Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
2 de Noviembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Conep urge fallo del TSA
Acuerdan impulsar exportación de la piña
República Popular China busca ampliar comercio RD
La Cervecería invertirá RD$300 en cine dominicano
RD es segundo en subsidios a productos básicos
Felucho: contrabando carburantes deja miles de
millones en pérdidas
Pro Consumidor presenta plan para promover uso de
vehículos seguros en el país
Peralta advierte no debe jugarse a politiquería
frente a estabilidad macroeconómica
Esperan más de 200 empresas participen en feria
Expo Constitución
Diputados envían a Comisión proyecto sustituye
valores de deuda pública por US$600 MM
Empresarios apoyan posición AIRD y Conep sobre transporte
RD puede tener acceso a fondo chino para
inversiones en país
Felucho reitera aumentos permisos empresas
hidrocarburos
Gobierno central es sector más vulnerable de la
economía local
Fedomu pide modificar el Presupuesto
Gobierno dice no permitirá el alza de pasajes
Coalición crea foro para promover empresas
Clientes facturados, pero que no pagan el
servicio eléctrico
Buscan desactivar alza en tarifas transporte
Desigualdad en RD bajó poco del 2004 al 2015,
dijo la vice
Ven necesario subir sueldos
ABA ve adecuada alza TPM
LatinFinance concede a Banreservas premios Banco
del Año en RD y región del Caribe
Banco Promerica recibe calificación BBB+, con
perspectiva “estable”
UE y Canadá firman acuerdo de libre comercio
Cuba quiere corregir errores para atraer
inversión extranjera
Conep
urge fallo del TSA
El Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep) urge al Tribunal Superior Administrativo
(TSA) que ordene a las instituciones del Estado que hagan cumplir las leyes en
el sector del transporte de carga y de pasajeros, con el fin de garantizar la
libertad y la seguridad en el mismo y poner fin a la situación de inercia,
indiferencia, impunidad y permisividad. La situación actual del sector
transporte es de “altísima sensibilidad social”. El país ha sido testigo de los
diversos episodios en que han salido a la luz pública la presencia, en dicho
sector, “del crimen organizado, la violencia, la intimidación, el uso ilícito
de recursos del Estado, afiliaciones políticas interesadas, arbitrariedad,
extorsión y trato vejatorio a los dominicanos” (Listín Diario; El Caribe; ElDinero.com).
Acuerdan
impulsar exportación de la piña
Representantes
de la Asociación de Productores de Piña de Cevicos (Apropic) y de la
organización estadounidense sin fines de lucro International Executive Service
Corps (IESC), acordaron mejorar la producción y las ventas de piña, tanto en
los mercados nacionales como internacionales. El presidente de Apropic,
Milcíades Madera y el director del ECI, Brian Rudert, firmaron un acuerdo de
colaboración durante un acto celebrado en Cevicos (Listín Diario).
República
Popular China busca ampliar comercio RD
Aunque
República Dominicana y la República Popular China no han establecido relaciones
diplomáticas, han estado trabajando
en ampliar los lazos comerciales, cuyo concepto el año pasado alcanzó los 1,800
millones de dólares. La estrategia ha sido reforzada en los últimos meses, a
través de la oficina de Desarrollo Comercial establecida por China Popular en
el país, cuya represente, Fu Xinrong, ha estado sosteniendo reuniones con
autoridades gubernamentales, municipales y empresariales buscando la expansión
de las mismas en diferentes áreas, que incluyen la posibilidad de explotar a
República Dominicana como destino turístico para los chinos (Listín Diario).
La
Cervecería invertirá RD$300 en cine dominicano
La Cervecería
Nacional Dominicana (CND) anunció, a través de su presidente, Franklin León,
que destinará 300 millones de pesos para la producción de proyectos
cinematográficos en 2017, bajo el marco legal que establece la Ley 108-10 para
el Fomento de la Actividad Cinematográfica en República Dominicana. La CND,
“manteniendo de manera decidida y sostenida su apoyo al cine dominicano”, se
convertirá “en la empresa privada que más habrá invertido en esta incipiente
industria, la cual ya está exhibiendo importantes logros tanto dentro como
fuera de nuestras fronteras”, afirmó León (Listín Diario; El Nuevo Diario; ElDinero.com
RD
es segundo en subsidios a productos básicos
República
Dominicana se ubica como el segundo país de la región con mayor nivel de gasto
tributario (subsidios) en alimentos, medicamentos y vivienda. Según datos
presentados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en su publicación “Ahorrar para
Desarrollarse: cómo América Latina y el Caribe puede ahorrar más y mejor”, el
país destina 2.2% del producto interno bruto (PIB) en transferencias indirectas o exenciones de
impuestos a bienes y servicios con un fuerte peso en la canasta familiar, como
alimentos, medicamentos y viviendas. Sólo Nicaragua registra una cifra mayor de
gastos tributarios por este concepto, ya que dispone 2.3% del PIB (Listín Diario).
Felucho:
contrabando carburantes deja miles de millones en pérdidas
El presidente
de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Félix Jiménez, manifestó
que el Estado ha dejado de recibir miles de millones de pesos en impuestos por
la importación de combustibles de manera clandestina. El funcionario, quien
aseguró que esa situación ya se está corrigiendo, expresó que esa entidad ha
descubierto que al país han llegado cargamentos de gasolina premium y de gasoil
óptimo en barcos que supuestamente traían desperdicios (Diario Libre).
Pro
Consumidor presenta plan para promover uso de vehículos seguros en el país
El Instituto
Dominicano de Protección a los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor)
presentó en Argentina la estrategia que desarrollará para proteger la seguridad
de las personas que adquieren vehículos de motor y dar seguimiento a los
procesos de “recall” de los fabricantes. La directora de la entidad, Anina Del
Castillo, abordó el tema en el marco de un evento auspiciado por la
Organización de Estados Americanos (OEA) bajo el tema “La seguridad de los
productos en los mercados de las Américas.” (Diario Libre).
Peralta
advierte no debe jugarse a politiquería frente a estabilidad macroeconómica
El ministro
Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, dijo que en la República
Dominicana se deben mantener todos los esfuerzos posibles para garantizar la
estabilidad macroeconómica. Advirtió que “hay mucha gente que, a veces quiere,
por jugar politiquería, daña la economía de un país”. Sostuvo que esa sanidad
de la economía dominicana fue la que posibilitó que durante el último
cuatrienio más de 900 mil personas salieran de la pobreza (El Nuevo Diario).
Esperan
más de 200 empresas participen en feria Expo Constitución
La Cámara de
Comercio y Producción de Aquí anunció la feria multisectorial XXIV Expo
Constitución 2016, a celebrarse hasta el día 6 de noviembre en el Instituto
Politécnico Loyola (IPL), con la participación de más de 200 empresas. El
anuncio lo hizo el presidente de la entidad, Emmanuel Dionicio Ramírez, quien
dijo que en esta oportunidad la feria tiene como lema principal la “educación,
productividad, eficiencia y desarrollo… San Cristóbal tiene que cambiar” (El Nuevo Diario).
Diputados
envían a Comisión proyecto sustituye valores de deuda pública por US$600 MM
La Cámara de
Diputados aprobó enviar a la comisión de hacienda del organismo legislativo el
proyecto que sustituye Valores de Deuda Pública por hasta un monto máximo de
600 millones de dólares para la construcción de la Central Termoeléctrica en
Punta Catalina, Baní, provincia Peravia. La iniciativa sometida por el Poder
Ejecutivo, y firmado entre el Estado dominicano y el Banco de Desenvolvimiento
Económico y Social (BNDES), de Brasil, es por US$656.008.078 millones (El Nuevo Diario).
Empresarios
apoyan posición AIRD y Conep sobre transporte
Los
presidentes de las asociaciones de Comerciantes e Industriales de Santiago
(ACIS), Sandy Filpo, y de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi),
Héctor Bretón, coinciden con la posición de la Asociación de Industrias de
República Dominicana (AIRD) y el Consejo Nacional de Empresas Privadas (Conep)
de que debe eliminarse el monopolio en el transporte de carga, ya que afecta la
competitividad y encarece los costos finales de los productos. Filpo afirmó que
debido al monopolio en el transporte de carga en los muelles y puertos el costo
es mucho más caro en el país que en el resto de América Latina (Hoy).
RD
puede tener acceso a fondo chino para inversiones en país
A pesar de que
República Dominicana no tiene relaciones diplomáticas con la República Popular
China, puede tener acceso a financiamiento de un fondo de US$20,000 millones
para proyectos de infraestructura y a US$5,000 millones para iniciativas de
cooperación. La información la ofreció la representante de la Oficina de
Desarrollo Comercial de la República Popular China en el país, Fu Xinrong, en
compañía de las representantes adjunta y asistente, Xioameng Tan y Ning Sun,
respectivamente (Hoy).
Felucho
reitera aumentos permisos empresas hidrocarburos
El presidente
de la Refinería Dominicana de Petróleo (Refidomsa), Félix Jiménez, manifestó
que la apertura de los mercados; el vencimiento de los contratos que los
detallistas mantenían con distribuidores; los altos márgenes de la cadena de
distribución; la falta de normas concretas y especificas; los conflictos de
intereses y la injerencia política han socavado las normas y reglamentos de la
Ley de Hidrocarburos a tal punto que se ha roto el orden de la estructura de
los mercados, lo cual se refleja en un alto número de licencias y permiso
otorgados (Hoy).
Gobierno
central es sector más vulnerable de la economía local
El balance
general del Gobierno central empeoró entre los años 2005-2014, debido al
incremento de la deuda . Los pasivos del Sector Público No Financiero (SPNF) se
triplificaron en ese decenio, alcanzando un 53 % del Producto Interno Bruto al
2014, por las pérdidas relacionadas con la crisis financiera local del año 2003
y los prestamos para el financiamiento del déficit fiscal. Esto hace que el
Gobierno “actualmente sea el sector más vulnerable de la economía”, según un
documento de trabajo preparado por técnicos del Fondo Monetario Internacional
(FMI) (El Día).
Fedomu
pide modificar el Presupuesto
La Federación
Dominicana de Municipios (Fedomu) sugirió a la Comisión Permanente de la
Municipalidad modificar la Ley del Presupuesto General para el 2017 para
acceder a mil 200 millones de pesos del fondo de cohesión territorial
establecido en la Estrategia Nacional de Desarrollo. En un documento leído por
el presidente de Fedomu, Rafael Hidalgo dijo que dicho fondo será gestionado
por el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo para proyectos de
desarrollo y prestación de servicios conjuntamente con los gobiernos locales (El Caribe).
Gobierno
dice no permitirá el alza de pasajes
El ministro
Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta afirmó que el Gobierno no
permitirá que los transportistas aumenten los precios de los pasajes a los
usuarios del servicio público.Peralta consideró que el Ministerio de Industria
y Comercio y la Oficina Técnica de Transporte Terrestre (OTTT) adoptarían las
medidas correspondientes, en caso de eventuales alzas en el transporte urbano e
interurbano. Reiteró que con el retiro de las exenciones fiscales a los
combustibles las autoridades gubernamentales no han afectado a los
transportistas (El Caribe).
Coalición
crea foro para promover empresas
La Coalición
de Servicios de República Dominicana realizó un Foro del Emprendimiento y la
Exportación de Servicios para promover el desarrollo de nuevas empresas en
sectores de servicios no tradicionales.La coalición es una plataforma para la
promoción de exportación de servicios, entre ellos servicios profesionales, spa
y bienestar e industrias creativas . En el foro anunció la colaboración pública
privada para el desarrollo de nuevos sectores y empresas de la economía del
conocimiento (El Caribe).
Clientes
facturados, pero que no pagan el servicio eléctrico
Cada vez más
las cifras se encargan de demostrar que la débil gestión comercial en las
empresas distribuidoras de electricidad (EDE) constituye el principal reto a
superar. De nada ha valido el panorama favorable que debió significar una
rebaja en los precios del petróleo. Los avances en materia de inclusión de
nuevos clientes y mejoría en algunas de las variables más importantes no han
logrado cambiar el panorama deficitario. Las buenas nuevas están relacionadas
con un incremento en la energía suministrada, de 11,548 gigavatios hora en 2012
a 13,078 gigas al cierre de 2015, para un 13.2%. Sin embargo, en este mismo período
la expansión del producto interno bruto (PIB) fue de 21.9% (ElDinero.com).
Buscan desactivar alza en tarifas transporte
Mientras
el Gobierno se afanaba haciendo contactos y reuniones con la finalidad de echar
hacia atrás los aumentos en las tarifas del transporte de pasajeros y de carga
que se han materializado, los transportistas están a la espera de un llamado
para iniciar el diálogo de manera formal. Esa fue la promesa hecha por el
ministro de Industria y Comercio, Temístocles Montás, a los dirigentes del
transporte con los que se reunió el pasado lunes, según lo explicaron por
separado, Juan Hubieres, presidente de Fenatrano y Ricardo de los Santos,
vicepresidente de Fenatrado (Listín Diario).
Desigualdad en RD bajó poco del 2004 al 2015, dijo la
vice
La
reducción de la desigualdad entre el 2004 y 2015 fue muy mínima en el país, a
pesar del sostenido crecimiento económico, afirmó la vicepresidenta de la
República, Margarita Cedeño de Fernández. Al comentar la matriz de la
desigualdad social presentada por la Comisión Económica para América Latina y
el Caribe (CEPAL) en el VIII Foro Ministerial para el Desarrollo en América
Latina y el Caribe, Cedeño de Fernández dijo que para que exista una mayor
correlación entre la desigualdad y crecimiento es imprescindible romper con la
heterogeneidad de la estructura productiva, propiciando mayor formalización del
mercado laboral y elevando la productividad (Hoy).
Ven necesario subir sueldos
Se hace
impostergable un aumento salarial en el sector público y privado ante el alza
de los artículos de primera necesidad, marbetes de placas, peajes, pasajes,
eliminación del subsidio a los combustibles, pues son factores que presionan a
la población a un extremo que el país puede terminar en un estallido social,
advirtió la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS). Rafael -Pepe-
Abreu, presidente de la entidad, dijo que un estudio reciente de los
economistas que asesoran a la CNUS, al analizar la canasta básica con los
productos alimenticios y bebidas no alcohólicas, arrojó que de 22 mil pasó a 37
mil pesos desde 2014 a la fecha, sin contar los incrementos en otros sectores
colaterales (El Nacional).
ABA
ve adecuada alza TPM
La Asociación
de Bancos Comerciales de República Dominicana (ABA) manifestó que la variación
en la Tasa de Política Monetaria (TPM) a un 5.50% anual, que representa un incremento
de 50 puntos básicos, a partir del primero de noviembre de este año, es una
decisión del Banco Central que esa entidad considera adecuada. “El impacto de
este nuevo escenario en los bancos múltiples y el sistema financiero en general
dependerá del comportamiento del mercado en términos de oferta y demanda, del
perfil de riesgo de los clientes y del tiempo por el que se prolongue la
vigencia de la nueva Tasa de Política Monetaria”, indica la asociación que
agrupa a las entidades de intermediación financiera en el país (Diario Libre).
LatinFinance
concede a Banreservas premios Banco del Año en RD y región del Caribe
La revista
especializada LatinFinance premió al Banco de Reservas en las categorías de
Banco del Año en la República Dominicana y Banco del Año en la Región del
Caribe en 2016, tomando en consideración el fortalecimiento de su capital y
mejoras en la gestión de negocios y administrativa. Por segundo año consecutivo
LatinFinance reconoce a Banreservas como Mejor Banco de la República
Dominicana. También es la primera vez que la prestigiosa publicación premia a
un banco dominicano en la categoría de Mejor Banco en la Región del Caribe (El Nuevo Diario; El Caribe; ElDinero.com).
Banco
Promerica recibe calificación BBB+, con perspectiva “estable”
El Banco
Promerica, S.A. de la República Dominicana recibió la calificación de riesgo
con el nivel de BBB+ y con una perspectiva “estable”, realizada por la empresa
calificadora internacional de riesgo Pacific Credit Rating (PCR). En su reporte
de calificación, PCR destaca que esta calificación se basa mayormente en el
soporte que recibe el banco de su entidad matriz, el Grupo Promerica, así como
también en el crecimiento sostenido de la cartera de crédito del banco en el
segmento empresarial, acompañado de buenos niveles de liquidez. Esta valoración
se traduce en una baja expectativa de riesgo de crédito y una adecuada capacidad
de pago de sus compromisos financieros por parte de la institución, según
externó PCR (El Nuevo Diario; ElDinero.com).
UE
y Canadá firman acuerdo de libre comercio
La Unión
Europea y Canadá sellaron un acuerdo de libre comercio, el CETA, que pretenden
convertirse en el molde en el que se inspiren el resto de acuerdos de libre
comercio en el futuro. “Hecho. El CETA es el patrón oro de los acuerdos
comerciales”, ha asegurado Jean-Claude Juncker, presidente de la Comisión
Europea, quien, junto a Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo, han
recibido en Bruselas a Justin Trudeau, primer ministro canadiense. “Este es un
nuevo estándard”, ha afirmado Trudeau, tras calificar como “histórico” el
acontecimiento: “Es un acuerdo progresista entre países progresistas” (Hoy).
Cuba
quiere corregir errores para atraer inversión extranjera
Cuba reconoció
que deberá corregir errores para atraer más capital extranjero, al presentar su
portafolio actualizado de ofertas para inversionistas que alcanza los 9.500
millones de dólares. Durante la Feria Internacional de La Habana (Fihav) el
ministro de Comercio exterior, Rodrigo Malmierca, afirmó que la isla necesita
“altas tasas de inversión” y que para ello está dispuesta a mejorar “el
ambiente para los inversionistas” (El Nacional).
No hay comentarios:
Publicar un comentario