DECLARACIÓN
DE PRENSA
ONU
Mujeres, Banco Mundial y la AIRD unen esfuerzos para impulsar una “Alianza
Empresarial para la Igualdad de Género”
ONU-Mujeres, el Banco Mundial y la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD) seguimos uniendo esfuerzos para impulsar la
igualdad de género desde el espacio empresarial, mediante la iniciativa “Alianza
Empresarial para la Igualdad de Género” en República Dominicana sobre la
que hoy conversamos las tres instituciones, buscando hacer visibles los
beneficios económicos y sociales de la igualdad de género en los negocios y
cerrar las brechas entre las mujeres y los hombres en las empresas.
La
iniciativa de conformar esta alianza, forma parte de las acciones que se están
desarrollando en el marco de la iniciativa global de ONU Mujeres sobre los
“Principios para el Empoderamiento de las Mujeres” y a la iniciativa Impacto 10x10x10 de la
Campaña HeForShe en las empresas, a los cuales buscaremos suscribir empresas en
el país.
En el
2013 el informe del Foro Económico Mundial del 2013 estableció que “los países y las
empresas pueden ser competitivos únicamente si desarrollan, atraen y retienen
los mejores talentos, masculinos y femeninos”. Está claro que los
talentos femeninos crecen y se fortalecen en República Dominicana, por lo que
no podemos, ni debemos obstaculizar su integración al máximo en nuestras
empresas.
La AIRD, como institución, y sus empresas asociadas, tienen ya varios
años haciendo esfuerzos y manifestando su compromiso en esta dirección. En el 2009 nuestros
socios se adhirieron al Código de Ética Industrial que tiene como uno de sus
principios “la promoción en el ámbito laboral de la igualdad de oportunidades y
la no discriminación por razones de género, raza, religión u otra calificación”.
En el 2012 fuimos reconocidos por el Consejo Nacional de Competitividad y por
el Banco Mundial por nuestra participación exitosa en la primera fase del
programa de “Modelo de certificación de empresas en equidad de género para la
competitividad”, y firmamos, junto al Consejo Nacional de Competitividad, la
iniciativa Sello de Igualdad de Género que busca certificar a las empresas que
implementan un Modelo de Gestión con Calidad para la Igualdad de Género. El 18 de agosto del 2015, hace casi un año, participamos Foro
"Empresas e Igualdad de Género: Inclusión, Competitividad y Desarrollo
Sostenible”, organizado por el PNUD en el cual manifestamos nuestro interés en
involucrarnos en el desarrollo de políticas activas en favor de la igualdad de
género al interior de las empresas.
Hoy, por lo tanto, no se trata de una novedad, sino de nuevos
instrumentos para continuar la carrera, conscientes de que la igualdad de
las mujeres en el espacio laboral y en el espacio empresarial, no puede
quedarse al margen, así como de contribuir al alcance de las metas de la
Estrategia Nacional de Desarrollo 2030 y de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible aprobados en el marco de las Naciones Unidas. Es, más bien, un
espacio clave no solo para el logro de una sociedad más democrática y
participativa, sino también –y esto es fundamental- como un logro para la
propia competitividad de las empresas.
Bien lo indica un lema de promoción de los Principios para el
Empoderamiento de las Mujeres: la igualdad es un buen negocio. Es un buen
negocio para los países y es un buen negocio para las empresas.
A través de esta alianza asumimos el compromiso, junto a
ONU-Mujeres, el Banco Mundial y todos los sectores de la sociedad, así como lo
asumimos anteriormente con el PNUD, de promover en nuestras empresas y en todo
el sector empresarial la igualdad de género a todos los niveles de la empresa,
como un compromiso firme de tratar a todos los hombres y mujeres de forma
equitativa en el trabajo, respetar y defender los derechos humanos y la
no discriminación, velar por la salud, la seguridad y el bienestar de todos los
trabajadores y trabajadoras; promover la educación, la formación y el
desarrollo profesional de las mujeres, llevar a cabo
prácticas de desarrollo empresarial, cadena de suministro y mercadotecnia a
favor del empoderamiento de las mujeres; promover
la igualdad mediante iniciativas comunitarias y cabildeo y evaluar, y
difundir los progresos realizados a favor de la igualdad de género.
Estamos llamados a ser campeones en todos los frentes a nivel mundial,
por ello los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres en las empresas
es una oportunidad que no desaprovechamos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario