Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
9 de Agosto , 2016
EL JUEGO, POSIBILIDAD Y RIESGO.
Es a través del juego que aprendemos a
interactuar con los demás, con el riesgo, a errar. Con el juego aprendemos el
respeto de las normas necesarias y esenciales para vivir en la sociedad. El
juego está presente en la vida de un niño, siendo fundamental para su
desarrollo. En otra etapa de la vida puede funcionar como una actividad
recreativa y de distracción de fácil utilización.
El juego también puede, en presencia de
ciertos factores, convertirse en un problema. El tipo de juego puede
desarrollar comportamientos adversos, incluyendo la pérdida sistemática del
control. Hubert (2014) describe algunos
factores de riesgo a los que a menudo se hace referencia en la literatura
científica: el componente genético y hereditario, la neurobiología, la historia
familiar disfuncional, rasgos de personalidad, estrategias de afrontamiento
poco elaboradas, la vulnerabilidad al estrés, la comorbilidad con otras
adicciones y trastornos mentales, el fácil acceso a los juegos de azar, premios
ganados, entre otros… el juego, un factor que potencia el desarrollo y,
también, un factor de riesgo.
(Traducción libre
de un párrafo de la tesis de Fernanda Maria Gonçalves Ferreira: Adicción al
juego online, dos perspectivas complementarias).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
La AIRD insta a reforma que elimine
la duplicidad de funciones en instituciones
Listín Diario: Que las prohíban
El 70% de las mipymes las crean
mujeres
RD busca recibir a viajeros de China
El clúster: un empuje a la cultura
asociativa
Ya está disponible el fondo de
garantía para las Pymis
El sector social se retira de reunión
del Pacto Eléctrico
Cámara de Cuentas dice retendrán los
salarios a quienes no declaren
Incentivos a pymes se han basado en
acceso al crédito y capacitación
Diario Libre: ¿Pacto eléctrico?
Energía y Minas dice que Pacto Eléctrico
no debe satanizarse
Javier García: Turismo ha aportado en
casi cuatro años más de 24 mil millones dólares en divisas
Dos de cada tres mipyme que se crean
en RD quiebran
Cree RD puede ser competitivo si
EE.UU. elimina los subsidios
Pide seguir producción rubros más
sensibles
Piden Gobierno flexibilice carga
impositiva a pasajeros y carga aérea
CMD anuncia paro en hospitales
Primas seguros aumentan $2,300 MM
El Índice de Actividad Económica de
Puerto Rico cayó un 1,4 % en 2015
OEA: figura que agiliza comercio
internacional
OPEP anuncia que precios del petróleo
subirán este año
Guatemala: Siguen cerrando empresas
de zona franca
La
AIRD insta a reforma que elimine la duplicidad de funciones en instituciones
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) afirmó que el país debe
realizar una reforma que elimine la duplicidad de funciones en las
instituciones públicas. La entidad expuso que han estado planteando la
necesidad de realizar un estudio que puede ser apoyado por las universidades
con miras a reducir el gasto del Gobierno y una de las vías importantes de
hacerlo mediante una unificación de funciones con la gran cantidad de
instituciones con objetivos similares (Hoy).
Listín Diario: Que las prohíban
La importación
de gomas usadas y gomas reencauchadas o “maquilladas” para que parezcan nuevas
ha hecho que el mercado esté bien abastecido y que los conductores o
propietarios de vehículos recurran a ellas a la hora de cambiar neumáticos, más
por sus bajos precios que por otra razón. No descubrimos nada nuevo si se
afirma que el uso de gomas en tal estado es contrario a toda regla sobre la
seguridad para pasajeros y vehículos, una verdad que hasta los mismos
fabricantes se ocupan de hacer saber a los usuarios para prevenir los
innumerables riesgos que conlleva. Se supone que aquí tampoco nadie ignora esa
realidad, pero la toleramos, aun sabiendo que el uso de gomas lisas o
“maquilladas” es contraproducente y, por demás, causante principal de la
mayoría de accidentes del tránsito (Listín Diario).
El
70% de las mipymes las crean mujeres
El ministro de
Industria y Comercio, José Del Castillo Saviñón declaró que el 70% de las micro
y pequeñas empresas son creadas por mujeres, en su mayoría jefas de hogar que
tienen un emprendimiento de subsistencia y crean en promedio dos empleos más.
La semana pasada el Ministerio de Industria y Comercio arribó a su 50
aniversario y dentro de las actividades que realizó se celebró el Primer Foro
de Comercio, Industria y Mipymes con expertos nacionales e internacionales que
disertaron sobre los principales temas relativos a la industria y el comercio (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario).
RD
busca recibir a viajeros de China
La nueva
representante comercial de la República Popular China en República Dominicana,
Fu Xinrong, considera que el principal atractivo turístico del país es su
gente. “El dominicano, con su forma hospitalaria y acogedora. Desde que llegué
aquí el mes pasado me siendo como en casa y es lo que los turistas provenientes
de mi nación van a apreciar”. La diplomática señaló como una oportunidad para el sector turístico
dominicano la emisión anual de 130 millones de viajeros al año desde China
Continental, lo que, de acuerdo con Rosa NG Báez, representante comercial de
República Dominicana en Beijing, China, aumentará a 500 millones de turistas
para finales de la década (Listín Diario).
El
clúster: un empuje a la cultura asociativa
Se le llama
clúster al instrumento de promoción de la competitividad de los sectores
productivos, con la particularidad de que estos agrupan a diversos actores de
la sociedad civil. En estos, trabajan juntos para lograr objetivos comunes,
desde el eslabón más simple al más complejo de las cadenas productivas. En el
país, el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) es el organismo encargado de
la promoción y acompañamiento en la formación de clústeres (Listín Diario).
Ya
está disponible el fondo de garantía para las Pymis
El Centro de
Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) puso a disposición el
primer Fondo de Garantía para las Pequeñas y Medianas Industrias (Fipymi) el
cual, según la entidad, contribuirá de manera determinante al fortalecimiento
de la productividad, competitividad y capacidad exportadora del sector
industrial dominicano. El citado instrumento financiero será administrado por
la Fiduciaria Reservas, del Banco de Reservas (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
El
sector social se retira de reunión del Pacto Eléctrico
Se suspendió
esta tarde la reunión que sostendrían los sectores convocados al Pacto
Eléctrico porque el sector social se retiró luego de más de una hora esperando
a los integrantes de la Comisión Ejecutiva, que se encontraban reunidos en otro
salón, en la sede en Santo Domingo de la Pontificia Universidad Católica Madre
y Maestra (UCSD). La directora ejecutiva del Consejo Económico y Social (CES),
Iraima Capriles, explicó que la tardanza en el inicio de la plenaria fue por la
reunión de que deliberaba sobre un tema de metodología (Diario Libre).
Cámara
de Cuentas dice retendrán los salarios a quienes no declaren
La presidenta
de la Cámara de Cuentas, Licelott Marte de Barrios, advirtió que de acuerdo al
nuevo reglamento de aplicación de la Ley 311-14 sobre Declaración Jurada de
Patrimonio (DJP) serán retenidos los salarios de los funcionarios que no
cumplan con esa disposición. Además señaló que el reglamento establece que las
declaraciones juradas abarcarán por primera vez a los integrantes de organismos
constitucionales como las nuevas altas cortes, la Suprema Corte de Justicia y
el personal de dirección de la Junta Central Electoral (Diario Libre).
Incentivos
a pymes se han basado en acceso al crédito y capacitación
La
facilitación de acceso al crédito y a las compras y contrataciones que realiza
el Estado, así como la capacitación, están entre los principales incentivos que
reciben las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), las cuales
representan el sector que más aporta al Producto Interno Bruto (PIB) dominicano
(40%), según declaraciones del presidente de la Confederación Dominicana de la
Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme), Isaachart Burgos. A propósito del acceso
al crédito, la directora del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial
(Proindustria), Alexandra Izquierdo, dejó en funcionamiento el Fondo de
garantía para las pequeñas y medianas industrias (Fipymi), el cual inicia con
una partida de RD$100 millones y será administrado por la Fiduciaria Reservas (Diario Libre).
Diario Libre: ¿Pacto eléctrico?
El Pacto
Eléctrico es un misterio para la población. Los propósitos del pacto no son
conocidos y hay que estar claro de que algunos de ellos son antagónicos. Hay
discrepancia sobre la metodología utilizada y sobre los niveles de
representación de las partes envueltas. En pocas palabras, demasiadas zonas
oscuras para la gente sentirse cómoda con lo que está pasando y con el
resultado. Hay un asunto de fondo que quizás está en el centro de la cuestión:
un pacto es necesario cuando existe un conflicto que se busca resolver con
acuerdos que sean razonables para todos. En el caso de la electricidad no hay
conflicto, lo que hay es una crisis a consecuencia del descuido del sector
oficial cuando controlaba todo el sector, y los consecuentes malos negocios realizados
con un país prácticamente a oscuras. En esto no existen derechos adquiridos,
sino contratos y acuerdos económicos, algunos de los cuales han vencido (Diario Libre).
Energía
y Minas dice que Pacto Eléctrico no debe satanizarse
El Ministro de
Energía y Minas advirtió que el Pacto Eléctrico debe comenzar efectivamente con
su ejecución después que sea firmado, contando con mecanismos y organismos
funcionales para vigilar el cumplimiento estricto a todos los puntos acordados
por los sectores participantes en las discusiones. Antonio Isa Conde dijo que
en este proceso no debe reeditarse la mala experiencia del pasado cuando se
hicieron reformas en el sector eléctrico que fueron satanizadas y al final
terminaron como contrarreformas con un alto costo para el país (Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Nacional).
Javier
García: Turismo ha aportado en casi cuatro años más de 24 mil millones dólares
en divisas
El turismo se
ha convertido en un sostén fundamental para la estabilidad macroeconómica del
país, aportando en divisas en los últimos cuatro años, más de 24,939,000,000
millones de dólares, con la llegada de más de 23 millones de turistas. Desde
2012 hasta junio de este año, partiendo de las cifras ofrecidas por el Banco
Central, los ingresos fiscales generados por el turismo superaron los 3,000
millones de pesos, informó la presidencia del país (El Nuevo Diario; El Caribe).
Dos
de cada tres mipyme que se crean en RD quiebran
El ministro de
Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, afirmó que de cada tres micro,
pequeña y mediana empresa (mipyme) que se crean en el país quiebran dos, según
lo reflejan las estadísticas que maneja este ministerio desde sus inicios.
Indicó que es por esto que han estado trabajando con el Viceministerio de
Fomento a las Mipymes para suplir la necesidad de crear el acceso a crédito a
los pequeños y medianos empresarios para que puedan hacer funcionar
correctamente sus negocios. “De cada tres empresas quiebran dos, es una de las
tareas del ministerio tratar de disminuir ese índice de mortalidad”, expresó el
ministro Del Castillo (Hoy; Acento.com).
Cree
RD puede ser competitivo si EE.UU. elimina los subsidios
El presidente
de la Confederación Nacional de Productores Agropecuarios (Confenagro), Eric
Rivero, consideró que el país podría ser competitivo en ocho rubros sensibles,
entre los que figuran el arroz, ajo, cebolla, pollo y cerdo, los cuales serán
desgravados en menos de nueve años, si Estados Unidos Unidos elimina los
subsidios agrícolas. Expresó que Estados Unidos sigue subsidiando a sus
sectores productivos y cada vez con mayor intensidad, y que el 4% del PIB va
destinado a subsidiar al sector agropecuario. El también presidente de la
Asociación de Productores de Leche (Aproleche) dijo que frente a los subsidios,
pocos sectores podrían subsistir en el país (Hoy).
Pide
seguir producción rubros más sensibles
El presidente
ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) afirmó que de cara a la apertura total del comercio
de productos agrícolas pactado en el DR-Cafta, el país no debería abandonar la
producción de los llamados productos sensibles, sino que éstos deben sufrir un
proceso de transformación en la producción y si eso no resulta, pasar a uno de
reconversión de esos rubros. El ingeniero Osmar Benítez coincidió con lo expresado
por la Asociación de Fabricantes, Representantes e Importadores de Productos
para la Protección de Cultivos (Afipa), quien planteó que el país no podrá ser
competitivo en la producción de arroz, habichuela, ajo, cebolla, papa, pollo,
cerdo y leche, en las actuales condiciones y ante la apertura toral del mercado
libre de aranceles para esos productos, que ocurrirá en el 2015 (El Nacional).
Piden
Gobierno flexibilice carga impositiva a pasajeros y carga aérea
Representantes
de la industria turística y de la aviación comercial acordaron impulsar la
conversión del país en el principal centro de conexión aérea del Caribe, al
tiempo que el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC) se comprometió a
mediar para que la iniciativa sea presentada al presidente Danilo Medina. La
propuesta de crear un Hub Aéreo del Caribe en la República Dominicana fue
respaldada por diversas instituciones vinculadas al turismo y a la aviación
comercial, en el sentido de que esa plataforma fortalecería significativamente
el desarrollo del sector y ampliaría los mercados internacionales a la
producción nacional (Acento.com).
CMD anuncia paro en hospitales
El
Colegio Médico Dominicano y los demás gremio que conforman el Pacto Nacional
por la Salud (Panasalud) acusan al Gobierno de romper el diálogo al plantear la
extensión de sus horarios y anunció una cadena humana en el hospital Francisco
Moscoso Puello de la Capital. También, harán un paro en toda la Regional Sur el
próximo jueves 18 de este mes. El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, acusa al presidente Danilo Medina de haber engañado
a los gremios y de ser el responsable del fracaso del diálogo que mantenían
desde hace más de cuatro meses (Listín Diario; Diario Libre).
Primas
seguros aumentan $2,300 MM
Las primas
netas de seguros se incrementaron en RD$2,320.9 millones, para un crecimiento
de un 13.57%, en el período de enero a junio de este año, según reveló el
superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez Félix. El funcionario dio a
conocer, por igual, que las primas netas cobradas durante ese primer semestre del
año 2016 ascendió al monto de 19,419.3 millones, lo que demuestra un notable
crecimiento de las actividades del seguro en el país. Precisó que los ramos de
mayor crecimiento en el periodo mencionado fueron el de Accidentes Personales
en un 76% y el de Salud en un 43.12%. Sin embargo, dijo que los ramos de mayor
participación continúan siendo Incendios y Aliados con un 30.51% y el de
Vehículo de Motor con un 29.89% (Listín Diario).
El
Índice de Actividad Económica de Puerto Rico cayó un 1,4 % en 2015
El Índice de
Actividad Económica de Puerto Rico cayó un 1,4 % en el pasado año fiscal 2015,
según los datos difundidos por el Banco Gubernamental de Fomento (BGF), el
brazo financiero del Gobierno de la isla. Este indicador que elabora el BGF
para conocer la evolución de la economía local se situó el pasado mes de junio
en 123,7 puntos, una reducción del 1,8 % si se compara con el mismo periodo del
año anterior. El índice, que se elabora sobre cuatro variables, mostró en el
apartado de empleo no agrícola una caída interanual del 1,2 % para todo el
ejercicio fiscal, mientras que si se toma como referencia el mes de junio la
reducción respecto al año anterior fue del 0,8 %. La generación eléctrica en términos
interanuales registró una mínima caída del 0,02 % en el año fiscal completo,
frente al aumento del 0,4 % que mostró en junio frente al mismo mes del
ejercicio precedente. (Hoy).
OEA:
figura que agiliza comercio internacional
En un mundo
donde la tendencia es a hacer sencillos los procesos, la implementación del
Operador Económico Autorizado (OEA), en el caso dominicano, es un paso de
avance para quienes incursionan en la exportación y la importación. El OEA es
una figura que procura agilizar el comercio internacional. Y el hecho de que en
unos cuatro años 74 empresas locales estén certificadas como OEA indica que el
sistema, si bien no ha avanzado a la velocidad esperada, está despertando el
apetito de quienes envían productos y mercancías al exterior, así como de
quienes las reciben. La meta era alcanzar las 250 empresas acreditadas para el
2015. A junio de ese año, se habían incorporado 31 (El Caribe).
OPEP
anuncia que precios del petróleo subirán este año
La
Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) aseguró que los precios
aumentarán este año y que sus miembros celebrarán una reunión informal durante
el XV Foro Internacional de la Energía (IEF, por sus siglas en inglés) que
tendrá lugar del 26 al 28 de septiembre. “Se espera una mayor demanda de
petróleo en el tercer y el cuarto trimestres”, dijo el ministro de Energía e
Industria de Catar y presidente de turno de la organización, Mohammad Bin Saleh
al Sada (ElDinero.com).
Guatemala:
Siguen cerrando empresas de zona franca
Reportan el
cierre formal de 15 empresas de zonas francas desde octubre 2015 a la fecha y
otros sesenta usuarios habrían suspendido ya sus operaciones. Los problemas que
enfrenta el régimen de zonas francas no han dejado de incrementar desde que
entró en vigencia la Ley Emergente para la Conservación del Empleo, que elimina
la exoneración de impuestos de la cual gozaban todas las empresas que operaban
hasta ahora bajo el régimen de zona franca. Datos del Ministerio de Economía y
Comercio (Mineco) citados por Prensalibre.com señalan que de las 15 empresas
que ya cerraron formalmente su operación, ocho lo hicieron después de la
entrada en vigencia de la ley. Entre las
empresas se encuentran Nexpoca Sucursal Zofraco, Green Solutions de
Centroamérica, Glory Tex y Laboratorios Bago de Guatemala (PrensaLibre.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario