Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
18 de Noviembre, 2016
TIERRA
ADENTRO:
Envejecimiento, generatividad y servicio voluntario
Mi artículo de hoy sobre las implicaciones
que tiene el envejecer desde distintas perspectivas. Importante en el sentido
de establecer de que para las empresas y la sociedad hay una forma de buen
envejecer que implica un ganar-ganar, la generatividad.
Nuestra cultura tiende a ver el envejecer en
una perspectiva que se centra en pérdidas. Por lo tanto, en el mejor de los
casos, se enfoca en prevenir o remediar las pérdidas que comprometen la salud,
el bienestar o la autonomía de las personas mayores. Se preocupa por el impacto
en lo laboral y en la generación de ingresos y las consecuencias sobre el
sistema de protección social. En esta visión, la vejez implica una retirada de
los vínculos sociales significativos. Para otros, llegando al extremo de lo negativo:
las personas mayores son una carga que, en una sociedad carente de
instituciones sólidas de protección social, no se sabe qué hacer con ellas.
Esto rasca un modo que no siempre es efectivo
para la satisfacción con la vida de las personas mayores, que no es suficiente
para un “envejecer con éxito” al que todos debiéramos aspirar.
Cambiemos la perspectiva. Necesitamos dar un
giro a esta visión. En ese sentido, al preparar mi propuesta para trabajo final
de maestría (TFM) en Psicología del Desarrollo Humano, me he preguntado qué
enfoque positivo es posible en la realidad de República Dominicana. Mi
respuesta, por ahora, es: generatividad y servicio voluntario Ver completo en: http://red-formando.blogspot.com/2016/11/servicio-voluntario-y-envejecimiento.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD
destaca cultura de diálogo del Gobierno
Julio
Brache pide más apoyo del Estado para las exportaciones
Los
5 desafíos de la industria dominicana
Julio
Brache aboga por marco institucional fuerte y estable
Senado
de Haití invita a Circe Almánzar, de la AIRD, a una presentación sobre
potencial de negocios entre RD y Haití
Sector
inmobiliario apuesta a las nuevas tecnologías
Normalizan
cobro deuda vía telecomunicaciones
Aseguran
existen condiciones para elevar el turismo
Afirman
Trump traerá a RD retos y oportunidades
Presidente
de Asonahores dice existen condiciones para crecimiento del turismo
Mantener
esquema tributario llevaría a insostenibilidad fiscal
El
déficit fiscal cerrará el año en unos RD$147 mil millones, estima el economista
Ernesto Selman
Los diputados escuchan quejas de la ADARS
Confecomercio pide se apruebe un aumento salarial de entre 20 y
30%
Director SNS cree reforma del IDSS mejorará servicio
AFP Siembra es reconocida como sobresaliente
Reconocen
al BR por fomentar el emprendimiento
Mercado
de valores está frenado en RD
Castillo:
urge facilitar acceso crédito al mercado de valores
Crecimiento
préstamos enciende otra señal de alarma China
Promesas
de Trump aumentarían inflación
Costa
Rica: Zonas francas demandan más insumos en el país que empresas locales
AIRD destaca cultura de diálogo del Gobierno
Campos
de Moya, presidente AIRD, destacó la cultura de
diálogo del Gobierno. Lo hizo durante el Almuerzo Anual de la Asociación
de Industrias de la República Dominicana. Campos de Moya atribuyó a Danilo
Medina propiciar la cultura del diálogo entre los empresarios y el Gobierno. También,
que existen muchos retos. "Las circunstancias internacionales nos deben
llevar a reflexionar. Una reflexión sobre la importancia de mantener la cultura
de diálogo”, enfatizó el líder empresarial (El Nuevo Diario; Hoy; Presidencia.gob.do; LasNoticiasDominicanas.com; DiarioDigital.com.do; DominicanaDigital.net: LasNoticiasDominicanas.com).
Julio Brache pide más apoyo del Estado para las exportaciones
El
empresario Julio Brache Arzeno solicitó al Estado dominicano más apoyo para
enfrentar el que considera uno de los desafíos más urgentes que confronta el
sector industrial dominicano en la actualidad: las exportaciones. Esta petición
la hizo durante la conferencia “Cinco retos de la industria dominicana para
alcanzar el desarrollo sostenible”. La misma la pronunció en el marco de un
almuerzo por motivo del aniversario 54 de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD) (Diario Libre; El Caribe; Acento.com).
Los 5 desafíos de la industria dominicana
Los
industriales de República Dominicana enfrentan cinco desafíos en su camino
hacia el desarrollo sostenible, tales como el reto generacional y tecnológico,
el reto de la gobernanza corporativa, el reto de la apertura de los mercados,
el reto exportador y el reto del marco institucional. Estos criterios fueron el
centro de la ponencia de Julio A. Brache Arzeno, presidente y fundador del
Grupo Rica, en el Almuerzo Anual de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) 2016, celebrado en el Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua (Listín Diario; ElDinero.com).
Julio Brache aboga por marco institucional fuerte y estable
Para
que una política industrial sea eficaz debe tener un marco institucional fuerte
y estable que brinde seguridad jurídica a las inversiones y que facilite el
crecimiento de la industria dominicana, lo cual es una responsabilidad
fundamental de los gobiernos y debe ser apoyado con propuestas y planteamientos
del sector privado. Así lo afirmó el presidencia de la Pasteurizadora Rica,
Julio Brache Arzeno, al participar como orador invitado en un almuerzo
organizado por la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD),
con motivo al 54 aniversario de esa entidad (Hoy).
Senado de Haití invita a Circe Almánzar, de la AIRD, a una
presentación sobre potencial de negocios entre RD y Haití
El
senado de Haití, en un hecho nunca antes conocido en la historia de ese país
con la República Dominicana, invitó a la vicepresidenta ejecutiva de la
Asociación de Industrias de la República Dominicana, Circe Almánzar, a ofrecer
una conferencia en ese cuerpo legislativo sobre las oportunidades de negocios
entre los dos países. La comunicación le fue remitida por el senador Youri
Latortue, con autorización del presidente del Senado, Ronald Larèche, con el
interés de abrir un diálogo que acerque a los sectores empresariales y
oficiales de los dos países. El Senado de Haití ha sido un escenario en donde
los legisladores y políticos han lanzados discursos agresivos sobre la
República Dominicana (ElJarabedezapete.com; Acento.com).
Sector inmobiliario apuesta a las nuevas tecnologías
Las
plataformas digitales como las redes han proporcionado una estructura eficaz
para desarrollar el mercadeo y captar nuevos consumidores, y eso es lo que ha
aprovechado el sector inmobiliario. El vicepresidente de la Banca Digital del
Banco Popular, José Isael Peña, aseguró que lo favorable de utilizar el mercado
digital es que se puede segmentar por el tipo de clientes al que quieren llegar
(Listín Diario).
Normalizan cobro deuda vía telecomunicaciones
El
Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) aprobó una norma para
regularizar el uso de los servicios de telecomunicaciones para fines de cobro de
deudas. El presidente del Consejo Directivo del Indotel, José del Castillo
Saviñón, indicó que la resolución 010-16, que deroga la 002-09, del 5 de
febrero de 2009, establece la prohibición de todo tipo de telecomunicaciones
concernientes a la gestión de cobro fuera del horario de lunes a viernes entre
las 7:00 de la mañana y las 8:00 de la
noche, no permitiéndose los domingos y días feriados (Listín Diario).
Aseguran existen condiciones para elevar el turismo
El
presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana
(Asonahores), Joel Santos Echavarría, dijo que están dadas las condiciones para
que el turismo siga avanzando y obtener la meta trazada de los diez millones de
turistas al año, planteada por el presidente Danilo Medina. Expresó que las
proyecciones que existen es que el sector turístico seguirá creciendo, por lo
que sobrepasará de los seis millones de turista este año (Listín Diario).
Afirman Trump traerá a RD retos y oportunidades
El
ascenso de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha llenado de
incertidumbre a los sectores económicos del país. Sin embargo, economistas
visualizan que las decisiones que tome el polémico magnate implicarán no solo
importantes retos sino grandes oportunidades. Entre los retos de mayor
preocupación se encuentra el movimiento de la tasa de interés en Estados Unidos
que podría provocar variaciones importantes en la política monetaria del país (Listín Diario).
Presidente de Asonahores dice existen condiciones para
crecimiento del turismo
El
presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana
(ASONAHORES), Joel Santos Echavarría, dijo que están dadas las condiciones para
que el turismo siga avanzando y obtener la meta trazada de los diez millones de
turistas al año, planteada por el presidente Danilo Medina. Expresó que las
proyecciones que existen son de que el sector turístico seguirá creciendo, por
lo que sobrepasará de los seis millones de turistas en este año (Diario Libre).
Mantener esquema tributario llevaría a insostenibilidad fiscal
El
mantenimiento del actual esquema tributario podría llevar al país en un futuro
a la insostenibilidad fiscal, planteó el ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Isidoro Santana. El funcionario dijo que si el Gobierno cumpliera
todas las leyes que obligan a destinar un porcentaje de los recursos públicos a
una serie de instituciones y, además, gastara más en servicio social, caería en
una situación de insostenbilidad fiscal. Precisó que el Gobierno no ha
presentado insostenibilidad fiscal debido a que ha mantenido restringido el
valor total de los gastos públicos hasta un límite intolerable (Hoy).
El déficit fiscal cerrará el año en unos RD$147 mil millones,
estima el economista Ernesto Selman
En
opinión del economista Ernesto Selman, el financiamiento de un elevado déficit
fiscal y los compromisos de pago de la deuda pública se vislumbran como dos
retos de cuidado para la economía dominicana en el corto plazo, sobre todo en
términos presupuestarios. Al referirse al entorno internacional y su incidencia
en las perspectivas económicas para el 2017, Selman estimó que el ascenso a la
Casa Blanca del republicano Donald Trump podría traducirse en una política
monetaria más “fuerte y dura” en los Estados Unidos, el principal socio
comercial del país (Acento.com).
Los diputados escuchan quejas
de la ADARS
La Comisión de Salud de la Cámara de
Diputados escuchó quejas de ejecutivos de la Asociación Dominicana de
Administradora de Riesgo de Salud (ADARS),
en torno a la resolución 206-16 de la SISARIL que permite que los
afiliados a planes de seguros médicos
agreguen a otros familiares. Al respecto, la comisión dirigida por el diputado Juan Carlos Quiñones Minaya, escuchó a una representación
de la ADARS, encabezada por su presidente, José Manuel Vargas (Listín Diario).
Confecomercio pide se apruebe
un aumento salarial de entre 20 y 30%
El presidente de la Confederación del
Comercio de Provisiones y Pymes de la República Dominicana (Confecomercio),
Gilberto Luna, solicitó a los representantes de los sectores patronal y
sindical ponerse de acuerdo con respecto al aumento salarial para los empleados
privados, el cual se discutirá nuevamente el próximo 7 de diciembre ante el
Comité Nacional de Salarios (CNS). El dirigente comercial manifestó que el
aumento salarial que están demandando los trabajadores es más que justificable
en estos momentos, debido a que el salario real en los últimos años se ha
mantenido invariable, a pesar de los distintos incrementos que se han
registrado en algunos productos de la canasta familiar (Diario Libre).
Director SNS cree reforma del
IDSS mejorará servicio
El director ejecutivo del Servicio Nacional
de Salud (SNS) confirmó que los hospitales del Instituto Dominicano de Seguros
Sociales (IDSS) pasarán a formar parte de la Red Pública de Servicios a finales
de este año. Nelson Rodríguez Monegro aseguró que la reconversión de los
hospitales del IDSS al Servicio Nacional de Salud contribuirá a ampliar la
cobertura y mejorar significativamente la calidad y oferta de los servicios a
la población (El Caribe).
AFP Siembra es reconocida como
sobresaliente
AFP Siembra, la administradora de fondos de
pensiones del Centro Financiero BHD León, fue reconocida en la cuarta
publicación Topbrands. El Libro de las Grandes Marcas en República Dominicana.
Esto por su posicionamiento en el mercado, la lealtad, aceptación y confianza
del consumidor hacia esta marca y la solidez demostrada a lo largo del tiempo (El Caribe).
Reconocen al BR por fomentar el emprendimiento
La
Alianza Dominicana por el Emprendimiento y la Innovación (ADEI) reconoció al
Banco de Reservas a través de su Programa CREE con el Premio Alianza, “por ser
un pilar para el fomento de la cultura de Emprendimiento e Innovación” durante
el período 2015-2016. El jurado seleccionador de esta primera edición del
galardón tomó en cuenta que Banreservas es un colaborador activo en programas
de estímulo y desarrollo junto a entidades públicas y privadas que promueven el
emprendimiento en República Dominicana (Listín Diario; El Nuevo Diario; Hoy).
Mercado de valores está frenado en RD
El
mercado de valores en la República Dominicana está frenado porque hay un
incentivo perverso de las autoridades de que las condiciones regulatorias no
existan en el país con el objetivo de que los recursos de los fondos de
pensiones puedan seguir siendo dirigidos a los bonos del Gobierno y del Banco
Central, porque no tienen otra forma de financiarse. “No es si el sector
privado quiera o no, es que no existen las condiciones para hacerlo y eso viene
por parte de las autoridades”, así se expresó el economista Ernesto Selman,
vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (Diario Libre).
Castillo: urge facilitar acceso crédito al mercado de valores
El
presidente de la Asociación Dominicana de Puestos de Bolsa, Manuel Castillo,
afirmó que hacen falta más incentivos, agilizar los procesos y tomar varias
medidas para facilitar el acceso al crédito del sector privado al mercado de
valores. Destacó que se deben impulsar medidas para que el sector privado, a
través del mercado de valores, se financie sus proyectos como expansión,
exportación, entre otros, que llevan a crear empleos y formar un círculo
virtuoso que solo genera ese sector (Hoy).
Crecimiento préstamos enciende otra señal de alarma China
Agregue
un indicador de crédito más a las señales de alarma financiera encendidas en
China. La razón ajustada entre préstamos y depósitos, que incluye una serie de
puntos fuera del balance y actúa como indicador de la capacidad del sistema
bancario para soportar dificultades, aumentó a 80 por ciento el 30 de junio,
según S&P Global Ratings. En el caso de algunas entidades de préstamo de
menor tamaño, la razón ya superó el 100 por ciento, estima S&P (Hoy).
Promesas de Trump aumentarían inflación
Las
promesas de campaña del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump,
sobre un mayor proteccionismo comercial, mayor gasto en infraestructura y
menores impuestos, han provocado que las expectativas de inflación global suban
hasta el nivel más alto en 12 años. De acuerdo con la encuesta mensual a
gestores de fondos mundiales realizada por Bank of America Merrill Lynch, se
encontró que un 85 por ciento de los encuestados espera que la inflación global
suba, frente a un 70 por ciento registrado en el sondeo de octubre (Hoy).
Costa Rica:Zonas francas demandan más insumos en el país que
empresas locales
La
producción de las empresas en zona franca y régimen de perfeccionamiento activo
tiene más encadenamientos con firmas locales, que las del régimen definitivo
(las que no tienen beneficios fiscales). Así lo señala el Vigesimosegundo
Informe Estado de la Nación en un estudio sobre encadenamientos que realizó con
base en la matriz insumo-producto que calculó el Banco Central para el 2012. En
su informe de este año, el Estado de la Nación separa la producción en cuatro
sectores, según el tipo de encadenamiento: clave, estratégico, impulsor e
independiente. Según los resultados, en general, 39% de la producción nacional
tiene encadenamientos independientes; el 21%, estratégicos; el 18% es de tipo
impulsor, y el 22% se considera clave. Por tipo de régimen, los resultados
varían. Si un sector está muy encadenado y crece, genera más oportunidades a otras
personas en empleo e ingresos (Nación.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario