Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
17 de Agosto , 2016
“Derechos adquiridos” o El Jardín de los Locos
En una brillante primavera el jardín
floreció glorioso y todos querían flores. Dijo Juan “- Yo merezco 10”, y el
jardinero le dio 10. “- Yo quiero llevarme 11” dijo Pedro, y le concedieron 11.
“- Exijo 12” protestó Manuel, y le garantizaron 12. “- Quiero 13” gritó José, y
obtuvo sus 13. Muchos reclamaron así, y obtuvieron. Al final quedó una flor ya
algo mustia que le fue otorgada a un mudo sin nombre. Y el jardinero fue aclamado
por su generosidad.
Pero en la siguiente primavera el jardín
produjo muchas menos flores, pese a lo cual Juan pretendió llevarse sus 10,
Pedro sus 11, Manuel sus 12, y José sus 13 flores. “- Eso es lo que nos
corresponde” gritaban. “- Es nuestro derecho” alegaban. Y contrataron un
abogado que presentó una demanda para que el jardinero entregara lo que por
“derecho adquirido” les pertenecía. Y el juez, que era Manuel, falló a favor de
los demandantes.
El primero en volverse loco fue el
jardinero, que no tenía flores suficientes para cumplir con la sentencia
judicial. Luego comenzaron a desvariar todos los demás, que al grito de “-
¡derechos adquiridos!”, deambulaban por el jardín dándose puñetazos en la
arrebatiña de las pocas flores disponibles.
El mudo sin nombre, a un costado y con las
manos vacías, miraba sin entender nada.
Jorge Cobas González
Contribuido de: http://www.centralamericadata.com/es/article/main/Derechos_adquiridos_o_El_Jardn_de_los_Locos?u=3fa26779b3e13d3c1a8d1fb6c47392a6&s=n&e=2&mid=[MESSAGEID]
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Rafael Ovalles valora premio al
Infotep
Conep manifiesta su apoyo al
Presidente
Medina promete concluir importantes
obras viales
Presidente se interesa por producción
agropecuaria
En camino a un país fabricante de
tecnología
Ideas que cambian el mercado local
Decretarán que la CNE y Dirección de
Minería serán parte de Energía y Minas
Persiguen reformar la gestión de
presupuesto
Pro Competencia devela abusos de
monopolios dominicanos
Agripino confía logren Pacto
Eléctrico
Danilo: Gobierno reducirá evasión
fiscal y redistribuirá carga impositiva
DIGEPRES pone a circular documentos
sobre reforma presupuestaria y transparencia
RD ocupa en innovación el octavo
lugar, según el GII
Precios medicamentos en RD son hasta
40% más caros
Conatra: Instituto del Transporte no
resolverá problemas tránsito
Eliminación arancel haría al país más
competitivo
Piden DGA solucionar impase paquetes
enviados del exterior
Danilo dice dará 300 mil créditos
para mypimes
Pepe Abreu revela empresarios
plantean aumento tarifa eléctrica
Tren del progreso del país llegará
vía el transporte
Gobierno mantendrá el subsidio del
“Bono luz”
Inversiones venezolanas migran hacia
la República Dominicana a un ritmo acelerado
Turismo, el gran ausente en el
discurso de Danilo Medina
El mandatario asegura que fomentará
transparencia y lucha contra la corrupción
COPARDOM aboga por reformas para
garantizar crecimiento económico
Medina promete crear 400,000 empleos
y sacar a 830,000 personas de la pobreza
Arquitecto Navarro: “Educación
construirá nueva República”
Presidente CMD no ve voluntad en
resolver crisis
COC: “A disminuir el desempleo”
Reglas de la contratación en A.Latina
cambiaron radicalmente, dice estudio
CentralAméricaData: Traspié panameño
en transparencia financiera
Compras y ventas de papel y cartón en
Centroamérica
El Salvador: Moody's baja
calificación a B1
Guatemala: Críticas a la reforma
fiscal
¿Se llevará inversionistas República
Dominicana?
Rafael
Ovalles valora premio al Infotep
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) reconoció la labor que realiza
el Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (Infotep) en apoyo al
sector industrial.Al recibir el premio, el director general de la entidad
educativa, Rafael Ovalles, señaló que “la formación técnico profesional abre la
posibilidad al empleo decente y al emprendimiento, y contribuye a la creación
de una fuerza laboral bien cualificada y a una sociedad más justa e inclusiva”.
Al otorgar el premio, la AIRD resaltó que el Infotep se destaca por su
contribución al desarrollo social; sus aportes innovadores y su cooperación a
organizaciones y empresas del sector manufacturero y a la sociedad en general (El Caribe).
Conep
manifiesta su apoyo al Presidente
El presidente
del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Rafael Blanco Canto, valoró
las medidas y proyectos anunciados por el presidente Danilo Medina durante su
discurso de toma de posesión y manifestó que el sector empresarial está
dispuesto a colaborar para que el nuevo Gobierno logre sus metas. “Al
Presidente hay que darle la oportunidad de desarrollar los temas que ha
planteado y queremos expresarle también que cuenta con el apoyo del sector
privado para trabajar mancomunadamente con el sector público en el desarrollo y
la consecución de estos objetivos, que son objetivos de nación, no son
objetivos particulares”, expresó Blanco Canto a su salida del Congreso Nacional
tras la juramentación de Medina (Listín Diario).
Medina
promete concluir importantes obras viales
El presidente
Danilo Medina, al pronunciar el discurso de toma de posesión de su segundo
mandato prometió culminar, entre otros proyectos, 10 importantes obras viales
durante su próxima gestión 2016-2020. Medina detalló que las circunvalaciones
de Baní, de San Juan, la prolongación de Santiago, la carretera de Navarrete y
el tercer tramo de la circunvalación Juan Bosch en Santo Domingo, están dentro
de las obras previstas a concluirse. Asimismo, el paso a desnivel de la Avenida
Isabel Aguiar, en Santo Domingo Oeste; la carretera Hato Mayor-El
Puerto-Bayaguana, y la circunvalación de San Francisco de Macorís (Listín Diario).
Presidente
se interesa por producción agropecuaria
El presidente
Danilo Medina ratificó durante su toma de posesión, su compromiso con la agropecuaria
nacional al afirmar que en los próximos cuatro años de su gestión seguirá
apostando por el campo. Entre las nuevas medidas que se tomarán para continuar
impulsando el sector agropecuario, Medina anunció que se ampliará hasta a
RD$70,000 millones el acceso al crédito, manteniendo tasas especiales, y que se
dedicarán RD$15,000 millones adicionales a un fondo para la introducción de
nuevas tecnologías. “Nuestra meta es llegar al 2020 con un aumento de las áreas
de producción agrícola de un 10% y un 48% en las áreas bajo ambiente
protegido”, manifestó el presidente Medina en su discurso ante la Asamblea
Nacional (Listín Diario).
En
camino a un país fabricante de tecnología
En República
Dominicana, 20 de cada 100 hogares cuentan con una computadora personal.
Asimismo, en teoría hay un teléfono celular por habitante, gran parte de estos
de la clase “Smartphone” de diversas marcas, según datos del Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel). Esta data implica que República
Dominicana es un importador neto de “hardware” aplicado a las tecnologías de la
información y la comunicación. Pero el Parque Cibernético de Santo Domingo
(PCSD) aloja dentro de sus muros la semilla de una estructura que convierta al
país, primero en un fabricante de los dispositivos que ya usa, segundo en un
exportador de artilugios avanzados y tercero en un desarrollador que pueda
trazar las pautas en algunos segmentos de la innovación mundial. Esta visión la
describió Eddy Martínez Manzueta, presidente del Consejo de Administración del
PCSD, al referirse a las empresas instaladas en el Parque dedicadas a fabricar
o rehabilitar “hardware” (Listín Diario).
Ideas
que cambian el mercado local
Con el
crecimiento de las grandes urbes, las personas cuentan con menos espacios para
colocar sus bienes. Ya sea que su domicilio sea pequeño o necesitan espacios
extra para guardar cosas que necesariamente no pueden estar en el hogar, como
por ejemplo elementos de un negocio, la solución a esta realidad, son los
‘almacenes propios’ o self storage’. Esta tendencia, que no es nueva en otras
regiones, comienza a tomar fuerzas en este país, esto de acuerdo a la gerente
de ‘Smart Storage”, Viviana del Pozo. “Smart Storage surge en febrero de este
año para cubrir las necesidades de los habitantes y empresas de Santo Domingo,
con el atractivo que nos encontramos ubicados en el corazón de la ciudad, en
Naco, expresó del Pozo (Listín Diario).
Decretarán
que la CNE y Dirección de Minería serán parte de Energía y Minas
El recién
constituido Presidente de la República, Danilo Medina, estableció un decreto
“puente” (que se firma en lo que entra en vigencia la Ley) para que la Comisión
Nacional de Energía y la Dirección de Minería pasen a ser viceministerios del
Ministerio de Energía y Minas. Con esta acción el Presidente espera encaminar
la transformación y modernización del sector eléctrico dominicano. Medina consideró
que esta fusión de instituciones permitirá mejorar la coordinación entre las
diferentes áreas. Este nuevo decreto se completaría con la desaparición de la
Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) en el año 2018,
tal como establece la Ley de electricidad (Listín Diario).
Persiguen
reformar la gestión de presupuesto
El director
general de Presupuesto, Luis Reyes Santos, destacó la importancia de la reforma
al Sistema Presupuestario de la República Dominicana, porque contribuirían a
modificar la cultura actual de gestión de asignación de los recursos. “La
propuesta que ponemos a disposición de ustedes en este día, sobre lo que
debería ser el Nuevo Sistema Presupuestario Dominicano (NSPD) en la próxima
década, está encaminado no solo a perfeccionar los procesos y procedimientos
operativos en el sistema presupuestario vigente, sino a modificar la actual
cultura de gestión presupuestaria”, afirmó (Listín Diario).
Pro
Competencia devela abusos de monopolios dominicanos
En su Programa
de Gobierno correspondiente al periodo 2012-2016, que ya concluyó, dando inicio
a su segundo mandato constitucional, el presidente Danilo Medina prometió
“fortalecer la recién creada Comisión Pro Competencia, para impulsar el
funcionamiento eficiente de los mercados y eliminar distorsiones y evitar
abusos de posición dominante”. Pero los intentos para fortalecer
institucionalmente a esa entidad se han estancado en la Comisión Permanente de
Industria, Comercio y Zonas Francas del Senado, que encabeza el legislador
Charles Noel Mariotti Tapia, donde, desde 2013 han quedado atascadas dos
planchas para completar el consejo directivo de la Comisión Nacional de Defensa
de la Competencia (CNDC) y para elegir a la persona que funja como director
ejecutivo (Diario Libre).
Agripino
confía logren Pacto Eléctrico
El presidente
del Consejo Económico y Social (CES), monseñor Agripino Núñez Collado,
manifestó que tiene la esperanza de que se puedan arriban acuerdos con el Pacto
Eléctrico, y reveló que el próximo jueves continuarán las plenarias que se
realizan con esos fines. Precisó que todos los sectores que participan en esas
negociaciones continúan conversando. “Tengo la esperanza de que se van a
arribar a acuerdos que van en beneficio de la población”, expresó. Indicó que
“no es un asunto sencillo. Hay muchos intereses envueltos, y hay que bregar con
esos intereses. Buscar la racionalidad y también la comprensión” (Diario Libre).
Danilo:
Gobierno reducirá evasión fiscal y redistribuirá carga impositiva
El presidente
Danilo Medina proclamó este martes que desde el Gobierno que inicia, aplicará
mecanismos para lograr la eficiencia del manejo de los recursos públicos,
afianzará la confianza ciudadana en las instituciones y combatirá la evasión
fiscal. En ese orden, el jefe de Estado, que juró para dirigir los destinos del
país para el periodo gubernamental 2016-2020, dijo que no es justo que el
grueso de la tributación siga en los hombros de los ciudadanos y especialmente
sobre la clase media, mientras que los que más deben y pueden contribuir aprovechan
coyuntura legales para no contribuir de forma solidaria al desarrollo del país
(El Nuevo Diario; Hoy).
DIGEPRES
pone a circular documentos sobre reforma presupuestaria y transparencia
La Dirección
General de Presupuesto (DIGEPRES) puso en circulación este lunes, en el marco
de su septuagésimo noveno (79) aniversario, tres documentos en los cuales se
presentan los avances institucionales resultados de la implementación de la
reforma del Sistema Presupuestario de la República Dominicana, y en materia de
transparencia y rendición de cuentas logrados desde el 2012 hasta la actualidad.
Los documentos puestos en circulación son “El Nuevo Sistema Presupuestario
Dominicano”, “Reformas al Sistema Presupuestario de la República Dominicana
2000-2015: Hacia un Presupuesto Plurianual Orientado a Resultados” y
“Presupuesto Consolidado del Sector Público No Financiero” (El Nuevo Diario; El Caribe).
RD
ocupa en innovación el octavo lugar, según el GII
La República
Dominicana ocupa en inonovación el octavo lugar, por encima de la media, entre
los países de América Latina, según el Índice Mundial de Innovación (GII), que
calcula la capacidad de un país para promover el desarrollo económico mediante
instituciones y estrategias creativas. Primero que República Dominicana están
Chile, Costa Rica, México, Uruguay, Colombia, Panamá y Perú. Detrás de la
República Dominicana están Argentina, Jamaica, Paraguay, Guatemala, Ecuador,
Honduras, El Salvador, Bolivia y Nicaragua (Hoy).
Precios
medicamentos en RD son hasta 40% más caros
Los precios
internos de los medicamentos son hasta un 40% más altos en República Dominicana
que en otros países de la región, lo que favorece la falsificación de
medicamentos y la importación ilegal, según revela el estudio sobre las
“Condiciones de competencia en el mercado de medicamentos de la República
Dominicana”, realizado por la Comisión Nacional de la Defensa de la
Competencia. La investigación muestra que de acuerdo a una entrevista mantenida
con autoridades del Programa de Medicamentos Esenciales (Promese-Cal), los
precios de venta al público de los medicamentos en el mercado privado son de
los más altos de la región, en particular, entre 30% y 40% por encima de los
precios en países de Centroamérica (Hoy; El Nacional).
Conatra:
Instituto del Transporte no resolverá problemas tránsito
El presidente
de la Confederación Nacional del Transporte (Conatra), Antonio Marte, dijo
sobre la creación del Instituto de Transporte mencionado en el discurso del
presidente Danilo Medina durante su juramentación para el periodo 2016-2020,
que esa entidad no va a lograr organizar ese sector, debido a que en ningún
país ha funcionado. Explicó que los institutos no han funcionado en ningún
lugar y está de acuerdo con una Autoridad Única de Transporte, para que a
partir de ahí se comience con el respeto y cumplimiento de las leyes existentes
(Hoy).
Eliminación
arancel haría al país más competitivo
El Patronato
Nacional de Ganaderos consideró que el país será competitivo en la producción
de arroz, habichuelas, ajo, cebolla, papa, pollo, cerdo y leche, tras la
desgravación arancelaria del Tratado de Libre Comercio entre República
Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (Dr-Cafta), pero que es hora de
prepararse y actuar. El presidente de la entidad, Marcelino Vargas, dijo que
tanto la Unión Europea como Estados Unidos han incrementado sus subsidios a los
productores agropecuarios después de la firma de los acuerdos comerciales, por
lo cual se debería exigir la revisión y pedir 10 años más de desgravación
arancelaria para los productos sensibles (Hoy).
Piden
DGA solucionar impase paquetes enviados del exterior
La Asociación
Nacional de Consolidadores de Carga (Anodeca) solicitaron una reunión con el
director general de Aduanas (DGA) para buscar salida al impasse que está
provocando que las cargas y paquetes enviados por los dominicanos residentes en
el exterior se queden varados en los muelles nacionales. Anodeca denunció que
desde el domingo 31 de julio los paquetes que contienen productos comestibles
están siendo detenidos, en especial aquellos con aceites, arroz y otros, y se
les está exigiendo un permiso del Ministerio de Agricultura, el que tarda hasta
meses en otorgarse. Dicen además que para la ropa usada y los electrodomésticos
exigen la factura original. Advirtieron que esta situación puede llevar a la
quiebra a estas empresas y afectar familias dominicanas de escasos recursos (Hoy).
Danilo
dice dará 300 mil créditos para mypimes
El presidente
Danilo Medina anunció el otorgamiento de al menos 300 mil nuevos créditos para
los pequeños productores en condiciones favorables debido a que son los mayores
generadores de empleos de República Dominicana. Dijo que el año pasado su
gobierno invirtió más de mil millones de dólares en el sector de las mipymes y
para la gestión que se inicia tiene planeado implementar nuevos mecanismos de
apoyo en favor del área. “Los pequeños productores son los más numerosos y los
mayores generadores de empleos, de la República Dominicana, por eso nos
proponemos impulsar iniciativas desde la presidencia de República para seguir
respaldando al sector”, dijo el mandatario en su discurso (El Nacional).
Pepe
Abreu revela empresarios plantean aumento tarifa eléctrica
El presidente
del Consejo Nacional de la Unidad Sindical (CNUS), Rafael Pepe Abreu reveló que
las discusiones relativas al Pacto Eléctrico se ha producido una especie de
tranque luego que los representantes del sector empresarial platearan un
incremento a la tarifa técnica de un 160 por ciento. Pepe Abreu dijo además,
que los empresarios también están exigiendo que el alumbrado público que
ofrecen las Distribuidoras de Electricidad se le facture a los usuarios del
servicio, y no a los ayuntamientos como se está haciendo hasta ahora (El Nacional).
Tren
del progreso del país llegará vía el transporte
Para que
ningún dominicano quede fuera del “tren del progreso” que prometió el
presidente Danilo Medina, el Gobierno se propone dar “pasos gigantes” en el
sector transporte. Así lo aseguró el mandatario en la toma de posesión. “Vamos
a seguir modernizando nuestro país y uniéndolo de Norte a Sur y de Este a
Oeste”, dijo el Presidente. “Sabemos que, para las familias que cada mes tienen
que destinar entre un 20% y un 25% de sus ingresos para poder ir al trabajo o
llevar a sus hijos a la escuela, la mejora del transporte es una urgente
necesidad”, planteó. Garantizó que reducirá el gasto que representa el
transporte en cada familia hasta un 30% (El Caribe).
Gobierno
mantendrá el subsidio del “Bono luz”
El presidente
Danilo Medina afirmó que en su segunda administración mantendrá el subsidio
estatal del “Bono luz” que en la actualidad beneficia a 412 mil usuarios del
servicio de electricidad, cuyo consumo mensual está por debajo de los 100
kilovatios/hora. En su discurso de juramentación para el cuatrienio 2016-2020,
Medina indicó que el Ministerio de Hacienda se comprometerá a transferir directamente
a las distribuidoras el monto mensual total correspondiente a este programa.
Asimismo, el mandatario anunció que se incrementará la instalación de medidores
“prepago” en este segmento de los clientes de las empresas distribuidoras y en
los sectores de menores ingresos en sentido general (Acento.com).
Inversiones
venezolanas migran hacia la República Dominicana a un ritmo acelerado
La relación
entre República Dominicana y Venezuela va más allá de los hechos históricos, el
idioma y la ubicación geográfica. Desde el año 2010 las inversiones de capital
venezolano han marcado una tendencia positiva, y a partir de 2014 se registra
un incremento continuo en la entrada de venezolanos por los principales
aeropuertos dominicanos que van desde el turismo, la banca, las plazas
comerciales, zonas francas, comunicaciones y la electricidad. República
Dominicana cuenta con organizaciones tanto públicas como privadas que ofrecen
facilidades y orientación a inversionistas extranjeros. Patricia Bobea,
directora ejecutiva de la Asociación Dominicana de Empresas de Inversión
Extranjera (Asiex), explica que regularmente estas inversiones son las que más
tributan, no por ser extranjeras, sino por ser grandes capitales, en su mayoría
de multinacionales que crean miles de empleos (Acento.com).
Turismo,
el gran ausente en el discurso de Danilo Medina
En su toma de
posesión de 2012 el presidente Danilo Medina aseguró que el turismo será la
“locomotora del desarrollo nacional” y que la meta de 10 millones de turistas
al año es el objetivo principal en la próxima década.
Ahora, cuatro
años después, la palabra turismo fue omitida en su discurso de toma de posesión
para un segundo mandato. En 2012 llegaron 4,562,606 turistas y al año
siguiente, en 2013, la cifra cerró en 4,689,770, un crecimiento absoluto de 127,164,
para un 2.79%. El país logró agregar, en forma efectiva, 1,037,253 visitantes
extranjeros entre 2012 y 2015, lo que establece que la meta aún está muy lejos.
Según los datos del Banco Central, en 2014 llegaron 5,141,377 turistas y en
2015 fueron 5,599,859, equivalentes a un crecimiento absoluto de 458,482, un
8.9% (ElDinero.com).
El
mandatario asegura que fomentará transparencia y lucha contra la corrupción
El presidente
Danilo Medina anunció que en su nueva gestión de gobierno llevará a cabo un
vigoroso programa de fomento de la transparencia, la institucionalidad y de
lucha contra la corrupción. Precisó que para eso mantendrá un diálogo permanente
con la sociedad dominicana. Igualmente, dijo que junto a los Poderes Judicial y
Legislativo promoverá el relanzamiento de un proceso de reformas para alcanzar
un sistema judicial más efectivo. Al pronunciar su discurso de juramentación
para el periodo 2016-2020, el gobernante dominicano manifestó que está del lado
de la gente honrada y que no variará su actitud y voluntad de hacer las cosas
bien (ElDinero.com).
COPARDOM
aboga por reformas para garantizar crecimiento económico
El Presidente
de la Confederación Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), Joel
Santos, consideró que la sostenibilidad económica que proyecta el nuevo
Gobierno del presidente Danilo Medina solo será posible si se aprueban reformas
estructurales, que se traduzcan en beneficio para la población. El dirigente
empresarial precisó que dichas reformas no pueden ser por modas, ni caprichos,
sino que las mismas tienen su razón de ser, por lo que se hace necesario
traducir ese crecimiento en bienestar para la población, con soluciones a los
problemas de transporte, seguridad ciudadana, energía y agua, entre otras
necesidades (TeleRadioAmérica.com).
Medina promete crear 400,000 empleos y sacar a 830,000
personas de la pobreza
El
presidente, Danilo Medina, quien juró su segundo y último mandato, prometió que
en los próximos cuatro años de Gobierno creará 400.000 nuevos empleos y sacará
a 830.000 personas de la pobreza. "Y, además, otorgaremos al menos 50,000
pensiones solidarias para envejecientes pobres en todo el país", dijo
Medina, quien agregó que "vamos a garantizar pensiones dignas y seguros de
salud a los trabajadores públicos". El presidente también anunció
incrementos salariales para los profesores y dijo que se pondrá atención ahora
sobre la formación de los maestros. "El empleo será nuevamente un eje
fundamental. En los próximos cuatro años crearemos, mínimo, otros
400.000", subrayó Medina durante el discurso de toma de posesión (El Nuevo Diario; ElDinero.com).
Arquitecto Navarro: “Educación construirá nueva
República”
El
recién designado ministro de Educación y saliente ministro de Relaciones
Exteriores, arquitecto Andrés Navarro, dijo que su gestión estará concentrada
en la calidad de la educación en las escuelas públicas, por ser el trabajo que
se debe hacer para construir una nueva República. Se comprometió a crear las
mejores condiciones para que los maestros puedan dar el mejor de los servicios
a los estudiantes, una nueva generación de niños y jóvenes que deben ver al
país como una fuente de compromiso y de grandes oportunidades. A unas horas del
político enterarse de su nueva labor, dijo que es un alto honor y un privilegio
desempeñar la política de la “espina dorsal del presidente Medina”, por lo que
lo asume con humildad y mucha entrega (Hoy).
Presidente CMD no ve voluntad en resolver crisis
El
presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, consideró
que el discurso del presidente Danilo Medina no evidencia voluntad para
resolver en forma definitiva la falta de recursos que caracteriza al sistema de
salud. Dijo, además, que el mandatario tampoco explicó cómo hará para bajar las
altas tasas de mortalidad materna e infantil que tiene el país. Suero dijo que
analizó la ausencia del 5 por ciento del producto interno bruto (PIB) en el
discurso del mandatario al iniciar su cuatrienio. “No planteó cómo bajar la
mortalidad materna y la infantil y no abordó la forma para aumentar las
expectativas de vida de la población” (Hoy).
COC: “A disminuir el desempleo”
Hablar
de desempleo en países como el nuestro es un tema que parece que nunca
terminará. Nos referimos a esto, debido al recién informe de La Alianza
Empresarial Para la Igualdad de Género conformada por la Asociación de
Industrias de la República Dominicana. Real y efectivamente el número de
personas desempleadas de todas las edades, tanto hombres como mujeres en la
República Dominicana, a diario va en aumento. Los reportes indican que mujeres
de todas las clases sociales, madres solteras, profesionales e iletradas, al
igual que hombres forman parte del conglomerado de desempleados. Mucho de esos
desempleos son motivados por el sistema propio de esta nación donde muchas facilidades
solo son ofrecidas por coyunturas (COCNoticias.com).
Reglas
de la contratación en A.Latina cambiaron radicalmente, dice estudio
Los empresarios
latinoamericanos deben reformar la metodología de contratación de personal
tomando en cuenta que, ahora, “hay que salir a buscar el talento”, no como era
antes que las personas eran las que solicitaban empleo, afirmó un experto
internacional. “En Latinoamérica estamos atrás, unos quince años, comparado con
Norteamérica, Asia, Europa u Oceanía”, explicó el director de la multinacional
estadounidense Manpower Group Solution para América Latina, el mexicano
Francisco Díaz. El profesional explicó, basado en los resultados de la primera
encuesta global de esa firma denominada “La otra cara- preferencias y
motivadores globales en la búsqueda de empleo”, aplicada a 4.500 personas entre
octubre y noviembre de 2015 en EE.UU., México, Australia, Reino Unido y China,
que Latinoamérica necesita aligerar el paso en cuanto a las metodologías de
contratación modernas (El Nacional).
CentralAméricaData:
Traspié panameño en transparencia financiera
La presencia
del premio Nobel Joseph Stiglitz y el connotado criminalista suizo Mark Pieth
junto a personalidades panameñas y regionales, en una comisión que revisará las
prácticas de la industria financiera local, tenía el evidente buen propósito de
comunicar al mundo las también buenas intenciones de Panamá de revertir la
visión que se tiene del país como un paraíso fiscal. Pero confusión o poca
claridad en cómo se difundirían los resultados de esa revisión, provocaron la
renuncia de Stiglitz y Pieth, que entienden que esa difusión debía ser global y
no restringida a la Presidencia de Panamá, donde se decidiría qué y cuánto del
informe trascendería al público. Más allá de si hubo confusión o no, de si
estaba claro que el informe era solo para los ojos del presidente Varela o si
serviría como caso ejemplo para la industria financiera global, el resultado
concreto es un gran fiasco en términos de imagen para el centro financiero de
Panamá, ya muy perjudicado por casos como el llamado Panamá Papers (CentralAméricaData.com).
Compras
y ventas de papel y cartón en Centroamérica
Cifras del
Mercado de Papel y Cartón en Centroamérica, del área de Inteligencia Comercial
de CentralAmericaData.COM reportan que en 2015 los países de la región
centroamericana exportaron en conjunto 457 mil toneladas de papel, cartón y
productos derivados, equivalente a $693 millones. El Salvador, primer exportador en la región,
en 2015 logró colocar en el exterior 149 mil toneladas, por un total de $263
millones. Guatemala, por su parte, exportó 99 mil toneladas, a un valor de 138
millones. En cuanto a las importaciones, el principal comprador de papel,
cartón y sus derivados fue Costa Rica, que importó 546 mil toneladas, a un
valor de $578 millones, seguido de Guatemala, que compró en 2015 un total de
416 mil toneladas, a un valor de $452 millones (CentralAméricaData.com).
El
Salvador: Moody's baja calificación a B1
La decisión de
rebajar la calificación de la deuda soberana por parte de Moody's llega en un
momento crucial para la economía salvadoreña, donde el gobierno sigue sin poder
realizar los recortes necesarios en el gasto público, complicando además la
situación financiera actual. Ejemplo de ello es incapacidad que el gobierno
tuvo en Julio para pagar a sus proveedores. Tal como lo explica el economista
Miguel Chorro, si esta situación fiscal no se resuelve, el país podría
enfrentar problemas de solvencia. "... La deuda pública en relación al PIB
ronda el 62%, pero podría aumentar (CentralAméricaData.com).
Guatemala:
Críticas a la reforma fiscal
Además del
impacto esperado en las actividades productivas que se verán afectadas, como la
extracción minera, otra de las críticas al proyecto es la ausencia de temas
relacionados a transparencia en el uso de los recursos, un tema fundamental
después de los casos de corrupción revelados durante 2015. Pedro Prado, de la
Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes) señaló a
Republicagt.com que "... 'se perdió la oportunidad de presentar una propuesta
más integral, más completa, pues solo se centraron en la parte tributaria, pero
falta transparencia y calidad del gasto. Es un planteamiento parcial, debió
convocarse a los autores del Pacto Fiscal porque el tema es
importantísimo'." (CentralAméricaData.com).
¿Se
llevará inversionistas República Dominicana?
La República
Dominicana busca atraer empresas de inversión extranjera instaladas en países
que han eliminado los incentivos de zonas francas o con conflictos políticos y
económicos para que se instalen en el país caribeño, aseguran medios
dominicanos. Las autoridades dominicanas han iniciado la ofensiva para atraer a
inversionistas que se encuentran en Guatemala, Puerto Rico y Turquía, países
donde empresas multinacionales empiezan a mudar sus operaciones a otros
lugares, y “tienen a República Dominicana entre sus opciones”. En el caso de Guatemala,
desde abril pasado cuando entró en vigor la Ley Emergente del Empleo, se
eliminaron los incentivos fiscales a la exportación, y se incluyó un artículo
que reformó la Ley de Zonas Francas, con lo cual se excluyeron a otros 25
sectores más de los beneficios fiscales en las zonas económicas (ElPeriódico.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario