SOCIEDAD CIVIL RD
Milton Tejada C.
Año I – No. 21
PUEDE LEER ESTE Y LOS NÚMEROS ANTERIORES
EN: http://informa-rse.blogspot.com/
EL GRAN ROL DE LAS OSC. El gran rol de
la sociedad civil es colaborar con los ODS, incorporarlos a sus lenguajes y
metas, en su propio mundo local o de redes, y a su vez, ser una especie de
'perro guardián' de los objetivos, en el sentido de pedirle a las autoridades
pruebas de que se va avanzando y apoyando (Denise Cook, coordinadora residente
del Sistema de las Naciones Unidas).
SOCIEDAD CIVIL – REPÚBLICA DOMINICANA
Ministerio
de Economía impulsa transparencia con conexión a red de 7,000 ONG
Gobierno
pide ciudadanos que ayuden a combatir la delincuencia
Organismos
interesados en apoyar programas sociales
SOCIEDAD CIVIL INTERNACIONAL
México:
Desconfían de ONG; ayudan por su cuenta
Internacional:
Por qué la popular stevia enfrenta a indígenas paraguayos con poderosas
Egipto
prohíbe salir del país a experta en víctimas de torturas
Venezuela:
36 ONG contra la violencia de género se unen en la Red Naranja
Turquía:
Comisión parlamentaria anula controversial iniciativa sobre abuso sexual
México:
Organizaciones de la sociedad civil lanzan #PublicidadAbierta
Internacional:
La Cumbre de Marrakech, un freno a la lucha contra el cambio climático
Uruguay:
Cooperativismo, alternativa para estimular la economía
ONU
dice que Argentina incumple estándares de lucha contra violencia machista
Cuba:
Activistas y opositores admiten retos en el tratamiento de los problemas de la
comunidad LGBTI
Rusia:
Se cumplen 4 años de la ley de Putin que ahogó a las ONG críticas
México
/ Tijuana: Municipio tiene padrón de 430 ONG: R. López
Ecuador:
Aportes al buen vivir
Venezuela:
Unidos para frenar el embarazo precoz
SOCIEDAD CIVIL – REPÚBLICA DOMINICANA
Ministerio
de Economía impulsa transparencia con conexión a red de 7,000 ONG
El Ministerio de
Economía dio a conocer hoy que más de 7,000 organizaciones no gubernamentales
(ONG) serán conectadas a una red virtual del Centro Nacional de Asociaciones
sin Fines de Lucro, el órgano de ese organismo que habilita estas entidades
para financiar sus actividades con fondos públicos.
Para ello, el centro,
dirigido por Celeste Silié de Castellano, inició un programa piloto con
cuarenta de las asociaciones, seleccionadas de manera aleatoria y según el
ámbito en que actúan. Las pruebas comenzaron este lunes 21 y concluirán el
próximo jueves 24 de este mes.
"Una verdadera
base de datos actualizada de todas las asociaciones sin fines de lucro,
permitirá un mayor control de los fondos públicos que administran",
explicó Silié de Castellano, al referirse al componente de transparencia que el
nuevo sistema ofrece.
Al término del
programa piloto las entidades sin fines de lucro podrán solicitar a través de
la red la subvención, registrar sus actividades, rendir cuentas e interactuar
de manera virtual con el Centro.
El Sistema de Gestión
Integral (Siga), que es un programa de computadora, facilitará al centro
impulsar la gestión de programas de desarrollo a nivel nacional y contribuir a
que las organizaciones no gubernamentales receptoras de fondos estatales
brinden un mejor servicio a la población. Este sistema incluye informaciones
sobre la localización de las ong's en el territorio nacional (El Nuevo
Diario).
Gobierno
pide ciudadanos que ayuden a combatir la delincuencia
El ministro e Interior
y Policía, Carlos Amarante Baret, demandó una acción mancomunada de todos los
sectores de la vida nacional con las autoridades para atacar la delincuencia,
reforzar la seguridad ciudadana y llevar paz y tranquilidad a las familias
dominicanas.
Indicó que una
condición imprescindible para que las políticas oficiales puedan funcionar es
que la ciudadanía y todas las fuerzas organizadas, incluidas las iglesias, las
juntas de vecinos, los comerciantes, la sociedad civil, los empresarios y otras
trabajen mancomunadamente con el Gobierno en esa tarea, porque “de nada valdrán
las acciones y los esfuerzos que se hagan desde el gobierno central” ( El
Periódico; El
Día).
Organismos
interesados en apoyar programas sociales
Organismos
internacionales que forman parte de la Mesa de Donantes que dirige el Banco
Mundial (BM) se mostraron interesados en brindar mayor apoyo a los programas
sociales del Gobierno dominicano destinados al combate de la pobreza, al
entender que las políticas públicas que se realizan a través del Gabinete de
Coordinación de Políticas Sociales han obtenido resultados concretos que se
reflejan en bienestar de la población.
Al hablar en representación
de la Mesa de Donantes que dirige ese organismo internacional en el país,
Alessandro Legrottaglie, afirmó que el modelo de protección social de la
República Dominicana que lidera el Gabinete Social se ha convertido en una
herramienta comprobada en la reducción de la pobreza extrema y moderada.
“El Banco Mundial y la
Mesa de Donantes están muy interesados en los proyectos, en saber cómo se puede
colaborar, además de conocer la visión y algunos detalles del Gabinete. También
cuáles son los desafíos y cómo podemos ayudar al Gobierno a lograr los resultados
que se propone”, precisó (Hoy).
SOCIEDAD CIVIL INTERNACIONAL
México:
Desconfían de ONG; ayudan por su cuenta
Los tapatíos son
solidarios y nueve de cada 10 han hecho donaciones económicas a diversas
causas; sin embargo, 72 por ciento desconfía de las organizaciones no
gubernamentales que piden apoyos para sus actividades altruistas, por lo que
les parece mejor hacer donaciones por propia cuenta a quien lo necesita.
Así lo revela la
última encuesta realizada por Jalisco Cómo Vamos respecto a los niveles de
confianza entre la población de la Zona Metropolitana de Guadalajara, valor que
año con año se debilita.
De acuerdo a la
encuesta realizada por esta organización no gubernamental, la cual
periódicamente mide la percepción de los tapatíos en diversos temas, la
principal causa por la que muchos han dejado de creer en algunas asociaciones
que piden apoyo es por la falta de transparencia y, en segundo lugar, porque no
las conocen a ellas ni a su campo de acción.
La Cruz Roja, el
Teletón y los Hospitales Civiles de Guadalajara son las instituciones de
asistencia social que mejor posicionadas se encuentran entre la población en
materia de confianza y credibilidad; uno de los factores que propicia esto es
que son las que más difunden sus actividades y alcances con las donaciones
recibidas (NTR-Guadalajara).
Internacional:
Por qué la popular stevia enfrenta a indígenas paraguayos con poderosas
Los guaraníes le dicen
Ka´a He´e. Es el nombre con el que aborígenes de Paraguay y Brasil conocen a la
stevia, una planta sobre la que se cierne una disputa de propiedad que enfrenta
a comunidades ancestrales con poderosas multinacionales.
La stevia entró en el
radar de los occidentales por sus calidades edulcorantes.
Las grandes firmas de
refrescos y otras multinacionales de alimentos la ven como una alternativa
potencialmente más saludable que el azúcar.
Pero dirigentes
guaraníes de las comunidades Paî Tavyterâ y Kaiowa, respaldados por
organizaciones no gubernamentales europeas, alegan que los indígenas no están
siendo compensados apropiadamente por su descubrimiento de las facultades
edulcorantes de la planta, y exigen que se le reconozcan derechos de propiedad
intelectual.
Las comunidades
específicas de los guaraníes que esperan poder beneficiarse de un acuerdo para
repartir beneficios con las multinacionales tienen una población de cerca de
46.000 en el lado brasileño y aproximadamente 15.000 en Paraguay.
Comunidades que están
a la espera de un arreglo en el que su conocimiento ancestral de esta planta se
traduzca en más beneficios económicos tangibles. (BBC).
Egipto
prohíbe salir del país a experta en víctimas de torturas
Las autoridades
egipcias prohibieron salir del país a la doctora en Psicología y experta del
Centro Al Nadim de asistencia a las víctimas de la violencia Aida Seif al
Daula, denunció esta ONG en un comunicado.
Los servicios de
seguridad del Aeropuerto Internacional de El Cairo impidieron a la catedrática
de Psicología de la Universidad de Ain Shams viajar a Túnez para asistir a una
conferencia de organizaciones no gubernamentales que trabajan en la
rehabilitación de víctimas de tortura en el norte de África.
Seif al Daula fue
informada en el aeropuerto de que su nombre figura en una "lista
negra" de personas sujetas a la prohibición de viajar y, poco después, sus
maletas fueron bajadas del avión en el que se disponía a embarcar.
El Centro Al Nadim
considera en su nota que esta medida se enmarca en el "continuo
ahogamiento de las ONG y defensores de los derechos humanos y la represión de
las libertades en Egipto" (Terra).
Venezuela:
36 ONG contra la violencia de género se unen en la Red Naranja
Datos de la
Organización Mundial de la Salud (2013) indican que cerca del 35% de las
mujeres experimentarán hechos de violencia, ya sea en la pareja o fuera de
ella, en algún momento de sus vidas. Según ONU Mujeres, 1 de cada 3 mujeres sufre
violencia física o sexual.
En Venezuela, informes
hemerográficos sobre violencias que afectan a las mujeres presentados por
Cepaz, el Observatorio Venezolano de los Derechos Humanos de las Mujeres,
Fundamujer y la organización Alaplaf
(dedicada a la salud sexual y reproductiva, y de violencia contra la mujer),
denuncian que los casos de asesinatos de mujeres han aumentado. Cifras
alarmantes ubican a Venezuela entre los 15 países con más feminicidios en el
mundo (Correo
del Caroni).
Turquía:
Comisión parlamentaria anula controversial iniciativa sobre abuso sexual
Una comisión
parlamentaria turca abolió una controversial moción sobre el abuso sexual a
menores de edad luego de una fuerte reacción de los partidos de oposición y de
organizaciones no gubernamentales (ONG), informó la radiodifusora local NTV.
El principal opositor
Partido Popular Republicano (CHP), que describió la iniciativa como "una
amnistía para violadores", apoyó la decisión de retirarla. Pero el
ministro de Justicia de Turquía, Bekir Bozdag, dijo en una reunión de la
comisión que la cláusula específica de la regulación de 48 puntos no implica
una amnistía para "ni un solo violador". La iniciativa, que proponía
permitir el indulto para algunos hombres que atacaran a niñas menores de edad
si se casaban con ellas, provocó recientemente furia en toda Turquía (Spanish-China).
México:
Organizaciones de la sociedad civil lanzan #PublicidadAbierta
Fundar, Centro de
Análisis e Investigación, junto con diversas organizaciones de la sociedad
civil, lanzaron la campaña #PublicidadAbierta con el fin llamar a las entidades
federativas a sumarse en el ejercicio de transparencia en materia de seguridad
oficial.
Con esta campaña se
pretende mejorar la rendición de cuentas y con ello, terminar con malas
prácticas entre los medios de comunicación y el gobierno para dar paso a la
libertad de expresión y el derecho de la información. Esta campaña se develó a
la par de la presentación de la herramienta Transparencia en Publicidad Oficial
–la cual facilitará la transparencia a partir de un desglose detallado y
comprensible del gasto de comunicación social y publicidad oficial por parte de
los sujetos obligados-, elaborada por el Instituto Nacional de Transparencia,
Acceso a la información y Protección de Datos Personales (INAI) en colaboración
con Fundar (Al
Momento - México).
Internacional:
La Cumbre de Marrakech, un freno a la lucha contra el cambio climático
Las buenas palabras
escuchadas a lo largo de este año contrastan con la inacción de Marrakech.
Prueba de ello es que el proceso que culminó en París fue precedido de cinco
reuniones entre sesiones, mientras que a lo largo de este año solo se ha
producido una de estas reuniones. Una falta de trabajo que ha sido sustituida
por actos para la foto oficial y grandes compromisos sin correspondencia con
acciones concretas.
Por tanto, no es
extraño que en la pasada COP22 no se hayan producido avances significativos. De
hecho, los textos finales reconocen que ha sido imposible alcanzar un acuerdo
en esta cumbre y que cualquier toma de decisiones se pospone a 2018. Una
pasividad que contrasta con las declaraciones de Ban Ki-moon al señalar la
enorme urgencia de frenar el cambio climático.
Resultaba llamativo
que en torno a la cumbre hubiese numerosos expositores que mostraban como
solución tecnologías y actuaciones que son solo un parche para seguir sin que
nada sustancial cambie. Parece que el que sale victorioso de esta cumbre es una
vez más el modelo económico capitalista, que no es sino la raíz del problema.
El lavado verde resulta cada vez más evidente, en especial a través de una
importante presencia de las empresas que superaron en número a los representantes
de la sociedad civil.
También, las medidas
de limitación del comercio global parecen una línea roja que la Convención
Marco de Naciones Unidas para el Cambio Climático no está dispuesta a cruzar.
Esto imposibilita la efectividad del Acuerdo de París cuya única capacidad real
de presión consiste en señalar a los incumplidores, sin mayores consecuencias (El
Diario - España).
Uruguay:
Cooperativismo, alternativa para estimular la economía
Impulsar el desarrollo
del cooperativismo como una alternativa para estimular la economía a escala
local, nacional, regional y mundial, estuvo entre los principales acuerdos de
una importante reunión sobre el tema que sesionó en Uruguay.
La IV Cumbre
Cooperativa de las Américas acogió a mil 250 participantes de esas
asociaciones, mutuales, sociedad civil, academia, movimientos sociales y
políticos, organismos internacionales, autoridades de gobiernos y
parlamentarios de 20 países.
El lema “Cooperativas:
Asociatividad para el Desarrollo Sostenible sintetizó el propósito de
fortalecer social y empresarialmente a las organizaciones cooperativas, por lo
que el encuentro se vinculó fuertemente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS) de las Naciones Unidas (Prensa
Latina).
ONU
dice que Argentina incumple estándares de lucha contra violencia machista
La relatora especial
sobre la violencia contra la mujer de las Naciones Unidas, Dubravka Simonovic,
alertó que Argentina incumple estándares internacionales en materia de lucha
contra la violencia machista y de protección de los derechos de la mujer.
En una rueda de prensa
en Buenos Aires, Simonovic señaló que las víctimas de violencia de género se
enfrentan a una "falta de implementación sistemática, coherente y efectiva
de estándares legales internacionales" en un país donde mueren unas 235
mujeres al año por su condición, según datos oficiales.
Aunque valoró que
Argentina haya ratificado acuerdos internacionales en este sentido, como la
Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer
(CEDAW, por sus siglas en inglés) o la Convención de Belém do Pará, denunció
que estos no tengan una aplicación directa en el poder judicial (Radio
HRN).
Cuba: Activistas
y opositores admiten retos en el tratamiento de los problemas de la comunidad
LGBTI
El Observatorio Cubano
de Derechos Humanos (OCDH) y el Instituto Cubano de Raza e Igualdad,
organizaron esta semana en Madrid el Coloquio Actualidad Cubana y Comunidad
LGBTI, en el que participaron representantes de la sociedad civil independiente
y la oposición.
Al analizar la
situación actual de la comunidad LGBTI cubana, los presentes coincidieron en
que el Gobierno politiza el tema a través del estatal CENESEX (Centro de
Educación Sexual), dirigido por Mariela Castro. La comunidad puede marchar (el
día fijado por el Gobierno), y las personas trans incluso pueden operarse. ¿Y
los derechos a libertad de asociación y expresión? Pues a la comunidad LGBTI
(como al resto de la sociedad cubana) "no se le pueden dar todos los
gustos".
El CENESEX ha
denunciado abusos de civiles contra mujeres trans, pero no los cometidos por la
Policía, que continúa reprimiendo pese a talleres impartidos por el centro a
sus agentes.
Juana Mora, directora
Alianza Manos y Arcoíris Libre de Cuba, consideró que estos talleres fueron una
buena idea, pero lamentó la falta de sistematicidad y que no llegaran a la
academia donde se forman los policías (Diario
de Cuba).
Rusia: Se
cumplen 4 años de la ley de Putin que ahogó a las ONG críticas
Este lunes 21 de
noviembre se cumplirán 4 años desde que el parlamento ruso, a instancias del
férreo control presidencial de Vladimir Putin, aprobara la ‘Ley de Agentes
Extranjeros’ a raíz de la cual se ha señalado como “indeseables” a
organizaciones no gubernamentales extranjeras, permitiendo bloquearles fondos,
vetarlas o incluso estableciendo penas de prisión para sus colaboradores.
Amnistía Internacional
ha emitido un nuevo informe, titulado ‘Agents of the people’: Four years of
“foreign agents” por el que destaca el elevado precio que la sociedad rusa ha
pagado a medida que las organizaciones no gubernamentales que mostraban una
actitud crítica se han visto obligadas a cerrar, se han restringido servicios
valiosos y se ha silenciado las voces críticas con la política gubernamental en
una amplia diversidad de ámbitos, en lo que constituye “una agresión calculada”
a la libertad de expresión.
“La ley de agentes
extranjeros fue concebida para encadenar, estigmatizar y, en última instancia,
silenciar a las ONG que mostraban una actitud crítica. Ha atrapado en sus redes
a una amplia diversidad de ONG y ha tenido un coste considerable para los derechos
individuales y la calidad del debate cívico en Rusia. Quien finalmente ha
salido perdiendo no han sido sólo las ONG, sino la sociedad rusa”, ha
manifestado Sergei Nikitin, director de Amnistía Internacional Rusia (La Cuarta Columna).
México
/ Tijuana: Municipio tiene padrón de 430 ONG: R. López
El Ayuntamiento de
Tijuana tiene un padrón de 430 organismos no gubernamentales que respaldan
diferentes causas sociales, con el que iniciarán en 2017, por lo que más del
50% apoyaron los programas del Gobierno que encabezó el presidente municipal,
Jorge Astiazarán Orcí.
El secretario de
Desarrollo Social Municipal, Rodolfo López Fajardo, señaló lo anterior y
destacó que en cada organismo hay personas que se suman desinteresadamente a
las tareas de los institutos y organismos de la estructura de Gobierno, y lo
hacen de manera voluntaria porque les gusta servir a la comunidad y que esto es
una labor invaluable (OEM - México).
Ecuador:
Aportes al buen vivir
Esta reflexión de
Childerico Cevallos nos indica que la intervención de muchas Organizaciones No
Gubernamentales sin fines de lucro, denominadas generalmente como ONG, han
servido de excelentes colaboradoras para el desarrollo de las naciones.
“En Ecuador tenemos
muchos ejemplos, como es el caso de la fundación Rostros Felices, que a lo
largo y ancho del país interviene llevando satisfacción y esperanzas a través
de la cirugía plástica, atendiendo a personas que sufren casos severos de
anomalías de nacimiento como paladar hendido, labio leporino, o con secuelas
graves por causa de quemaduras u otros agentes violentos”, indica Cevallos.
Es un buen ejemplo de
cómo se hace el buen vivir, concluye (El
Diario - Ecuador).
Venezuela:
Unidos para frenar el embarazo precoz
Estudios del Fondo de
Población, de instituciones de gobiernos nacionales, regionales y locales, así
como de organizaciones no gubernamentales dan cuenta que el embarazo
adolescente es un factor fundamental en la deserción escolar a partir del
octavo año. Además se vincula directamente con empleos precarios que estancan a
la mujer y la mantienen sujeta
“El principal ancla
del desarrollo de un país como Venezuela es el embarazo adolescente",
sostiene Jorge González Caro, representante auxiliar del Fondo de Población de
Naciones Unidas (Unfpa, por sus siglas en inglés) en Venezuela.
Una realidad contra la
cual luchan desde hace décadas diversas organizaciones civiles en el país. En
la vereda 92 de la urbanización Delgado Chalbaud, de la parroquia Coche,
funciona una de estas iniciativas. Se trata de la Asociación Civil Niña Madre,
que desde 1990 trabaja con un enfoque multidisciplinario para romper el círculo
vicioso que encierra el embarazo precoz (El
Universal - Venezuela).
Excelente las informaciones de este boletín hermano Milton, de verdad que poder contar con este medio especializado en acciones propias de las ONG es una bendición, gracias y siga aportando al sector.
ResponderEliminarDr. Milton, su trabajo informativo es muy importante para nosotros que dirigimos una ONG, lo felicitamos somos seguidores y cada semana leemos sus publicaciones que con mucha eficiencia nos ponen al día. Bendiciones.
Eliminar