Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
22 de Noviembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD lamenta Gobierno no ceda a
reclamo
AIRD reconoce aportes al sector
industrial del país
Agricultura garantiza no habrá
escasez
Sugieren defensa ante distorsiones
del comercio
Al rescate del zapote como rubro
rentable
Agentes de viaje franceses visitan el
país
Egresados de ingeniería que tendrán
Pymes de construcción
DGA anuncia facilidad dominicanos que
envíen regalos en Navidad
Comercios dominicanos se preparan
para la celebración del Viernes Negro
Afirman la República Dominicana está
en capacidad de producir teléfonos inteligentes
Ministerio de Economía impulsa
transparencia con conexión a red de 7,000 ONG
Funcionarios del MIC se reúnen con
salineros para tratar problemas del sector
Vaticinan alzas de precios en
productos canasta familiar durante las navidades
Prevén escasez bienes agro e
incremento en precios
Daños por lluvias son de RD$7,500
millones
Dicen la energía renovable baja costo
hasta 70%
Edesur y CDEEE anuncian inversión
RD$280 MM en reparación de redes en SDO
ASD ofrecerá respaldo a las zonas
afectadas
Comedores Económicos entregan 12,000
raciones alimenticias durante el fin de semana
A pesar de crecimiento, siguen altos
niveles desigualdad RD
Ministro justifica salarios
superiores al del presidente Medina en instituciones públicas
Banreservas recibe a certificación
ISO 9001: 2015
Canadá dice dejará de usar carbón
para electricidad
AIRD
lamenta Gobierno no ceda a reclamo
La
vicepresidenta ejecutiva de la Asociación de Industrias de República Dominica
AIRD, Circe Almánzar, lamentó que las autoridades parecen no vislumbrar las
consecuencias que implica la medida de cobrar el 50% del Itbis en Aduanas sobre
materias primas y maquinarias para el aparato productivo manufacturero. Sin
embargo, agradeció que el Ministerio de Hacienda externara una respuesta al
clamor de rechazo unánime a la medida, clamor que fue planteado tanto por la
AIRD, como por otras asociaciones y líderes empresariales ante el tema.
Almánzar, expresó que representantes del sector industrial esperan sostener una
reunión lo antes posible con las autoridades recaudatorias para lograr un
procedimiento “expedito” a seguir para no afectar la competitividad de las
industrias (Listín Diario; Acento.com;
ElDinero.com).
AIRD
reconoce aportes al sector industrial del país
La Asociación
de Industrias de la República (AIRD) consideró que las metas trazadas en la
Estrategia Nacional de Desarrollo (END), especialmente sobre el crecimiento de
los sectores productivos y el incremento de las exportaciones, han encontrado
en el diálogo público-privado la vía clave para poder avanzar y alcanzar
resultados. En ese sentido, la institución reconoció los aportes de monseñor
Agripino Núñez Collado, Andrés Navarro, Magdalena Lizardo y César Dargam (Acento.com).
Agricultura
garantiza no habrá escasez
Aunque no se
tienen las cifras oficiales sobre los daños que han causado las intensas
lluvias y las inundaciones en el sector agropecuario, el ministro de Agrícultura, Ángel Estévez, informó que
entre los productos más afectados se encuentran: el banano, el plátano, la
yuca, el arroz, el maíz y los vegetales. El ministro expresó que aún no tienen
datos precisos de las pérdidas en el sector y que prefiere esperar a concluir
los recorridos por las distintas zonas productoras afectadas por las insesantes
lluvias que se han registrado en el país desde la pasada semana (Listín Diario).
Sugieren
defensa ante distorsiones del comercio
La Asociación
de Fabricantes e Importadores de Productos Fitosanitarios Agrícolas (Afipa)
consideró que en el país hay que establecer servicios especializados legales
para crear mecanismos de defensa ante las distorsiones de comercio exterior con
las inequidades ante la OMC y el Dr-Cafta para las salvaguardas especiales
agrícolas y antidumping. Indicaron que en esas acciones deben participar
las instituciones del sector
agropecuario, como el Ministerio de
Agricultura, Ministerio de Relaciones
Exteriores (Dirección de Comercio Exterior -Dicoex-), CEI-RD, Ministerio de
Medio Ambiente y el Ministerio de Industria y Comercio, entre otras (Listín Diario).
Al
rescate del zapote como rubro rentable
El 25% del
zapote que se cosecha para la exportación se pierde en el tránsito hacia el
destino internacional, debido a que los productores dominicanos no cuentan con
herramientas para conocer el estado de maduración de la fruta sino hasta el
momento en el que cortan para ver su interior. Esto lo informó Jofiel Castillo,
encargado del Centro de Apoyo a la Tecnología e Innovación (Cati) de la Oficina
Nacional de la Propiedad Industrial (Onapi) (Listín Diario).
Agentes
de viaje franceses visitan el país
Con el fin de
seguir reforzando la llegada de turistas europeos, y en especial del mercado
francés, la línea aérea French Blue realizó su primer “fam trip” con 140
agentes de viaje de las agencias FRAM. El viaje de familiarización a República
Dominicana fue coordinado por la Oficina de Promoción Turística (OPT) de
Francia, cuya delegación estuvo encabezada por los principales directivos de
FRAM, Frederic Granel, director general y Aloisi Folco, director-productor,
según el Ministerio de Turismo (Mitur) (Listín Diario).
Egresados
de ingeniería que tendrán Pymes de construcción
La
Confederación Dominicana de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de la
Construcción (Copymecon) inició formalmente el Programa “Emprendimiento-Pyme de
la Construcción” con el objetivo de dotar de sus empresas, formalizar y
capacitar (teórica y práctica), en su primera etapa, a unos 40 profesionales
seleccionados de diferentes universidades de todo el país. El presidente de
Copymecon, Eliseo Cristopher, expresó que esa entidad, debido a la falta de
oportunidades de miles de jóvenes sin empleos en República Dominicana, creó el
proyecto Emprendimiento-Pyme de la Construcción, para asistir a egresados de
diferentes universidades para que inicien su vida profesional como dueños de
sus propias empresas (Diario Libre).
DGA
anuncia facilidad dominicanos que envíen regalos en Navidad
La Dirección General
de Aduanas (DGA) pone en función las facilidades que cada año otorga en
cumplimiento de la Ley 9-96 que beneficia a dominicanos residentes en el
exterior. La misma comprende una liberación del pago de impuestos de
importación para aquellos regalos que traigan al país los visitantes residentes
en el extranjero. De acuerdo con la DGA, para este año, la institución
recaudadora ampliará dichas facilidades, permitiendo que se puedan utilizar
servicios de courier y consolidadores de carga para enviar regalos (Diario Libre; El
Nacional).
Comercios
dominicanos se preparan para la celebración del Viernes Negro
En los
establecimientos comerciales de la ciudad pueden verse ya carteles anunciando
descuentos alusivos a la celebración del Viernes Negro (Black Friday, como se
le conoce en inglés), este próximo 25 de noviembre, algunos de ellos incluso
con propuestas “pre-Black Friday” vigentes desde la semana pasada. De acuerdo
con el presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC),
Antonio Ramos, el “Black Friday" se ha convertido en una de las fechas mas
importantes del año para el comercio, y los clientes están en expectativa,
aguardando por todas las ofertas que vienen, que según expresó “son muchas y
son grandes” (Diario Libre).
Afirman
la República Dominicana está en capacidad de producir teléfonos inteligentes
La República
Dominicana está en capacidad de desarrollar una industria de tecnología capaz
de producir teléfonos y tabletas inteligentes, utilizando talentos dominicanos
que están en esa línea de producción en el Parque Cibernético de Santo Domingo
(PCSD). El señalamiento lo hizo el presidente del Instituto Dominicano de las
Telecomunicaciones (Indotel), José Del Castillo Saviñón, durante una visita de
cortesía que realizó al PCSD (El Nuevo Diario).
Ministerio de Economía impulsa transparencia con
conexión a red de 7,000 ONG
El
Ministerio de Economía dio a conocer que más de 7,000 organizaciones no
gubernamentales (ONG) serán conectadas a una red virtual del Centro Nacional de
Asociaciones sin Fines de Lucro, el órgano de ese organismo que habilita estas
entidades para financiar sus actividades con fondos públicos. Para ello, el
centro, dirigido por Celeste Silié de Castellano, inició un programa piloto con
cuarenta de las asociaciones, seleccionadas de manera aleatoria y según el
ámbito en que actúan. Las pruebas comenzaron este lunes 21 y concluirán el
próximo jueves 24 de este mes (El Nuevo Diario).
Funcionarios del MIC se reúnen con salineros para tratar
problemas del sector
En
busca de contribuir con el crecimiento del negocio de la sal en esta provincia,
representantes del Ministerio de Industria y Comercio MIC, se reunieron con los
directivos del Consejo de Salineros, quienes expusieron los principales
problemas que enfrentan en la comercialización del producto que es la principal
actividad productiva de la zona. En el encuentro, encabezado por el
viceministro de Fomento a las Pymes, Ignacio Méndez, los diferentes sectores
que inciden en el negocio del producto citaron entre los factores que limitan
el crecimiento de muchos microempresarios las condiciones en que está Las
Salinas y los impuestos que deben pagar al Ayuntamiento (El Nuevo Diario; ElDinero.com).
Vaticinan alzas de precios en productos canasta familiar
durante las navidades
El
presidente de la Asociación de Mayoristas de Provisiones de Santo Domingo, Julián
Antonio Parra vaticinó que se producirán alzas de precios en los productos de
la canasta familiar durante la temporada navideña, las cuales ocasionarían
graves consecuencias al comercio y a la población. Parra atribuyó sus presagios
a que las regiones norte y noroeste, consideradas las más productivas del país,
han sido seriamente dañadas por las inundaciones que han dejado las lluvias de
los últimos días (El Nuevo Diario).
Prevén escasez bienes agro e incremento en precios
El
plátano, la cebolla, las habichuelas y la mayoría de los vegetales ya han
experimentado alzas en sus precios, producto de las intensas lluvias que han
afectado la zona norte del país en las últimas tres semanas. Así lo aseguro el
presidente de la Federación de Comerciantes del
Mercado Nuevo de Villas Agrícolas, Miguel Minaya quien prevé, además,
que habrá una escasez de productos agrícolas para diciembre y que estos
experimentarán más alzas en sus precios (Hoy).
Daños por lluvias son de RD$7,500 millones
El
ministro de Obras Públicas, Gonzalo Castillo, cuantificó en más de RD$7,500
millones los daños causados por los torrenciales aguaceros registrados en
diferentes provincias de las regiones Norte, Nordeste y Noroeste del país. El
funcionario garantizó que las obras viales, especialmente los circuitos y
circunvalaciones en construcción en esas regiones y el sur del país,
continuarán como han sido programadas y que las previstas para ser entregadas
antes de que finalice el año serán agilizadas (El Día).
Dicen la energía renovable baja costo hasta 70%
Las
empresas que instalan sistemas de energía renovable para su consumo pueden
tener ahorros de hasta un 70 por ciento de la electricidad. Así lo explicó el
gerente general de Siciet, una empresa italiana que se está instalando en
República Dominicana para brindar servicios a medianas y grandes empresas que
quieran bajar los gastos energéticos para ser más competitivos. Vincenzo
Picciolini destacó la importancia de que en República Dominicana se use cada
vez más las energías limpias que se producen a partir del sol, el viento, el
agua o la biomasa (desechos orgánicos) ya que esto contribuye a la preservación
del medioambiente. Sostuvo que como en República Dominicana el costo de la
energía es muy alto y los empresarios encuentran problemas para hacer rentables
sus empresas (El Nacional).
Edesur y CDEEE anuncian inversión RD$280 MM en
reparación de redes en SDO
La
Empresa Distribuidora de Electricidad del Sur (EDESUR) y la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas y Estatales
(CDEEE) anunciaron que invertirán RD$280 millones en la reparación de redes en
el municipio Santo Domingo Oeste. La información se ofreció durante un acto de
relanzamiento del Proyecto de Rehabilitación de Redes para el circuito HNUV104,
que mejorará el servicio eléctrico en los sectores Buenos Aires de Herrera, Av.
México, Las Caobas (parcial), Luz Divina, La Rosa (parcial) y Respaldo 4
(Barrio San Francisco). El proyecto beneficiará a más de 80 mil personas (El Nacional; El
Caribe).
ASD ofrecerá respaldo a las zonas afectadas
El
rector de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), doctor Iván Grullón
Fernández, anunció que las facultades de esa academia estatal han organizado
equipos multidisciplinarios para ofrecer asistencia a los moradores de las
zonas afectadas por las lluvias caídas en los últimos días. La información la
ofreció el alto funcionario, reiteró el compromiso de esa casa de altos
estudios de auxiliar a las personas afectadas por los últimos desastres
naturales en las regiones norte, nordeste y noroeste del país (Listín Diario).
Comedores Económicos entregan 12,000 raciones
alimenticias durante el fin de semana
El
administrador general de los Comedores Económicos del Estado, Nicolás Calderón,
informó que este fin de semana fueron distribuidas 12 mil raciones secas de
alimentos en las provincias Montecristi, Puerto Plata, Samaná, Santiago, María
Trinidad Sánchez (Nagua), y Duarte, especialmente en el Bajo Yuna. Asimismo, el
funcionario dijo que en las zonas Norte y la Línea Noroeste hay instaladas 19
cocinas móviles, de las cuales se les suple miles de raciones de alimentos
cocidos a las personas desplazadas (Diario Libre).
A pesar de crecimiento, siguen altos niveles desigualdad
RD
Pese al
crecimiento económico del país durante muchos años, los niveles de pobreza y
desigualdad son “persistentemente elevados”, según el estudio “Mejores
servicios para un crecimiento inclusivo”, presentado por la Organización para
la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
Considera
que promover el crecimiento económico incluyente debe ser prioritario para el
gobierno, como lo refleja la Estrategia Nacional de Desarrollo (END). Explica
que el crecimiento económico no ha traído una disminución proporcional de los
niveles de pobreza, pues se calcula que más de tres millones de personas viven
en la pobreza (Hoy).
Ministro justifica salarios superiores al del presidente
Medina en instituciones públicas
El
ministro de Administración Pública dijo que la existencia en algunas entidades
de sueldos que superan al que devenga el presidente de la República, lo que
contradice la regulación salarial vigente, es un tema al que habrá que buscarle
una solución en el marco de la ley. Ramón Ventura Camejo adujo que se trata
básicamente de unos cuantos altos funcionarios y titulares de entidades sobre
todo del área financiera, cuyas delicadas funciones demandan óptimos niveles de
capacidad profesional, experiencia y credibilidad (Acento.com).
Banreservas
recibe a certificación ISO 9001: 2015
El
Departamento de Auditoría del Banco de Reservas recibió la certificación ISO
9001:2015, que le otorgó la reconocida Asociación Española de Normalización y
Certificación (AENOR), por haber cumplido con todos los requisitos para la
implementación del Sistema de Gestión de Calidad. La entrega a ejecutivos del
banco por la gerente comercial de AENOR, Cristina del Cacho, quien estuvo
acompañada por el country manager de esa empresa, Ariel Espejo Combes, se produjo
durante una ceremonia efectuada en el Salón del Consejo de Directores de la
institución financiera estatal (Hoy; El
Caribe).
Canadá
dice dejará de usar carbón para electricidad
El Gobierno
canadiense anunció que dejará de utilizar carbón para producir electricidad en
2030 y que quiere que para esa fecha el 90 % de la capacidad de generación sea
con fuentes sin emisiones de gases con efecto invernadero. Al anunciar la
medida, la ministra de Medio Ambiente de Canadá, Catherine McKenna, afirmó que
“la eliminación de carbón tradicional de la mezcla energética y su reemplazo
con tecnologías más limpias, reducirá de forma significativa” las emisiones
canadienses de gases con efecto invernadero (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario