Industriales esperan respuesta de
autoridades ante reclamo de establecer la medida del cobro del 50% del
ITBIS en Aduanas
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), junto a veintidós asociaciones industriales del país expresaron su preocupación por el silencio del Gobierno ante el reclamo de todo el sector de lo perjudicial que resultaría pretender cobrar el 50% del Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS) sobre materias primas y bienes de capital en la Dirección de Aduanas.
En un comunicado hecho llegar a los medios de comunicación, las
organizaciones expresaron que siempre han sido abanderadas del diálogo, por lo
cual han acudido a diferentes instancias del Gobierno y del Congreso para
expresarles sus preocupaciones con argumentaciones sólidas, como lo han hecho
en otras ocasiones.
Recordaron que fruto de ese espíritu de diálogo han sostenido reuniones muy productivas con el Ministro de Hacienda, quien se hizo acompañar de los directores generales de Aduanas y de Impuestos Internos; con el Ministro de la Presidencia; con la Comisión Bicameral del Congreso Nacional que estudia el Proyecto de Presupuesto General del Estado 2017; al igual que con el Ministro de Industria y Comercio; a quienes presentaron lo dañino de la medida que se pretende imponer a través del referido proyecto y quienes se comprometieron a dar respuesta a nuestras inquietudes.
Los industriales señalaron como uno
de los más inmediatos daños el ocasionado a los alimentos, bebidas y
medicamentos producidos en el país. Hoy en día, los productos terminados exentos de
ITBIS, como los productos de primera necesidad, ingresan al país sin pagar
ITBIS en la DGA y en sus países no pagan IVA, por lo que si a los productores
nacionales de ese tipo de bienes se les cobra ITBIS a sus insumos y
maquinarias, se verían enfrentados a una competencia desigual que los sacaría
de competencia.
A modo de ejemplo, algunos de estos
bienes exentos son leche, cereales y productos de molinería, cereales, habichuelas,
pollos y embutidos y materiales educativos, medicamentos, fertilizantes etc…
Productos que de cobrarles ITBIS a algunos de sus componentes incrementaría los
precios a que llegan a la población y reduciría la capacidad competitiva de la
industria local con relación a las importaciones de dichos productos
terminados.
Se trata, por lo tanto, de una
competencia desigual, ocasionada por el Estado dominicano contra sus
productores, afectando miles de empleos, favoreciendo a los productores
extranjeros y sus empleos, lo cual consideramos que es un absurdo que el
Presidente Medina no debe permitir.
En términos financieros, la medida afecta el flujo de capital de las
industrias, paralizando montos significativos no se sabe por cuánto tiempo. Además, ya se ha aclarado
suficientemente que la posposición del pago del ITBIS hasta el momento de
la venta del producto industrializado no constituye una exención tributaria, ni
una merma de los ingresos fiscales del Gobierno, como bien lo indica el propio
proyecto de Presupuesto General del Estado, al no considerar esta facilidad
como un gasto tributario.
Los industriales expresaron que esperan respuesta, ya que el clima de inversión se está ya viendo afectado por esta incertidumbre como lo indica el Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) que se presentará en el transcurso de esta misma semana.
Consideraron que la respuesta necesaria y posible es dejar sin efecto el Artículo 16 del proyecto de Presupuesto Nacional 2017.
Agradecieron las diversas voces, especialmente editoriales, que se han
manifestado a favor de la petición de los industriales.
Entre las asociaciones que avalan la
solicitud hecha al Gobierno se encuentran, además de la
AIRD, la Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), la
Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa (CODOPYME), la
Asociación de Industrias de la Región
Norte (AIREN),
la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur, Inc. (AIE-Haina y Región Sur), la Asociación
Dominicana de Fabricantes de Cervezas (ADOFACE), la Asociación Dominicana de
Industrias Gráficas (ADIGA), la Asociación Dominicana de Industrias Lácteas
(ADIL) y la Asociación Dominicana de Productores de Ron (ADOPRON).
Además, la Asociación
Dominicana de Factorías Arroz (ADOFA), la Asociación de Fabricantes de
Embutidos y Procesadores de Carne, la Asociación de Industrias de Bebidas
Gaseosas (ASIBEGAS), la Asociación Dominicana de Embotelladores de Aguas
Purificadas (ADEAGUA), la Asociación Dominicana de la Industria de Plásticos
(ADIPLAST), la Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland
(ADOCEM), la Asociación de Fabricantes de Dulces (ASODULCES), la Asociación de
Industrias Farmacéuticas Dominicanas, Inc. (INFADOMI), la Asociación de Empresas
Productoras de Aceites y Grasas (AEPAG), la Asociación Nacional de Industriales
de Muebles, Colchones y Afines (ASONAIMCO), la Asociación Nacional de
Industrias Metalmecánicas y Metalúrgicas (ASONAMECA), la Asociación Dominicana
del Acero (ADOACERO), la Asociación de Fabricantes de Productos para el Cuidado
e Higiene Personal y del Hogar (AFAPER) y la Federación de Asociaciones
Industriales (FAI).
No hay comentarios:
Publicar un comentario