Informa-RSE
Milton Tejada C.
28 de Noviembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Adelanto del 50% del ITBIS pone a
industria en una encrucijada
Ventas no superan expectativas
Conep exige libertad del transporte
Hacen sugerencias a productores de
países afectados por las inundaciones
Pro Consumidor dice 12.7% de
comercios cometió infracciones en Black Friday
Insisten en llamado a frenar
importación
AEIH plantea medida para estabilidad
de las Pymes ante ITBIS anticipado
Más de 100 mil tareas de plátanos y
otros productos están inundadas en Montecristi
El Gobierno tendrá que endeudarse más
para arreglar daños causados por lluvias
El alojamiento turístico en viviendas
se populariza en República Dominicana
Estudio define las necesidades de los
productores de invernaderos
Obreros e Ingenio Colón firman
convenio colectivo que incluye aumento salario 21%
Aditex advierte sobre daño a economía
provocan los courriers
RD cosecha otros beneficios por la
compra de su deuda
Puerto Plata se une por su
recuperación: Crea coordinación para ejecutar soluciones
Experta cree enmiendas a leyes
dominicanas atraen inversiones
Violencia de género tiene costo en
empresas
Analista financiero Emile de Boyrie
disertará sobre Inversiones de Valores y Mercados Globales
Instrumentos financieros que
incentivan el ahorro en República Dominicana
Apertura de China Latinoamérica y el
Caribe, en la mira del gigante
La riqueza mundial aumenta un
“limitado” 1.4% en 2016
Adelanto
del 50% del ITBIS pone a industria en una encrucijada
La
competitividad de la industria dominicana está frente a uno de sus mayores
escollos: adelantar, en por lo menos un 50%, el pago del Impuesto a la
Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), a pesar de que el
gravamen fue concebido para aplicarse al final del proceso, o sea, cuando es el
consumidor que adquiere el producto. Mientras los industriales buscan a toda
costa que no se les incorpore un nuevo elemento de costo, como sería pagar por
adelantado la mitad del 18% establecido en el ITBIS, que les imposibilitaría el
camino para competir en igualdad de condiciones ante mercados similares, el
Congreso convirtió en ley el Presupuesto por un monto de RD$711,399 millones.
El economista y vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias
Económicas Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, sostiene que el pago del 50%
del ITBIS a los insumos, materias primas y maquinarias en Aduanas implica que
muchas empresas puedan salir de competencia, lo que provocaría la pérdida de
miles de empleos dependientes del sector industrial y las exportaciones (ElDinero.com).
Ventas
no superan expectativas
Santo Domingo
vivió la euforia del “Viernes Negro”, con
multitud de personas en los establecimientos comerciales y caos en el
transporte. No obstante, la Organización Nacional de Empresas Comerciales
(ONEC) afirmó que las ventas quedaron por debajo de las expectativas que tenían
los comerciantes. El presidente de la ONEC, Antonio Ramos, señaló que aunque no
tiene los resultados en cifras del movimiento comercial generado con motivo del
“Black Friday” o “Viernes Negro”, las ventas disminuyeron cerca de un 10%,
respecto al 2015 (Listín Diario).
Conep
exige libertad del transporte
El Tribunal
Superior Administrativo (TSA) conocerá un recurso de amparo presentado por el
sector empresarial que busca liberalizar el transporte de carga del monopolio
que mantienen los sindicatos. La entidad empresarial indicó que “la sociedad en general y el
sector empresarial en particular esperan la decisión del Tribunal sobre el
recurso de amparo presentado por el Conep y 90 empresas y asociaciones
dominicanas para urgir al Estado a poner fin a los abusos y a las prácticas
anticompetitivas en el sector por parte de los sindicatos y confederaciones
afines” (Listín Diario; Diario
Libre; Hoy;
Acento.com).
Hacen
sugerencias a productores de países afectados por las inundaciones
El Organismo
Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA) realizó una serie de
recomendaciones a productores agrícolas y ganaderos, ante las lluvias
asociaciadas a vaguadas y al huracán Otto que han afectado al Caribe y
Centroamérica. Entre las recomendaciones para la inundación de áreas de
producción ganadera, el organismo sugiere, en caso de animales ahogados, la
disposición sanitaria de cadáveres, movilizar animales recientemente muertos a
zona de enterramiento; a animales con más de 24 horas muertos, cubrirlos con
plástico color negro para acelerar el proceso de descomposición (Listín Diario).
Pro
Consumidor dice 12.7% de comercios cometió infracciones en Black Friday
El Instituto
Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor (Pro Consumidor) informó
que en un 12.7%, de una muestra de 876 establecimientos comerciales visitados
por esa entidad durante el "Black Friday", se verificaron violaciones
a la Ley consistentes en precios diferentes a los promocionados. Mientras que
el 87.3% de los comercios cumplió con regulación en materia de publicidad y
precios ofertados (Listín Diario; Diario
Libre; El
Nuevo Diario; Hoy;
El
Día; El
Caribe).
Insisten
en llamado a frenar importación
El director
del Instituto Nacional de Protección de los Derechos del Consumidor
(Proconsumidor), en la Región Norte y el
presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) se sumaron a las voces
que reclaman mayor atención a la importación de leche en polvo. Alejandro
Mejía, de Proconsumidor, confirmó que la leche en polvo a granel continúa
comercializándose en la zona norte pese a la prohibición dispuesta por la
dependencia oficial (Listín Diario; Hoy).
AEIH
plantea medida para estabilidad de las Pymes ante ITBIS anticipado
La Asociación
de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH) consideró
que si en definitiva el Gobierno mantendrá la imposición de cobrar el 50% del
ITBIS adelantado en Aduanas, debe aplicar alternativas para que las medianas y
pequeñas empresas no naufraguen en términos financieros. El presidente de la entidad
empresarial, Antonio Taveras Guzmán, hizo el planteamiento al proponer una
fórmula que, desde su punto de vista, mitiga el impacto de esa medida fiscal en
el flujo de caja del sector que más aportes en empleos hace a la economía de la
República Dominicana (Listín Diario; El
Nuevo Diario).
Más
de 100 mil tareas de plátanos y otros productos están inundadas en Montecristi
El municipio de
Montecristi quedó incomunicado
con el de Guayubín a causa de la enorme crecida del río Yaque del Norte,
mientras que permanecen anegadas unas 100 mil tareas sembradas de plátanos,
bananos y otros frutos. Al lugar se presentaron las principales autoridades de
la Defensa Civil, Cruz Roja Dominicana y el gobernador provincial de
Montecristi, Marcelino Cordero, quienes lanzaron varias cintas amarillas en señal
de peligro para que ningún conductor o transeúnte se aventure a cruzar el
lugar. El sector totalmente inundado por las aguas del Yaque del Norte es el
barrio El Samán (Diario Libre).
El
Gobierno tendrá que endeudarse más para arreglar daños causados por lluvias
Las
limitaciones económicas de la República Dominicana empujarán al Gobierno, de
acuerdo con economistas consultados, a salir en busca de más préstamos para
conseguir unos RD$20,000 millones, y hacer frente a los daños ocasionados por
las seguidas lluvias, las cuales tienen más de un mes afectando con más fuerza
a las provincias del Cibao. Los datos preliminares hablan que por los daños a
infraestructuras y la agricultura, entre los cuales se pueden citar: puentes
colapsados, escuelas afectadas y más de 80,000 tareas de banano inundadas, se
estiman pérdidas por alrededor de RD$20,000 millones (Diario Libre).
El
alojamiento turístico en viviendas se populariza en República Dominicana
El alojamiento
de visitantes extranjeros en viviendas es una práctica que desde hace ya varios
años se ha ido popularizando en el país. A través de la plataforma de origen
estadounidense Airbnb solo en el Distrito Nacional hay más de 300 propiedades
disponibles para estos fines. Desde hospedarse en una casa completa en el
sector de Gazcue hasta una habitación compartida en la Zona Colonial las
opciones en cuanto a ubicación y tarifas son muy variadas (Diario Libre).
Estudio
define las necesidades de los productores de invernaderos
Para que el
sector invernadero pueda desarrollarse en la República Dominicana necesita
manejar nuevas tecnologías, realizar investigaciones aplicadas al sector,
formación de técnicos superiores especializados en agro plasticultura y el
apoyo de las autoridades. Así lo plantea un estudio realizado por José Féliz
Marrero, con la colaboración del Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias
y Forestales (Coniaf), el cual indica que la falta de financiamiento y los
altos costos de la energía eléctrica y de la logística para la exportación son
también debilidades del sector. El propio estudio recomienda al Clúster
Dominicano de Productores de Invernaderos exigir a las autoridades el
desarrollo de políticas públicas orientadas a incrementar la competitividad de
los productores (Diario Libre).
Obreros
e Ingenio Colón firman convenio colectivo que incluye aumento salario 21%
El Sindicado
de Trabajadores del Ingenio Cristóbal Colón y la empresa firmaron el pacto
colectivo que regirá las relaciones laborales entre la compañía y los obreros
en los próximos tres años y en virtud del cual los trabajadores cubiertos por
el convenio recibirán un aumento salarial del 21% en dicho período. El
Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI) expresa que el pacto incluye
un incremento del salario de 7% en la zafra 2016 – 2017, e igual cantidad en
los dos años siguientes (El Nuevo Diario).
Aditex
advierte sobre daño a economía provocan los courriers
El presidente
de la Asociación Dominicana de Industrias Textiles (Aditex), Juan Alberto
Llopart, expresó que un país que exporta su capacidad de compra está condenado
a la pobreza, dado que la producción nacional y el comercio interno son, por
naturaleza y orden lógico, sus fuentes de riqueza primaria. “Si los
consumidores locales, quienes generan sus ingresos en nuestro país, hacen sus
compras en economías foráneas, están cediendo rápidamente su capacidad de
generar empleos y bienestar para la sociedad donde se desempeñan”, expusó el
dirigente empresarial (Hoy; El
Caribe).
RD
cosecha otros beneficios por la compra de su deuda
La compra
anticipada de la deuda petrolera contraída por República Dominicana con
Venezuela sigue rindiendo frutos al país. Además de la reducción del monto de
la deuda, la decisión también le está reduciendo el costo financiero. Sólo en
los primeros nueve meses del año en curso la compra anticipada de la deuda
dominicana contraída con Venezuela por el acuerdo Petrocaribe produjo un ahorro
de US$29.4 millones (El Caribe).
Puerto
Plata se une por su recuperación: Crea coordinación para ejecutar soluciones
Los
puertoplateños se han unido alrededor de una mesa para definir las prioridades,
distribuir las ayudas y buscar soluciones a corto y largo plazo, como respuesta
del liderazgo de la provincia a las secuelas de las lluvias e inundaciones recientes. En el
espacio de coordinación participan el Arzobispado, la Gobernación, la Alcaldía,
el senador de la provincia, organismos del Gobierno central, el Clúster
Turístico, la Cámara de Comercio, Ashonorte, la Asociación de Hoteles de Playa
Dorada y Brugal, una empresa estrechamente vinculada a Puerto Plata (Acento.com).
Experta
cree enmiendas a leyes dominicanas atraen inversiones
La experta en
arbitrajes y litigios internacionales Josefa Sicard de Mirabal calificó como
positivas las diferentes enmiendas a leyes hechas por República Dominicana para
que los inversionistas extranjeros se sientan seguros y atraídos. Sicard de
Mirabal, quien participó como moderadora durante una actividad del Comité Legal
de la Cámara Americana de Comercio de República Dominicana (AmchamDR) bajo el
tema: “Inversiones bajo tratados internacionales: DR-Cafta”, aseguró que el
país está “muy bien parado”, en cuanto a demandas por incumplimientos de
acuerdos (ElDinero.com).
Violencia de género tiene costo en empresas
La
violencia hacia las mujeres parecería un asunto doméstico, sin embargo se
estima que es alto su impacto económico en las empresas. Las mujeres
representan el 41.5% de total de
personas ocupadas en el sector laboral dominicano, según las estadísticas del
Banco Central. Un estudio presentado en
2015 durante la reu-nión de Ministras de la Mujer de Mercosur y realizado por
el programa regional ComVoMujer del Ministerio Federal de Cooperación Económica
y Desarrollo (BMZ) de Alemania, mostró que una empresa de 800 empleados puede
llegar a perder cada año cerca de medio millón de dólares a causa de la
violencia de género, tanto por parte de las víctimas como de los agresores
empleados en la compañía (Listín Diario).
Analista
financiero Emile de Boyrie disertará sobre Inversiones de Valores y Mercados
Globales
El analista
financiero internacional Emile de Boyrie agotará un ciclo de conferencias sobre
“Inversiones y Mercados Globales 2016”, a fines de este mes y principios de
diciembre en Punta Cana, Santiago y
Santo Domingo, respectivamente. Las charlas auspiciadas por PARVAL Puesto de
Bolsa en la República Dominicana inician el 30 de este mes, en el Hotel Four
Points, de Punta Cana, y siguen los días
6 y 7 de diciembre, en los hoteles
Hodelpa Gran Almirante, de Santiago, y JW Marriot, de Santo Domingo,
respectivamente (Acento.com).
Instrumentos
financieros que incentivan el ahorro en República Dominicana
El desarrollo
del mercado de valores durante los últimos años, no solo beneficia a las
empresas y al Estado en su búsqueda de financiamiento, sino que abre nuevas
alternativas para invertir los ahorros, especialmente para quienes dependen en
gran medida de ingresos obtenidos por esta vía. Los nuevos instrumentos
financieros amplían el abanico de posibilidades existentes y acompañan a los
tradicionales certificados a plazos ofrecidos por bancos y asociaciones de
ahorros y préstamos. De esta forma, el mercado ofrece deuda, fondos de
inversión abiertos y cerrados, y fideicomisos de oferta pública (ElDinero.com).
Apertura
de China Latinoamérica y el Caribe, en la mira del gigante La diplomacia de este inmenso país asiático, que
tiene una enorme riqueza cultural, centenares de etnias e históricos lugares
que forman parte del Patrimonio de la Humanidad, ha reforzado el objetivo de
apoyar “el sueño chino” de la gran revitalización de esa nación y forjar “una
comunidad de futuro compartido de la humanidad”. La opción estratégica de
China, según lo exponen las autoridades, consiste en adherirse al desarrollo
pacífico de sí mismo al tiempo de promover el del mundo. Un objetivo claro es
la política exterior y las relaciones de esa nación con los países de América
Latina y el Caribe, con muchos de los cuales no tiene relaciones diplomáticas
(excepto Costa Rica y Cuba), sino comerciales y de cooperación (Hoy).
La
riqueza mundial aumenta un “limitado” 1.4% en 2016
La riqueza
mundial ha aumentado un 1.4% desde mediados de 2015 a mediados de este año,
hasta 256 billones de dólares, un crecimiento “limitado”, lo cual muestra que
prosigue la tendencia que surgió en 2013 y contrasta fuertemente con las tasas
de dos dígitos registradas antes de la crisis financiera mundial de 2008. Así
consta en el séptimo Informe de la Riqueza Mundial de 2016 publicado por el
banco suizo Credit Suisse, que indica que espera a medio plazo únicamente una
“aceleración moderada” del crecimiento de la riqueza global. La entidad prevé
que la riqueza mundial alcanzará los 334 billones de dólares en 2021 (ElDinero.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario