Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
1º de Noviembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
El Gobierno y choferes inician
proceso diálogo
La realidad de las hidroeléctricas
del país
Alcaldes y expertos coinciden en que
Duquesa “es una bomba de tiempo”
Empresariado cree hay uniformidad en
la selección de la Junta Central Electoral
y Cámara de Cuentas
El CONEP quiere choferes “compitan en
buena lid”
Cepal destaca crecimiento económico
dominicano
Ministro de Hacienda recibe misión
del Fondo Monetario Internacional
AIE coincide con de Moya sobre el
transporte
Creen que Gobierno está muy optimista
con ingresos fiscales
Afirma hay estructura “mafiosa” en
sector transporte
Hay petróleo
República Dominicana y Panamá
ampliarán acuerdos comerciales
Dice ingresos de 2017 están
sobrevaluados
Panamá pide a República Dominicana
que le deje de considerar paraíso fiscal
Estrategia dominicna para superar la
desigualdad
El FMI visita de rutina al Banco
Central de RD
Atribuyen escasez dólar a temor a la
fluctuación
BC hará plataforma para transparentar
mercado divisas
Empresarios ven positivo aumento de
tasa del BC
RD vende de US$80 a 90 millones al
día
Cuba incumplirá objetivo de
crecimiento para cierre del año, según ministro
UE y Canadá firman acuerdo de libre
comercio
El
Gobierno y choferes inician proceso diálogo
El Gobierno y
el sector transporte iniciaron un proceso de diálogo en aras de reorganizar el
sistema de transporte público y el mercado de los combustibles en el país. La
información sobre el inicio del diálogo fue dada a conocer por el Ministerio de
Industria y Comercio, luego de que el titular de esa cartea, Juan Temístocles
Montás, se reuniera por separado con los presidentes de la Federación Nacional
de Transporte la Nueva Opción (Fenatrano), Juan Hubieres, y de la Central
Nacional de Organizaciones del Transporte (Conatra), Antonio Marte (Listín Diario).
La
realidad de las hidroeléctricas del país
La dirección
técnica del Consejo Regional de Desarrollo (CRD), soportado en diversos
estudios, conforme a su óptica, desea presentar a la población nacional junto a
las problemáticas que presentan las presas del país, las soluciónes que,
aprecian de manera especial. La primera
mega obra que en materia de energía hidroeléctrica construyera Joaquín Balaguer
con una inversión de poco más de US$45 millones en 1973, fue la Presa de
Taveras, que no solo aportaría 96 megavatios de capacidad instalada, sino que
también irrigaría 9,100 hectáreas más para la agricultura, unas 145,600 tareas
adicionales, que se incorporarían a la producción, además de ser la fuente de
abastecimiento de los principales acueductos de la región del Cibao Central (Listín Diario).
SOCIEDAD
CIVIL RD es
un boletín en el cual se reseñan semanalmente informaciones de las
Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC) o de interés para las mismas,
nacionales e internacionales.
Ver
última edición completa en:
Alcaldes
y expertos coinciden en que Duquesa “es una bomba de tiempo”
Alcaldes del
Gran Santo Domingo coincidieron en afirmar que el vertedero de Duquesa es “una
bomba de tiempo”, “un dolor de cabeza”, mientras la empresa administradora
admite debilidades y expertos plantean una solución conjunta y definitiva con
la participación del Poder Ejecutivo. El alcalde de Santo Domingo Norte, René
Polanco, reiteró que la empresa Lajun Corporation debe resolver el problema
medioambiental y espera que la compañía responda su pedido de cumplir con el
contrato fijado desde 2007, que cedía el lugar por un periodo de diez años (Diario Libre).
Empresariado
cree hay uniformidad en la selección de la Junta Central Electoral y
Cámara de Cuentas
Para el
presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Rafael Blanco
Canto, existe “uniformidad en el pensamiento” de los distintos sectores del
país sobre el perfil independiente de las personas que seleccionará el Congreso
para como miembros de la Junta Central Electoral (JCE) y la Cámara de Cuentas
(CC). Durante una visita a la presidenta de la Cámara de Diputados, Lucía
Medina, Blanco Canto recordó que una cualidad importante a tomar en cuenta en
estas personas es su independencia e historial de trabajo vertical en sus
funciones anteriores, además de una trayectoria libre de conflictos (Diario Libre).
El
CONEP quiere choferes “compitan en buena lid”
El presidente
del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), Rafael Blanco Canto,
aseguró que es “denigrante” y “agresivo” el sistema actual del transporte
público de pasajeros por lo que considera necesaria una modernización y que se
permita a varias empresas o cooperativas poder licitar una ruta. El dirigente
empresarial afirmó que los usuarios del transporte público “sufren” al tener
que utilizar un medio “arcaico” y sin calidad en el servicio, luego de sostener
una reunión con la presidenta de la Cámara de Diputados, Lucía Medina, junto a
Pedro Brache y el vicepresidente ejecutivo del Conep, David Paz (Diario Libre).
Cepal
destaca crecimiento económico dominicano
Alicia
Bárcena, secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el
Caribe (CEPAL), destacó el crecimiento económico anual de la República
Dominicana, pese a que el resto de la región decrece. “Yo debo decir que a la
República Dominicana le ha ido muy bien”, dijo. A seguidas expresó que en
América Latina “estamos en una contracción”. Que en 2016 hubo un crecimiento
negativo de 0,9% y que República Dominicana es excepcional. “Y la que más crece
de todas, con un 6,5% y el próximo año se espera un 6,3%”, manifestó (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Ministro
de Hacienda recibe misión del Fondo Monetario Internacional
El ministro de
Hacienda, Donald Guerrero, encabezó una reunión de trabajo del sector no
financiero del Gobierno con una misión del Fondo Monetario Internacional (FMI)
que visita el país para evaluar el funcionamiento de la economía Dominicana. La
Misión estuvo encabezada por Aliona Ceborati, Jefa de la Delegación, quien se
hizo acompañar de los economistas Svetlana Cerovic, Xiaodan Ding y Ben Sutton,
de la División del Hemisferio Occidental del citado organismo (El Nuevo Diario; Hoy).
AIE
coincide con de Moya sobre el transporte
El presidente
de la Asociación de Industrias y Empresas de Haina y Región Sur (AIE), Eduardo
de Castro, coincide con la posición de la Asociación de Industrias de República
Dominicana (AIRD) en que debe existir la libre competencia en el transporte de
carga y que debe cumplirse con la Constitución dominicana que prohíbe las
prácticas monopólicas. “No puede haber monopolios, apoyamos lo que establece la
Constitución de que debe haber libre empresa. Estamos de acuerdo con que no
puede haber ningún tipo de monopolio en ninguno de los negocios que se hace en
el país. No solo el transporte”, afirmó (Hoy).
Creen
que Gobierno está muy optimista con ingresos fiscales
De acuerdo al
Gobierno, los ingresos crecerán 13.4% para el próximo año, casi 5% por encima
del 9% del crecimiento económico proyectado para el país, lo que a juicio del
economista Nassim Alemany llama mucho la atención, porque es una proyección de
ingreso muy optimista por parte del Gobierno, por lo que se podría, según
prevé, cerrar con un déficit mayor del -2.3% contemplado. Al ofrecer detalles
sobre el análisis del presupuesto para el 2017 y el crecimiento económico del
país, junto a José Michelén, presidente de ALPHA Valores, Alemany dijo que se
considera la proyección optimista porque hasta ahora no hay impuestos nuevos,
sino que el crecimiento de los ingresos viene fundamentalmente por medidas
administrativas (Hoy).
Afirma
hay estructura “mafiosa” en sector transporte
El presidente
de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la provincia Santo
Domingo, Antonio Taveras Guzmán, calificó de ‘’cartel mafioso’’ a los transportistas
de cargas del país, debido al monopolio que estos tienen para sacar las
mercancías de los muelles del país. El dirigente empresarial consideró que eso
no es posible en un país donde la propia Constitución prohíbe dicha práctica,
razón por la cual han decidido llevar el caso a la justicia. Para el próximo 15
de noviembre está previsto que el Tribunal Superior Administrativo que preside
el magistrado Diógenes Villalona conozca el recurso de amparo interpuesto por
el CONEP contra los transportistas, a fin de eliminar el monopolio que alegan
los empresarios (Hoy).
Hay
petróleo
Los estudios
geológicos que se han realizado en el país hasta el momento han arrojado resultados
positivos, lo que indica que existe la presencia de petróleo y gas natural en
el subsuelo y en la plataforma marina, pero ahora lo que habría de determinar
es el potencial explotable comercialmente. Estudios de las firmas Mobil y
Once-Once, comprobaron la existencia de hidrocarburos en territorio nacional,
especialmente en las regiones sur, norte y este. Se observó en perforaciones no
muy profundas en el sur y en el este la presencia de petróleo y en el norte gas
natural, respectivamente (Hoy).
República
Dominicana y Panamá ampliarán acuerdos comerciales
La República
Dominicana y Panamá dieron pasos concretos para reforzar sus lazos comerciales
y de cooperación en el marco de una reunión de trabajo entre los cancilleres de
ambos países. El canciller dominicano, Miguel Vargas y su homóloga Isabel de Saint Malo, acompañados
de sus asesores y funcionarios, agotaron una larga agenda de trabajo en la sede
del Ministerio de Relaciones Exteriores en la que el comercio, las inversiones
y la situación política en la región ocuparon un amplio espacio, incluyendo la
crisis humanitaria en Haití. Entre los puntos tratados figuró la ampliación del
acuerdo de comercio entre los dos países, así como las inversiones recíprocas y
programas de cooperación. Panamá fue el primer país con el que la República
Dominicana suscribió un acuerdo de comercial (El Nacional).
Dice
ingresos de 2017 están sobrevaluados
La firma
Deloitte calificó de optimista la proyección que hizo el Gobierno de los
ingresos del presupuesto sometido para el año 2017, porque está cinco puntos
porcentuales por encima del crecimiento esperado del producto interno bruto
(PIB) corriente.El economista Nassim José Alemany, socio de la firma, estima
que el déficit previsto por el Gobierno, equivalente a un 2.3% del PIB, será
más elevado porque el incremento de los ingresos corrientes no se corresponde
con el aumento planteado de la economía. “Llama mucho la atención porque se
dice que es (el proyecto de Presupuesto del 2017) muy optimista esa proyección
de ingreso, por lo que podría el año que viene cerrar con un déficit mayor a lo
que se está contemplando”, expuso Alemany (El Caribe).
Panamá
pide a República Dominicana que le deje de considerar paraíso fiscal
Panamá pidió a
República Dominicana que le saque de su lista de paraísos fiscales y le empiece
a considerar una “jurisdicción cooperadora en materia fiscal”. La solicitud se
la hizo la vicepresidenta y canciller de Panamá, Isabel de Saint Malo, a su
homólogo dominicano, Miguel Vargas Maldonado, que se encuentra de visita
oficial en la capital panameña, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores
(Acento.com).
Estrategia dominicana para superar la desigualdad
El
Estado dominicano se enfoca en la protección, el bienestar, la movilidad, el
ejercicio de ciudadanía y el incremento de la cohesión social como elementos
que se combinan para la superación de la pobreza. Esto lo aseguró la
vicepresidenta de la República, Margarita Cedeño, al inaugurar el VIII Foro
Ministerial para el Desarrollo en América Latina y el Caribe, celebrado en el
Teatro La Fiesta del Hotel Jaragua de Santo Domingo, con el tema Progresando
para la Igualdad (Listín Diario).
El
FMI visita de rutina al Banco Central de RD
El gobernador
del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu, se
reunió con la misión técnica del Fondo Monetario Internacional (FMI) que visita
desde el país, para dar seguimiento al comportamiento de la economía
dominicana, en lo que se conoce como un “Staff Visit”. La misión del FMI,
encabezada por Aliona Cebotari, permanecerá cinco días en el país y visitará,
además del BCRD, los ministerios de Hacienda, de Economía, Planificación y
Desarrollo, y algunas entidades del sector privado (Listín Diario; El Nuevo Diario).
Atribuyen
escasez dólar a temor a la fluctuación
El economista
Nassim Alemany afirmó que no existe problema de escasez de dólares en el
mercado económico, sino un problema de precio por el temor que muestran las
autoridades monetarias a permitir la fluctuación de la tasa de cambio. Señaló
que lo que está pasando es que las autoridades monetarias quieren tener el
dólar a tasa fija y cuando las personas
lo van a buscar no lo encuentran y se van al mercado donde lo compran más caro
(Listín Diario; Diario Libre; Acento.com).
BC
hará plataforma para transparentar mercado divisas
El gobernador
del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu,
anunció que para enero de 2017 se pondrá en funcionamiento una plataforma para
contribuir a dar mayor transparencia a la compra y venta de divisas. Valdez
Albizu reiteró que hay suficientes dólares en el país para cubrir las
operaciones en esta moneda, que son de 80 a 90 millones de dólares diarios, y
aseguró que la tendencia es a aumentar la disponibilidad con el inicio de la
temporada alta de turismo (Hoy).
Empresarios
ven positivo aumento de tasa del BC
Dirigentes
empresariales consideran positivo el aumento de la tasa de política monetaria
del Banco Central en 50 puntos básicos, de 5.00% a 5.50% anual, la cual, según
la entidad, busca mantener la meta de inflación y la estabilidad
macroeconómica. Al tema se refirieron los presidentes de las asociaciones de
Industrias y Empresas de Haina y Región Sur (AIE), Eduardo de Castro; de
Herrera y Provincia Santo Domingo (AEIH), Antonio Taveras Guzmán, y el
presidente de la Organización Nacional de Empresas Comerciales (ONEC), Antonio
Ramos. También la apoya la Asociación de Bancos Comerciales (ABA) (Hoy).
RD
vende de US$80 a 90 millones al día
El gobernador
del Banco Central dijo, durante una reunión con una misión del Fondo Monetario
Internacional (FMI), que el Gobierno dominicano hace esfuerzos por aumentar sus
ingresos fiscales, aplicando correctivos contra la evasión. Asimismo, el
gobernador Héctor Valdez Albizu anunció que para enero de 2017 se pondrá en
funcionamiento una plataforma para contribuir a dar mayor transparencia a la
compra y venta de divisas. Durante un encuentro en su despacho con una misión
de seguimiento del FMI, Valdez Albizu dijo que en el mercado cambiario hay
dólares suficientes para cubrir la demanda, que es de entre US$80 y US$90
millones diarios (El Caribe).
Cuba
incumplirá objetivo de crecimiento para cierre del año, según ministro
Cuba va a incumplir
su objetivo de crecimiento del PIB para el cierre de año, que ya se había
rebajado al 1 %, debido a “dificultades financieras coyunturales”, indicó su
ministro de Comercio Exterior, Rodrigo Malmierca, en la inauguración de la
Feria Internacional de La Habana (Fihav 2016). Después de crecer 4 % en 2015,
el Gobierno cubano pronosticó un aumento del Producto Interno Bruto de 2 % para
2016, objetivo que a mitad de año rebajó al 1 %, una meta que ahora también
parece difícil de cumplir (Diario Libre).
UE
y Canadá firman acuerdo de libre comercio
La Unión
Europea y Canadá sellaron un acuerdo de libre comercio, el CETA, que pretenden
convertirse en el molde en el que se inspiren el resto de acuerdos de libre
comercio en el futuro. “Hecho. El CETA es desde hoy el patrón oro de los
acuerdos comerciales”, ha asegurado Jean-Claude Juncker, presidente de la
Comisión Europea, quien, junto a Donald Tusk, presidente del Consejo Europeo,
han recibido en Bruselas a Justin Trudeau, primer ministro canadiense (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario