Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
5 de Agosto , 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
IPC presenta variación de 0.19%
Camipe valora inicio Falcondo
Analizarán comercio tras el “Brexit’’
El etiquetado en español, bajo el fuego
cruzado de guerra silente
Agripino Núñez dice estar optimista
con avance del diálogo para Pacto Eléctrico
Con producción de energía limpia
Gobierno busca fortalecer el desarrollo productivo del país
Compras y Contrataciones realizó 209
mil procesos en 4 años
Minería canadiense, pilar desarrollo
económico RD
Piden diálogo solución títulos en la
Jurisdicción Inmobiliaria
CNC insta a creación de clúster para
impulsar el desarrollo
Invierte RD$6.9 millones en primer
observatorio turístico
ANJE considera reforma fiscal
afectaría economía y recaudaciones dominicanas
Se diversifica mercado de valores
dominicano
Scotiabank lanza feria de préstamos
Mapfre BHD alcanza RD$3,039.5
millones en primas cobradas
Tasas bajas estimulan el crecimiento
del crédito hipotecario en el país
“Nuestros clientes son los
principales promotores del Banco Ademi”
Economía de América Latina se alista
a crecer tras un ajuste, según analistas
IPC
presenta variación de 0.19%
El Banco
Central de la República Dominicana (BCRD) informó que el Índice de Precios al
Consumidor (IPC) registró una variación de 0.19% en julio, ubicando la
inflación acumulada de los primeros siete meses del año en 0.36%. Con este
resultado la inflación anualizada, medida desde julio de 2015 hasta julio 2016
se colocó en 1.85%, manteniéndose por debajo del límite inferior de la meta
establecida en el Programa Monetario de 4.0% (± 1.0%). El ente emisor indicó
que la inflación subyacente interanual se situó en 1.67%. Este indicador que
mide las presiones inflacionarias de origen monetario, aislando los efectos de
factores exógenos, permitiendo de esta forma extraer señales más claras para la
conducción de la política monetaria (Listín
Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; El
Día; ElDinero.com).
Camipe
valora inicio Falcondo
La operación
de la minera Falconbridge Dominicana, producto de una nueva inversión minera, tras la compra reciente, comenzó con
una línea de producción y se prepara para abrir una segunda línea. “Eso implica pasar de 900 trabajadores a
1,800 trabajadores y más ingresos al Estado, ya que Falconbridge, dentro del
contrato, el Estado, por diferentes regulaciones, llega hoy a tener el 55% de
las exportaciones”, reveló el presidente de la Cámara Minera y Petrolera
(Camipe), José Sena. Al ofrecer la información sobre nuevas inversiones
mineras, Sena, valoró el alcance de la operación de Falcondo, que ya tiene más
de 1,000 empleos activos (Listín
Diario).
Analizarán
comercio tras el “Brexit’’
Con el
objetivo de evaluar las potenciales implicaciones que la eventual salida del
Reino Unido de la Unión Europea tendrá en la política, comercio e inversión
bilateral entre ambas naciones, la Cámara Británica de Comercio en la República
Dominicana (Britcham) está organizando el foro empresarial “Un nuevo capítulo
en la historia: Relación entre República Dominicana y Reino Unido tras el
Brexit”. La actividad, a realizarse el próximo martes 9 de agosto en el Hotel
El Embajador, permitirá a los asistentes conocer de mano de expertos de alto
perfil, las consecuencias para el país ante la eventual salida del Reino Unido del
entorno comunitario europeo, identificando también oportunidades a futuro (Listín
Diario).
El
etiquetado en español, bajo el fuego cruzado de guerra silente
Un fantasma
recorre América Latina, y según la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), se llama “Codex Alimentarius”. Esta norma
(que significa “código de los alimentos”) es una colección reconocida internacionalmente
de estándares, prácticas y guías que incluyen las recomendaciones relativas a
los alimentos, su producción y seguridad alimentaria, que tiene el objetivo de
proteger al consumidor. El primer fuego cruzado se dio en República Dominicana
desde por lo menos el 2009, cuando Pro Consumidor aprobó el Reglamento Técnico
de la norma Nordom 53, antes emitida por la entonces llamada Dirección General
de Normas y Calidad (Digenor) (Diario
Libre).
Agripino
Núñez dice estar optimista con avance del diálogo para Pacto Eléctrico
El presidente
del Consejo Económico y Social (CES), monseñor Agripino Núñez Collado, mostró
su optimismo con el avance de las preplenarias del proceso de concreción del
Pacto Nacional para la Reforma del Sector Eléctrico. “Hay muy buen ambiente y
el trabajo se podrá concluir de acuerdo al calendario previsto” que según está
programado terminaría con la Asamblea Plenaria a finales de la próxima semana,
declaró Núñez Collado. Al finalizar la reunión de con los sectores
gubernamental, laboral, social y empresarial, el presidente del CES destacó los
avances y puntos de avenencia de la fase IV del Pacto Eléctrico (Diario
Libre).
Con
producción de energía limpia Gobierno busca fortalecer el desarrollo productivo
del país
La producción
de energía limpia en el Sur y otras regiones del país constituye una apuesta
del Gobierno para la protección del medio ambiente, el fortalecimiento del
desarrollo productivo y la garantía de un futuro mejor. Según la dirección de
comunicación de la Presidencia, se trata de una visión de desarrollo adecuada a
los paradigmas de los nuevos tiempos, en los que República Dominicana, a través
de un marco regulatorio firme y la voluntad del presidente Danilo Medina, hoy
puede hacer que en el país aproveche el sol, el aire y el agua para generar
energía para la producción (Diario
Libre).
Compras
y Contrataciones realizó 209 mil procesos en 4 años
En cuatro años
de gestión la Dirección General de Compras y Contrataciones realizó 209,742
procesos de compras, de los cuales el 84% fueron adjudicadas a las micro,
pequeñas y medianas empresas (mipyme). Así lo informó la directora de la
institución, Yocasta Guzmán, al rendir un informe sobre su gestión. Explicó que
Compras y Contrataciones Públicas tiene un registro de un total adjudicado de
RD$230 mil millones 788. Señaló que del monto adjudicado, el 17% correspondió a
mujeres dominicanas y un dato resaltante, según indicó, al 2016 hay 62,434
proveedores del Estado, de los cuales 14,137 son mujeres (Hoy).
Minería
canadiense, pilar desarrollo económico RD
La minería
canadiense es uno de los pilares del desarrollo económico de la República
Dominicana, afirmó el embajador de Canadá en el país, Steve Côté. Al hablar en
el desayuno “La importancia de la minería de Canadá y su contribución al sector
minero en la República Dominicana”, celebrado en el hotel El Embajador, el
diplomático resaltó el aporte de la Barrick Pueblo Viejo y que solo en 2014
generó más de US$1,700 millones a la economía.
Resaltó que el
éxito de la minería se debe al respeto al medio ambiente, a los marcos
regulatorios de ambos países y la responsabilidad social empresarial (Hoy).
Piden
diálogo solución títulos en la Jurisdicción Inmobiliaria
El presidente
de la Asociación Dominicana de Agrimensores, Miguel Valoy, consideró necesario
que la sociedad se involucre en un proceso de diálogo para resolver los
problemas de la titulación en la Jurisdicción Inmobiliaria. Dijo que esa
organización cree que ningún sector en particular debe capitalizar la posible
solución de los problemas de retraso que tienen que enfrentar los dueños de
terrenos para lograr obtener sus títulos (Hoy).
CNC
insta a creación de clúster para impulsar el desarrollo
Los clúster
son una herramienta para mejorar la competitividad y desarrollo de los sectores
productivos. Debido a su impacto, estos son cada vez más utilizados como un
medio para asociarse e involucrar a todos los actores de un sector. Sin
embargo, los clúster tienen mucho espacio para crecer en el país y más
productores y sectores deben crearlos para seguir avanzado unidos, según estimó
Laura del Castillo, subdirectora del Consejo Nacional de Competitividad (CNC).
Del Castillo resaltó que es muy beneficiosa la cooperación que se da en un
esquema de clúster, tanto para los productores, el sector público, academia,
sociedad civil, entre otros, donde todos trabajan juntos y toman decisiones
estratégicas para el desarrollo de su sector (Hoy).
Invierte
RD$6.9 millones en primer observatorio turístico
Gracias a una
inversión de RD$6 millones 900 mil (US$150 mil), la Ciudad Colonial contará con
el primer Observatorio Turístico del país, que servirá para dar seguimiento a
la dinámica de los visitantes que frecuentan ese lugar. Los recursos fueron
aportados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) dentro del Programa
de Fomento al turismo en Ciudad Colonial (PFTCC). La información fue ofrecida
por Amín Serulle, coordinador del componente III del PFTCC, quien detalló que
los recursos incluyen la adecuación de una oficina, contratar dos consultores
internacionales, más tres o cuatro personas para darle seguimiento a los
trabajos (Hoy).
ANJE
considera reforma fiscal afectaría economía y recaudaciones dominicanas
El primer
vicepresidente de la Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (ANJE)
consideró que la aprobación de una reforma y no del pacto fiscal por parte del
gobierno afectaría la economía dominicana y las recaudaciones públicas. Eugene
Rault Grullón explicó que lo que llama el plan de desarrollo es a un pacto
fiscal y no a una reforma o parche tributario, “como lo hemos tenido en el
pasado” (ElDinero.com).
Se
diversifica mercado de valores dominicano
Un mercado de
valores diversificado, le ofrece a los clientes la posibilidad de poner sus
recursos a generar ganancias de manera segura y con mayores opciones. Con esa
premisa como norte, JMMB Sociedad Administradora de Fondos de Inversión, S.A.
(JMMB Funds), presentó al mercado su primer fondo de inversión cerrado
inmobiliario con un patrimonio de US$25 millones. La primera emisión fue
abierta al mercado el pasado 29 de julio, por un calor de US$3 millones (Listín
Diario; ElDinero.com).
Scotiabank
lanza feria de préstamos
Scotiabank
lanzó su feria de préstamos “Arma la cuota que puedes pagar” con la cual ofrece
préstamos hipotecarios, personales, de vehículo y para consolidación de deudas
con atractivas condiciones de financiamiento. Las tasas de financiamiento van
desde 9.95% anual para los préstamos hipotecarios y de vehículos; 17.50% anual
para los préstamos personales y desde 10.95% anual para consolidación de
deudas; plazos de financiamiento con tasa fija hasta 5 años para los préstamos
personales y hasta tres años para hipotecas y vehículos, según detalla la
entidad (Listín
Diario).
Mapfre
BHD alcanza RD$3,039.5 millones en primas cobradas
Durante el
primer trimestre de 2016, Mapfre BHD logró un crecimiento en primas cobradas de
7.6%, alcanzando los RD$3,039.5 millones, lo que la mantiene dentro de las tres
principales empresas del mercado asegurador dominicano. La aseguradora alcanzó
unos resultados antes de impuestos de RD$610.1 millones en el primer semestre,
representando un incremento de RD$76.8 millones, 14.4% más que el año anterior
en el mismo período.
Asimismo, la
rentabilidad de la aseguradora con relación al patrimonio se situó en 29.5% en
comparación con el 28.1% del año anterior, mientras que el nivel de solvencia
es de 3.6 veces lo establecido por la ley y su liquidez es 1.2 veces (Hoy;
El
Caribe).
Tasas
bajas estimulan el crecimiento del crédito hipotecario en el país
Desde mediados
del 2014 la cartera de préstamos hipotecarios ha tenido un crecimiento
interanual superior al 5%. Tal crecimiento de la cartera de préstamos
hipotecarios puede verse influenciado por la baja de las tasas de interés
hipotecarias promedio (12.3% mayo 2014 a 11.2% mayo 2016), en combinación con
políticas públicas orientadas a la adquisición de viviendas de bajo costo, de
acuerdo a un informe de la firma Analytica. Revela que a mayo de este año, la
cartera registra un balance total de RD$143,830 millones, de los cuales los dos
tipos de instituciones con mayor peso dentro del balance son Banco Múltiple
(BM) con 68.63% y Asociación de Ahorros y Préstamos (AAyP) con 30.82%, de
acuerdo a un informe de la firma Analytica (Hoy).
“Nuestros
clientes son los principales promotores del Banco Ademi”
El Banco Ademi
es reconocido como una de las instituciones pioneras en los servicios
financieros al sector de las Mipymes. Hoy es un banco múltiple que ofrece todos
los servicios financieros en el mercado local. Guillermo Rondón, presidente
ejecutivo de la entidad, lleva cuatro años en la posición. Al hablar para
elDinero, expresa que cuenta con el apoyo de un excelente grupo de ejecutivos y
alrededor de 1,400 colaboradores. Le ha correspondido implementar estrategias
que han llevado a la institución a posicionarse como una de las mejores por su
desempeño financiero (ElDinero.com).
Economía
de América Latina se alista a crecer tras un ajuste, según analistas
La economía de
América Latina se alista para crecer nuevamente, aunque a tasas menores que las
de la última década, tras pasar por un ajuste provocado principalmente por el
fin del ciclo de altos precios de materias primas, coincidieron analistas del
área financiera en un seminario en Río de Janeiro. “El consenso que tenemos es
que la región tocó fondo y que comienza a crecer, pero no en las tasas de la
última década”, afirmó el vicepresidente para países del Banco Interamericano
de Desarrollo (BID), Alexandre Meira Rosa, en un seminario en que se analizaron
las oportunidades de negocios abiertas por los Juegos Olímpicos que Río de
Janeiro (Diario
Libre; Hoy;
ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario