Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
3 de Agosto , 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Proindustria entrega solares a propietarios
Apuestan por un turismo de salud
Tommy Galán deplora falta transparencia en la construcción de
relleno sanitario
Recaudaciones de la DGA aumentan 6.8%
Afirman Punta Catalina aportará sostenibilidad
Conep pide compromiso para regular transporte
Analizan reto de facilitar comercio internacional sin sacrificar
la seguridad de la carga
CDEEE: “Punta Catalina será el motor energético de República
Dominicana”
Ministro dice no tiene deuda con cosecheros, pero pagará
“compromiso” de José Ramón Peralta
Hoy: Expectativas en el sector energía
Galán alerta nuevo vertedero Haina sería atentado a la salud
Más empresas tienen facilitación en las aduanas
ADIE favorece licitación energía pero entiende que hay un atraso
No se cumplen metas acuerdos de Madrid
Ministros de 32 países conocen avances del agro
Pedernales tiene la economía en picada
ADIE afirma hay electricidad en excedente aunque las edes no la
compran
Remesas: Todo a cambio de nada; diáspora aportó a la economía
US$5,000 MM en 2015
Exportaciones dominicanas solo crecieron 0.12% en primeros cinco
meses de 2016
Revista Ritrmo
Económico anuncia panel: Periodismo y economia: Las
dos caras de la moneda
Todavía hay más de tres millones de dominicanos fuera de Seguridad
Social
640 mil adultos cuentan con protección de SeNaSa
Lara: Por primera vez diálogo con médicos abarca más que salario
El BC promueve subasta de créditos
Intec firma acuerdo para capacitar en microfinanzas
Cambio climático amenaza seguridad alimentaria de América Latina y
Caribe
Representante de FAO dice Plan de CELAC para 2025 va "muy
bien encaminado"
Panamá lidera solicitudes de patentes tecnológicas en Iberoamérica
El precio del petróleo de Texas cae por debajo de los 40 dólares
Obama reafirma compromiso con TPP como alternativa ante la
economía global
Guatemala: Eliminar trabas políticas a obras de infraestructura
Proindustria entrega solares a
propietarios
El Centro de Desarrollo y Competitividad
Industrial (Proindustria) y varias empresas pertenecientes a la Asociación
Dominicana de Industrias Textiles (Aditex) firmaron los contratos del saldo
definitivo del costo de los solares que tienen en el Distrito Industrial Santo
Domingo Oeste (Disdo). Durante un acto en el salón de conferencias de
Proindustria, la directora general de esa institución, Alexandra Izquierdo, y
los propietarios de terrenos rubricaron los contratos, con lo que se allana el
camino para que inicien la construcción de sus naves allí, enclavado en la
comunidad de Palavé. Aditex está en capacidad de generar 2,000 empleos directos
en ese proyecto. En total firmaron sus contratos siete industrias del área
textil, que en total poseen 64,000 metros cuadrados en el Disdo (Listín Diario).
Apuestan por un turismo de
salud
Cada año la cantidad de personas que visitan
el país para realizarse procedimientos médicos aumenta. Se estima que se han
recibido más de 25,000 turistas de salud en lo que va de año, según la
Asociación Dominicana de Turismo de Salud (ADTS). Mientras tanto, entre 750,000
y 1,500,000 estadounidenses emigran de su país cada año para someterse a este
tipo de atenciones en distintos destinos. El objetivo es que este sector
evolucione y la calidad de los servicios que se ofrezcan esté
internacionalmente certificada. Así lo plantea el presidente de la ADTS,
Alejandro Cambiaso, quien asegura que hay más de seis centros procurando obtener la referida
certificación.“Es un mercado muy apetecible para un país que vive del turismo”,
asegura (Listín Diario).
Tommy Galán deplora falta
transparencia en la construcción de relleno sanitario
La falta de transparencia en la construcción
de relleno sanitario en el sector El Naranjal, de Haina, ha provocado la
indignación del senador Tommy Galán.
Galán afirmó que “es inaceptable un proyecto que no se ejecute con la
debida transparencia que ni siquiera sus autoridades puedan mostrar documentos
que sustenten el mismo, así como injustificable que Haina cuente con un nuevo
relleno sanitario, donde sabemos que los cabildos aún no están preparados para
el adecuado manejo de los residuos sólidos, que lo que tenemos son botaderos de
basura que producen líquidos lixiviados, emisiones tóxicas, plagas, incendios y
reducción de espacios” (Listín Diario).
Recaudaciones de la DGA
aumentan 6.8%
De enero a julio de este 2016 la Dirección
General de Aduanas (DGA) recaudó RD$54,480 millones, unos RD$3,450 millones más
que lo recaudado en el mismo período del año anterior, informó el titular de la
institución, Fernando Fernández. Fernández indicó que en términos porcentuales
ese monto equivale a un crecimiento de 6.8%. El director de la DGA destacó que
estos datos se corresponden con el comportamiento de la economía del país.
Agregó que para el cierre de este año la DGA se estableció la meta de recaudar
RD$103,058 millones, lo que representaría un incremento aproximado de 17.8%, en
comparación con los RD$95,594 millones que se recaudaron el año anterior (Listín Diario; Diario Libre; Acento.com).
Afirman Punta Catalina aportará
sostenibilidad
La calificadora de riesgos Fitch Ratings
destacó en su último Informe sobre Finanzas Corporativas que la central
termoeléctrica Punta Catalina contribuirá a la sostenibilidad financiera del
sector energético de República Dominicana al introducir el carbón como elemento
de peso en la matriz de generación. Los analistas de Fitch Ratings afirman que,
dado que el carbón ha mostrado precios más estables que los combustibles
líquidos, el incremento de su participación en la matriz de generación “podría
reducir la volatilidad de los costos en el SENI” (Listín Diario; El Día).
Conep pide compromiso para
regular transporte
Rafael Paz, vicepresidente ejecutivo del
Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), reiteró la necesidad de que se
asuma el compromiso entre el Estado y el sector privado para organizar y
regular en el país el transporte de carga y pasajeros. “Es un tema que además
de impactar la seguridad y la convivencia pacífica de los ciudadanos, es
determinante para generar un clima confiable de inversión. Por eso es
importante consolidar un compromiso entre el Estado, el empresariado y la
sociedad para lograr una mejor organización y reglas que rompan el actual
oligopolio”. Así lo manifestó Paz, al agotar su turno dentro del espacio de
Diálogos Sostenibles que organiza la Cámara América de Comercio (Amchamdr) (Diario Libre).
Analizan reto de facilitar
comercio internacional sin sacrificar la seguridad de la carga
El capítulo en el país de la Business
Alliance for Secure Commerce (BASC) formó parte de la comitiva de la World BASC
Organization (WBO) que participó en el foro Grupo Consultivo del Sector Privado
(GCSP), de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), efectuado en Bruselas, en
el marco del cual se planteó como un reto poder incrementar la facilitación del
comercio internacional sin sacrificar la seguridad de la carga. El conclave
contó con la asistencia de más de 300 delegados, directores de aduanas,
miembros de la OMA y más de 30 directivos de empresas y asociaciones de países
de los 5 continentes, quienes se integraron a las sesiones del GCSP. Del país
estuvieron presentes el director ejecutivo de BASC Dominicana, Omar Castellanos
y por la Dirección General de Aduanas, Fernando Fernández y Gregorio Lora,
director y asesor (Diario Libre).
CDEEE: “Punta Catalina será el
motor energético de República Dominicana”
La
Corporación Dominicana Estatal de Empresas Eléctricas (CDEEE), manifestó que la
Central Termoeléctrica Punta Catalina está llamada a ser “el motor energético
de República Dominicana y el principal aporte a la solución de la situación del
sistema eléctrico”. Según la CDEEE, el proyecto de la central cumplirá todos
los requisitos y exigencias medioambientales nacionales e internacionales. Eso
porque está diseñada con niveles por debajo de los requerimientos de las normas
locales y guías del Banco Mundial (IFC). Además agregó que entre sus
principales características destacan su alta eficiencia para un menor consumo
de combustible por cada kWh, así como menor producción de CO2 y el hito de ser
la primera central de generación que incluye una tecnología que permitirá la
reducción de mercurio y otros metales hasta un rango del 98% (Diario Libre).
Ministro dice no tiene deuda
con cosecheros, pero pagará “compromiso” de José Ramón Peralta
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez,
aclaró que la institución que dirige tiene un “compromiso” con los agricultores
de Constanza, y no una “deuda”, como se ha denunciado. En ese sentido, Estévez
retó a los cosecheros de Constanza a mostrarle algún documento donde se
consigne que tiene deuda contraída con ellos. Según la Unión Nacional de
Productores Agrícolas (UNAPRODA), el Ministerio de Agricultura les debe RD$32
millones. “Sí me muestran una factura que diga que les debemos se las pago al
doble”, desafió el funcionario público a los dirigentes de UNAPRODA (Diario Libre).
Hoy: Expectativas en el sector
energía
Los llamados Acuerdos de Madrid han llegado a
su término, y ese hecho, por sí solo, reporta un cambio positivo en el sector
energético. La compra y venta de energía queda ahora en libre competencia, con
ofertantes y compradores que, acogiéndose a las pautas de la Ley General de
Electricidad, negocian en un mercado de oportunidades. La competencia, de por
sí, y la inexistencia de las onerosas ataduras de los acuerdos extinguidos,
deberían influir en un abaratamiento de la electricidad para distribuidores y
usuarios. Esa es la expectativa. La coyuntura parece buena para tratar de
corregir algunos entuertos. Lo primero es ajustar a la realidad los costos
generales de la energía, desde su fuente de generación hasta los usuarios, y
hacer menos oneroso este servicio. Y a seguidas, trabajar para que cada vatio
puesto en línea sea pagado a un precio razonable, rentable para generadores y
distribuidores. Estamos partiendo de que el mercado spot que ha quedado abierto
y las Edes respondan a una dinámica acorde con las necesidades nacionales (Hoy).
Galán alerta nuevo vertedero
Haina sería atentado a la salud
El senador Tommy Galán calificó de abusiva,
alarmante y agresión a la salud de los moradores de Haina que, con el apoyo del
Ministerio de Medio Ambiente, se anuncie la construcción de un nuevo vertedero
de basura en una zona ya altamente contaminada por los residuos industriales.
Destacó que los ocho alcaldes de los municipios de la provincia deben manejar
los desechos de los sancristobalenses y no recibir la basura del Gran Santo
Domingo, porque, según apuntó, cada quien debe manejar sus desechos (Hoy).
Más empresas tienen
facilitación en las aduanas
Setenta y cuatro (74) empresas están
certificadas como Operador Económico Autorizado (OEA) y otras 102 se encuentran
en proceso, lo que lo convierte en operadores más seguros y confiables para el
comercio internacional, fortaleciendo así la seguridad en la cadena logística.
Según el director de general de Aduanas, Fernando Fernández, esta certificación
permite un despacho expreso, servicio personalizado y la entrega de las
mercancías en horario de 24 horas, los siete días de la semana, con los
consiguientes ahorros de tiempo y disminución de costos (Hoy).
ADIE favorece licitación
energía pero entiende que hay un atraso
La Asociación Dominicana de la Industria
Eléctrica (ADIE) favoreció la licitación de la energía eléctrica, pero entiende
que ha habido un atraso por culpa de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE). Recordó que la ADIE, desde hace varios años, ha
estado solicitando al Gobierno que se cumpla el artículo 110 de la Ley General
de Electricidad, que establece que “las ventas de electricidad en contratos de
largo plazo, de una entidad generadora a una distribuidora, se efectuarán a los
precios resultantes de procedimientos competitivos de licitación pública”.
Indicó que, de igual manera, el artículo 56 del reglamento de dicha ley señala
que los procesos de licitación para la compra de energía deben realizarse 18
meses antes del vencimiento de los contratos (Hoy).
No se cumplen metas acuerdos de
Madrid
Los acuerdos de Madrid firmados entre el
Gobierno dominicano y las principales empresas generadoras del país, el 9 de
octubre de 2001 tenían como uno de sus propósitos “eliminar el subsidio a la
electricidad, sin aumentar la tarifa”, pero 15 años después, al vencimiento de
los mismos, ninguno de los dos propósitos se ha logrado. De hecho, los acuerdos
de Madrid echaron a un lado la aplicación de la Ley General de Electricidad que
se dio tras el proceso de capitalización de la Corporación Dominicana de
Electricidad y su división en cinco empresas (El Nacional).
Ministros de 32 países conocen
avances del agro
El ministro de Agricultura, Ángel Estévez,
presentó a la delegación internacional de la Celac los avances que tiene
República Dominicana en materia de producción agropecuaria mediante el uso de
modernas tecnologías y los procesos para la obtención de productos de calidad.
Estévez realizó un recorrido por las instalaciones de los laboratorios Bioarroz
en Juma, Bonao y Biovega, en La Vega, donde mostró a sus homólogos internacionales
la diversidad de productos que se producen in vitro, así como las tecnologías
para la producción de arroz aprovechando al máximo el uso de nuevas técnicas (El Caribe).
Pedernales tiene la economía en
picada
En la provincia Pedernales la gente no quiere
perder las esperanzas ni la fe en las medidas anunciadas desde el Gobierno,
pero con una actividad económica cada vez en picada... las dudas comienzan a
llegar. Cuando aquí se echa una mirada a las tres principales fuentes de
empleos que existían, los números no cuadran, especialmente si no aparece
dinero para los alimentos que deben prepararse en los calderos de cada hogar.
La realidad está a la vista de una parte importante de la población y pocos se
atreven a disfrazarla. El hecho de que el propio gobernador provincial lo
reconozca, despeja cualquier duda (El Caribe).
ADIE afirma hay electricidad en
excedente aunque las edes no la compran
La Asociación Dominicana de la Industria
Eléctrica (ADIE) sostuvo en estos momentos hay un excedente de energía
eléctrica, pero que las distribuidoras de electricidad (Edesur, Ede Este y
Edenorte) no la han estado comprando porque enfrentan problemas financieros.
Indicó que los datos estadísticos del sector eléctrico dominicano evidencian
que existen más de 2,500 megavatios de energía efectiva disponible por parte de
las empresas generadoras mientras que la energía que las distribuidoras suplen
a los clientes está por debajo de esta oferta, quedando un excedente que no es
adquirido por los problemas financieros que estas distribuidoras han tenido por
años (Acento.com).
Remesas: Todo a cambio de nada;
diáspora aportó a la economía US$5,000 MM en 2015
Los dominicanos que viven fuera del país
demuestran año tras año que su ausencia es sólo física. Su influencia o
importancia en la economía local es tan o más fuerte que la de algunos sectores
en los que el Estado invierte miles de millones de dólares y pesos en promoción
y en el otorgamiento de exenciones. Y las cifras son las que hablan. Sólo en el
primer trimestre de este año las remesas familiares totalizaron US$1,289.2
millones, US$89.2 millones que en igual período de 2015, cuando ingresaron
US$1,200 millones, para un 7.4% de crecimiento. El Centro Regional de
Estrategias Económicas Sostenibles (CREES) destaca que las remesas familiares
han experimentado un crecimiento continuo, subrayando que durante el primer
trimestre de 2016 fue el segundo más alto desde 2010 a la fecha. En promedio,
las remesas familiares recibidas por República Dominicana durante enero-marzo
se han incrementado en 5.7% cada año (ElDinero.com).
Exportaciones dominicanas solo
crecieron 0.12% en primeros cinco meses de 2016
Las exportaciones totales de República
Dominicana, de enero a mayo de este año, solo crecieron un 0.12%, con respecto
a igual período de 2015, registrando US$4,200.3 millones, según reveló el director
de Aduanas, Fernando Fernández. Sin embargo, Fernández informó que las
exportaciones nacionales han aumentado un 3.97%, apoyadas básicamente por las
de oro y plata, que han registrado un incremento de 14.13%. Mientras, las
importaciones registradas durante los primeros seis meses de 2016 se redujeron
un 0.92%, ascendiendo el monto a US$8,339.24, en comparación con igual período
de 2015 (ElDinero.com).
Revista Ritrmo
Económico anuncia panel: Periodismo y economia: Las
dos caras de la moneda
La revista Ritmo Económico con motivo a la
celebración del segundo aniversario anunció el foro “Periodismo y Economía: Las
dos caras de la moneda”, con el objetivo de mostrar la incidencia de la
comunicación en el desarrollo de la economía del país. El foro se realizará el
jueves 11 de agosto próximo, a las 6:00 de la tarde, en el auditorio Cardenal
Beras de la Universidad Católica de Santo Domingo (UCSD). Estará a cargo de los
expertos en el área de la comunicación: Eduardo Valcárcel, Luis Martín Gómez,
José Luis Rojas y Alex Jiménez. El foro contará con la presencia de las más
importantes entidades que agrupan al empresariado local como CONEP, Cámara
Americana de Comercio de la República Dominicana (AMCHAMDR), Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD), ECORED, EDUCA, Asociación de
Empresas de Zonas Francas, entre otros (NotiTemasRD.com).
Todavía
hay más de tres millones de dominicanos fuera de Seguridad Social
Los 15 años del Sistema Dominicano de
Seguridad Social (SDSS) no han sido suficientes para alcanzar la universalidad
y se evidencia en que 3,579,352 dominicanos no están afiliados. Otras deudas
que se mantiene, de acuerdo con la titular de la Dirección de Información y
Defensa de los Afiliados (DIDA), Nélsida Marmolejos, son ampliar la cobertura a
los afiliados, necesidad de que los pensionados tengan su Seguro Familiar de
Salud (SFS), una revisión profunda de la Ley 87-01 de Seguridad Social, para
que los afiliados tengan mayor acceso a los beneficios del sistema y que se
restrinja los beneficios que se están otorgando a sectores y que debe ser
reducidos (Diario Libre).
640
mil adultos cuentan con protección de SeNaSa
Unas 640 mil personas mayores de 60
años, que viven en condición de pobreza, están afiliadas al régimen Subsidiado
del Seguro Nacional de Salud (SeNaSa). Los datos están actualizados hasta final
de junio, según informó Chanel Rosa Chupany, director del SeNaSa. “Con el
régimen subsidiado, la población vulnerable ha entrado al Sistema Dominicano de
Seguridad Social con las garantías de cobertura social en salud a través del
reconocimiento de sus derechos”, expresó Rosa (El Día).
Lara:
Por primera vez diálogo con médicos abarca más que salario
El director ejecutivo de la Comisión
Presidencial de Política Farmacéutica, Gustavo Rojas Lara, dijo que por primera
vez durante el diálogo entre el sector salud y el Gobierno se aborda más que el
aumento salarial.Ponderó de manera positiva que ambas partes no se limiten solo
a tratar políticas salariales, sino la transformación de todo del sistema de
salud para beneficio del pueblo dominicano. “Siempre se ha dado la lucha
Gobierno- gremios y es entendible. El sector médico pone mucha presión y
tradicionalmente se terminaba cediendo al argumento principal que era el
aumento salarial, que es justo y el Gobierno reconoce que deben tener mejores
reivindicaciones de acuerdo a su desempeño y productividad, pero hoy hay muchos
temas que están puestos sobre la mesa para buscar una salida holística que
mejore el sistema”, dijo el funcionario (El Caribe).
El BC promueve subasta de
créditos
El Banco Central, como agente financiero del
Componente de Crédito del Programa para el Desarrollo Productivo y
Competitividad de la Provincia de San Juan, que ejecuta el Ministerio de
Agricultura con recursos provenientes de un préstamo con el Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), realizó el pasado viernes 29 de julio, la
primera subasta de cupos de créditos con las entidades de intermediación
financiera, recibiendo ofertas por un monto de RD$278 millones, a una tasa de
interés promedio ponderada de 4.17% anual, superior al monto de RD$206 millones, anunciado en la convocatoria
(Listín Diario).
Intec firma acuerdo para
capacitar en microfinanzas
La Red Dominicana de Microfinanzas (Redomif)
y el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec) firmaron un acuerdo con el
objetivo de desarrollar una especialidad y una maestría en microfinanzas, al
tiempo de promover la formación científica en esa área mediante la organización
de diversas actividades académicas. El convenio fue rubricado por el presidente
de Redomif, Guillermo Rondón, y el rector del Intec, Rolando Guzmán. Según
Rondón, con este convenio se beneficiará al sector de microfinanzas (Diario Libre).
Cambio climático amenaza
seguridad alimentaria de América Latina y Caribe
El impacto del cambio climático en América
Latina y el Caribe será considerable y pondrá en peligro la base de la seguridad
alimentaria debido a su dependencia económica de la agricultura, la baja
capacidad adaptativa de su población, y la ubicación geográfica de algunos
países. Así lo pone de manifiesto uno estudio elaborado por la Organización de
las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión
Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Asociación
Latinoamericana de Integración (Aladi), presentado en la reunión que la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), celebra en Santiago
de los Caballeros, norte de República Dominicana (El Nuevo Diario).
Representante de FAO dice Plan
de CELAC para 2025 va "muy bien encaminado"
El representante regional de la Organización
de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Raúl
Benítez, afirmó que Plan para la Seguridad Alimentaria, Nutrición y
Erradicación del Hambre, la Agricultura y el Cambio Climático 2025 de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (Celac), va "muy bien
encaminado". Benítez participa en la sesión de trabajo que la Celac
celebra desde el 1 al 3 de este en Santiago de los Caballeros, al norte de la
República Dominicana, con la participación de 33 países miembros. Para el
representante de la FAO, es importante promover el intercambio comercial entre
los países afiliados al Celac, con el propósito de lograr la meta de erradicar
el hambre y la pobreza en el 2025 (El Nuevo Diario).
Panamá lidera solicitudes de
patentes tecnológicas en Iberoamérica
Panamá está a la cabeza del desarrollo
acelerado de solicitudes de patentes tecnológicas en Iberoamérica y es la sede
de talleres intensivos sobre la materia, dentro de una iniciativa regional de
la CAF-Banco de Desarrollo de América Latina, indicó un ejecutivo de la entidad
bancaria. El coordinador de la Iniciativa Regional de Patentes Tecnológicas
para el Desarrollo CAF, el venezolano Álvaro Atilano, quien inauguró un taller
de capacitación en Panamá, dijo que de este nuevo curso al que asisten unas 104
personas “deben salir entre 90 a 100 conceptos patentables” (Acento.com).
El precio del petróleo de Texas
cae por debajo de los 40 dólares
El petróleo intermedio de Texas bajó el
martes un 1.37% y cerró en 39.51 dólares el barril, por primera vez por debajo
de la barrera psicológica de los 40 dólares desde el pasado mes de abril. Al
final de las operaciones a viva voz en la Bolsa Mercantil de Nueva York
(Nymex), los contratos futuros del WTI para entrega en septiembre, todavía los
de más próximo vencimiento, bajaron 55 centavos de dólar respecto al cierre
anterior (ElDinero.com).
Obama reafirma compromiso con
TPP como alternativa ante la economía global
El presidente Barack Obama reafirmó su
compromiso con el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en
inglés), muy cuestionado dentro de EE.UU. y pendiente de ratificación en el
Congreso, al presentarlo como la única alternativa para que el país se
beneficie de la globalización económica. Durante una conferencia de prensa
conjunta con el primer ministro de Singapur, Lee Hsien Loong, Obama admitió que
los “miedos” y “preocupaciones” que genera el TPP “son legítimos” y “no pueden
ser ignorados” (ElDinero.com).
Guatemala: Eliminar trabas
políticas a obras de infraestructura
Considerando que la intervención de los
gobernadores como coordinadores de los Consejos Comunitarios de Desarrollo
(COCODES), y en las presiones que ejercen los legisladores en los nombramientos
de sus integrantes, el proyecto de Presupuesto General de la Nación contendrá
una reforma a a la Ley de Consejos de Desarrollo, para evitar esa injerencia
que eventualmente genera actos de corrupción. Al respecto el diputado Carlos
Barreda señala que "...Muchos alcaldes se quejan que el gobernador impide
que se paguen los proyectos a través del tesorero. Los gobernadores dan
directrices para que los cheques que se paguen, sean solo para los amigos y eso
genera corrupción'', manifiesta Carlos Barreda, integrante de dicha sala de
trabajo (CentralAméricaData.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario