Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
10 de Agosto , 2016
Presentan
iniciativa alianza empresarial igualdad género
El
Banco Mundial, la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y
ONU-Mujeres presentaron ayer la iniciativa “Alianza empresarial para la igualdad
de género”, que busca hacer visibles los beneficios económicos y sociales de la
igualdad de género en los negocios y cerrar las brechas entre las mujeres y los
hombres en las empresas.
El
presidente de la AIRD, Campos de Moya, dijo que el gremio empresarial asume el
compromiso, junto al Banco Mundial, ONU-Mujeres y todos los sectores de la
sociedad, de promover en las empresas del sector empresarial la igualdad de
género a todos los niveles.
Agregó
que eso implica el compromiso firme de tratar a todos los hombres y mujeres de
forma equitativa en el trabajo, respetar los derechos humanos y la no discriminación.
Señaló
que la iniciativa promoverá la educación, la formación y el desarrollo
profesional de las mujeres, así como llevar prácticas de desarrollo
empresarial, cadena de suministro y mercadotecnia a favor del empoderamiento de
las mujeres y promover la igualdad mediante iniciativas comunitarias y cabildeo
(Hoy).
Ver declaración completa en: http://informa-rse.blogspot.ca/2016/08/empresas-e-igualdad-de-genero.html
Síntesis de Noticias
Desempleo femenino en el país casi
triplica al masculino
AIRD espera Gobierno Medina enfrente
evasión y contrabando
La AIRD insta a reforma que elimine
la duplicidad de funciones en instituciones
AIRD favorece retengan sueldos a
funcionarios sin declaración jurada de bienes
ADAA reconoce avances en las aduanas
dominicanas
RD se está preparando para negociar
con el Reino Unido
Conep lanza una guía de inversión
Préstamos irán a Pymis vitales
Discuten esta tarde tema de la
factura en reunión del Pacto Eléctrico
Preproyecto de Ley plantea eliminar
instituciones
Invierten U$40 millones en
instalación de fábrica de paneles solares en Santiago
Empresarios llaman a eliminar el
subsidio a los combustibles
Realizarán panel sobre impacto de la
comunicación en desarrollo económico del país
Presidente navieros dice importaciones
crecieron 15% en 2015
Santo Domingo tiene más productos
agotados
Marranzini: sector eléctrico necesita
voluntad política y continuidad, más que pactos
Rechazan la entrega de vía a zona franca
Gremios firmarán acuerdos
ADARS aceptó de manera temporal
aumento per cápita por atenciones de salud en accidentes de tránsito
Gobierno dice que pobreza general
disminuye 4 puntos
Médicos y Gobierno enfrentados pese a
la nueva propuesta; siguen las protestas
Entidad aplica una nueva forma de
pagos en RD
Desempleo
femenino en el país casi triplica al masculino
En República
Dominicana actualmente las mujeres constituyen el 65% de estudiantes cursando
carreras universitarias. Dentro de ese nivel educativo, de los estudiantes que
se gradúan con honores académicos ellas representan el 80%. Sin embargo, el
desempleo femenino en el país es casi tres veces mayor que en el caso de los
hombres. Estas informaciones las ofreció el representante del Banco Mundial
McDonald Benjamin, en una rueda de prensa en la que se dio a conocer la
“Alianza Empresarial para la Igualdad de Género”. La iniciativa consiste en una
alianza tripartita conformada por la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD), el Banco Mundial y ONU Mujeres, organización de las Naciones
Unidas para la promoción de la igualdad de género (Diario Libre; Hoy).
AIRD
espera Gobierno Medina enfrente evasión y contrabando
Una de las
expectativas de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)
es que el segundo período de Gobierno de Danilo Medina, que se inicia el
próximo martes, enfrente la evasión y el contrabando. El presidente de la AIRD,
Campos de Moya, dijo que con la actitud que tiene el presidente Danilo Medina
cree que se buscarán soluciones a esos problemas y a otros que afectan al país.
Dice que la AIRD tiene expectativas de que el segundo período del presidente
Medina sea un buen Gobierno y que enfrentará las debilidades que se han tenido
(Hoy).
La
AIRD insta a reforma que elimine la duplicidad de funciones en instituciones
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) afirmó que el país debe
realizar una reforma que elimine la duplicidad de funciones en las instituciones
públicas. La entidad expuso que han estado planteando la necesidad de realizar
un estudio que puede ser apoyado por las universidades con miras a reducir el
gasto del Gobierno y una de las vías importantes de hacerlo mediante una
unificación de funciones con la gran cantidad de instituciones con objetivos
similares. Así lo planteó la vicepresidenta ejecutiva de la entidad, Circe
Almánzar, quien destacó que uno de los puntos estratégicos del II Congreso
Industrial fue precisamente el tema de la necesidad de mayor eficiencia del
Estado para beneficio de los sectores productivos y entre esos los industriales
plantearon la eliminación de la duplicidad de funciones entre las entidades del
sector público (Hoy; La Información).
AIRD
favorece retengan sueldos a funcionarios sin declaración jurada de bienes
El presidente
de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) favoreció que
el Estado retenga el pago de sus salarios a los servidores públicos que no
entreguen su declaración jurada de bienes dentro del plazo de 30 días, después
de asumir sus funciones, estipulado por la ley. “A aquel que no haga su
declaración jurada de bienes dentro del tiempo preciso, el Estado dominicano a
través de la Tesorería pudiera suspender el pago, y usted verá que todo el
mundo va a hacer su declaración”, dijo Campos de Moya en torno a la advertencia
que hizo en días recientes la presidenta de la Cámara de Cuentas del país,
Licelott Marte de Barrios. De su lado, el empresario Celso Marranzini consideró
que quienes incumplan con esta deposición deben ser relevados de sus cargos (Acento.com).
ADAA
reconoce avances en las aduanas dominicanas
Una comisión
de la Asociación Dominicana de Agentes de Aduanas (ADAA) se reunió con el
director general de Aduanas, Fernando Fernández, a quien le presentó su posición para la
mejora del desarrollo de las aduanas en el país. En la reunión se identificaron los avances en
las aduanas dominicanas como referente en la región, así como los proyectos del
Operador Económico Autorizado y la transformación de los Agentes de Aduanas.
Además acordaron trabajar juntos en el fortalecimiento a través de las
capacitaciones y diálogos entre ambas Instituciones (Listín Diario).
RD
se está preparando para negociar con el Reino Unido
Las relaciones
políticas, económicas y de cooperación que por más de 160 años han mantenido
República Dominicana y el Reino Unido no serán empañadas por la salida de ese
país de la Unión Europea (UE). Desde ya representantes de ambos países están
haciendo las gestiones para cuando llegue el momento de negociar, si es
necesario, fortalecer sus distintos vínculos sobre la base de sus respectivos
intereses. A esa conclusión llegaron los participantes en el panel “Un nuevo
capítulo en la historia: relación entre República Dominicana y Reino Unido tras
el Brexit”, organizado por Cámara Británica de Comercio (Britcham) (Listín Diario).
Conep
lanza una guía de inversión
El Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep) lanzó la guía de inversión Conexo Trade
& Investment Edition, la cual ofrece a futuros inversionistas las
informaciones más relevantes ligadas al ámbito empresarial, el clima de
inversión y de negocios de la República Dominicana. Conexo Trade &
Investment Edition fue elaborada con una visión empresarial en la que se tratan
los temas más relevantes y necesarios para un inversionista a su llegada a un
país extranjero, con una perspectiva práctica y funcional. Es un instrumento
ágil, amparado en estadísticas actualizadas que detallan las ventajas y
beneficios que ofrece cada renglón de la economía dominicana a futuros
inversionistas (Listín Diario).
Préstamos
irán a Pymis vitales
El Centro de
Desarrollo y Competitividad Industrial (Proindustria) tiene la facultad de
supervisar que todos los préstamos otorgados a las Pequeñas y Medianas
Industrias, a través del Fondo de Garantía estén orientados a los sub-sectores
de mayor impacto en la generación de empleos formales, valor agregado, mejora
de las productividad y competitividad, uso de tecnologías, innovación,
investigación y desarrollo (I+D+I) y encadenamientos productivos. Así lo
establece el Fondo de Garantía para las Pequeñas y Medianas Industrias
(FIPYMI), que fue puesto a disposición de las Pymis de República Dominicana,
durante un acto encabezado por la directora general de Proindustria, Alexandra
Izquierdo, y Christian Molina, gerente general de la Fiduciaria Reservas,
entidad que administra ese instrumento financiero (Listín Diario).
Discuten
tema de la factura en reunión del Pacto Eléctrico
El tema de la
factura eléctrica será el punto a tratar en la próxima pleplenaria por los distintos sectores que
discuten el Pacto Eléctrico. Así lo informó el presidente del Consejo Económico
y Social, Monseñor Agripino Núñez Collado, quien convocó a todos los sectores
que participan de las discusiones. “Vamos a tener un tema fuerte, que les interesa a ustedes que es el tema
de la tarifa, ya se ha distribuido una propuesta que hay entre todos los
sectores y se va a discutir ese asunto”, dijo Núñez Collado. Explicó que en la última se avanzó en el conocimiento del documento de
consensos y disensos en la fase IV, punto cinco del proceso (Diario Libre).
Preproyecto
de Ley plantea eliminar instituciones
La comisión
del gobierno en las discusiones para el Pacto Eléctrico ha propuesto replantear
las funciones y atribuciones del Ministerio de Energía, Minas e Hidrocarburos,
en un esquema que conlleva prácticamente eliminar a unas cuatro instituciones
del Estado y despojar de facultad a otras. La propuesta, convertida en un
anteproyecto de Ley que sería sometido para su aprobación en el Congreso
Nacional, concibe al Ministerio de Energía y Minas en una institución para que
ejerza una concentración “desproporcionada de funciones y atribuciones”. Según
se desprende del referido anteproyecto de Ley, copia del cual obtuvo El Nuevo
Diario, instituciones como la Corporación de Empresas Eléctricas
Estatales, CDEEE, la Superintendencia de
Electricidad (SIE) y el Servicio Geológico Nacional, pasarían a ser simples
dependencias del referido ministerio estatal (El Nuevo Diario).
Invierten
U$40 millones en instalación de fábrica de paneles solares en Santiago
Con una
inversión de 40 millones de dólares, se instalará la primera fábrica de paneles
solares en la ciudad de Santiago, la cual iniciará sus operaciones en los
próximos meses en el complejo Caribbean Industrial Park de la zona sur. El anuncio fue hecho por el empresario Príamo
Rodríguez Castillo, durante un encuentro con los medios de prensa, quien
informó que tan pronto inicien las confeccionen de los primeros paneles no será
necesario comprar en el exterior. Rodríguez Castillo, explicó que la producción
será a gran escala y que “se proponen venderles a otras naciones de
Centroamérica y el Caribe, una vez satisfechas las demandas domésticas” (El Nuevo Diario).
Empresarios
llaman a eliminar el subsidio a los combustibles
La Sociedad de
Empresas de Combustibles y Derivados (SEC) planteó la eliminación del subsidio
a los hidrocarburos, debido a las distorsiones de mercado que ha estado
provocando la comercialización irregular de los combustibles exonerados de
impuestos y que resultan en perjuicio de los consumidores, las compañías
distribuidoras y del Estado. La SEC endosa las recientes declaraciones del
ministro de Industria y Comercio, José del Castillo, quien indicó que al
momento de establecerse el subsidio existían unas condiciones de mercado que en
la actualidad han cambiado y que, por tanto, este debe de ser eliminado (El Nuevo Diario).
Realizarán
panel sobre impacto de la comunicación en desarrollo económico del país
La revista
Ritmo Económico con motivo a la celebración de su segundo aniversario, anunció
la realización este próximo jueves 11, del foro “Periodismo y Economía: Las dos
caras de la moneda”,con el objetivo de mostrar la incidencia de la comunicación
en el desarrollo de la economía del país. El foro que se llevará a cabo el
jueves 11 de agosto próximo, a las 6:00 de la tarde, en el auditorio Cardenal
Beras de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD), estará a cargo de los
expertos en comunicación Eduardo Valcárcel, Luis Martín Gómez, José Luis Rojas
y Alex Jiménez (El Nuevo Diario).
Presidente
navieros dice importaciones crecieron 15% en 2015
El presidente
de la Asociación de Navieros, Teddy Heinsen, informó que el volumen de
importación de la República Dominicana en 2015 creció en un 15%, mientras la
exportación tuvo un aumento de alrededor de un 6 por ciento. Heinsen detalló
que el año pasado al país entraron 248 mil furgones, en tanto que exportaron
109 mil. “A eso hay que añadirle los furgones de trasbordo y cuando uno cuenta
tenemos una capacidad de manejar más de un millón de furgones en los puertos
dominicanos”, expresó. Añadió que el Canal de Panamá traerá retos importantes
sobre los volúmenes de carga que se manejarán en el país (Hoy).
Santo
Domingo tiene más productos agotados
La
organización sin fines de lucro GS1 Dominicana publicó los resultados de la décima
tercera edición de su estudio de “Productos Agotados en Góndola”, como parte de
su enfoque y compromiso global de generar soluciones para la industria del
consumo masivo. Las ciudades que se vieron más afectadas por esta problemática
fueron Santo Domingo (23.26%), La Romana (21.11%) y Santiago (19.11%). El
Estudio PAG 2016 arroja como principales causas del agotado el error de
inventario con un 45.25% y punto de venta no generó el pedido con un 37.50%.
Estas son las principales tendencias que genera el mal abastecimiento de la
góndola (Hoy).
Marranzini:
sector eléctrico necesita voluntad política y continuidad, más que pactos
El empresario
Celso Marranzini sostuvo que para resolver de manera definitiva la crisis
eléctrica del país se necesita ante todo de voluntad por parte del liderazgo
político, así como dar continuidad a los planes y políticas de desarrollo del
sector. Con relación al Pacto Eléctrico, consideró que aunque es una iniciativa
que puede contribuir a ello, no necesariamente va a constituir una solución al
problema. “El Pacto puede ser una muleta, pero el problema eléctrico necesita
primero de voluntad política, y numero dos: entender que el sector eléctrico no
se puede reinventar cada cuatro años”, dijo el (Acento.com).
Rechazan
la entrega de vía a zona franca
La intención
de la alcaldía de entregar al parque de zona franca Víctor Espaillat Mera una
calle de doble vía para cerrarla e impedir el paso de camiones de basura, ha
desatado el rechazo de los ediles y la sociedad santiaguense.En total, la
alcaldía autorizó el cierre de más dos kilómetros de carretera a los directivos
de Consejo de Zonas Francas por concepto de acuerdos entre el cabildo y los
ejecutivos de parque Industrial. La comisión de transición del alcalde electo
Abel Martínez advierte que no aceptarán la entrega de forma irregular de la vía
(El Caribe).
Gremios firmarán acuerdos
Mientras
catorce gremios del sector salud aceptaron firmar acuerdos con el Gobierno,
otros encabezados por el Colegio Médico Dominicano (CMD) continúan la lucha
reivindicativa y realizarán una serie de paros hospitalarios. Se informó en la
Presidencia que los gremios que en horas de la mañana tenían previsto llegar a
acuerdos con el Gobierno, firmarán más adelante, en una fecha que no fue
precisada (Listín Diario).
ADARS aceptó de manera temporal aumento per cápita por
atenciones de salud en accidentes de tránsito
La
Asociación Dominicana de Administradoras de Riesgos de Salud (ADARS), aceptó
temporalmente la decisión del Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS), de
aumentar el per cápita por las atenciones de salud derivadas de accidentes de
tránsito a RD$16.00 mensuales, según quedó plasmado en su resolución 401-01,
que además extendió el plazo para que esas atenciones sean ofrecidas por las
ARS hasta el 8 de febrero de 2017. Sin embargo, los miembros de la entidad
solicitan que a más tardar al vencimiento de ese plazo, el organismo se acoja a
la Nota Técnica hecha por la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales
(SISALRIL), que establece un per cápita de RD$19.22, basada en cálculos
estadísticos, técnicos y financieros, y con la evidencia de las reclamaciones
pagadas y pendientes de pago a los afiliados por las ARS. La SISALRIL es el
único organismo facultado para la realización de estudios técnicos de este tipo
(Listín Diario).
Gobierno
dice que pobreza general disminuye 4 puntos
La tasa de
pobreza general fue de 32.3% en 2015, lo que significa una reducción de cuatro
puntos porcentuales respecto a 2014, cuando la pobreza alcanzaba al 36.4% de la
población dominicana, según los datos del Comité Técnico Interinstitucional de
Medición de la Pobreza (CTP), en su Boletín número dos. En términos absolutos,
en 2015 el número de personas en condición de pobreza general se situó en
3,375,110, mostrando una disminución de 322,000 personas en el último año, y de
818,000 personas en los últimos dos años. Según la zona de residencia, la tasa
de pobreza general continuaba siendo más elevada en la zona rural (40.4%), en
relación con la zona urbana (28.4%), agrega el estudio (Listín Diario).
Médicos y Gobierno enfrentados pese a la nueva
propuesta; siguen las protestas
Todavía
se torna incierto un posible acuerdo definitivo entre el Gobierno y el sector
salud. Los
médicos inician una jornada de manifestaciones en reclamo del cumplimiento de
sus demandas, mientras no se ha logrado avanzar en el diálogo a pesar del
Gobierno presentar una nueva propuesta. “Gustavo Montalvo (ministro de la
Presidencia) mandó un documento sin firmar, sin papel timbrado y sin sello,
nosotros no le dimos valor porque eso es un panfleto, no tiene nombre, ni firma
ni nada, para después decir que no dijo eso, así no se puede”, aseguró Waldo
Ariel Suero, presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD) en torno a la nueva
oferta del Gobierno (Diario Libre).
Entidad
aplica una nueva forma de pagos en RD
La empresa
Azul, parte del Grupo Popular, lanzó una tarjeta de crédito con tecnología NFC
(near field communications, comunicaciones dentro de un campo cercano), un
plástico que procesa pagos sin contacto con la terminal. Eugene A. Rault
Grullón, gerente general de Servicios Digitales Popular, dijo que República
Dominicana es el segundo país del Caribe insular en implementar este método.
Puerto Rico lo usó de manera habitual. “La idea es que el tarjetahabiente
sostenga su tarjeta en todo momento, para evitar fraudes generados por la
clonación de tarjetas de crédito. Iniciamos con 2,500 terminales de la
plataforma de pagos Azul y para mediados de octubre nuestras 18,000 terminales
tendrán el sistema NFC”, sostuvo Grullón al lanzar la aplicación de TI en el establecimiento
de Wendy’s que queda en la Avenida Tiradentes, esquina Avenida Gustavo Mejía
Ricart (Listín Diario; Diario Libre; Hoy; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario