Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro blog: http://informa-rse.blogspot.com/
Nuestro twitter: @MTejadaC
29 de Noviembre, 2016
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
CC realiza auditorías en la Seguridad
Social
Telenovelas: Una industria que RD no
se ha atrevido a explorar
Baja comercio entre Venezuela y el
país
Tribunal Superior Administrativo
aplaza caso CONEP y transportistas
Bichara dice que el parque energético
crecerá 1,250 megavatios en tres años
Asociación Dominicana Industria
Eléctrica: pacto está en "punto muerto"
Comerciantes ponen estructuras a
disposición del gobierno
Exponen ante riesgo comprar por
internet
Diversos factores reducen movimiento
económico en mercado binacional Dajabón
Hay que mirar a China para la meta de
turismo de RD
Abinader aboga por reajuste del
Presupuesto para aumentar ingresos de ayuntamientos
Suspende actos en solidaridad con
agricultores
Taiwán dona RD$4.6 millones para
afectados por lluvias en el país
Gobierno dará RD$42 MM a seis
investigaciones
Plantea universidades se
internacionalicen
Entidades forman contra lavado
Tratan sobre riesgos de clientes
bancarios
Feller Rate sube calificación de
Fiduciaria BHD
Trump amenaza con el fin del deshielo
si Cuba no negocia "un acuerdo mejor"
Maduro autoriza que operadoras
turísticas cobren en dólares en Venezuela
CC realiza auditorías en la Seguridad Social
La Cámara de Cuentas trabaja en una auditoría financiera a la
Tesorería de la Seguridad Social (TSS), y lleva muy adelantada otra al Sistema
Único de Información y Recaudo (SUIR), para detectar anomalías y conocer en
detalle los retrasos en los pagos a la seguridad social del país. Los procesos
son realizados por un experto chileno del Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), quien realiza “auditorías informáticas” al sistema de
seguridad social nacional (Listín Diario).
Telenovelas: Una industria que RD no se ha atrevido a
explorar
República Dominicana cuenta con el talento, los escenarios, la
tecnología y los temas para la realización de novelas televisivas. Sin embargo,
los productores y directores locales todavía no se han atrevido a experimentar
con este género cuya aceptación está más que comprobada. En los últimos años
estas producciones han dejado de ser exclusivas para las ficciones de amor
imposible y le han dado paso a temas tan reales, importantes e internacionales
como la inmigración, la esclavitud, el narcotráfico, las problemáticas
sociales, la vida de personajes históricos y artistas y hasta relatos bíblicos.
Diariamente, los principales canales locales transmiten producciones mexicanas,
brasileñas, argentinas, venezolanas, colombianas, estadounidenses y, desde hace
poco, turcas (Listín Diario; Diario Libre).
Baja comercio entre Venezuela y el país
La Oficina Nacional de
Estadística (ONE) reveló que el intercambio comercial con Venezuela ha sufrido
un drástico descenso, reflejado en los valores comparados entre el año 2014 y
2015, con una diferencia de un 63.93% (US$ 671.79 millones). La directora de la
ONE, Alexandra Izquierdo, sostuvo que la baja comercial se debió a que en 2015
“por una parte, se redujeron las importaciones en un 65.80%, y por otra,
descendieron las exportaciones en un 49.40%”. Agregó que de todo lo que
República Dominicana exportó entre 2010 y 2015, el 0.76% en promedio fue a
Venezuela (Listín Diario; El Caribe).
Tribunal Superior Administrativo aplaza caso CONEP y
transportistas
No sólo los empresarios del sector transporte acudieron esta vez al
tribunal donde se conocería el recurso de amparo interpuesto por el Consejo
Nacional de la Empresa Privada (CONEP) por presunto monopolio en el sistema de
transporte del país. Los empresarios Rafael Paz, Rafael Blanco, Pedro Brache,
Gustavo Tavárez, Celso Marranzini, Teddy Heinsen, Sandy Filpo, Armando Rivas,
Joel Santos, entre otros, fueron al Tribunal Superior Administrativo a defender
la instancia sometida contra los ministerios de Trabajo, Industria y Comercio,
Defensa, Interior y Policía, y Turismo; la Policía Nacional y la Oficina
Técnica de Transporte Terrestre (OTTT). La Segunda Sala del TSA reenvió para el
jueves la instancia a los fines de que los abogados de las diversas
federaciones de transporte tomen conocimiento de un reglamento depositado por
la OTTT y puedan referirse al mismo (Diario Libre; ElDinero.com).
Bichara dice que el parque energético crecerá 1,250
megavatios en tres años
El vicepresidente ejecutivo de la Corporación Dominicana de Empresas
Eléctricas Estatales (CDEEE), Rubén Jiménez Bichara, anunció que en los
próximos tres años serán agregados al Sistema Eléctrico Nacional Interconectado
(SENI) por lo menos 1,250.4 megavatios nuevos, para ampliar la oferta de
generación acorde con el ritmo de la demanda. El funcionario expresó que esa
adición de energía nueva, con base en combustibles no dependientes del
petróleo, las empresas de distribución eléctrica Edenorte, Edesur y EdeEste
harán inversiones por el orden de los US$496 millones entre el 2017 y el 2019 (Diario Libre; El Nuevo Diario; ElDinero.com).
Asociación Dominicana Industria Eléctrica: pacto está en
"punto muerto"
El vicepresidente ejecutivo de la Asociación Dominicana de la
Industria Eléctrica (ADIE), Milton Morrison, expresó que “todo cayó en un punto
muerto” refiriéndose a las discusiones del Pacto Nacional para la Reforma al
Sector Eléctrico. De acuerdo con Morrison, todo apunta a que las reuniones se
quedarán para el próximo año “si es que se restablecen”, pues afirma que esta
situación ha provocado la pérdida de interés en algunas de las partes
representadas en el Consejo Económico y Social (CES) (Diario Libre).
Comerciantes ponen estructuras a disposición del
gobierno
La Confederación del Comercio de Provisiones y Pymes de República
Dominicana (Confecomercio), informó que esa entidad pone a disposición de las
autoridades su estructura nacional para llevar a cabo soluciones alimenticias,
en caso de ser necesario y, además para campañas educativas para la prevención
de enfermedades ante los efectos de las recientes lluvias. El presidente de Confecomercio, Gilberto Luna,
manifestó que ese sector está realizando un levantamiento y así también esperan
el diagnóstico oficial del gobierno sobre los daños de las recientes lluvias
para que se tomen las medidas necesarias a fin de evitar escasez y alza de
precios de los productos que más han resultado afectados con este fenómeno (Diario Libre).
Exponen ante riesgo comprar por internet
Las ventajas que ofrecen las compras por internet pueden aumentar
también la ansiedad de los consumidores y exponerlos frente a las habilidades
de los ciber delincuentes para engañar, confundir o robar datos sensibles. Así
lo consideró Andrés Casas, socio consultor de la firma Deloitte, quien explicó
que sobre todo en esta época de fin de año, algunas empresas han habilitado
esta modalidad de compra por internet para atraer al sector de consumidores (Diario Libre).
Diversos factores reducen movimiento económico en
mercado binacional Dajabón
El mercado que se celebra los lunes y viernes en la provincia
fronteriza dominicana de Dajabón, donde se produce un intercambio comercial
entre dominicanos y haitianos, ha visto disminuido su movimiento económico
debido a los factores naturales, económicos y políticos que vive Haití. Según
señalaron comerciantes haitianos y dominicanos en declaraciones a Efe, hace
cinco años, la feria común generaba entre 47 a 50 millones de pesos
semanalmente, siendo un motor de la economía de las localidades fronterizas de
ambos países (El Nuevo Diario).
Hay que mirar a China para la meta de turismo de RD
La representante de la Oficina de Desarrollo Comercial de la República
Popular China en la República Dominicana, Fu Xinrong, afirmó que el país debe
mirar hacia esa nación si quiera llegar a la meta de 10 millones de turistas
para el 2022. Al hablar en la apertura de la Exposición Comercial de la
República Popular China que se realiza en el hotel Dominican Fiesta, Xinrong
señaló que el año pasado salieron 120 millones de turistas chinos y que esa
cifra en los próximos cinco años llegará a los 700 millones, fruto del
crecimiento económico de su país. Consideró que tanto la República Dominicana
como El Caribe podrían aprovechar esa oportunidad para atraer a los turistas chinos
(Hoy).
Abinader aboga por reajuste del Presupuesto para
aumentar ingresos de ayuntamientos
El dirigente político opositor, Luis Abinader, abogó por un reajuste
del presupuesto nacional para aumentar los ingresos de los ayuntamientos de
acuerdo al mandato de la ley, y mitigar el estado de abandono y marginalidad
que sufren las comunidades más pobres del país, especialmente en las provincias
fronterizas. Abinader planteó también la necesidad de trazar planes de
desarrollo provincial y regional donde se definan las principales prioridades
de cada demarcación. En el caso de la Región Enriquillo se comprometió a
auspiciar un plan de desarrollo a través del Centro de Estudios de Políticas
Públicas, que preside, en coordinación con las entidades públicas y el
liderazgo social de la zona (El Nacional).
Suspende actos en solidaridad con agricultores
El Ministerio de Agricultura suspendió sus actividades conmemorativas
y la fiesta de Navidad, en solidaridad con los productores afectados por las
lluvias e inundaciones.El ministro Ángel Estévez dijo que el compromiso de la
institución es velar para ofrecer la asistencia y el apoyo que necesitan miles
de productores y sus familias que han sufrido los efectos de las lluvias e
inundaciones que han sacudido el país en las últimas semanas (El Caribe).
Taiwán dona RD$4.6 millones para
afectados por lluvias en el país
La República China en Taiwán realizó una donación
de U$100 mil (RD$ 4.6 millones) para los afectados por las lluvias registradas
en las últimas semanas en el país y para contribuir a la mitigación de los
daños causados. La entrega fue realizada
por el embajador de ese país en República Dominicana, J.Z.Tang, al viceministro
Administrativo y Financiero de la Presidencia, Lionel Senior, en representación
del ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta (Listín Diario).
Gobierno dará RD$42 MM a seis
investigaciones
El Ministerio de Educación Superior financiará
con RD$42 millones seis proyectos de investigación de carácter internacional en
los que participarán profesionales de seis universidades dominicanas. Estas
iniciativas de investigación a dos y tres años incluyen la creación de un
páncreas artificial para tratar la diabetes, la aplicación de energía
fotovoltaica para aires acondicionados y convertir la basura en un negocio
sostenible, con el que República Dominicana pudiera generar de 700 a 900
millones de dólares al año. Ahora mismo, con unos 150 vertederos ese negocio
solo mueve unos 51 millones de dólares, según el investigador Eurípides Amaro (El Caribe).
Plantea universidades se
internacionalicen
El doctor Leonel Fernández planteó la necesidad
de que se encaminen esfuerzos con miras a lograr la internacionalización de
todas las universidades del mundo, a los fines de ampliar la capacidad de los
estudiantes y que cada vez más personas tengan acceso a la educación superior.
Fernández, quien además es presidente de la Fundación Global Democracia y
Desarrollo (Funglode), hizo el planteamiento al dictar una conferencia sobre
“El futuro de la Educación Superior”, acto que se llevó a cabo en la
Universidad de Alcalá y que contó con la presencia de decenas de académicos y
estudiantes, así como de invitados especiales (El Caribe).
Entidades forman contra lavado
A fin de evitar el lavado de activos, las empresas Agente de Cambio
Caribe Express y Agente de Cambio La
Nacional auspiciaron un programa de capacitación para todo su personal, en el
que explicaron todas las variables usadas en la práctica ilegal. Este
entrenamiento involucró a los encargados, de todas las sucursales a nivel
nacional, con la finalidad de evitar que dichas empresas puedan ser usadas para
la comisión de este tipo de delitos. Raquel Olivo, panelista invitada y experta en el tema,
junto a Ambiorix Grullón, gerente de cumplimiento de ambas empresas, explicaron
las causas y consecuencias de esta actividad ilícita, así como los mecanismos
de prevención (Listín Diario).
Tratan sobre riesgos de clientes bancarios
Una de las principales preocupaciones que existen sobre fraude
informático, según un especialista, no son los ataques cibernéticos hechos por
hackers, sino la filtración de los datos personales. Así lo expresó Juan Carlos
Reyes, CEO del Grupo Schart Latinoamérica y director Anti Fraude, en la
conferencia que estuvo a su cargo sobre el “Cyber Risk” (Riesgo Cibernético)”,
durante el “1er. Congreso Internacional de Gestión Integral de Riesgos del
Sector Bancario de la República Dominicana”, organizado por la Superintendencia
de Bancos (SIB), con motivo de su 69 aniversario (Diario Libre).
Feller Rate sube calificación de Fiduciaria BHD
La empresa calificadora de riesgos Feller Rate asignó una calificación
de “AASF” y posiciona a Fiduciaria BHD como una de las mayores del mercado,
medido por número de fideicomisos bajo gestión. En el más reciente informe de
evaluación, que comprende el período diciembre 2015 – noviembre 2016, la firma
calificadora de riesgo destacó que la sociedad fiduciaria posee adecuadas
políticas y procedimientos para la gestión de los fideicomisos así como una
estructura y equipos suficientes y con la experiencia necesaria para su debido
control y seguimiento (El Nacional).
Trump amenaza con el fin del deshielo si Cuba no negocia
"un acuerdo mejor"
El presidente electo de EE.UU., Donald Trump, amenazó con poner fin al
acercamiento diplomático a Cuba a no ser que el Gobierno cubano firme con él
"un acuerdo mejor", una advertencia que pone en jaque el futuro del
deshielo con la isla, cuyos líderes se resisten a negociar sobre su política
interna. "Si Cuba no está dispuesta a hacer un acuerdo mejor para el
pueblo cubano, los cubano-estadounidenses y EE.UU. en su conjunto, pondré fin
al acuerdo", escribió Trump en su cuenta de Twitter (Listín Diario).
Maduro autoriza que operadoras turísticas cobren en
dólares en Venezuela
Disfrutar de las paradisíacas playas, las espesas montañas o la
inmensa sabana venezolana costará ahora dólares para los extranjeros. El
presidente Nicolás Maduro, autorizó que las operadoras de turismo públicas y
privadas cobren en esa moneda los servicios internacionales. “Se podrán cobrar
en dólares todos los servicios internacionales que prestamos en todas las
operadoras de turismo. Las habitaciones, los servicios, todo el mundo”, detalló
el mandatario (El Nacional).
No hay comentarios:
Publicar un comentario