Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
12 de Agosto , 2016
DOCE FRASES SOBRE EL GOBIERNO
A propósito del inicio de un nuevo período
gubernamental en República Dominicana, aquí les ofrezco diez frases sobre el
Gobierno.
Es peligroso tener razón cuando el gobierno está
equivocado (Voltaire).
No hace falta un gobierno perfecto; se necesita uno
que sea práctico (Aristóteles).
Curiosamente, los votantes no se sienten
responsables de los fracasos del gobierno que han votado (Alberto Moravia).
Allí donde el mando es codiciado y disputado no
puede haber buen gobierno ni reinará la concordia (Platón).
A mi juicio, el mejor gobierno es el que deja a la
gente más tiempo en paz (Walt Whitman).
¿Por qué ha sido instituido el gobierno? Porque las
pasiones de los hombres no se ajustan a los dictados de la razón y la justicia
sin una fuerza coercitiva (Alexander Hamilton).
El gobierno tuvo su origen en el propósito de
encontrar una forma de asociación que defienda y proteja la persona y la
propiedad de cada cual con la fuerza común de todos (Jean Jacques Rousseau).
Cuando un gobierno dura mucho tiempo se descompone
poco a poco y sin notarlo (Montesquieu).
Si tuviera que decidir si debemos tener un gobierno
sin periódicos o periódicos sin gobierno, no dudaría en preferir lo segundo
(Thomas Jefferson).
Los bolsillos de los gobernantes deben ser de
cristal (Enrique Tierno Galván).
Gobernar es rectificar (Confucio).
Gobernar siempre quiere decir hacer descontentos
(Anatole France).
Los hombres de Estado son como los cirujanos: sus
errores son mortales (François Mauriac).
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
La CNTU y Fenatrado apoyan proyecto a
favor del transporte
Nuevo procurador asegura que “a la
criminalidad le llegó su hora”
“Sustituiremos las carnes importadas
por las locales”
RD pasa a Brasil en ingresos por
turismo
Nuevo presidente de Indotel anuncia
hará transformaciones en ese órgano regulador
Colectivo dice es necesario una mayor
inversión en vivienda
Firmas internacionales en RD apuestan
por la contratación de millennials
Empresario rechaza que plantearan
aumentar la tarifa eléctrica
Evitar evasión requiere ajuste ley y
fortalecer administración
Economistas critican discurso DM;
comerciantes lo alaban
Relaciones RD y EEUU están fuertes y
firmes, dice Thomas E. Pérez
EDESUR invertirá US$30 millones en
proyectos rehabilitación redes San Cristóbal
Presidente dejó temas sin tocar sobre
economía
Lograr derecho de competencia no es
una tarea fácil
Temo dice trabajará para mejorar el
clima de negocios desde Industria y Comercio
Sindicatos esperan promesas de DM se
traduzcan en mejores salarios y condiciones laborales
Funcionario de EEUU plantea aumento
salarial para trabajadores de RD
Médicos realizan paro en Valverde
Sindicalistas destacan retos de nuevo
ministro
Scotiabank, el mejor banco
Bancos latinoamericanos alertan de
que corresponsalías están “aterrorizadas”
La
CNTU y Fenatrado apoyan proyecto a favor del transporte
Los planes del
gobierno para solucionar los problemas del transporte en el país, anunciados
por el presidente Danilo Medina en su discurso de toma de posesión, recibieron
el respaldo de la Central Nacional de Transportistas Unificados (CNTU) y la
Federación Nacional de Transportistas Dominicanos (Fenatrado), entidades que
afirmaron por separado que hay una intención clara del mandatario para
enfrentar el mal. En ese sentido, William Pérez, presidente de la CNTU, expresó
que por primera vez un presidente de la República aborda con detalles el
problema del transporte, tomando en cuenta a los choferes de manera directa (Listín Diario).
Nuevo
procurador asegura que “a la criminalidad le llegó su hora”
El nuevo
procurador general de la República, Jean Alain Rodríguez, aseguró que librará
una “política contra el crimen verdaderamente inteligente, integral y
estratégica, sin dejar cabos sueltos”. Manifestó que el precio de un trabajo
sin éxito lo paga la gente, tras hacer un llamado al país para que observe que
“a la criminalidad le acaba de llegar su hora”. También dijo que este nuevo
voto de confianza del presidente Danilo Medina es un honor y que responderá
como lo ha hecho anteriormente, “con compromiso y trabajo” (Listín Diario).
“Sustituiremos
las carnes importadas por las locales”
El presidente
ejecutivo del Centro Cuesta Nacional (CCN), José Miguel González Cuadra,
anunció que el grupo incursionará en el sector agropecuario, con una ganadería
de mayor grado de calidad que la existente, con el objetivo de sustituir las
importaciones que vienen de Estados Unidos. Explicó que ya cuentan con su
propio matadero en La Romana y tendrán una finca genética en La Vega, por lo
que el proyecto que se trabaja junto a un grupo de productores, será en apoyo
al sector y a los ganaderos del país a través de la raza Brangus (Listín Diario).
RD
pasa a Brasil en ingresos por turismo
República
Dominicana supera a Brasil en ingresos de turismo y ahora se ubica en el
segundo lugar en América Latina, sólo detrás de México, según un nuevo análisis
de la publicación digital Latinvex. República Dominicana recibió US$6,118
millones en ingresos del turismo el año pasado, un aumento de 14.6% comparado
con 2014. En cambio, Brasil sufrió una caída de 14.6% a US$5,844 millones en
sus ingresos de turismo. Mientras tanto, RD se mantiene como el campeón de
ingresos como porcentaje de su producto interno bruto (PIB). El año pasado esta
cifra se ubicó en 9.1%, la más alta de América Latina y casi seis veces mayor
que el promedio de la región, que es 1.6% (Listín Diario; Diario Libre).
Nuevo
presidente de Indotel anuncia hará transformaciones en ese órgano regulador
El nuevo
presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel), José del Castillo Saviñón, anunció que realizará
transformaciones dirigidas a fortalecer el órgano regulador. “Venimos en un
momento de cambio, pero un cambio que va a fortalecer la institución en la cual
nos toca ahora desarrollar nuestra labor y un cambio positivo para el país, en
búsqueda de una de las libertades más esenciales que tiene el ser humano que es
la libertad del conocimiento”, expresó. Hizo el señalamiento al ser posesionado
como nuevo presidente del Indotel por parte del nuevo ministro de Educación,
Andrés Navarro, durante una ceremonia celebrada en el salón de reuniones del
Consejo Directivo (Diario Libre).
Colectivo
dice es necesario una mayor inversión en vivienda
La campaña
Casa Ya, articulada desde la comisión de vivienda de Foro Ciudadano, valoró el
discurso emitido por el presidente Danilo Medina como una alocución cargada de
promesas políticas que para realizarse necesita una mayor inversión
presupuestaria. El grupo considera que este nuevo periodo presenta la
oportunidad para asignar al menos un 2% del PIB en vivienda. Ante esto, el
colectivo de organizaciones sociales asegura que esta debe hacerse de manera
conjunta, contando con la participación de las organizaciones sociales (El Nuevo Diario; ElDinero.com).
Firmas
internacionales en RD apuestan por la contratación de millennials
La firma
internacional EY, en su oficina de República Dominicana, que forma parte de las
Big Four, cuenta con un equipo humano en donde el 81.81% lo forman menores de
30 años. Esta cifra forma parte de un estudio global de la firma en donde se
demuestra que el talento de las grandes corporaciones reside en esta nueva
generación Y. Maylen Guerrero, socia directora de EY en Dominicana, dijo que
“apostamos por la gente joven porque esta es una generación optimista frente al
futuro, dispuesta a trabajar y crear de forma colaborativa, con un espíritu
emprendedor y una sensibilidad social mucho más alta que las generaciones
anteriores”, explica (El Nuevo Diario).
Empresario
rechaza que plantearan aumentar la tarifa eléctrica
El presidente
del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco Canto,
aseguró que las pérdidas de la distribución eléctrica no han disminuido ni en
uno por ciento, pese a que en los últimos cuatro años se han invertido 1,000
millones de dolares. Dijo que en la actualidad las pérdidas rondan el 34% en el
sector de la distribución, tanto por aspectos de ineficiencia técnica como
exceso de gastos. Según el Gobierno esas pérdidas andan por el 31% (Hoy).
Evitar
evasión requiere ajuste ley y fortalecer administración
La exdirectora
de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), Germania Montás, dijo que
para controlar la evasión y la elusión fiscal en el país, se requieren medidas
de ajustes a la legislación y fortalecimiento a la administración tributaria.
Opinó a propósito de lo expuesto por el presidente, Danilo Medina, durante su
discurso de juramentación para el periodo 2016-2020, en el que señaló que “no
es justo que el grueso de la tributación siga en los hombros de los ciudadanos
y especialmente sobre la clase media, mientras que los que más deben y pueden
contribuir aprovechan resquicios legales para no contribuir de forma solidaria
al desarrollo del país”. Montás precisó que estas acciones necesitan tiempo y
consistencia para que ambos maduren (Hoy).
Economistas
critican discurso DM; comerciantes lo alaban
Mientras los
economistas Guillermo Caram y José Rijo Presbot criticaron el discurso de
juramentación del presidente Danilo Medina, los dirigentes comerciales René
Japa y Ricardo Rosario lo calificaron de positivo y esperanzador. Rijo dijo que
el Presidente repitió los mismos planteamientos que hizo en el 2012 de prometer
grandes cambios en el país. Señaló que en su discurso, Medina omitió al
endeudamiento público que tiene que ver con el pacto fiscal y el nivel del
déficit que mantiene el gobierno en las cuentas fiscales. En tanto, Caram
entiende que el discurso no resulta convincente al limitarse a enunciar objetivos
y propósitos propios de discursos de campaña o de programas de gobierno sin
demostrar de dónde provendrían los recursos para financiarlos. Mientras, Japa,
expresidente de la Federación Nacional de Comerciantes Detallistas de
Provisiones (Fenacodep), consideró que la intervención de Medina ante la
Asamblea Nacional fue positiva (Hoy).
Relaciones
RD y EEUU están fuertes y firmes, dice Thomas E. Pérez
Las relaciones
entre República Dominicana y Estados Unidos están muy fuertes y firmes, declaró
el secretario de Trabajo de Estados Unidos, Thomas E. Pérez, luego de visitar
al presidente Danilo Medina en su despacho del Palacio Nacional. “Para mí fue
un gran honor el haber participado de la juramentación del presidente Danilo
Medina y tuvimos una reunión muy productiva
con el Presidente y nuestra relación bilateral están fuertes”, manifestó
Pérez, uno de los funcionarios de alto nivel del presidente de Estados Unidos,
Barack Obama (Hoy).
EDESUR
invertirá US$30 millones en proyectos rehabilitación redes San Cristóbal
El
administrador de EDESUR, Radhamés del Carmen, informó que en San Cristóbal se
invertirá más de 30 millones de dólares en proyectos de rehabilitación de redes
con la finalidad de reducir las pérdidas de energía, mejorar la calidad del
servicio y garantizar la confianza de la población con el pago de facturas. El
funcionario dijo que los proyectos que realiza la empresa estatal se ejecutarán
en el municipio de Haina y San Cristóbal, y que son financiados uno, ya
iniciado, mediante la modalidad llave en mano en la subestación Granito Bojos
(GRBO103), para mejorar el servicio a más de 10 mil clientes del municipio de
Haina, y el resto entre los municipios de Haina y San Cristóbal, financiados
estos últimos por los organismos multilaterales: Banco Interamericano de
Desarrollo BID, Fondos OFID de los países OPEP, Banco Mundial BM y Banco
Europeo de Inversiones BIE (El Día).
Presidente
dejó temas sin tocar sobre economía
En el discurso
que pronunció ante la Asamblea Nacional, en la toma de posesión para el período
2016-2020, el presidente Danilo Medina abordó temas diversos y en algunos,
incluso se extendió, pero hay otros que no tocó. Por ejemplo, el mandatario no
abordó el tema turístico. No habló de planes para ese sector, ni se refirió a
un punto muy específico y particular dentro de éste, del cual se esperan
acciones puntuales: el despegue definitivo del sur del país, especialmente
Pedernales en términos de inversión. Tampoco abordó con detalles el tema
medioambiental, un elemento que no puede verse divorciado del turismo, ni de la
vida misma, y tampoco habló de inversiones ni planes concretos para el ramo
deportivo (El Caribe).
Lograr
derecho de competencia no es una tarea fácil
Lograr que el
derecho de la competencia económica eche raíces en los mercados de bienes y
servicios de República Dominicana es una ardua tarea, que exige tiempo y
esfuerzo continuo.También exige una voluntad decidida para poner fin a lo que
se ha visto siempre como normal, porque se desconocen las reglas. El
planteamiento lo hizo la presidenta de la Comisión Nacional de Defensa de la
Competencia, Michelle Cohen. Lo hizo al encabezar la presentación del sumario
de guías, estudios y fichas técnicas sobre la normativa de aplicación de la Ley
General de Defensa de la Competencia, No. 42-08, así como los lineamientos y
acciones que ha llevado a cabo la institución en los últimos tres años (El Caribe).
Temo
dice trabajará para mejorar el clima de negocios desde Industria y Comercio
El ingeniero
Temístocles Montás fue posesionado como Ministro de Industria y Comercio, en
sustitución de José del Castillo Saviñón, quien pasa a presidir el Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Inodetel). Al asumir formalmente sus
nuevas funciones, el ex ministro de Planificación, Economía y Desarrollo dijo
estar comprometido a trabajar en la conformación de un ambiente favorable para
el desarrollo de los negocios en la República Dominicana. De su lado, Del
Castillo Saviñón resaltó los logros alcanzados durante su gestión al frente del
organismo (Acento.com).
Sindicatos
esperan promesas de DM se traduzcan en mejores salarios y condiciones laborales
Voceros de las
centrales sindicales del país acogieron con optimismo el planteamiento expuesto
por el presidente Danilo Medina en torno a la necesidad de alcanzar acuerdos
que permitan incrementar los salarios y el poder adquisitivo de los
trabajadores, así como la cobertura de salud y la generación de empleos
“dignos”. En el discurso de juramentación para el próximo cuatrienio
(2016-2020), el mandatario indicó que el empleo seguirá constituyendo un eje
fundamental de su política, al tiempo que prometió crear como mínimo 400 mil plazas
de trabajo durante este período, entre otras iniciativas en beneficio de la
población asalariada (Acento.com).
Funcionario
de EEUU plantea aumento salarial para trabajadores de RD
El secretario
de Trabajo de los Estados Unidos, Thomas
E. Pérez, quien representó al presidente Barack Obama en la toma de posesión
del presidente Danilo Medina, planteó la
necesidad de que los salarios de los trabajadores dominicanos sean
incrementados para mejorar sus
condiciones de vida. Tras reunirse con el jefe de Estado por más de una hora,
el funcionario norteamericano dijo que “Queremos mejorar la vida de los
dominicanos que están viviendo aquí y en los Estados Unidos”. Preciso que
durante el encuentro planteó al mandatario dominicano un incremento salarial
para los trabajadores (Listín Diario; Diario Libre).
Médicos realizan paro en Valverde
El
Colegio Médico Dominicano (CMD) paralizó por 48 horas los servicios médicos,
exceptuando las emergencias, en los hospitales públicos de la provincia
Valverde, en demanda de un pliego de reivindicaciones. El 10 de este mes el CMD
convocó a una huelga de 24 horas en los centros hospitalarios de Mao, Esperanza
y Laguna Salada en reclamo de las mismas demandas. Decenas de pacientes se
vieron obligados a desplazarse a la ciudad de Santiago en busca de asistencia
de salud, debido a la paralización (Listín Diario; Diario Libre).
Sindicalistas destacan retos de nuevo ministro
Representantes
del sector laboral mostraron su confianza en que el nuevo ministro de Trabajo,
José Ramón Fadul Fadul (Monchy), como en su gestión pasada, será garante
de los derechos laborales y servirá de
equilibrio entre empresarios y trabajadores. Los líderes sindicales Rafael
-Pepe- Abreu y Jacobo Ramos señalaron, además, los retos que enfrentará el nuevo incumbente en el ámbito laboral.
Ambos sindicalistas indicaron como retos: el tema de la Seguridad Social, el
fortalecimiento del programa de inspección a las empresas, la reclasificación
de las tarifas salariales, el respeto a la libertad sindical, el respecto a los
convenios internacionales, José Ramón
Fadul fue Secretario de Estado de Trabajo en el período 2004-2008, tiempo en el
que, según Pepe Abreu, mostró una actitud respetuosa y honesta hacia el
movimiento sindical (Listín Diario).
Scotiabank,
el mejor banco
Scotiabank ha
sido reconocido por la revista Global Finance como el mejor banco digital para
consumidores particulares de 2016 en América Latina, el Caribe y Canadá. Este
anuncio llega después del premio a la mejor estrategia digital de 2016,
otorgado por Retail Banker International. “Nos enorgullece que Global Finance
nos haya reconocido por las soluciones digitales que ofrecemos a nuestros
clientes en el Caribe, América Latina y Canadá”, dijo Ignacio (Nacho)
Deschamps, jefe central del Grupo, Banca Internacional y Transformación
Digital. “En Scotiabank, una de nuestras principales prioridades es que a
nuestros clientes les resulte más fácil hacer negocios con nosotros”, dice (Listín Diario; Acento.com).
Bancos
latinoamericanos alertan de que corresponsalías están “aterrorizadas”
Los bancos
corresponsales que operan en América Latina están “aterrorizados” y están
abandonando la región porque las presiones de los reguladores y las multas a
las que se exponen son “grandes”, alertó en Panamá el secretario general de la
Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban), Giorgio Trettenero. El cierre
de corresponsalías bancarias es consecuencia principalmente de una creciente
aversión al riesgo y del “aumento de los requerimientos de información por
parte de las autoridades de los países industrializaciones”, apuntó Trettenero,
durante la inauguración del XX Congreso Hemisférico para la Prevención del
Blanqueo de Capitales (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario