Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
17 de Noviembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Conep presenta su nueva junta
directiva al país
Aprueban igual el Presupuesto, bonos
y otros préstamos
Barrick rechaza protestas de los
trabajadores
Gobierno prohíbe regalos Navidad
Canciller RD promueve inversiones en
Rusia
El ministro de Agricultura asegura
lluvias no afectan la siembra de arroz
Indotel convoca a vistas públicas
conocer reglamento de controversias
A pesar prohibición sigue venta leche
polvo a granel
Empresarios deben invertir en
proyectos de jóvenes
“Si el Estado marca pautas perjudica
al emprendedor”
Senado elige a Castaños Guzmán
presidente de JCE
Industria logística busca ser un
importante eje de la economía
Ministra critica los atrasos en pago
a TSS
¿Dónde están los $9.6 mil millones?
TSS debe tener capacidad de
recaudación
CNUS: “La inflación del Banco Central
no se corresponde con costo de vida”
Sindicalistas fueron excluidos de
discusión proyecto de SS
AFP Siembra es reconocida como
sobresaliente
Superintendente niega seguro de salud
pueda colapsar por afiliación de familiares no directos
Bancos enfrentarían alza de costos
con la Ley Fatca
Ceara Hatton dice crecimiento
macroeconómico del Gobierno está sustentado en deudas
CREE Banreservas financia seis
proyectos con RD$18 millones
Deuda con tarjetas de crédito de los
dominicanos sube a RD$34,522 millones
Bolsas suben, Donald Trump reaviva
expectativas crecimiento
Descubren en el oeste de Texas el
mayor yacimiento de petróleo de EE.UU.
Conep
presenta su nueva junta directiva al país
El Consejo
Nacional de la Empresa Privada (Conep) celebró su asamblea general ordinaria en
la que anunció su junta directiva para la gestión 2017-2019, que estará
presidida por Pedro Brache. Además de Brache, la nueva dirección del Conep
estará integrada por Campos de Moya, como primer vicepresidente; Lina García de
Blasco, segundo vicepresidente; Roberto Herrera, tercer vicepresidente;
Leonardo Matos, secretario; Marisol Vicens, vicesecretario; Rafael del Toro,
tesorero y Antonio Ramos, vicetesorero (Listín Diario; Diario Libre; Acento.com; ElDinero.com).
Aprueban
igual el Presupuesto, bonos y otros préstamos
El Senado
aprobó el Proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado, ascendente a
RD$711,399.4 millones. Fue aprobado además el adendum que acompañó al
presupuesto, consistente en un proyecto de ley de bonos por RD$122,800
millones, o su equivalente en moneda extranjera, para sustentar parte del
ejercicio fiscal del año próximo (Listín Diario; Diario Libre; El Día).
Barrick
rechaza protestas de los trabajadores
Barrick Pueblo
Viejo manifestó su rechazo a una acción de “paralización ilegal” de las labores
propias de la mina, realizada por un grupo de empleados, puesto que, según la
organización, incurrieron en “serias violaciones” a las normas de seguridad y
respeto establecidas. Barrick Pueblo Viejo informó que tales eventos ocurridos
en sus instalaciones el pasado 2 de noviembre ha llevado a la gerencia a tomar
medidas que eviten que incidentes similares se repitan en el futuro; entre las
mismas, citaron la desvinculación del grupo de personas identificadas como
responsables de las acciones violentas (Listín Diario; Diario Libre; El Día).
Gobierno
prohíbe regalos Navidad
El gobierno
prohibió a las institucions públicas realizar regalos en Navidad con fondos
estatales. La decisión fue comunicada mediante una circular remitida por el
ministro de la Presidencia, Gustavo Montalvo a los responsables de las
distintas instituciones públicas (Listín Diario).
Canciller
RD promueve inversiones en Rusia
El ministro de
Relaciones Exteriores de la República Dominicana, Miguel Vargas, se reunió con
funcionarios de la Federación Rusa, a los que expuso la estratégica ubicación
geográfica de su país para el comercio con naciones localizadas en el norte, el
centro, el sur del continente americano, así como con la región del caribe.
Vargas resaltó también la importancia que representa para los inversionistas
extranjeros los distintos tratados de libre comercio firmados por el país con
los Estados Unidos, la Unión Europea, las naciones de Centro y Sudamérica, lo
que garantiza alrededor de mil millones de consumidores a los inversionistas
que se instalen en el territorio dominicano (Diario Libre).
El
ministro de Agricultura asegura lluvias no afectan la siembra de arroz
El ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, aseguró que las lluvias que afectan la región del
Cibao no han puesto en peligro la producción de arroz, ya que entre el 90% y el
95% ya se había terminado de cosechar. Indicó que en la mayoría de los terrenos
inundados, ya se había procedido al corte del arroz. No obstante, dijo que
técnicos del ministerio están evaluando los daños de las zonas donde se estaba
procediendo a la siembra (Diario Libre).
Indotel
convoca a vistas públicas conocer reglamento de controversias
El Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) convocó a una audiencia pública
para conocer la resolución que dispone iniciar el proceso de consulta para
modificar el reglamento sobre solución de controversias entre usuarios y
prestadoras de los servicios públicos de telecomunicaciones en el país. La
audiencia pública, a la que han sido invitadas todas las personas interesadas,
será celebrada a las 11:00 a.m. del miércoles 23 en el auditorio del Centro
Cultural de las Telecomunicaciones Álvaro Nadal, del Indotel, en la Ciudad
Colonial (Hoy).
A
pesar prohibición sigue venta leche polvo a granel
La leche en
polvo a granel continúa vendiéndose en distintos establecimientos comerciales,
incluyendo supermercados de Santiago y otras provincias, en violación a la
disposición de la Dirección General del Instituto Nacional de Protección de los
Derechos del Consumidor (Pro Consumidor), de sacar el producto del mercado por
no ser apto para el consumo humano. En las góndolas de supermercados de
Santiago, San Francisco de Macorís, Baní, San Juan de la Maguana y otras
poblaciones visitadas por reporteros, se observaron grandes cantidades de
fundas plásticas con el producto que es vendido sin restricciones (Hoy).
Empresarios
deben invertir en proyectos de jóvenes
“Los
empresarios dominicanos deben invertir en los proyectos de jóvenes
emprendedores para que puedan desarrollar sus innovaciones y con ello aportar
al desarrollo, el progreso social y la generación”. Así lo consideró Antonio
Sainz, fundador y director del Instituto Europeo para el Emprendimiento, en el
“Almuerzo de oportunidades de inversión Fideicomiso Tu Reserva”. “El éxito o
fracaso de la mayoría de los proyectos de emprendimiento depende de si reciben
o no apoyo económico y acompañamiento por parte del empresariado”, dijo Sainz
en el encuentro preparado por el Banco de Reservas (El Día).
“Si
el Estado marca pautas perjudica al emprendedor”
El director
del Instituto Europeo para el Emprendimiento, Antonio Sainz, dijo que frente a
personas que desean emprender, lo mejor que puede hacer el Estado es intervenir
lo menos posible.“Lo normal es que cuando el Estado interviene, legislando o
marcando pautas perjudica más que ayudar. Yo creo en que el Estado se mantenga
distante, pero haciendo lo posible por facilitar. Pero la intervención del
Estado normalmente suele ser perjudicial, porque ellos no han montado nunca una
empresa (El Caribe).
Senado
elige a Castaños Guzmán presidente de JCE
En una sesión
que inició con 45 minutos de retraso, el Senado escogió a Julio César Castaños
Guzmán como presidente de la Junta Central Electoral (JCE) para el período
2016-2020 y como miembros titulares a Roberto Saladín, Carmen Imbert Brugal,
Rosario Altagracia Graciano de los Santos y Henry Mejía Oviedo por el mismo
período. Los legisladores escogieron, además, como suplentes a José Miguel
Minier, José Lino Martínez, Luis García, Rafael Evangelista Alejo y Juan
Bautista Cuevas. La escogencia de los nuevos miembros de la JCE y sus suplentes
fue aprobada a unanimidad, con el voto favorable de los 27 senadores presentes
en el hemiciclo (El Caribe).
Industria
logística busca ser un importante eje de la economía
La industria
logística es la responsable de transportar los bienes desde un lugar a otro y
su tendencia ha sido ofrecer una entrega eficiente a menor tiempo y costo
posible, ya sea por vía aérea, marítima o terrestre.
El comercio
electrónico o eCommerce es una de las actividades que más ha impulsado su
desarrollo, pues últimamente la tecnología proporciona más facilidades de
compra a los consumidores. De acuerdo a Alexander Schad, presidente ejecutivo
de Schad, empresa dedicada al sector logístico, el comercio electrónico crece
un 20% anual, principalmente en los países de la región incluyendo a República
Dominicana que compra en tiendas de distintas naciones (ElDinero.com).
Ministra critica los atrasos en pago a TSS
La ministra
de Salud Pública, Altagracia Guzmán,
consideró como un atentado contra la salud de los afiliados a la
Seguridad Social, los retrasos y faltas de pago de instituciones a la Tesorería
de la Seguridad Social (TSS) y dijo que hace tiempo que ese accionar debió
tener consecuencias. En tanto, el sindicalista Rafael Abreu dijo que es una
vergüenza que los principales evasores en el pago de la Seguridad Social sean
instituciones del Estado y pidió al Gobierno destituir a esos funcionarios (Listín Diario).
¿Dónde están los $9.6 mil millones?
Si las
cotizaciones de los empleados públicos a la seguridad social son religiosamente
descontadas por las instituciones en las que éstos trabajan, nada justifica que
esos dineros no lleguen a su destino, que es la Tesorería de la Seguridad
Social, como irregularmente ha estado ocurriendo. Los retrasos montan 9,600
millones de pesos, y vienen de viejo. La pregunta obligada es: ¿Qué se hizo con
ese dinero, dónde fue a parar?. Y obviamente que a la sociedad, pero sobre todo
a los empleados que son afiliados de la seguridad social, de cuyos salarios han
sido descontadas, mes por mes, las aportaciones que garantizan las coberturas
de atención, hay que rendirles cuentas claras. Esta es una anomalía de fondo,
que no puede persistir ni ser permitida. Primero, es un incumplimiento de la
ley que se penaliza, inclusive, con recargos del 5 por ciento mensual de la suma
de cotizaciones retenidas (Listín Diario).
TSS debe tener capacidad de recaudación
La
Tesorería de la Seguridad Social (TSS) debería tener la personería jurídica
necesaria para ejercer su capacidad de recaudación de cara a los empleadores
públicos y privados que les retienen a sus colaboradores sus aportes a los
fondos de pensiones, el Seguro Familiar de Salud y a la Administradora de
Riesgos Laborales (ARL). Esto lo recomendó Joel Santos, presidente de la
Confederación Patronal Dominicana (Copardom), en respuesta a la publicación, la
cual informó que varias entidades del Estado dominicano le deben a la TSS
alrededor de RD$10,000 millones por concepto de retenciones a sus empleados que
no fueron tramitadas como aporte al Sistema de la Seguridad Social (Listín Diario).
CNUS: “La inflación del Banco Central no se corresponde
con costo de vida”
El
presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS),
Rafael-Pepe-Abreu, manifestó que el alza del costo de la vida que han
experimentado los trabajadores dominicanos en los últimos dos años, no se
corresponden con los datos inflacionarios que ofrece el Banco Central. Abreu,
quien habló luego de participar en un foro de la centrales sindicales para
llamar la atención por la forma en que el gobierno busca modificar la Ley de la
Seguridad Social, expresó que, según el Banco Central, la inflación en el país
es de 0.36%. Abreu se refiere con esta cifra a la inflación de enero-julio de
2016 publicada por el Banco Central (Diario Libre).
Sindicalistas fueron excluidos de discusión proyecto de
SS
La
reforma de la seguridad social debe estar fundamentada en lograr universalidad,
libre elección, flexibilidad y equilibrio financiero, plantearon las tres
principales centrales sindicales en el foro “La seguridad social que queremos”,
en el que participaron los principales actores del sector.
Las
confederaciones Nacional de Trabajadores Dominicanos (CNTD), Nacional de Unidad
Sindical (CNUS) y Autónoma Sindical Clasista (CASC) abogaron por una seguridad
social más inclusiva (Hoy).
AFP Siembra es reconocida como sobresaliente
AFP
Siembra, la administradora de fondos de pensiones del Centro Financiero BHD
León, fue reconocida en la cuarta publicación Topbrands. El Libro de las
Grandes Marcas en República Dominicana. Esto por su posicionamiento en el
mercado, la lealtad, aceptación y confianza del consumidor hacia esta marca y
la solidez demostrada a lo largo del tiempo (El Caribe).
Superintendente niega seguro de salud pueda colapsar por
afiliación de familiares no directos
El
superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Pedro Julio Castellanos, puso en
duda que el Seguro Familiar de Salud (SFS) pueda colapsar financieramente, de
implementarse la resolución del organismo que permite afiliar a los hermanos,
abuelos y otros familiares no directos de los cotizantes no subsidiados. Señaló
que la Sisalril dispone de estudios técnicos que cuestionan esa afirmación,
aparte de que se trata de un derecho que está consignado en la Ley 87-01 de la
Seguridad Social y en su reglamento, y por tanto hay que darle cumplimiento (Acento.com).
Bancos
enfrentarían alza de costos con la Ley Fatca
Los bancos de
República Dominicana experimentarán aumentos en sus costos operativos, debido a
la diligencia que impone el cumplimiento de la Ley de Cumplimiento Fiscal de
Cuentas en el Extranjero (Fatca, siglas en inglés), que busca recabar
información financiera sobre ciudadanos estadounidenses con activos fuera de su
territorio de origen mayores a los US$50,000. Esto lo destaca el boletín número
32 de la Asociación de Bancos de la República Dominicana (ABA), correspondiente
al trimestre julio-septiembre, con el título “Impacto de la Ley Fatca en
República Dominicana: Implicaciones y costo para las instituciones financieras”
(Listín Diario; Hoy).
Ceara
Hatton dice crecimiento macroeconómico del Gobierno está sustentado en deudas
El economista
Miguel Ceara Hatton aseguró que el crecimiento macroeconómico que presenta el
gobierno del presidente Danilo Medina está sustentado en permanentes deudas, lo
que asegura es muy grave para el país. Ceara Hatton expresó que para mejorar el
nivel de endeudamiento que tiene República Dominicana se debe revisar la
calidad del gasto público y la institucionalidad, ya que afirma que la
arbitrariedad mantiene a la nación en un estancamiento económico y democrático.
“La gestión del mandatario Medina Sánchez se ha catalogado como un reino de
impunidad”, manifestó (El Nuevo Diario; El Día).
CREE
Banreservas financia seis proyectos con RD$18 millones
El programa
CREE Banreservas ha aprobado inversiones por RD$18 millones a seis empresas
emprendedoras con alto grado de innovación y de potencial de crecimiento. El
gerente del CREE, Michael Jacobo, expuso que la entidad inició en 2015 con un
fondo de RD$20 millones a través de fideicomiso, y el Banco de Reservas ha
dispuesto de otros RD$20 millones para continuar invirtiendo en los proyectos a
cambio de participación accionaria (Hoy).
Deuda
con tarjetas de crédito de los dominicanos sube a RD$34,522 millones
La deuda con
tarjetas de crédito de los dominicanos creció en RD$5,847.9 millones durante los
primeros nueve meses de 2016, un 16.7%, cuando se compara con igual período de
2015. ¿Significa esto que los dominicanos se están endeudando más? Sí. Y lo
están haciendo en pesos y en dólares.
Los datos del
Banco Central, cortados a septiembre de este año, establecen claramente que los
dominicanos acuden cada vez a las tarjetas de crédito para financiar sus
actividades cotidianas, ya sea personales o empresariales (ElDinero.com).
Bolsas
suben, Donald Trump reaviva expectativas crecimiento
El inesperado
ascenso de Donald Trump al poder está proporcionando una súbita energía a los
mercados financieros del mundo, y las acciones y materias primas suben por la
expectativa de que los planes de estímulo fiscal del presidente electo de
Estados Unidos fortalecerán la economía mundial. Las acciones europeas se
sumaron a un alza global y se encaminaban al mayor avance de cuatro días desde
julio. Los bancos subieron por la perspectiva de menores regulaciones a su
operación en Estados Unidos y alzas de las tasas de préstamo, mientras que las
compañías mineras treparon como consecuencia del incremento de los precios de
los metales (Hoy).
Descubren
en el oeste de Texas el mayor yacimiento de petróleo de EE.UU.
El Servicio
Geológico de Estados Unidos (USGS) descubrió un vasto yacimiento de petróleo en
el oeste de Texas, el mayor hasta la fecha en territorio de EE.UU., que estima
contiene unos 20.000 millones de barriles de petróleo y 16 billones de pies
cúbicos de gas natural. El UGSG señaló que esta reserva situada en la cuenca de
Midland Wolfcamp es cerca de tres veces mayor que la evaluación de recursos
hechos en 2013 en la cuenca Bakken-Three Forks en Montana y Dakota del Norte,
lo que la convierte en la mayor acumulación de petróleo estimada que el USGS ha
evaluado en Estados Unidos hasta la fecha (El Día).
No hay comentarios:
Publicar un comentario