Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
21 de Noviembre, 2016
SOCIEDAD
CIVIL RD es un boletín en el cual se reseñan semanalmente
informaciones de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) o de interés
para las mismas, nacionales e internacionales.
Ver última edición completa en: http://informa-rse.blogspot.com/2016/11/sociedad-civil-rd-21-de-noviembre-2016.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
El país mejora al reducir muertes por
accidentes
Pro Consumidor cuestiona modelo de
préstamos por internet a 365% anual
Buscan ampliar comercio entre Malasia
y RD
Hacienda dice adelanto 50% de ITBIS
no afecta productividad
El sector agropecuario concentra el
50% de las exportaciones nacionales en 2015
Gobierno de Trump podría generar
oportunidades económicas para República Dominicana
Inundaciones dejan pérdidas
millonarias en República Dominicana
Fitch ratings mejora la calificación
de riesgos de la República Dominicana
Arroceros piden modificar el Agrodosa
para más cobertura
Inversia captó recursos a través del
sistema bancario
Miguel Vargas resalta la importancia
de las relaciones con Rusia
Organizaciones civiles denuncian
Presupuesto 2017 aumentará pobreza en la zona fronteriza
AEIH pide drástico castigo a la
usura; apoya a Pro Consumidor
Pide al presidente Medina autorizar importación
de rubros para evitar escasez y
especulación
Magín Díaz: Enfrentar el fraude
fiscal es línea prioritaria en DGII
Pro Consumidor y la ONEC acuerdan
promover buenas prácticas comerciales
Inversionistas portugueses buscan
invertir en RD
Edesur y CDEEE invertirán $280
millones en la reparación redes
Entidades coordinan acciones para
desarrollar una industria nacional de ámbar y larimar
ADOZONA: alianza con el Gobierno
promueve crecimiento zonas francas
Formalizan alianza estratégica para
promover encadenamientos productivos en Rep. Dom.
Clínicas objetarán el número único
para los médicos
Reta cualquier compañía sea más
transparente que SB
Aboga por fortalecer la regulación en
el mercado de seguros en RD
Banesco ocupa la octava posición en
el sector financiero dominicano
Panamá prevé expansión de 6% en el
2017
CR: zonas francas demandan más
insumos en el país que empresas locales
El
país mejora al reducir muertes por accidentes
Hace pocos
meses República Dominicana ocupaba el puesto número 2 de los países con más
accidentes de tránsito, y en la actualidad pasó a ocupar el puesto número 15,
aseguró el director de la Autoridad Metropolitana de Transporte (Amet), general
Frener Bello Arias. “Estas informaciones las tenemos de acuerdo con los últimos
informes de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial
para la Salud, por lo cual agradecemos a la ciudadanía por el respaldo a cada
una de las acciones que hemos emprendido”, manifestó Bello Arias (Listín Diario).
Pro
Consumidor cuestiona modelo de préstamos por internet a 365% anual
Pro Consumidor
alertó sobre una plataforma digital que oferta préstamos “fáciles y rápidos” a
tasa de interés que, al ser anualizada, alcanza el 365% y la penalidad por
impago, 475% si la mora se extiende a doce meses. Anina Del Castillo, directora
de la entidad, explica que el mecanismo de préstamos “al instante”,
identificado como Vivus S.R.L. no tiene registrado contrato de adhesión alguno
en Pro Consumidor (Listín Diario).
Buscan
ampliar comercio entre Malasia y RD
Con el
propósito de conocer a fondo y establecer nuevos vínculos entre República
Dominicana y Malasia, representantes de la agencia de promoción de comercio
exterior del territorio asiático (Matrade) visitaron el país. Nadzri Saadon,
Director de la Agencia de Promoción del Comercio de Malasia en el Exterior
(Matrade, por sus siglas en Inglés), explicó que su primera visita a dominicana
se debe al interés de la nación asiática de fortalecer las relaciones con el
centro del comercio del Caribe, además de considerar que República Dominicana
representa un referente importante para desarrollar el intercambio bilateral (Listín Diario).
Hacienda
dice adelanto 50% de ITBIS no afecta productividad
El Ministerio
de Hacienda informó que no debe haber ninguna duda con respecto al
establecimiento del 50% adelantado del impuesto sobre la transferencia de
bienes industrializados y servicios (ITBIS) sobre las importaciones de la
materia prima, maquinarias y equipos de las empresas acogidas al régimen de
Proindustria. Aclaró que dicha medida no afectará las exportaciones ni la
producción de bienes exentos, debido a que el ITBIS pagado por los exportadores
para la producción del bien, así como el pagado por los productores de bienes
exentos, es reembolsable o se puede solicitar la exención ante la
administración tributaria (Listín Diario; Diario Libre; El Nuevo Diario; Hoy; El Día; El Caribe).
El
sector agropecuario concentra el 50% de las exportaciones nacionales en 2015
De las
exportaciones totales de República Dominicana en 2015 (US$9,523.3 millones), el
sector agropecuario representó en 2015 US$2,022.5 millones, igual a un 21.23%,
mientras que cuando se toman como referencia las exportaciones nacionales
(US$4,011 millones) en el mismo período se observa que este sector productivo
significó el 50.42% de ellas. Aunque en el último trimestre de este año algunas
exportaciones agrícolas se han visto afectadas por las lluvias, principalmente
en la zona del Cibao, para 2016 se proyectan resultados similares (Diario Libre).
Gobierno
de Trump podría generar oportunidades económicas para República Dominicana
En el marco de
la quinta edición de THINK ECONOMICS, el evento anual sobre el diagnóstico de
la economía nacional, desarrollado y promovido por la Cámara de Comercio y
Turismo Dominico-Suiza en asociación con la Embajada Suiza en el país, los
especialistas financieros Jacqueline Mora, Ernesto Selman y Luis Veras
destacaron posibles proyecciones económicas a desarrollarse con la nuevo
gobierno del presidente Trump. Para los analistas, la inicial incertidumbre y
volatilidad de los mercados financieros puede generar oportunidades de
inversión (Diario Libre).
Inundaciones
dejan pérdidas millonarias en República Dominicana
Las lluvias
registradas en República Dominicana durante las últimas tres semanas han
causado pérdidas millonarias en el sector agrícola, informaron los organismos de socorro. Los aguaceros, que
afectaron principalmente cuatro provincias del norte del país donde más de
30.000 personas fueron evacuadas, se deben al paso de cuatro vaguadas de manera
consecutiva, explicó Francisco Holguín de la Oficina de Meteorología. Las
vaguadas son sistemas de baja presión atmosférica que se registran entre dos
sectores de alta presión y provocan nubes que se desarrollan de modo vertical y
precipitaciones (Diario Libre).
Fitch
ratings mejora la calificación de riesgos de la República Dominicana
La agencia
calificadora de riesgos Fitch Ratings mejoró la calificación de la República
Dominicana a largo plazo en moneda extranjera y moneda local, así como los
bonos no garantizados en moneda extranjera y moneda local, de “B+” a “BB-”, y
otorgó la perspectiva “Estable” al país. La firma destaca, en un reporte, que
la mejora en la calificación a “BB-” refleja el fuerte y continuo crecimiento
económico del país, el aumento del ingreso per cápita, la reducción de
vulnerabilidades externas y la restricción fiscal durante el ciclo electoral de
2016 (Diario Libre; El Nuevo Diario; El Caribe).
Arroceros
piden modificar el Agrodosa para más cobertura
Productores de
arroz, agrupados en la Cooperativa de ese cereal en esta provincia, clamaron
para que el Seguro Agropecuario (AGRODOSA), contemple en su póliza el pago a
los afectados por efectos de los fenómenos naturales como las lluvias. Iván
Tió, presidente de la Cooperativa de Arroz de Valverde, considera que ese
seguro debe ser modificado para que permita a cientos de productores recuperar
sus inversiones ante catástrofes provocadas por las precipitaciones, tal como
la que los afecta en estos momentos (Diario Libre).
Inversia
captó recursos a través del sistema bancario
La fiscal del
Distrito Nacional, Yeni Berenice Reynoso, pidió que el caso de la financiera
Inversia sea declarado complejo debido a que los imputado por presunta estafa
de más de RD$1,200 millones, utilizaron maniobras para disfrazar la captación
de recursos y el lavado de activos. En los archivos en Excel, programa con el
cual Teodoro Hidalgo manejó los RD$1,215.50 millones de más de 237 personas, se
pudo verificar que la entidad captaba recursos en pesos y en dólares. Reynoso
detalló en la solicitud de medida de coerción que conocerá el juez Honorio
Suzaña, de la Oficina de Atención Permanente, que las captaciones millonarias
se hacían a través de cualquier banco mediano del Sistema Bancario Nacional a
través de una estructura que giraba en torno al imputado Hidalgo y a su pareja
sentimental Michell Evertz (Diario Libre).
Miguel
Vargas resalta la importancia de las relaciones con Rusia
En su reciente
visita a Rusia el canciller Miguel Vargas anunció que se afianzaron las
relaciones con esa nación y se logró establecer puntos de interés para ambos
países en el aumento del flujo de turistas rusos que vienen al país, así como
el apoyo para la exploración y explotación de petróleo y gas natural. Para la
República Dominicana esto reviste especial importancia en la inyección de
dólares, pues se espera que el próximo año más de 100 mil ciudadanos rusos
visitarán los distintos proyectos turísticos localizados en las zonas Este,
Norte y Sur de la República Dominicana (Diario Libre).
Organizaciones
civiles denuncian Presupuesto 2017 aumentará pobreza en la zona fronteriza
La coalición de
organizaciones agrupadas en el Foro Interfronterizo para una Mayor Inversión
Pública se reunió para mostrar su rechazo a la aprobación del proyecto de Ley
de Presupuesto 2017, ya que en el mismo no se refleja la voluntad política de impulsar el desarrollo
de las provincias fronterizas ni mejorar las condiciones de vida de los
dominicanos y dominicanas que allí viven. Durante los últimos meses de manera
formal solicitaron audiencias con la Comisión Bicameral de Presupuesto que
analizaba el anteproyecto 2017, con los senadores de las provincias fronterizas
e incluso con algunos diputados para expresar y compartir sus inquietudes y
alternativas para la inversión pública en el próximo año. Llamados que por
desgracia en casi todos los casos fueron desoídos (El Nuevo Diario).
AEIH
pide drástico castigo a la usura; apoya a Pro Consumidor
La Asociación
de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), apoyó la
posición de Pro Consumidor de no registrar el contrato de adhesión de una
entidad que ofrece micropréstamos a 365% anual e instó a la entidad
gubernamental a actuar firme contra todo tipo de usura. El presidente de la
entidad, Antonio Taveras Guzmán, dijo que la empresa Vivus S.R.L. intentó
formar parte de la membresía de la asociación, pero le fue impedido porque la
naturaleza del negocio que realiza “colide con la filosofía y el discurso
histórico herrerianos.” (El Nuevo Diario).
Pide
al presidente Medina autorizar importación de rubros para evitar escasez y especulación
Por las
torrenciales y constantes lluvias que están cayendo en el país, se estima
que los daños a la agricultura ya han devastados miles de sembradíos en
diversos puntos de las regiones, y
dejará una profunda escasez de alimentos en el mercado nacional. Con este
panorama sombrío en la agricultura nacional, un grupo de diez asociaciones
agrupada que integra la Federación de
Comerciantes Unión Económica, solicitaron al presidente Danilo Medina autorizar
importación de rubros para evitar escasez
y especulación en los mismos (El Nuevo Diario).
Magín
Díaz: Enfrentar el fraude fiscal es línea prioritaria en DGII
El director de
Impuestos Internos, Magín Díaz, advirtió aquí que la lucha contra el fraude
fiscal es una línea de acción de su gestión, que implicará el desarrollo de
procesos penales contra quienes apelan a artilugios para engañar al Estado. El
funcionario sostuvo que la evasión fiscal es grande en el país, pero también lo
es la elusión, que resulta más compleja, porque se basa en soluciones
aparentemente legales para no entregar al fisco lo que le corresponde (El Nuevo Diario).
Pro
Consumidor y la ONEC acuerdan promover buenas prácticas comerciales
Pro Consumidor
y la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC) suscribieron un
acuerdo de colaboración para promover y fortalecer las buenas prácticas
comerciales e impulsar el cumplimiento de las normas y reglamentos técnicos
relativos a los productos vendidos al detalle. El acuerdo fue firmado por la
Directora Ejecutiva de Pro Consumidor, Anina Del Castillo y el Presidente de la
ONEC, Antonio Ramos, ambos comprometiéndose a impulsar acciones en favor del
cumplimiento de la Nordom 53 sobre el Etiquetado General de Alimentos
previamente Envasados (El Nuevo Diario).
Inversionistas
portugueses buscan invertir en RD
Inversionistas
portugueses iniciaron un intercambio de informaciones con autoridades del
Gobierno con la finalidad de evaluar la posibilidad de invertir en las áreas
energética, riego y en iniciativas para la prevención de inundaciones en zonas
vulnerables. La reunión fue encabezada por el viceministro Administrativo de la
Presidencia Lionel Senior, en representación del ministro, José Ramón Peralta;
y participaron, además, el director del Instituto Nacional de Recursos
Hidráulicos (Indrhi), Olgo Fernández; y el administrador de la Empresa de
Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Demetrio Lluberes (Hoy).
Edesur
y CDEEE invertirán $280 millones en la reparación redes
Edesur
Dominicana celebró el relanzamiento del Proyecto de Rehabilitación de Redes
para el circuito HNUV104, que mejorará el servicio eléctrico en Buenos Aires de
Herrera, avenida México, Las Caobas (parcial), Luz Divina, La Rosa y Respaldo 4
(Barrio San Francisco). Con esas acciones se beneficiará a más de 80 mil
personas. El acto fue encabezado por el administrador general de Edesur,
Radhamés del Carmen, junto al director de Gestión de Proyectos, Cristino
Sánchez, y el gerente de Gestión Social Comunitaria, Juan Luis Moreta (El Caribe).
Entidades
coordinan acciones para desarrollar una industria nacional de ámbar y larimar
El Ministerio
de Energía y Minas (MEM) inició oficialmente la coordinación interinstitucional
para el proceso de formalización de los mineros de ámbar y larimar, que busca
integrarlos a la cadena de valor e impulsar la micro, pequeña y mediana empresa
en esos renglones. En una reunión encabezada por el ministro Antonio Isa Conde,
con la participación de representantes de otras 14 entidades públicas, se ofreció
la explicación de la resolución emitida recientemente para regular las
exportaciones de ámbar y larimar (Acento.com).
ADOZONA:
alianza con el Gobierno promueve crecimiento zonas francas
La efectiva
alianza con el Gobierno promovió la expansión del sector zonas francas en los
últimos cuatro años. Así lo afirmó José Tomás Contreras, presidente de la
Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA). Precisó que gracias a esta
sinergia el empleo formal creció en un 20%. También creció la generación de
divisas un 23% y las exportaciones en un 13%. En tanto, la inversión extranjera
directa se incrementó en 39%, indicó Contreras (DiarioDigitalDominicano.com).
Formalizan
alianza estratégica para promover encadenamientos productivos en Rep. Dom.
El Ministerio
de Industria y Comercio (MIC), el Consejo Nacional de Zonas Francas de
Exportación (CNZFE), la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), el Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (PROINDUSTRIA) y la
Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA) suscribieron un acuerdo de
colaboración. El acuerdo suscrito busca promover los encadenamientos
productivos entre la Industria Nacional y las Zonas Francas, como instrumento
de política clave para mejorar la competitividad del sector manufacturero e
impulsar la generación de empleos formales (DiarioDigitalDominicano.com).
Clínicas objetarán el número único para los médicos
El
presidente de la Asociación Nacional de Clínicas Privadas (Andeclip), Rafael
Mena, reveló que en esta semana que inicia depositarán una impugnación ante el Consejo Nacional de la Seguridad
Social contra la resolución 208-2016 dictada por la Superintendencia de Salud y
Riesgos Laborales (Sisalril), que establece el número único para los médicos,
entre otras medidas. Mena aseguró que la posición fue externada en una reunión que sostuvieron el viernes con la
Sisalril y el Colegio Médico Dominicano (CMD) (Listín Diario).
Reta
cualquier compañía sea más transparente que SB
El vice
presidente ejecutivo de Seguros Banreservas, Osiris Mota, retó a cualquier
compañía del país a que sea más transparente que la empresa estatal que dirige.
Dijo que Seguros Banreservas ha puesto a disposición de los corredores y de sus
clientes todas sus operaciones financieras, por lo que puede haber libre acceso
a las mismas. Afirmó que por eso a él le gusta que Seguros Banreservas pague
muchos impuestos, porque cuando hace mayor aporte al fisco es cuando más gana (Hoy).
Aboga
por fortalecer la regulación en el mercado de seguros en RD
El
vicepresidente ejecutivo de Seguros Banreservas, Osiris Mota, hizo un llamado a
fortalecer la regulación para evitar la arrabalización del mercado de seguros y
el lavado de activos en República Dominicana. En respuesta a una pregunta sobre
la divulgación de un informe que revela la vulnerabilidad del sector seguros
ante malas prácticas, planteó que si se aplicara una estricta regulación más de
la mitad de las compañías aseguradoras no estuviera operando en el país (Hoy).
Banesco
ocupa la octava posición en el sector financiero dominicano
Banesco
República Dominicana, que entró a competir en el mercado local en 2011, no para
de crecer. En los primeros tres años de operación llevó sus activos de RD$2,567
millones a RD$16,264 millones, o sea, multiplicó por seis su tamaño inicial. Y
siguió creciendo. Linda Valette, su presidenta ejecutiva, explicó a elDinero
que durante su trayectoria Banesco ha logrado posicionarse en el mercado, y
resultado de ello es que al cierre de septiembre 2016 se encuentra en la octava
posición entre 17 bancos múltiples en República Dominicana, con una
participación de mercado ascendente de un 1.7% (ElDinero.com).
Panamá
prevé expansión de 6% en el 2017
El ministro de
Economía y Finanzas de Panamá pronosticó que en el 2017 el crecimiento se
acelerará por primera vez en seis años, con la economía aumentando al ritmo más
rápido de la región de las Américas, y reafirmó al mismo tiempo que el gobierno
impulsará las ventas de bonos. La economía de US$ 52,000 millones se expandirá
un 6% en el 2017, frente al 5.6% de este año, según dijo Dulcidio de la
Guardia. Las economías de América Latina y el Caribe en su conjunto crecerán un
1.6% el próximo año, según el Fondo Monetario Internacional (Gestión.pe).
CR:
zonas francas demandan más insumos en el país que empresas locales
La producción
de las empresas en zona franca y régimen de perfeccionamiento activo tiene más
encadenamientos con firmas locales, que las del régimen definitivo (las que no
tienen beneficios fiscales). Así lo señala el Vigesimosegundo Informe Estado de
la Nación en un estudio sobre encadenamientos que realizó con base en la matriz
insumo-producto que calculó el Banco Central para el 2012. “El 74% de la
producción de las empresas que goza de incentivos fiscales tiene distintos
niveles de encadenamiento con el resto de la economía, mientras que en los
negocios que no cuentan con este tipo de beneficios, la proporción es de apenas
un 60%”, afirma el documento (ElEconomista.net).
No hay comentarios:
Publicar un comentario