Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
25 de Agosto , 2016
Actividad manufacturera sufre caída en Julio
Descenso es mayor en las medianas y
grandes industrias
El Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM),
elaborado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), mostró
un comportamiento cayó al pasar de 57.6 en el mes de junio a 49.0 en el mes de
julio.
El descenso se
explica, sobre todo, por el comportamiento del Índice en las medianas
industrias (61-200 empleados) en las que pasó de 59.3 en junio a 44.8 en julio,
y en las grandes industrias (más de 200 empleados) en las que pasó de 64.3 en
junio a 52.8 en el mes de julio.
Ver completo con gráficos
en: http://informa-rse.blogspot.com/2016/08/desciende-actividad-manufacturera-rd.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre
los títulos de las secciones para ir a ellas)
Crecimiento del PIB llega a 7.4%
Aplicación tarifa técnica tranca el Pacto Eléctrico
Montás se reúne con empresarios
Valoran estudios de Procompetencia
Superficie forestal de RD mejora según FAO
Nuevos contratos con las EDE tendrán un plazo de cuatro
años
El Índice de Precios del Productor Manufactura aumentó
0.46% en julio 2016
Fiscalía apresa tres ejecutivos Banco Providencial por
fraude
Posiciones a favor y en con tra de licitación de energía
CDEEE
Banco Popular ayuda a pymes crear sus páginas web
ONE dice crece índice de precio de las industrias
Expertos: es tiempo de tratar sobre ITBIS
El CNC sugiere analizar prácticas de competencia en el
transporte y las telecomunicaciones
Precios de las “frías” subieron como espuma después de la
fusión CND-AmBev
Un 62% de las empresas aumentó los
salarios
Diario Libre: Empleo necesario
Colegio Médico anuncia paro en la
región Norte el próximo jueves
Collado favorece la flexibilización
laboral en el país
Generación Millennials registra un alto nivel de
bancarización
Fitch aumenta calificación de riesgo de Ademi
Fitch Ratings ratifica a Seguros SURA la calificación A
(dom) con perspectiva estable
AL requiere de más empresas sostenibles para crear empleos
decentes, sostiene la OIT
Crecimiento del PIB llega a 7.4%
La economía dominicana cerró el semestre de este
año con un crecimiento de 7.4% de su producto
interno bruto real (PIB), lo que
la coloca por encima de su potencial y la posiciona líder en la región
latinoamericana, según las cifras preliminares del Banco Central. En su informe
sobre el comportamiento de la economía entre enero y junio de 2016, el Banco
Central explica que este crecimiento fue
impulsado por una notable expansión interanual de 8.7% en abril-junio
2016. Estos resultados reflejan que la economía continúa creciendo por encima
de su potencial y de lo contemplado en el marco macroeconómico para este año (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Caribe; Acento.com; ElDinero.com).
Aplicación tarifa técnica tranca el
Pacto Eléctrico
El tema de cómo se aplicará la tarifa técnica establecida en la
Ley General de Electricidad (125-01) se ha convertido en la “piedra en el zapato”, de las discusiones del pacto
eléctrico. El presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
el Gran Santo Domingo, Antonio Taveras Guzmán, indicó que existe un “tranque”
en la definición de la metodología para aplicar la tarifa técnica y sobre todo,
en decidir cómo se eliminarían las pérdidas que registran las Empresas
Distribuidoras de Electricidad (EDE) (Listín Diario).
Montás se reúne con empresarios
El ministro de Industria y Comercio (MIC),
Temístocles Montás, dijo en esta ciudad que llegó a la cartera oficial
comprometido con la idea de promover el comercio en República Dominicana, tanto
a nivel interno como externo y con aumentar la formalización y competitividad
de la micro y pequeña y mediana empresa. Durante una reunión en la Cámara de
Comercio y Producción de Santiago con representantes de diferentes
organizaciones empresariales, Montás señaló que actualmente alrededor del 56%
del producto interno bruto del país lo generan empresas con menos de 5
trabajadores y generan, además, el 68% del empleo (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; El Nacional).
Valoran estudios de Procompetencia
El Consejo Nacional de Competitividad (CNC)
valoró la iniciativa de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia
(Procompetencia), de dar a conocer al público los resultados de tres estudios
sectoriales que señalan posibles prácticas anticompetitivas en los mercados de
cervezas, medicamentos y seguros. Los estudios constituyen una buena
señal de que se avanza en la aplicación de la Ley General de Defensa de la
Competencia promulgada en 2008, pero que aún no ha podido implementar sus
disposiciones sancionadoras de conductas anticompetitivas (Listín Diario; ElDinero.com).
Superficie forestal de RD mejora
según FAO
República Dominicana forma parte de una lista de
22 países alrededor del mundo que mantuvieron o incrementaron su superficie
forestal y mejoraron su seguridad alimentaria durante el período 1990-2015. De
América Latina sólo figuran otros cuatro países. La información está contenida
en el informe “El estado de los bosques del mundo 2016” de la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, en inglés) (Listín Diario).
Nuevos contratos con las EDE
tendrán un plazo de cuatro años
Se realizó formalmente mediante espacio pagado el
esperado anuncio que convoca la licitación de los nuevos contratos de compra y
venta de energía entre las empresas de generación y las de distribución de
electricidad. Desde que Rubén Jiménez Bichara, vicepresidente de la CDEEE,
realizó ese anuncio por primera vez, en febrero de 2015, las expectativas sobre
esas licitaciones han estado latentes en la palestra pública. Han sido notorias
las declaraciones de la Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE)
sobre la tardanza de la convocatoria, e intensificada a medida en que se
acercaba la fecha de finalización de los contratos del Acuerdo de Madrid (Diario Libre).
El Índice de Precios del Productor
Manufactura aumentó 0.46% en julio 2016
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) informó
que en el mes de julio del 2016 el Índice de Precios del Productor de las
Industrias Manufactureras fue de 102.65, y presentó una variación mensual de un
0.46%, superior al -0.65% presentado en el mes de julio del año 2015. Los
principales aumentos por actividad económica se presentaron en la fabricación
de coque y productos de la refinación del petróleo, con un 8.87%; y en la
fabricación de muebles, con un 2.28%. Mientras, las principales disminuciones
se presentaron en la elaboración de productos de tabaco, con un -0.52%; y en la
fabricación de metales comunes, con un -0.25% (Diario Libre).
Fiscalía apresa tres ejecutivos
Banco Providencial por fraude
La Fiscalía del Distrito Nacional arrestó a tres
ejecutivos del Banco Providencial, entre estos el general retirado del Ejército
Iván Aquiles Hernández Oleaga, propietario junto a sus hijos de la inmobiliaria
Propiherbón, en que ejecutaban intermediación financiera sin autorización de la
Superintendencia de Bancos, entidad que ratificó el arresto. Están detenidos en
el Palacio de Justicia de Ciudad Nueva el militar retirado y sus hijos Ivette
Patricia y Aquiles Hernández Bona, después de que el Ministerio Público
realizara varios allanamientos y los arrestara por supuesto fraude y abuso de
confianza a través de la inmobiliaria (Hoy).
Posiciones a favor y en con tra de
licitación de energía CDEEE
El Observatorio de Políticas Públicas de la
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) instó a que todo los planes de
compraventa de energía eléctrica se hagan dentro del Pacto Eléctrico, a fin de
planificar estratégicamente las necesidades a futuro del sector. La entidad
entiende que al Estado anunciar una licitación pública internacional de parte
de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) de 900 MW
está actuando por cuenta propia temas que deben tratarse en el pacto. Destacó
que todos los temas fundamentales que tienen que ver con generación,
distribución y transmisión se supone que están planteados en el pacto (Hoy; El Día).
Banco Popular ayuda a pymes crear
sus páginas web
El Banco Popular, a través de Impulsa Popular,
ayuda a las pequeñas y medianas empresas a crear la página web de sus negocios
y agregarles la funcionalidad de comercio electrónico, cubriendole el 80 % del
costo. El objetivo de esta iniciativa es ampliar la presencia digital de las
pymes para vender en línea, tanto local como internacionalmente. Este servicio
contempla, además, el mantenimiento del portal y del servidor, la adquisición
del dominio y un motor de optimización SEO y SEM avanzado, cuya finalidad es
asegurar que las visitas a estas páginas web sean exitosas (El Día).
ONE dice crece índice de precio de
las industrias
La Oficina Nacional de Estadística (ONE) informó
que en julio de 2016 el Índice de Precios del Productor de las Industrias
Manufactureras fue de 102.65, y presentó una variación mensual de un 0.46%,
superior al -0.65% presentado en julio de 2015. El Índice de Precios del
Productor es un indicador estadístico que mide el cambio porcentual promedio de
los precios de una canasta de bienes y servicios, representativos de la
producción nacional en un período determinado, los cuales se levantan y
procesan cada mes, según los datos suministrados por aproximadamente 500
empresas. Los principales aumentos por actividad económica se presentaron en la
fabricación de coque y productos de la refinación del petróleo, con un 8.87%; y
en la fabricación de muebles, con un 2.28% (El Nacional).
Expertos: es tiempo de tratar sobre
ITBIS
El economista Nassin Alemany dijo que está de
acuerdo con los planteamientos de la Cámara Americana de Comercio (AMCHAMDR)
sobre la importancia de ampliar la base del ITBIS por un lado y bajar tasas
impositivas por el otro.Esto, incluso, como forma de reducir la evasión. “En
esencia, estoy de acuerdo con lo planteado por AMCHAMDR, no porque sea algo
nuevo, sino porque toca la estructura y la naturaleza del problema”, expresó
Alemany, respondiendo así a preguntas formuladas por este periódico. “Todos
sabemos, incluso el propio gobierno lo ha dicho recientemente, que tenemos
sectores con una tasa efectiva de impuestos muy alta (incluso a nivel regional)
y otros sin impuestos (a nivel del consumidor final y de manera explícita)”,
planteó el experto (El Caribe).
El CNC sugiere analizar prácticas
de competencia en el transporte y las telecomunicaciones
El Consejo Nacional de Competitividad (CNC)
valoró la iniciativa de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (Pro
Competencia), de dar a conocer al público los resultados de tres estudios
sectoriales que señalan posibles prácticas anticompetitivas en los mercados de
cervezas, medicamentos y seguros. El organismo indicó que los estudios
constituyen una buena señal de que se avanza en la aplicación de la Ley General
de Defensa de la Competencia promulgada en el año 2008, pero que aún no ha
podido implementar sus disposiciones sancionadoras de conductas
anticompetitivas (Acento.com).
Precios de las “frías” subieron
como espuma después de la fusión CND-AmBev
La fusión de la Cervecería Nacional Dominicana
(CND) y la multinacional AmBev dio lugar a una empresa con una “elevada
posición dominante”, que representa el 99% del mercado interno de este
producto, y devino a su vez en importantes aumentos de los precios al
consumidor. De ese modo lo expone el estudio realizado para la Comisión
Nacional de Defensa de la Competencia por el economista Jaime Aristy Escuder,
que ha motivado reacciones públicas tanto de la CND como de empresas
competidoras. La investigación señala que la “correlación de precio” de las
populares “frías” se incrementó considerablemente luego de la fusión, que se
materializó en el año 2012. Los precios finales de las marcas Brahma (AmBev) y
Bohemia (CND), que hasta entonces eran las cervezas más baratas, aumentaron
“justo después de la fusión” (Acento.com).
Un
62% de las empresas aumentó los salarios
De acuerdo a Macros
Consulting, una firma de consultoría en Gestión Humana, presidida por Miguelina
Veras de Vargas, líder en Encuestas de sueldos y Análisis salariales en República
Dominicana y en México, el 62% de las empresas encuestadas dijo haber realizado
aumentos de sueldos, en el período julio 2015-julio 2016, menos que las
reportadas en el 2015, que fue de un 66% las que hiceron aumentos. La Edición
XVII de la Encuesta Compensación y Beneficios 2016, fue realizada a partir de
la información de 264 empresas, que integran nuestra base de datos, para más de
158,000 datos o variables, e integrada por diferentes sectores económicos (23
estandarizados) segmentadas por tamaño de empresas, grandes, medianas y
pequeñas, integrándose este año el sector de combustibles, dice (Listín Diario).
Diario
Libre: Empleo necesario
En el debate sobre la
necesidad de crear más y nuevos empleos, se olvida el impacto que tiene una
política de pleno empleo sobre el funcionamiento del sistema gubernamental. Una
sociedad con un razonable nivel de empleo se economiza la jauría detrás de los
empleos públicos, hasta ahora la mayor canasta de oportunidades, que impide el
establecimiento de una verdadera carrera administrativa y un mejor servicio a
la ciudadanía, tanto desde las oficinas del Estado como de los ayuntamientos.
Al mismo tiempo, adecuados niveles de empleo quitan presión sobre el sistema
político que de esa manera no se ve obligado a invertir ingentes recursos en
políticas sociales remediales, destinadas únicamente a mantener en una pobreza
“aceptable” a millones de dominicanos (Diario Libre).
Colegio
Médico anuncia paro en la región Norte el próximo jueves
El presidente del Colegio
Médico Dominicano (CMD) Waldo Ariel Suero anunció un paro por 24 horas el
próximo jueves 25 de los corrientes en todos los hospitales de Salud Pública y
del IDSS en la región Norte, en reclamo de una serie de reivindicaciones al
Gobierno Central. Suero recomendó al director del IDSS, César Mella, que en vez
de estar criticando a los médicos, se vaya a atender a sus pacientes (Diario Libre).
Collado
favorece la flexibilización laboral en el país
Una forma de que 500,000
dominicanos que no trabajan ni estudian se inserten al mercado laboral, es
mediante la modificación del Código de Trabajo para que establezca la
flexibilización laboral en el país, afirmó Miguel Collado. El economista senior
del Centro Regional de Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) favoreció
implementar políticas públicas que creen un mejor clima de inversión, lo que se
traducirá en mayores oportunidades de trabajo. Cree que la manera de mejorar la
situación del que no tiene empleo es generando mayores inversiones y más y
mejores procesos productivos (Hoy).
Generación Millennials registra un
alto nivel de bancarización
Un sondeo hecho por el Departamento de Sistemas
de Pagos del Banco Central entre los integrantes de la generación Millennials
en el país revela su alto nivel de bancarización, ya que el 82% de los
encuestados posee una cuenta de ahorro o nómina, un 40% posee cuenta corriente
y tan sólo un 6% no posee ningún tipo de cuenta. Asimismo, la vía de acceso
predilecta entre los nativos digitales a los servicios bancarios es la banca
electrónica (Internet Banking con un 63.8% y Banca Móvil un 39.1%). Según el
sondeo, el 79.8% de los encuestados hace un uso frecuente del Internet Banking;
solamente un 20.2% de los Millennials encuestados no lo utiliza nunca o casi
nunca lo utiliza (Hoy).
Fitch aumenta calificación de
riesgo de Ademi
El presidente ejecutivo de Banco ADEMI, Guillermo
Rondón, informó que la firma internacional Fitch Ratings aumentó la
calificación de riesgo de esa entidad bancaria, desde A-(Dom) hasta ‘A (Dom)’
tanto para la deuda de largo y corto plazo, siendo la perspectiva estable y
mejoró su calificación de riesgo a corto plazo a F1 (Dom) desde ‘F2 (Dom). El
ejecutivo detalla que entre los factores claves para este aumento están que han
disminuido la concentración del fondeo, la rotación alta de la cartera, la
estabilidad de los recursos, la diversificación y la amplia disponibilidad de
fuentes de recursos provenientes de organismos internacionales (Acento.com).
Fitch Ratings ratifica a Seguros
SURA la calificación A (dom) con perspectiva estable
Por quinto año consecutivo la calificadora Fitch
Ratings ratificó calificación Nacional de fortaleza financiera a Seguros Sura
en A (dom) con Perspectiva Estable de largo plazo. Ésta se basa en los
estándares positivos de la calidad crediticia y las políticas de riesgo,
confirmando así la buena gestión y estabilidad histórica en el desempeño
operativo y financiero con que opera la empresa en la República Dominicana (ElDinero.com).
AL requiere de más empresas sostenibles
para crear empleos decentes, sostiene la OIT
Latinoamérica debe acometer una transformación
productiva que fomente la creación de empresas sostenibles para superar así el
desafío de generar empleos decentes, según un informe de la Oficina de Servicios
para Empleadores de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) presentado
en Perú. La OIT informó que el documento fue discutido en una reunión convocada
esta semana en la sede de la Oficina Regional de la OIT, en Lima, a la que
asistieron representantes de organizaciones empresariales de América Latina. El
estudio, titulado “Consolidando el desarrollo de empresas sostenibles en un
entorno desafiante: un análisis regional comparativo”, explicó que las empresas
generan el 87 % de los empleos en Latinoamérica y que estas requieren un
ambiente propicio de sostenibilidad empresarial (Acento.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario