Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
3 de Noviembre, 2016
Verde, anaranjado y rojo en el
mercado de las telecomunicaciones
El Programa de Estudios del Desarrollo
Dominicano (PED) adscrito al Centro José Luis Alemán de la PUCMM, puso en
circulación su primer informe relativo al Foro de Regulación Económica, el cual
dedicó al negocio de las telecomunicaciones en República Dominicana.
El Informe abarca dos aspectos
fundamentales:
·
Las
condiciones del mercado de servicios de telecomunicaciones en la Republica
Dominicana; y
·
Las
características de la regulación practicada por el INDOTEL, particularmente
desde la perspectiva de la información disponible al consumidor y la academia e
investigación.
Sobre las condiciones del mercado de
telecomunicaciones se destacan e ilustran varios aspectos cruciales:
1. Es un mercado muy concentrado, es decir, compiten muy
pocas empresas y una o dos de ellas dominan los precios y cantidades que se
transan. El nivel de concentración en RD es muy alto aunque se compare con los
promedios de países más grandes o pequeños, de más alto ingreso per cápita o
más bajo.
2. Los precios de los servicios de telecomunicación son
relativamente altos en RD. Aunque hay servicios con precios ligeramente
inferiores, regularmente están al mismo nivel o por encima del promedio
latinoamericano y, en algunos casos, como el de internet, es el precio más alto
en la región.
Por supuesto, con impuestos tan extraordinariamente altos
en el contexto latinoamericano y mundial se contribuye a la carestía de los
precios.
Con respecto a las características de la institucionalidad del
ente regulador, el INDOTEL, se destacan… Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2016/11/foro-de-regulacion-economica-primer.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
La actividad manufacturera retrocede en septiembre
Edesur: RD$40 MM en pérdidas en Barahona
Altos impuestos a los servicios telefónicos
DGA destruye 60 millones de cigarrillos
Alcaldía de Santiago revela evasión del pago de arbitrios asciende
a RD$ 100 millones al mes
Expertos dicen República Dominicana puede convertirse en HUB del
Caribe
La OTTT desautoriza aumentos de pasajes y dirigencia choferil se
divide
“Ley que espera por el Senado es la solución al caos del
transporte en el Gran Santo Domingo”
Llaman a Danilo Medina impulsar revolución tecnológica, industrial
y social
Banco Europeo de Inversiones destina RD$250 MM para áreas rurales
y provincias fronterizas
Antonio Marte reitera choferes mantendrán aumentos de pasajes
Gobierno financia asociaciones productores agrícolas de Azua por
RD$120 millones
Encuesta del BC sitúa en 57.4 % informalidad RD
Estudio del BM plantea eliminar exenciones a ITBIS
Industriales y el MAP se alían para promover la calidad en los
servicios públicos y privados
En RD se generan 280,366 nuevos empleos en 2 años
El 1.3% del PIB podría terminar con la pobreza en RD
El Gobierno y el CMD llegan a un acuerdo
Cadet estima en un año no habrá analfabetos
Una aplicación para mejores decisiones financieras en República
Dominicana
La actividad manufacturera
retrocede en septiembre
La actividad manufacturera dominicana
retrocedió 7.7 puntos en septiembre, mostrando la más fuerte inestabilidad en
su comportamiento desde mayo del presente año y siendo el segundo nivel más
bajo desde junio del año pasado. Así lo revelan los resultados del el Índice
Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) que es elaborado por la Asociación de
Industrias de la República Dominicana (AIRD) y muestra que este indicador
descendió 7.7 puntos al pasar de 54.8 en agosto a 47.1 en septiembre, el
segundo nivel más bajo desde que se inició su publicación en junio del pasado
año (Hoy; ElDinero.com).
Edesur: RD$40 MM en pérdidas en
Barahona
La Empresa Distribuidora de Electricidad del
Sur (Edesur) trabaja en el mejoramiento de las redes internas que conducen
energía eléctrica, una matriz que ya cuenta con 20 años, pero para llevar a
cabo las mejoras es necesario aumentar la cobranza y reducir las pérdidas. La
información la ofreció una fuente cercana de Edesur en el sector Barahona, a
cambio de que no se revelara su identidad, ya que contraviene con la política
comunicacional de esa empresa. Según la información ofrecida, Edesur pierde
cada mes RD$40 millones, que al año representan RD$480 millones, que se da por
pérdidas en el cobro un 60%, y por facturación entre un 5% y un 5.5% (Listín Diario).
Altos impuestos a los servicios
telefónicos
República Dominicana tiene el tercer nivel
más alto de impuestos a los servicios de telecomunicaciones en América Latina,
con un 28% (la región tiene un 22%), según el Foro de Regulación del Programa
de Estudios del Desarrollo Dominicano (PED). El análisis, presentado por el
economista Edwin Croes y el antropólogo Fernando Ferrán, indicó además la falta
de información sobre el uso de los RD$11
millones que ha manejado el Fondo de Contribución al Desarrollo de las
Telecomunicaciones (CDT) (Listín Diario).
DGA destruye 60 millones de
cigarrillos
Alrededor de 60 millones de unidades de
cigarrillos de varias marcas que entraron de contrabando por el puerto de Haina
Oriental fueron destruidos por la Dirección General de Aduanas (DGD), acción
que afirma, según su titular, una “franca lucha” contra esta práctica ilegal.
Enrique Ramírez Paniagua, director general de Aduanas, explicó que el decomiso
y destrucción de los cigarrillos valorados en RD$296 millones, da inicio a un
acuerdo con el sector privado, principalmente con las empresas afectadas por el
contrabando (Listín Diario).
Alcaldía de Santiago revela
evasión del pago de arbitrios asciende a RD$ 100 millones al mes
Las evasiones del pago de arbitrios al
Ayuntamiento de este municipio por diversos sectores ascienden a 100 millones
de pesos mensuales, lo que imposibilita la construcción de obras importantes
para el desarrollo de Santiago, reveló el secretario general de la alcaldía,
ingeniero Héctor Ramírez. Dijo que esas evasiones representan importantes
pérdidas que imposibilitan el desenvolvimiento económico de la Alcaldía
municipal (Diario Libre).
Expertos dicen República
Dominicana puede convertirse en HUB del Caribe
Para que la República Dominicana pueda
convertirse en el HUB del Caribe se debe producir un cambio en la forma de
pensar en torno a las operaciones logísticas, para así comenzar a agotar los
procesos y cumplir con los requerimientos internacionales, así se expresó
Salvador Figueroa Sánchez, presidente de la Asociación Dominicana de Centros y
Operadores Logísticos (Asologic). Al participar en la actividad Think
Logistics, el evento sobre logística y transporte organizado por la Cámara de
Comercio y Turismo Domínico-Suizo (CCTDS) y la embajada de Suiza, señaló que se
debe asumir como un compromiso país, por lo que aboga que las autoridades sean
más insistentes (Diario Libre; Hoy).
La OTTT desautoriza aumentos de
pasajes y dirigencia choferil se divide
Al parecer el movimiento choferil del país
toco fondo y que está en la puerta de una gran división debido a que en la
Oficina Técnica de Transporte Terrestre, los principales dirigentes, Juan
Hubieres, Antonio Marte y los representantes del transporte de carga no
estuvieron presentes en momentos en que el director del organismo Hector
Mojica, muy orondo anunció que desautoriza un aumento en el pasaje en las rutas
urbanas e interurbanas. Juan Hubieres dijo que la OTTT y el sector del gobierno
deben explicar al país el destino de 56 millones de pesos mensuales “que se
destinan para el bono gas de los choferes de carros pero que son desviados a
otros fines, pues un 70/80 % de los transportistas de carros no los recibe” (Diario Libre).
“Ley que espera por el Senado
es la solución al caos del transporte en el Gran Santo Domingo”
El proyecto de ley de Movilidad, Transporte
Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial, que fue aprobado el miércoles en segunda
lectura por la Cámara de Diputados, y que ahora deberá ser discutido por el
Senado, introducirá cambios estructurales de profundidad en el sector, que
marcarán un antes y un después. El especialista en tránsito y transporte,
Onésimo González, destacó que el proyecto es uno de los más actualizados y
modernos que existen en América Latina, y si las autoridades siguen las
recomendaciones, el sistema de transporte dominicano podría exhibir una
transformación dentro de tres a cinco años (Diario Libre).
Llaman a Danilo Medina impulsar
revolución tecnológica, industrial y social
El Consejo Regional de Desarrollo (CRD), clamó al presidente Danilo Medina y los diferentes sectores del país, unir
esfuerzos y voluntades, para impulsar
una gran revolución tecnológica, industrial y social, a fin de procurar
la solidez que urgen nuestras fuerzas y estructuras productivas, para el
desarrollo socioeconómico de los integrantes de la sociedad dominicana. La
entidad quien tiene entre sus
principales ejecutivos a Ysòcrates Andrés Peña Reyes, José Aníbal
García y Monseñor Jesús María de Jesús Moya, resalta, que la
implementación de su pedimento, se trata de una accionar vital y urgente para el desarrollo del país, además,
en el rol que República Dominicana está obligada jugar en la solución de los problemas
alimenticios que atentan en contra de la población mundial (El Nuevo Diario).
Banco Europeo de Inversiones
destina RD$250 MM para áreas rurales y provincias fronterizas
Un nuevo acuerdo de inversión que involucra
un monto de doscientos cincuenta millones de pesos, fue suscrito aquí entre el
Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Banco de Ahorro y Crédito Fondesa
–BANFONDESA-, para proyectos micro empresariales de alto impacto social. El
énfasis de las inversiones a través de este nuevo préstamo es hacia pequeñas
empresas de alto impacto social que contribuyan a lograr los objetivos de la
Unión Europea, de impulsar el potencial de crecimiento económico con
prosperidad y empleo en la República Dominicana (El Nuevo Diario).
Antonio Marte reitera choferes
mantendrán aumentos de pasajes
Antonio Marte, presidente de la Confederación
Nacional de Transporte (CONATRA), advirtió que los choferes mantendrán los aumentos de pasajes en el transporte de
pasajeros. Marte manifestó que no es su intención aumenta los precios de los
pasajes, sino los mismos choferes que ya no reciben los subsidios de
combustibles del Gobierno (El Nuevo Diario).
Gobierno financia asociaciones
productores agrícolas de Azua por RD$120 millones
Unas seis asociaciones de productores de Azua
reciben financiamientos del Gobierno a través del Fondo Especial para el
Desarrollo Agropecuario (FEDA), con una inversión de RD$120 millones, lo que le
permite insertarse en la vida productiva. El director del FEDA, José Casimiro
Ramos recorrió los principales proyectos del esa provincia que son el resultado
de las visitas sorpresa del presidente Danilo Medina para darle un real
seguimiento (El Nuevo Diario).
Encuesta del BC sitúa en 57.4 %
informalidad RD
El Banco Central (BC) publicó oficialmente
los resultados de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo que entre sus
novedades tiene cuatro mediciones de desocupación de la fuerza laboral. Esta
nueva encuesta es el resultado de una revisión integral y actualización del
marco conceptual y metodológico de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo
(ENFT tradicional), adoptando las últimas disposiciones y lineamientos de la
Décimo Novena Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo de 2013,
dijo el BC (El Caribe).
Estudio del BM plantea eliminar
exenciones a ITBIS
La eliminación parcial de las exenciones del
Impuesto a las Transferencias de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS)
centra el enfoque de un estudio presentado por el Banco Mundial sobre “Política
fiscal y redistribución en la República Dominicana”, presentado por la
representación local del organismo multilateral. La investigación favorece que
solo se mantengan las exenciones del ITBIS—que en forma general representan un
3.2% del producto interno bruto (PIB) dominicano— para los productos básicos y
para los servicios Salud y Educación. El estudio del BM incluso favorece que se
elimine la exención del ITBIS al servicio eléctrico y que se compense a los
hogares de menores ingresos mediante subsidio vía el Bonoluz (El Caribe).
Industriales y el MAP se alían
para promover la calidad en los servicios públicos y privados
El Ministerio de Administración Pública (MAP)
y la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo,
(AEIH) acordaron una alianza estratégica para promover la cultura de la gestión
de la calidad y mejorar los servicios públicos y privados en el país. Durante
una visita que giró el titular del MAP, Ramón Ventura Camejo, al presidente de
la AEIH, Antonio Taveras Guzmán, el funcionario agradeció el apoyo que esa
entidad presta a las iniciativas que desarrolla la institución y su
colaboración como parte del jurado del Premio Nacional a la Calidad del Sector
Público (Acento.com).
En RD
se generan 280,366 nuevos empleos en 2 años
En un período de 21 meses,
específicamente entre julio y septiembre de 2014 a abril-junio de 2016 se
generaron 280 mil 366 nuevos empleos, según los resultados de la Encuesta
Nacional Continua de Fuerza de Trabajo, que presentó el Banco Central.
Asimismo, la encuesta dice que consistente con este ritmo de creación de
puestos de trabajo y con la evolución de población económicamente activa, la
tasa oficial de ocupación abierta pasó de 8.8% a 7.4%, para una reducción de 1.4%
puntos porcentuales en el referido periodo (Listín Diario; El Día; ElDinero.com).
El
1.3% del PIB podría terminar con la pobreza en RD
Para República Dominicana, se
necesitarían recursos equivalentes a un 1.3% del producto interno bruto (PIB)
para elevar la condición de los extremadamente pobres. Según el estudio
Política Fiscal y Redistribución en la República Dominicana, publicado por el
Banco Mundial, la línea internacional de la pobreza, que es US$2.50 por
persona/por día. En base a ese dato, acabar con la pobreza extrema y asegurar
que los pobres tengan acceso a educación y salud pública requeriría un aumento
en recursos públicos equivalente a un 1.3% del PIB, en el caso de que los demás
factores socioeconómicos queden iguales (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; ElDinero.com).
El
Gobierno y el CMD llegan a un acuerdo
El colegio Médico Dominicano anunció
que llegó a un acuerdo definitivo con el Gobierno, tras ocho meses de
negociaciones. Informó que ambas partes
firmarán el acuerdo que contempla un aumento salarial para los galenos de un
25%. El incremento salarial se hará en dos partidas, la primera, un 15%, a
partir de enero, y el 10% restante en agosto. El encuentro será en la
Universidad Católica de Santo Domingo. Waldo Ariel Suero, presidente del
Colegio Médico, dijo que con los puntos que lograron ponerse de acuerdo se
beneficiará a los médicos, enfermeras y bionalistas (El Día).
Cadet
estima en un año no habrá analfabetos
El exdirector de la Dirección General
de Programas Especiales de la Presidencia (Digepep), Lidio Cadet, pronosticó
que, en aproximadamente un año, República Dominicana podría ser declarada libre
de analfabetismo.Cadet señaló con el nuevo relanzamiento del “Plan Nacional Quisqueya
Aprende Contigo”, hay una “dinamización muy importante” para llegar a los
adultos que aún no han sido alfabetizados (El Caribe).
Una aplicación para mejores
decisiones financieras en República Dominicana
Los usuarios de los servicios financieros del
país ya tienen a su disposición la primera y única herramienta inteligente que
les ayuda a seleccionar los productos financieros a la medida de sus
necesidades y de acuerdo con su perfil como agentes económicos. Se trata de
Rexi, una plataforma concebida sobre la base de inteligencia artificial, que
permitirá conocer, comparar y elegir las ofertas más convenientes de tarjetas
de crédito, depósitos a plazo y los diferentes tipos de préstamos de las
instituciones financieras reguladas por la Superintendencia de Bancos (Diario Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario