Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
11 de Noviembre, 2016
La industria farmacéutica dominicana se vería afectada
por el cobro del 50% ITBIS
Los laboratorios que
integran la Asociación de Industrias Farmacéuticas Dominicana (Infadomi) se
verían afectados con la medida que pretende cobrar el 50% del ITBIS sobre
materias primas y bienes de capital de uso del sector sobre productos que se
comercializan sin ese impuesto, si se toma en cuenta que implica primero una
descapitalización de laboratorios de pequeño y mediano tamaño, así como un
incentivo a las importaciones de medicamentos como productos terminados los
cuales son favorecidos en relación a la industria nacional. Patricia Mena
Sturla, vicepresidenta ejecutiva de la institución, resaltó que los laboratorios
miembros de Infadomi suplen el 55% de las unidades de medicamentos
comercializadas en el mercado nacional y son responsables del acceso de
medicamentos a precios hasta 50% más competitivos que los importados (ElDinero.com;
Hoy; Diario
Libre). Ver nota completa en: http://informa-rse.blogspot.com/2016/11/medicina-mas-cara.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Transportistas imponen el caos en
toda la ciudad
Retendrían salarios por declaraciones
de bienes
Indotel y Fundación Reservas del País
firman convenio para llevar tecnología a microempresarios
“Efecto Trump” en la economía
dominicana
Combustibles impulsan alza IPC en
transporte y vivienda
SIE presenta la regulación para los
electricistas
Inicio acuerdo de parís demuestra
prioridad
Apoyan revisión del DR-Cafta
Pro Consumidor determina que leche
vendida a granel no es leche
“Con Trump no habrá cambios
inmediatos ni profundos en RD”
ONE y Acoprovi afirman el precio de
la mano de obra aumentó un 15.11%
Lluvias dañan 500 tareas de plátanos
y 150 de maíz
Aduanas deja sin efecto aumento a
compras por Internet menor a 200 dólares
Realizarán vistas públicas con
aspirantes a dirigir Cámara de Cuentas
Representantes sector automotriz
responden a Pro Consumidor
Azúcar y lácteos elevan ligeramente en
octubre los precios de los alimentos
Empresario Carlos Gómez busca
incentivar comercio entre RD y Rusia
Francisco Javier afirma turismo de
República Dominicana vive “momento de gloria”
Aduanas atrapa contrabando de
cigarrillos
“La República Dominicana se ha vuelto
un oasis en Latinoamérica para la inversión extranjera ”
Edad de 25-39 años domina empleos RD
La AIE no cree que Trump altere el
mercado del petróleo en el corto plazo
Transportistas
imponen el caos en toda la ciudad
La situación
de caos y permisividad que vive el sector del transporte terrestre de carga y de
pasajeros está poniendo en jaque al mismo Estado de derecho de República
Dominicana, al que todos los ciudadanos están sujetos, arrastrándolo a una
situación de desorden y caos que amenaza seriamente el régimen económico
nacional y la propia prosperidad social como país, expresó el Consejo Nacional
de la Empresa Privada (Conep). La sociedad en su conjunto clama por el
establecimiento del orden en este sector (Listín Diario; El Día).
Retendrían
salarios por declaraciones de bienes
La Tesorería
Nacional de la República retendría el salario como sanción a los funcionarios
públicos que no hayan presentado sus declaraciones juradas de bienes y
patrimonio, según informes obtenidos. Hasta el pasado 4 de noviembre eran 4,727
funcionarios públicos, y personas que cesaron en sus funciones, los
considerados por el Estado como omisos en la entrega de sus declaraciones de
patrimonio ante la Cámara de Cuentas (Listín Diario).
Indotel
y Fundación Reservas del País firman convenio para llevar tecnología a
microempresarios
El Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) y la Fundación Reservas del País
pactaron un convenio para potenciar el uso de las tecnologías de la información
y la comunicación (TIC) en los microempresarios. El acuerdo fue firmado por el
presidente del Indotel, José Del Castillo Saviñón y por la directora ejecutiva
de la Fundación Reservas del País, Rosa Rita Álvarez (Listín Diario).
“Efecto
Trump” en la economía dominicana
Con la
victoria de Donald Trump en las recién celebradas elecciones presidenciales de
los Estados Unidos, se abre una puerta
para que el Gobierno dominicano converse sobre la posibilidad de renegociar el
tratado de libre comercio con la nación del norte y Centroamérica o DR-Cafta.
Vladimir Pimentel, economista y profesor universitario, consideró esto, basado
en la retórica que el presidente electo de los estadounidenses exhibió en las
campañas electorales para ser candidato a la Casa Blanca por el Partido
Repúblicano, así como para vencer a Hillary Clinton en la contienda nacional (Listín Diario).
Combustibles
impulsan alza IPC en transporte y vivienda
El alza en el
precio de los combustibles provocaron que en el mes de octubre se registrara un
incremento en los reglones del transporte y la vivienda del Índice de Precio al
Consumidor (IPC), lo que propició que la inflación tuviera un aumento de 0.30%.
El Banco Central destacó que que el aumento en el IPC general durante ese mes
fue compensado parcialmente por las disminuciones registradas en algunos
componentes del grupo Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, que experimentó una
variación de -0.36% (Listín Diario; Diario Libre; El Caribe; ElDinero.com).
SIE
presenta la regulación para los electricistas
La
Superintendencia de Electricidad (SIE) y el Instituto Técnico Superior
Comunitario (ITSC) firmaron un acuerdo de cooperación en el que ambas
instituciones se comprometen a fomentar el intercambio de experiencias en los
campos del accionar técnico, administrativo y cultural, dentro de las áreas en
las que tengan interés manifiesto. El convenio fue firmado por los titulares de
ambas instituciones, el Superintendente de Electricidad, César Prieto y el
rector del ITSC, Víctor Hugo Deláncer, quienes afirmaron que con el
cumplimiento del mismo no solo se favorecen estas instituciones, sino el
sistema energético y con ello toda la sociedad dominicana (Listín Diario).
Inicio
acuerdo de parís demuestra prioridad
El Acuerdo de
París sobre el cambio climático entró en vigencia cuatro años antes de la fecha
pensada por los países miembros de la Convención Marco de las Naciones Unidas
sobre Cambio Climático (CMNUCC), gesto que evidencia una comprensión de la
gravedad del fenómeno y un compromiso con la sostenibilidad de la vida en el
planeta. El convenio, que fue adoptado por 193 países en la vigésimo primera
Conferencia de las Partes (COP21) que se realizó en París, Francia, en 2015,
está en vigor desde este 4 de noviembre, al cumplirse las condicionantes de que
al menos 55 países lo ratificaran y que esos países representaran no menos del
55% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (Listín Diario).
Apoyan
revisión del DR-Cafta
El ministro de
Industria y Comercio, Temístocles
Montás, se reunió en sus oficinas con la directiva del Consejo Nacional del
Comercio y Provisiones (CNCP), quienes manifestaron que respaldan cualquier
iniciativa del Gobierno para revisar el
acuerdo de libre comercio firmado con
Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta). Estas declaraciones fueron dadas por
el presidente de la entidad, Jorge Morales, durante una visita de cortesía
hecha al ministro Montás. En la comisión participaron miembros de la Asociación
de Mayoristas de Santo Domingo y otras entidades afiliadas del interior del
país (Listín Diario).
Pro
Consumidor determina que leche vendida a granel no es leche
El Instituto
Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), en
varios establecimientos comerciales decomisa leche vendida a granel que no es
leche, luego de realizar muestras que determinaron que no cumple con los
requisitos, para considerarse leche. En vista de que los alimentos a granel
representan un alto riesgo de contaminación, lo que da lugar a una serie de
peligros y riesgos para la salud del consumidor, este Instituto, amparado en
las disposiciones de la Ley No. 358-05, la cual en su artículo 34 dispone que
los productos y servicios deben ser suministrados o prestados en forma tal que,
consumidos o utilizados en condiciones normales o previsibles no presenten
peligro o nocividad, ni riesgos imprevistos para la salud y la seguridad del
consumidor o usuario Pro Consumidor mediante Resolución prohibió la venta de
leche a granel (Diario Libre).
“Con
Trump no habrá cambios inmediatos ni profundos en RD”
El triunfo de
Donald Trump, al ganar la presidencia de los Estados Unidos, no provocará
cambios inmediatos ni profundos en la economía de República Dominicana, según
analiza el economista y vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de
Estrategias Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman. “Ahora bien,
ciertamente ha habido una desindustrialización en los Estados Unidos, que es
una preocupación que Trump puso en la campaña, pero no veo que habrá unos
cambios inmediatos ni profundos en cuanto a flujo de inversiones y flujo de
comercio. Los cambios que se pudieran presentar se van a traducir, yo pienso,
en mejores condiciones para la inversión”, expresó el economista (Diario Libre).
ONE
y Acoprovi afirman el precio de la mano de obra aumentó un 15.11%
Entre enero y
octubre de este año el precio de la mano de obra para la construcción de
viviendas se incrementó un 15.11%, según la Oficina Nacional de Estadísticas
(ONE) y la Asociación de Constructores y Promotores de Viviendas (ACROPROVI).
En el documento, ambas instituciones resaltan que como consecuencia de ese
incremento, durante ese periodo el Índice de Costos Directos de la Construcción
de Viviendas (ICDV) aumentó un 1.98% (Diario Libre; El Día).
Lluvias
dañan 500 tareas de plátanos y 150 de maíz
Aunque no
tienen un informe completo de los daños, el ministro de Agricultura, Ángel
Estévez, informó que las lluvias hasta el momento han afectado 500 tareas de
plátanos, 150 de maíz y algunas de vegetales en La Vega, Puerto Plata y
Montecristi, lo que entiende no es considerable. Estévez dijo que espera que
bajen las aguas para hacer un levantamiento real de la situación y que esperan
hacerlo este fin de semana, para el lunes ofrecer un informe completo de la
situación del campo (Diario Libre).
Aduanas
deja sin efecto aumento a compras por Internet menor a 200 dólares
Fue dejado sin
efecto por la Dirección General de Aduanas (DGA) el aumento a la tasa de los
servicios de compras por Internet que había anunciado la Asociación Dominicana
de Empresas de Couriers (Asodec), a los artículos cuyo precio fuera igual o
menor a 200 dólares, el cual entraría en vigencia el próximo martes 15. La
información fue ofrecida por una fuente, quien dijo que esas empresas
recibieron la notificación de parte de la oficina recaudadora (El Nuevo Diario).
Realizarán
vistas públicas con aspirantes a dirigir Cámara de Cuentas
El presidente
de la Comisión de Cámara de Cuentas de la Cámara de Diputados informó que se va
a convocar a vistas públicas a las personas que aspiran a dirigir el organismo
fiscalizador de los fondos público. Ramón Dilepcio Núñez indicó que también se publicará en el portal de la
Cámara de Diputados (El Nuevo Diario).
Representantes
sector automotriz responden a Pro Consumidor
La Asociación de Concesionarios de Fabricantes
de Vehículos (ACOFAVE) aclaró su posición respecto a las campañas de revisión
de automóviles en favor de los compradores de automóviles, y dijo que sus
miembros y dealers autorizados orientan a los conductores cuando adquieren los
diferentes modelos de autos nuevos. El presidente ejecutivo de ACOFAVE, Enrique
Fernández, recomendó que cuando se vaya a adquirir un vehículo se chequee las
campañas de revisión de que haya sido objeto y se exija al vendedor evidencia
de que dichas reparaciones hayan sido realizadas (El Nuevo Diario).
Azúcar
y lácteos elevan ligeramente en octubre los precios de los alimentos
Los precios
internacionales de los alimentos aumentaron en octubre pasado el 0,7 % mensual
debido a las subidas de los del azúcar y los productos lácteos, señaló la
Organización de la ONU para la Alimentación y la Agricultura (FAO). El índice
de la FAO -que mide la evolución de los precios de los principales productos
básicos- se situó en 172,6 puntos, el 9,1 % más que en octubre de 2015,
siguiendo una tendencia alcista a lo largo de 2016 a excepción de un leve
retroceso en julio (El Nuevo Diario).
Empresario
Carlos Gómez busca incentivar comercio entre RD y Rusia
Con el
objetivo examinar posibles vías para incentivar el comercio entre la Federación
Rusa y República Dominicana, el embajador Extraordinario y Plenipotenciario de
esa nación con asiento en Venezuela honorable Vladimir Zaemskiy visitó al
destacado empresario dominicano Carlos Gómez. Zaemskiy fue recibido por
Gómez en el consorcio empresarial que preside, ubicado en
el 820 de la Avenida Winston Churchill, Plaza Palmera (El Nuevo Diario).
Francisco
Javier afirma turismo de República Dominicana vive “momento de gloria”
El ministro de
Turismo, Francisco Javier García, manifestó que la industria turística
dominicana vive un “momento de gloria” , gracias a las grandes inversiones en
infraestructura vial que ha desarrollado el gobierno, la exitosa promoción del
país a nivel nacional e internacional y al buen clima para la inversión
extranjera, entre otros factores. “En los últimos 3 meses he recibido muchas
noticias de construcción de nuevos hoteles en República Dominicana como no lo
había recibido en los últimos cuatro años, es impresionante lo atractivo que se
ha convertido el país para los inversionistas del sector turístico”, expresó
García Fernández (El Día; El Caribe).
Aduanas
atrapa contrabando de cigarrillos
Aduanas
incautó un contrabando de 20 millones 450 mil unidades de cigarrillos de las
marcas Capital y GRB, valorado en RD$280, 154,613 en un operativo en el puerto
de Haina Oriental.El cargamento de cigarrillos incautados por Aduanas, procede
de la India, y llegó en dos contenedores de 40 pies, camuflados como
confecciones de tejidos. Estaba consignado a la empresa Embarques Luconsa, SRL,
cuyo domicilio se desconoce (El Caribe).
“La
República Dominicana se ha vuelto un oasis en Latinoamérica para la inversión
extranjera ”
Ya fue
inaugurado en la capital dominicana el hotel Real InterContinental Santo
Domingo, la más reciente inversión en el país de la cadena Real Hotels and
Resorts, división hotelera del Grupo Poma. Además de esta flamante inversión,
ascendente a unos 85 millones de dólares, el Grupo Poma -un consorcio familiar
de El Salvador, cuyos orígenes se remontan a casi un siglo (1918)- construye en
el Distrito Nacional el edificio de oficinas corporativas Roble Corporate
Center, ubicado también estratégicamente en el centro de la ciudad (Acento.com).
Edad de 25-39 años domina empleos RD
El
mercado laboral dominicano está dominado por trabajadores relativamente
jóvenes. Más de una tercera parte de los empleados son ni muy jóvenes ni muy
viejos.En forma global, los rangos predominantes son 25-39 y 40-59 años. Esos
dos niveles de edad son primero y segundo en los sectores formal o informal.
Según la reciente Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT)
realizada por el Banco Central, en el sector formal del mercado laboral la
población ocupada ubicada en la franja de 25-39 años representa el 41.30% de
los ocupados (El Caribe).
La
AIE no cree que Trump altere el mercado del petróleo en el corto plazo
La Agencia
Internacional de la Energía (AIE) dijo que considera “improbable” que la
elección de Donald Trump como nuevo presidente de Estados Unidos vaya a alterar
de forma significativa las bases del mercado del petróleo a corto plazo. En su
informe mensual sobre el mercado petrolero, la AIE indicó que espera “más detalles”
sobre las políticas energéticas que pretende llevar a cabo Trump a partir de su
entrada en funciones para integrarlas en su edición de 2017 sobre el mercado a
medio plazo (Acento.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario