Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
12 de Agosto , 2016
PARTICIPACIÓN CIUDADANA:
SEXTO INFORME DE OBSERVACIÓN ELECTORAL
Participación Ciudadana, movimiento cívico no partidista, en su informe
final de la observación electoral 2016, considera que se hace necesario iniciar
un proceso de renovación y reactivación de la sociedad civil ante una
maquinaria gobernante que concentra todos los poderes del Estado.
En la recién pasadas elecciones presidenciales, congresuales y
municipales, considera impostergable una serie de reformas políticas y
electorales para evitar, de una vez por todas, las violaciones a la
Constitución y las leyes, las iniquidades en el financiamiento público, en el
uso de los medios de comunicación, las parcialidades de la Junta Central
Electoral y el Tribunal Superior Electoral, el uso de los recursos del Estado y
las opacidades que deslegitimaron el pasado proceso electoral en el que
resultaron reelectos el Presidente y la Vicepresidenta de la República…
PUEDEN SOLICITARNOSLO PARA RECIBIRLO
COMPLETO o a Participación Ciudadana.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
"La clase media y baja es la que
mejor paga"
La ONE reporta que hay 457,000
locales en el país
Pacto aun no toca los puntos fuertes
de la electricidad
Mineras RD, obligadas a regla global
Entidades buscan empoderar a las
mujeres que son microempresarias
República Dominicana supera la media
regional en clima de negocios
El 63.3% de empleos están en
comercios con 1 o 2 personas
Divulgan estudios sobre mercados en
República Dominicana
El Pacto Eléctrico se retrasa por los
intereses y las largas intervenciones
Estados Unidos elimina veda a frutas
y vegetales de República Dominicana
Pepín Corripio: calidad, producto y
precio, clave crecer exportaciones
APROLECHE advierte supermercados no
colocar etiquetas complementarias
Destacan negocios entre RD-Argentina
Pro-Competencia orienta al público
sobre la competencia económica
Proclaman no debe existir “ninguna
restricción” para acceso a Internet en RD
SIE pone a circular reglamentos
sector eléctrico
Fundación Reservas y ONU Mujeres se
unen para empoderar a microempresarias
Las Mipymes emplean al 46% de la
población económicamente activa del país
Organizaciones denuncian Gobierno
oculta información en el Pacto Eléctrico
Asociación de Zonas Francas agradece
a Danilo Medina por reconocer esa industria
Gobierno no está dispuesto a negociar
horario con los médicos
53% no cotiza de forma regular para
pensiones
SISALRIL apoya implementación base de
datos con histotial clínico de pacientes
SIB reembolsa a 62 ahorristas
Firma aumenta calificación de riesgo
a empresa BHD Fondos
ALAVER promueve financiemiento para
el uso de energía renovable
Asia y Latinoamérica, con RD
presente, acercarán proyectos de cooperación económica
"La
clase media y baja es la que mejor paga"
“El que
construye tiene que tener una mentalidad de servicio, sino la tiene va al
fracaso seguro. Esos clientes de clase media y clase media bajo son los que
mejor pagan, dejando dicho con esto, que estos clientes cumplen de mejor manera
al momento de pagar, cuando realizan la compran ya saben cómo se van a manejar
y a lo que van, para obtener su techo propio. Un techo propio no es un
privilegio, es una necesidad, es un principio de Dios”, expresó Rafael (Tato)
Bisonó, presidente de Constructora Bisonó, una de las más prestigiosas firmas
de ese segmento de la industrial. En una entrevista difundida en la revista
HechoenRD en su décima edición, Bisonó reveló que es un obsesionado con la
calidad y el servicio, con 80 años de vida, y casi 60 de ejercicio profesional,
afirma que sigue siendo un apasionado de la innovación y de la búsqueda de
soluciones como el primer día y se le considera “un industrial de la construcción”
(Listín Diario).
La
ONE reporta que hay 457,000 locales en el país
Luego de tres
años de levantamiento de datos y una inversión de RS$100 millones, la Oficina
Nacional de Estadísticas (ONE) entregó el Registro Nacional de Establecimientos
(RNE), el cual sirve como una guía situacional para orientar a los
emprendedores sobre dónde es necesario instalar un negocio. El estudio reporta que
en República Dominicana estos establecimientos operan tanto de manera formal
como informal. Esto lo dijo Pablo Tactuk, director de la ONE, al precisar que
la inversión fue aportada por el erario, el esfuerzo de organizaciones privadas
locales y el apoyo económico de la Unión Europea. El Registro Nacional de
Establecimientos (RNE), en su primera entrega, reportó que 184,727 locales se
dedican al comercio detallista y al por mayor; 49,481 funcionan como
alojamientos y servicios de comida, 49,070 contienen dentro de sus actividades
el arte y el entretenimeinto, además de que 17,606 son de carácter
manufacturero (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Caribe).
Pacto
aun no toca los puntos fuertes de la electricidad
El Pacto
Eléctrico aun no toca lo medular del sistema de electricidad dominicano, como
la tarifa, el porcentaje de pérdida de las distribuidoras, los mecanismos de
licitación de energía y asuntos referentes a la Central Termoeléctrica Punta
Catalina, por lo que quedan pendientes las reformas fundamentales del sector.
De esta manera se expresó Milton Morrison, presidente de la Asociación
Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), quien también reconoció el
portafolio de numerosos temas que deben tratarse en las pre-plenarias del Pacto
Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico, una conversación entre los
sectores público, privado y social que forma parte de un mandato de la Ley 1-12
de la Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 (Listín Diario).
Mineras
RD, obligadas a regla global
La industria
extractiva que opera en República Dominicana dispone de un manual informativo
sobre minería como una forma de asegurar que el cumplimiento de las normas
globales y locales garanticen el desarrollo sostenible en las comunidades. La
actividad minera, como ejemplo de buenas prácticas, está orientada al
cumplimiento de altos estándares de la mano de modernas tecnologías, según
explicaciones del sector. El manual, de reciente circulación, contó con la
colaboración de entidades como
Participación Ciudadana, la Dirección General de Minería, el Servicio Nacional
de Geología, los ministerios de Energía y Minas, y el de Medio Ambiente y
Recursos Naturales (Listín Diario).
Entidades
buscan empoderar a las mujeres que son microempresarias
La Fundación
Reservas del País y la Entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de
género y el empoderamiento de la mujer (ONU Mujeres) aunaron esfuerzos para
potenciar el desarrollo de las mujeres dueñas de microempresas. Asimismo,
contribuir en la perspectiva de género a las instituciones de intermediación
financiera solidaria que apoyan a la microempresa. La directora ejecutiva de la
Fundación Reservas del País, Rosa Rita Álvarez, y la asesora nacional de género
de ONU Mujeres, Miosotis Rivas Peña, acordaron establecer un memorándum de
cooperación (Listín Diario).
República
Dominicana supera la media regional en clima de negocios
Entre los
países de América Latina y el Caribe, la República Dominicana se encuentra por
encima de la media regional en regulaciones que favorecen la actividad
empresarial y la protección a los derechos de propiedad, según el viceministro
de gestión de competitividad del (MEPyD), Juan Rafael Reyes. Esto lo afirma
haciendo referencia al informe del Banco Mundial titulado “Doing Business 2016:
midiendo la calidad y eficiencia regulatoria”. El estudio tiene diez pilares en
base a los cuales fueron evaluados 189 países, entre ellos 33 países
latinoamericanos. Los pilares evaluados incluyen, entre otros, el registro de
propiedades, la obtención de créditos, la apertura de nuevas empresas y el
cumplimiento de contratos (Diario Libre).
El 63.3% de empleos están en comercios con 1 o 2
personas
El
63.3% de los empleos que existen en los 457,095 establecimientos comerciales
que tiene el país están en los negocios con uno o dos colaboradores a nivel
nacional. Según el primer Registro Nacional de Establecimientos, realizado por
la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE), el segundo lugar lo ocupan los
negocios que tienen de 3 a 4 empleados con un universo de 76,412 colaboradores
para un 16.7%. El estudio arrojó, además, que de los establecimientos
comerciales a nivel nacional más del 80% pertenece al sector informal. “La
República Dominicana está arropada de comercios informales”, así se expresó
Pablo Tactuk, director de la ONE (Diario Libre).
Divulgan estudios sobre mercados en República Dominicana
La
Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) presentó varios
documentos sobre la normativa de aplicación de la Ley General de Defensa de la
Competencia, elaborados por la institución en los últimos tres años. Los
documentos constituyen un material didáctico que ilustra a los agentes
económicos, los servidores públicos y la ciudadanía en general sobre la Ley No.
42-08 y su importancia para lograr que la eficiencia económica de los mercados
de bienes y servicios beneficie a la sociedad dominicana en su conjunto (Diario Libre).
El Pacto Eléctrico se retrasa por los intereses y las
largas intervenciones
Las
largas intervenciones y los diversos intereses presentes en las reuniones de
preplenarias del Pacto Eléctrico están retrasando más de la cuenta los
consensos sobre distintos temas para poder llegar a un acuerdo. En la reunión
pasada tampoco fue posible comenzar la discusión sobre la tarifa técnica y
otros aspectos relativos a la licitación, compra y venta de energía por los
largos debates que se dieron con temas como el de los contadores. El
vicepresidente de la Asociación de Empresas Eléctricas (ADIE), Milton Morrison,
consideró que el pacto eléctrico tiene muchos temas y que se pierde mucho
tiempo en algunos que son totalmente estériles y sin fundamentos (Diario Libre).
Estados Unidos elimina veda a frutas y vegetales de
República Dominicana
El
Servicio de inspección de la Sanidad Animal y Vegetal de los Estados Unidos
(APHIS, por sus siglas en inglés) eliminó las restricciones existentes a las
exportaciones de frutas y vegetales hospederos de moscas del mediterráneo desde
las provincias de Santo Domingo y el Distrito Nacional, informó el Ministerio
de Agricultura. La información fue publicada por el administrador adjunto de
asuntos fitosanitarios del departamento de agricultura de los Estados Unidos,
Osama el- Lissy, mediante la emisión de la orden federal Número DA-2016-51 del
10 de Agosto del año 2016, efectiva a la fecha (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe; Acento.com).
Pepín Corripio: calidad, producto y precio, clave crecer
exportaciones
La
producción para exportar requiere que se establezcan controles de calidad con
tanto o más rigor que si se tratase del mercado local, expresó José Luis
(Pepín) Corripio Estrada, quien indicó que también es fundamental el producto,
el precio y las redes de distribución con la que se cuente en el exterior.
Corripio Estrada hizo sus declaraciones durante una entrevista que le hizo la
revista HechoenRD, que llegó a su 10ma edición y la cual es una publicación de
la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD). El dueño de empresas
es forjador y presidente de uno de los grupos económicos más sólidos de la
nación dominicana, el Grupo Corripio (Hoy).
APROLECHE advierte supermercados no colocar etiquetas
complementarias
El
presidente de la Asociación Dominicana de Productores de Leche (APROLECHE),
Eric Rivero, manifestó que los productos lácteos que importe República
Dominicana deben estar etiquetados en idioma español en su origen. El dirigente
agropecuario precisó que la NORDOM-53 es clara en cuanto al etiquetado de los
productos, al tiempo de señalar que la disposición presidencial del pasado 12
de julio fue específica, en el sentido de que los productos que utilicen
etiquetados complementarios deben venir en español desde su país de procedencia
(El Día).
Destacan negocios entre RD-Argentina
La
embajadora de Argentina en República Dominicana consideró que ambos países
pueden elaborar planes conjuntos para el desarrollo del intercambio comercial,
particularmente en el turismo y comercio, proceso en el cual se enfocará su
gestión iniciada hace cuatro meses tras el cambio de Gobierno ocurrido en esa
nación. La embajadora María Cristina Castro, quien giró una visita de cortesía
al director de El Nacional, Bolívar Díaz Gómez, declaró que ambas naciones
pueden tener un importante intercambio en el área turística, tomando en consideración
que el pasado año 130 mil argentinos visitaron a República Dominicana (El Nacional).
Pro-Competencia orienta al público sobre la competencia
económica
La
Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) presentó el sumario de
guías, estudios y fichas técnicas sobre la normativa de aplicación de la Ley
General de Defensa de la Competencia, No. 42-08, así como los lineamientos y
acciones que ha llevado a cabo la institución en los últimos tres años. Los
documentos constituyen un material didáctico, que ilustra con ejemplos y
orientaciones puntuales a los agentes económicos, los servidores públicos y la
ciudadanía en general sobre la Ley No. 42-08 y su importancia para lograr que
la eficiencia económica de los mercados de bienes y servicios beneficie a la
sociedad dominicana en su conjunto (Acento.com).
Proclaman no debe existir “ninguna restricción” para
acceso a Internet en RD
La
Carta de Principios sobre la Sociedad de la Información en la República
Dominicana, consensuada por expertos y diversas organizaciones, estableció que
“en el acceso a Internet no debe existir ninguna restricción”, ya que según
afirma, “este es un derecho universal para todas las personas que habitan en el
país. El documento fue dado a conocer por la ingeniera Amparo Arango,
presidenta de Internet Society, Capítulo República Dominicana y encargada de
Relaciones Internacionales del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones
(Indotel) (Acento.com).
SIE pone a circular reglamentos sector eléctrico
La
Superintendencia de Electricidad (SIE) puso a disposición de la población un
conjunto de más de 20 Reglamentos complementarios para la regulación del Sector
Eléctrico de la República Dominicana, distribuidos en tres series: Mercado
Eléctrico Mayorista, Mercado Eléctrico Minorista y Serie Administrativa. La
elaboración de dichos reglamentos persigue que cada uno de ellos sea entendible
para reguladores, regulados y el público en general, de manera que puedan
servir de base para que el país alcance un desempeño funcional del sector
eléctrico y una regulación eficaz del mismo (Acento.com).
Fundación Reservas y ONU Mujeres se unen para empoderar
a microempresarias
La
Fundación Reservas del País y la Entidad de las Naciones Unidas para la
igualdad de género y el empoderamiento de la mujer (ONU Mujeres) acordaron
aunar esfuerzos para potenciar el desarrollo de las mujeres dueñas de
microempresas. Asimismo, contribuir en la perspectiva de género a las
instituciones de intermediación financiera solidaria que apoyan a la
microempresa. En ese sentido, la directora ejecutiva de la Fundación Reservas
del País, Rosa Rita Álvarez, y la asesora nacional de género de ONU Mujeres,
Miosotis Rivas Peña, acordaron establecer un memorándum de cooperación (Acento.com).
Las Mipymes emplean al 46% de la población
económicamente activa del país
Las
micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) de la República Dominicana
proveen trabajo a más de dos millones de personas (2,166,491), una cantidad que
equivale al 46.2% de la población económicamente activa, que a su vez
representa el 54.4% del total de empleo de la economía nacional. Dentro del
sector de las MIPYMEs, la microempresa representa casi el 98% de las empresas
del sector y generan el 76 por ciento del empleo. Estos datos figuran en el
informe presentado por la Dirección General de Contrataciones Públicas (DGCP)
sobre el impacto de la política de compras públicas en las MIPYMEs (Acento.com).
Organizaciones denuncian Gobierno oculta información en
el Pacto Eléctrico
Las
organizaciones sociales que participan en las sesiones del Pacto Eléctrico
imputaron al sector gubernamental por alegadamente ocultar información a los
demás actores del proceso, y violar la Ley General de Electricidad (125-01) en
cuanto a las licitaciones que serán convocadas para la contratación de energía.
En una comunicación al presidente del Consejo Económico y Social (CES),
monseñor Agripino Núñez Collado, reiteraron que la organización y supervisión
de las licitaciones para la compra de energía es una facultad que según esta
legislación compete a la Superintendencia de Electricidad (SIE) (Acento.com).
Asociación
de Zonas Francas agradece a Danilo Medina por reconocer esa industria
La Asociación
Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA),
agradeció al presidente de la República, Danilo Medina, por reconocer
ese segmento industrial entre los sectores productivos que más contribuyen al
desarrollo económico y social del país mediante la generación de empleos,
divisas y transferencia de tecnología. El presidente de ADOZONA, ingeniero José
Tomás Contreras, valoró de este modo el mensaje de felicitación dado a conocer
por el primer mandatario al conmemorarse este 12 de agosto el Día Nacional de las Zonas Francas (El Nuevo Diario; PedroBrandNoticia.com).
Gobierno no está dispuesto a negociar horario con los
médicos
El
Gobierno admitió que el único punto de tranque en las negociaciones con los
médicos es el horario de labores, en cuyo aspecto Nelson Rodríguez Monegro,
director del Servicio Nacional de Salud (SNS), advierte no están dispuestos a
negociar. “No entiendo por qué el horario tiene que ser un obstáculo, porque
nosotros no estamos pidiendo nada al margen de la ley y yo creo que lo que
estipula la ley es algo que no debiéramos ni estar discutiendo”, aseguró.
Precisó que se hizo una propuesta con cuatro modalidades para que los médicos
escojan la más conveniente. A su juicio, se ha avanzado en las conversaciones
dado que el único problema hasta ahora es el tema del horario, porque los demás
puntos han sido consensuados (Diario Libre).
53% no cotiza de forma regular para pensiones
La
causa principal de la crisis que afecta el sistema de pensiones del país se
debe a que el 53 por ciento de los más de 3 millones de afiliados no cotiza
regularmente y, como consecuencia, se dificulta la posibilidad de que acumulen
fondos suficientes para financiar su pensión. La revelación la hizo la
presidenta ejecutiva de la Asociación Dominicana de Administradoras de Fondos
de Pensiones (ADAFP), Kirsis Jáquez. “El principal problema es que aquí no se
está aportando como lo establece la ley”, advirtió (El Nacional).
SISALRIL apoya implementación base de datos con histotial
clínico de pacientes
La
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (SISALRIL) favoreció la
aplicación del Expediente Integral de Salud, una iniciativa que ejecuta el
Ministerio de Salud Pública a fin de integrar una base de datos para el manejo
de las historias clínicas en los centros de salud, facilitando el acceso de los
pacientes u otros usuarios. Se espera que esta plataforma teconológica pueda
desarrollarse y estar en uso progresivamente dentro de unos meses. Ejecutivos
de la SISALRIL participaron en un taller sobre el desarrollo del proyecto,
impartido por el encargado de la Dirección General de Tecnología del Ministerio
de Salud Pública, Ingeniero Juan Carlos Castellanos, quien explicó sus
objetivos y beneficios (Acento.com).
SIB
reembolsa a 62 ahorristas
La
Superintendencia de Bancos reembolsó a 62 ahorristas del disuelto Banco
Inmobiliario Dominicano, tanto en su sede central como en la Oficina Regional
Norte. Los ahorristas compensados son aquellos que han cumplido con la
validación de sus inversiones y han hecho reclamos. Para facilitar la entrega
de los recursos el Superintendente de Bancos, Luis Armando Asunción Álvarez,
ordenó que se realicen los pagos tanto en Santiago, donde está localizado el
85% de los depositantes, como en el Distrito Nacional y zonas aledañas, donde
reside el 15%. La SIB
indica que los recursos fueron
obtenidos gracias a la venta de un
inmueble que el liquidado banco tenía
disponible en la ciudad de Santiago, en base al artículo 88 de la Ley Monetaria
y Financiera (Listín Diairo; El Nuevo Diario).
Firma
aumenta calificación de riesgo a empresa BHD Fondos
La agencia
calificadora Feller Rate aumentó la calificación de riesgo de BHD Fondos,
incrementándola de AA-af a AAaf. Esta mejora refleja que la administradora de
fondos de inversión posee un alto nivel de estructuras y políticas para su
gestión. La evaluación incorpora que BHD Fondos posee adecuados y completos
manuales y procedimientos para la administración de fondos de inversión y un
equipo con experiencia en la gestión de recursos de terceros. “El cambio de
calificación de AA-af a AAaf se sustenta en la adecuada gestión de las carteras
en los años de operaciones que tiene la empresa, en adición a su estructura
organizacional diseñada para la correcta gestión de fondos”, explica el
documento (Listín Diario; El Día).
ALAVER
promueve financiemiento para el uso de energía renovable
La Asociación
La Vega Real de Ahorros y Préstamos
(ALAVER) promueve el financiamiento para soluciones de suministro eléctrico
eficientes en base a energía renovable. En el inicio de un plan en ese sentido,
la institución financiera auspicia una exhibición de equipos para el ahorro
energético y la autogeneración con la participación de seis empresas
suplidoras. La actividad se realiza en la sede central de ALAVER en La Vega y
en la misma se presentan productos de las firmas Sun & Watt, Trace Solar,
Ferreteria el Progreso, WCHEA, Supply Baterry Solar y Solarzentrum (Hoy).
Asia
y Latinoamérica, con RD presente, acercarán proyectos de cooperación económica
Un total de 20
países de América Latina y 16 de Asia del Este buscarán acercamientos de
cooperación a fin de mes en Guatemala en el marco de la celebración de la
decimoséptima reunión de altos funcionarios del Foro de Cooperación de América
Latina y Asia del Este (Focalae), un organismo en el que participa República
Dominicana. Así lo explicó el ministro de Relaciones Exteriores de Guatemala,
Carlos Raúl Morales, y el embajador de Corea en el país centroamericano, Woonho
Lee, las dos naciones que comparten la copresidencia de esta asociación. El
fin, detalló el canciller, es la promoción de la interacción, el fortalecimiento
de las relaciones diplomáticas, políticas y económicas entre ambas regiones, la
socialización de conocimientos y experiencias en crecimiento y desarrollo, y el
establecimiento de vínculos más “efectivos y dinámicos” (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario