en español, y esta
medida es de carácter obligatorio (Hoy).
Comerciantes
dicen azúcar subió 5 pesos
El dirigente
comercial René Japa reveló que los ingenios azucareros del país aumentaron
entre un 20 y un 25 % el precio del azúcar crema y refina, por lo que ahora los
consumidores tienen que pagar cinco pesos más por cada libra. Con esta
declaración, el expresidente de la Federación Nacional de Comerciantes
Detallistas de Provisiones (Fenacodep) desvinculó al comercio detallista del
aumento que afecta la economía de los hogares dominicanos. También impacta en
los costos de producción de las micro, pequeñas y medianas empresas, como
reposterías y dulcerías (El Día).
Pro
Consumidor vigila establecimientos cumplan con etiquetado de productos
envasados
Pro Consumidor
anunció el inicio de una jornada de vigilancia en los principales
establecimientos que comercializan productos nacionales o importados, en busca
de que cumplan con las normas vigentes sobre etiquetado de productos
previamente envasados. La entidad estatal indicó que en atención a las
atribuciones que le confieren las Leyes No.358-05 sobre la Protección de los
Derechos del Consumidor o Usuario y la No.166-12 del Sistema Dominicano para la
Calidad (SIDOCAL), la cual faculta a Pro Consumidor como Autoridad Nacional de
Vigilancia del Mercado, reitera a todos los comercios a dar fiel cumplimiento
de la Nordom 53, sobre etiquetado de productos previamente envasados (Acento.com).
DR-Cafta
ha sido positivo para el sector Zona Franca
Las empresas
de zonas francas manifestaron a través de su presidente que el Tratado de Libre
Comercio entre Estados Unidos, Centroamérica y República Dominicana (DR-Cafta)
ha sido altamente positivo para ese sector. El presidente de la Asociación
Dominicana de Zonas Francas (Adozona), José Tomás Contreras, expresó que una de
las cosas que veían en ese sector es que ser parte de ese tratado le
representaba más seguridad a la inversión extranjera y más transparencia, y si
se hubieran quedado fuera del mismo el impacto sería negativo. “El acceso a
mercado es algo muy fundamental, le voy a dar un ejemplo: mucho se ha hablado
recientemente del tema de Cuba y de que Cuba va a entrar eventualmente al
mercado a competir con República Dominicana y otros países, y eso es verdad.
Pero hay que reconocer que Cuba no pertenece al tratado de libre comercio ni al
DR-Cafta ni al EPA, del cual goza República Dominicana; entonces no tiene el
acceso a mercados garantizado”, expresó Contreras (DiarioAlInstante.com).
Comisión médicos-Gobierno dialogan de nuevo
Con el
tema exclusivo del horario médico, las comisiones técnicas del gobierno y del
Pacto Nacional por la Salud (Panasalud) volvieron a reunirse para discutir y
analizar los pro y contra sobre la jornada laboral en los hospitales públicos.
Por espacio de dos horas, cada sector llevó su propuesta a la mesa de
negociaciones, con el fin de conciliarlas, bajo la mediación del rector de la
Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), el sacerdote Jesús Castro Marte.
Castro Marte asegura que el encuentro fue positivo que solo trataron el tema
del horario y que se deben tomar en consideraciones varios aspectos de tipo
legal (Diario Libre; El Caribe).
Salud reitera posponer el embarazo por zika
La
ministra de Salud, Altagracia Guzmán Marcelino, volvió a exhortar a las madres
en edad fértil a posponer el embarazo en lo que resta del año, mientras el
virus del Zika esté circulando en el país.Explicó que existen evidencias de que
el virus provocado por el mosquito Aedes aegypti, no solamente está asociado
con la microcefalia, sino también con otras malformaciones congénitas. La
funcionaria añadió que ha habido un decrecimiento de la curva con el número de
afectados, y que llegará un momento en que la mayor parte de la población se
habrá expuesto al virus, lo que hará que desarrollen anticuerpos y no se
infecten nuevamente (El Caribe).
Banco
Central mantiene tasa de interés de política monetaria en 5% anual
El Banco
Central de la República Dominicana (BCRD) informó que decidió dejar su tasa de
política monetaria (TPM) en 5% anual. La decisión de mantener invariable la
tasa de referencia (TPM) se discutió en su
reunión de política monetaria, donde se
consideró el balance de riesgos
en torno a los pronósticos de inflación, las expectativas de mercado y el
entorno internacional relevante. El Banco Central recordó que en el mes de
junio, la tasa interanual de inflación se situó en 1.91%, manteniéndose por
debajo del rango meta (El Nuevo Diario; La Información; Acento.com).
ALAVER
promovió red de subagentes bancarios en Expo Vega Real 2016
La Asociación
La Vega Real de Ahorros y Préstamos (Alaver) presentó su estructura de
subagentes bancarios, que amplía el acceso a los servicios financieros a miles
de personas a nivel nacional, durante la celebración de la vigésimo primera
versión de Expo Vega Real 2016. En la principal actividad ferial del Cibao
Central –que se celebró del 28 al 31 de julio- la entidad financiera ofreció
una charla de orientación financiera sobre cómo conocer el historial de
crédito, a cargo de su gerente senior de crédito Cristian Bonilla (Hoy).
Costa
Rica importará 70 mil toneladas de arroz
Debido a la
merma en la producción local las existencias no serán suficientes para atender
la demanda a partir de enero de 2017, por lo que se autorizará la importación
de alrededor de 70 mil toneladas libres del arancel de 33,10%. El presidente de la Junta Directiva de la
Corporación Arrocera Nacional (Conarroz), Eliécer Araya, explicó a Nacion.com
que "... La necesidad de importar es ahora más fuerte por la baja en la
cosecha nacional. Hace unos tres años la proporción del consumo era un 60% de
producción nacional y ahora se redujo al 50%." (CentralAméricaData.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario