Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
09 de Noviembre, 2016
LOS JUEGOS Y LOS
NIÑOS
"Todo niño o
niña que juega se conduce como un poeta, creándose un mundo propio, o, más
exactamente, situando las cosas de su mundo en un orden nuevo, grato para
él" (Freud).
Es decir, intentar impedir el juego es quitarles a los
niños la posibilidad de organizar su mundo hoy y, probablemente, su mundo
mañana.
Un error de algunos adultos es pretender que el niño o
niña juegue bajo sus reglas, cuando el niño puede crear sus propias reglas. Una
actitud que, como adultos, podemos asumir, es observar, mirar, aprender a conocerle
y también estar atento a entender qué nos comunican con sus decisiones en el
juego.
En otras ocasiones, puede ser el dibujo, la pintura, la
que nos revele el alma del niño. De hecho, para niños menores de 9 u 8 años, el
dibujo y la pintura constituyen canales excelentes de expresión de sus
sentimientos, sus emociones, algunas que son ocultas a la conversación verbal.
Lo digo de esta
forma: el juego, el dibujo, la pintura… son formas de comunicación que a veces
los adultos –tan poseídos de formas racionales y estereotipos- no logramos
entender.
¿Quieres entender a tu hijo, a tu hija? Déjale dibujar,
déjale pintar, déjale jugar.
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD celebrará su aniversario
Desafío de posicionar al mejor puro
del mundo
RD y británicos hablan de comercio
Agro Nacional en desventaja
Marriott potencia su presencia en RD
Diputados convierten en ley proyecto
sustituye préstamo Punta Catalina por deuda
Diputado Arnaud dice Gobierno
maquilla Presupuesto con bonos para Punta Catalina
Montás reitera a distribuidores
decisión de regularizar mercado combustibles
Conacoop cita impacto ahorro
Indotel esboza lineamientos del Plan
Estratégico 2017-2020
Bonetti pide que ITBIS se cobre al
final del proceso
Indotel cree debe revisarse carga
tributaria sector
Choferes burlan disposición sobre precios
pasajes
Vicepresidente de Países del BID cree
República Dominicana cobra pocos impuestos
El TC rechaza acción de ARS
Grupos se reúnen para hablar sobre
desarrollo
Los patronos y sindicatos “luchan”
por aumento
Los médicos y el Gobierno firman un
histórico acuerdo salarial
Valdez Albizu proclama economía RD
promedia crecimiento de 5.4% en últimos 20 años
Se observa un incremento en las tasas
de interés pasivas y activas
La OMC prevé un modesto aumento en el
comercio durante el cuarto trimestre
López Valdés es electo presidente de
Federación Latinoamericana de Bancos
Robots amenazan dos tercios de los puestos
de trabajo en las naciones en desarrollo
Las exportaciones a Reino Unido han
crecido 84 %
México comienza a sufrir el efecto
Trump con la depreciación drástica de su moneda
AIRD
celebrará su aniversario
La Asociación
de Industrias de la República Dominicana (AIRD) celebrará el jueves 17 de
noviembre su tradicional Almuerzo Anual Aniversario, en el cual el orador
invitado lo será el industrial Julio Brache Arzeno, presidente del Grupo Rica,
quien tendrá por tema “Cinco retos de la industria dominicana para alcanzar el
desarrollo sostenible”, abordando diversos temas clave para el sector. Circe
Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la institución, informó que la actividad
contará con la presencia del presidente de la República, Danilo Medina (Listín Diario).
Desafío
de posicionar al mejor puro del mundo
Legedarios
Cigars produce para el mecado de la República Popular China alrededor de dos millones
de cigarros por año. Pero, aunque la confección artesanal se hace en Tamboril,
pasa en ese y otros países, como Arabia Saudita, como un producto de marca
cubana o de Nicaragua. Esto lo dijo Tirson Rosario, representante de la
empresa, manifestó con una afirmación contundente, que “en República Dominicana
se hace el mejor puro o cigarro del mundo, el cual no está respaldado por una
marca país potente con capacidad de posicionarse ante una clientela premium” (Listín Diario).
RD
y británicos hablan de comercio
El ministro de
Agricultura, Ángel Estévez, recibió la visita oficial de una delegación del
Reino Unido con miras a establecer un intercambio bilateral entre ambas
naciones para exportación de productos locales y fortalecer los sistemas de
producción de República Dominicana. La misión parlamentaria y comercial inglesa está interesada en
estrechar los lazos de comercio y capacitación del personal técnico del país,
para aumentar la exportación de productos como el banano, mango y otros rubros,
así como el fortalecimiento de los sistemas sanitarios dominicanos (Listín Diario; Diario Libre).
Agro
Nacional en desventaja
El tratado de
libre comercio entre Estados Unidos y Centroamérica (DR-Cafta) debe ser visto
en torno al subsidio de US$41,000 millones que reciben los productores de
Estados Unidos como ayuda directa de su gobierno. Así se expresó Osmar Benítez,
presidente ejecutivo de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), luego de que
en nombre de su entidad firmara un convenio de colaboración con el Instituto
Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) (Listín Diario; Diario Libre).
Marriott
potencia su presencia en RD
Con la adquisición
de Starwood Hotels & Resorts Worldwide, la cadena hotelera Marriott
Internacional potencializa sus operaciones en República Dominicana, con la
presencia de seis de sus mejores marcas. El anuncio fue hecho durante un
desayuno ofrecido a la prensa, en el cual estuvieron presentes el gerente
general del JW Marriott en Santo Domingo, Nigel Cook, y los gerentes generales
de cada hotel Marriott y Starwood: Renaissance Jaragua, Sheraton Santo Domingo,
Westin Punta Cana, Four Points Punta Cana Village, Courtyard Santo Domingo y JW
Marriott Santo Domingo (Listín Diario).
Diputados
convierten en ley proyecto sustituye préstamo Punta Catalina por deuda
A pesar de la
oposición de los legisladores del Partido Revolucionario Moderno y el
Reformista Social Cristiano, quienes se abstuvieron de votar, la Cámara de Diputados declaró de urgencia y
aprobó en dos sesiones consecutivas, el proyecto que sustituye valores de deuda
pública hasta un monto de 600 millones de dólares para la construcción de la
central termoeléctrica en Punta Catalina, en la Provincia Peravia. El pleno
acogió en primera lectura el proyecto con 118 a favor y uno en contra, y la
segunda lectura 117 votos positivos y uno en contra (Listín Diario; Diario Libre; Hoy).
Diputado
Arnaud dice Gobierno maquilla Presupuesto con bonos para Punta Catalina
El diputado
Wellington Arnaud precisó que la decisión del Gobierno de emitir bonos por un monto de 600 millones de dólares
para ser utilizados en el proyecto Punta Catalina constituye un nuevo
endeudamiento, y no una sustitución del actual financiamiento. "Considero
que incorporar esa deuda al presupuesto aprobado para el presente año, es
contrario a lo que establece la ley Orgánica de Presupuesto y constituye un
maquillaje para ocultar el manejo poco transparente del Gobierno", manifestó
(El Nuevo Diario).
Montás
reitera a distribuidores decisión de regularizar mercado combustibles
Temístocles
Montás reafirmó la decisión del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) de
organizar el mercado de los combustibles
y advirtió que en el caso de que no sean respetadas las decisiones que
prohíben que agentes sin licencia expendan hidrocarburos, la institución
dispondrá las regulaciones pertinentes para lograr que ese mercado opere de la
manera correcta. “Quiero reiterar: nosotros hemos venido a este ministerio a
ser facilitador de los negocios, pero de los negocios legales, que real y
efectivamente cumplan con la ley, aquellos que no cumplan con la ley, nosotros
vamos a impedirlo”, sentenció Montás durante un encuentro con representantes de
las empresas distribuidoras de combustibles (El Nuevo Diario; ElDinero.com).
Conacoop
cita impacto ahorro
El Consejo
Nacional de Cooperativas (CONACOOP) lanzó un plan estratégico que busca
impulsar y elevar el cooperativismo en República Dominicana, mediante el ahorro
y préstamos que contribuyan a mejorar nivel de vida de la comunidad. La
presentación se llevó a cabo en el hotel Jaragua, donde se presentó la nueva
imagen corporativa de CONACOOP, entidad que integran 500 cooperativas a nivel
nacional. El presidente de esa entidad, Julito Fulcar Encarnación, afirmó que
el cooperativismo en el país pasa por un momento histórico, que abarca un nuevo
marco legal, lo que implica un mayor cumplimiento y procesos acorde con los
avances tecnológicos que rige la sociedad actual (Hoy).
Indotel
esboza lineamientos del Plan Estratégico 2017-2020
El presidente
del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), José del Castillo
Saviñón, llamó a los representantes sectoriales a que asuman un rol activo en
las discusiones de los temas del Plan Estratégico Institucional 2017-2020.
Indicó que por primera vez en la historia del país se inician aprestos para
contar con una planificación estratégica del sector de las telecomunicaciones.
Manifestó que el Plan Estratégico Sectorial marcará un antes y un después en la
prestación de servicios de telecomunicaciones y las Tic en la República
Dominicana (Hoy).
Bonetti
pide que ITBIS se cobre al final del proceso
La pasada
presidenta de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) y
presidenta ejecutiva del Grupo SID, Ligia Bonetti, afirmó que lo planteado por
el sector industrial es simple: que el Impuesto a la Transferencia de Bienes
Industrializados y Servicios (ITBIS) se cobre al final del proceso productivo,
cuando el bien sea producido y comercializado. Bonetti consideró que cobrar el
ITBIS en Aduanas realmente no tiene ningún tipo de incidencia ni sobre las
recaudaciones fiscales ni sobre la lucha contra la evasión. Indicó que creer lo
contrario parece que proviene de una confusión (HoyEl Caribe; ElDinero.com).
Indotel
cree debe revisarse carga tributaria sector
El sector de
las telecomunicaciones del país es uno de los más gravados de la América
Latina, por lo cual debe revisarse. La afirmación fue hecha por el presidente
del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel), José del Castillo
Saviñón, previo al lanzamiento del Plan Estratégico 2017-2020 en el Centro
Cultural de las Telecomunicaciones. Explicó que la carga tributaria del sector
de las telecomunicaciones en el país es de 30 por ciento (Hoy).
Choferes
burlan disposición sobre precios pasajes
Los choferes
del transporte urbano e interurbano siguen cobrando el aumento de 5, 10, 15, 20
y hasta 50 pesos en la tarifa del pasaje y han ignorado la advertencia de la
Oficina Técnica del Transporte Terrestre (OTTT), que amenazó con despojarlos de
las rutas si no dejaban sin efecto el alza que cobran a la vista de todos.
Mario Díaz, de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte Social
Cristiana (Fenattransc), sostuvo que el alza en la tarifa del pasaje continuará
hasta que el Gobierno y sus funcionarios no lleguen a un acuerdo serio con los
transportistas (El Nacional).
Vicepresidente
de Países del BID cree República Dominicana cobra pocos impuestos
El
vicepresidente de Países del Banco Interamericano de Desarrollo (BID),
Alexandre Meira Da Rosa, consideró que República Dominicana cobra pocos
impuestos y criticó la deficiente gestión de recaudación. Sin embargo, Meira Da
Rosa aclaró que el país puede mejorar la cobranza de impuestos sin necesidad de
ampliar la base tributaria. Declaró que hay “mucho” por hacer en la capacidad
de recaudación (ElDinero.com).
El TC rechaza acción de ARS
El
Tribunal Constitucional rechazó una acción directa de inconstitucionalidad
presentada por siete Administradoras de Riesgos de Salud (ARS) contra la ley que creó el Servicio Nacional de Salud
(SNS), que las obliga a contratar con los establecimientos de ese sistema. La
acción de inconstitucionalidad buscaba la nulidad del párrafo II del artículo
14 de la Ley 123-15, del 16 de julio de 2015, que establece que
“toda administradora de riesgos de salud, habilitada en el marco del Sistema
Dominicano de Seguridad Social, está obligada a establecer convenios y
contratos con los establecimientos y servicios del SNS, para la prestación de
servicios a sus afiliados” (Listín Diario).
Grupos se reúnen para hablar sobre desarrollo
Más de
400 representantes de organizaciones de la sociedad civil de América Latina y
el Caribe se reunieron para el inicio de un debate de dos días sobre nuevas e
innovadoras formas de garantizar el crecimiento sostenible en la región y así
mejorar vidas para esta y futuras generaciones. En la edición XVI de la Reunión
Anual del Grupo BID con la Sociedad Civil, examinaron la necesidad de
prepararse para el fenómeno del cambio climático, género y violencia, y la
inseguridad vial y su impacto en la salud pública, así como la brecha digital y
la relación de internet en el desarrollo (Diario Libre).
Los patronos y sindicatos “luchan” por aumento
Los
sindicalistas, como representantes de quienes tienen que hacer malabares para
cubrir sus gastos del mes, llegan al Comité Nacional de Salarios (CNS), más que
para lograr un aumento, para iniciar el tortuoso proceso en busca de un
porcentaje de consenso para subir los sueldos mínimos. El CNS, que también está
integrado por los patronos y el gobierno, fue convocado el mes pasado por el
ministro de Trabajo, José Ramón Fadul, atendiendo a una solicitud del
presidente de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael
Abreu, en la cual demanda un incremento salarial de 30% para los trabajadores
del sector privado no sectorizado (Diario Libre).
Los médicos y el Gobierno firman un histórico acuerdo
salarial
El
Gobierno y el Colegio Médico Dominicano (CMD) firmaron el sonado acuerdo de
aumento salarial de un 25%, cumplimiento del horario laboral, creación de la
Red Única de Salud y desarrollo del modelo de atención primaria, dentro de
siete ejes fundamentales que los firmantes prometieron cumplir. El incremento
conlleva una erogación de RD$ 7,000 millones para el próximo año, por parte del
Gobierno (Diario Libre; Hoy).
Valdez
Albizu proclama economía RD promedia crecimiento de 5.4% en últimos 20 años
El gobernador
del Banco Central de la República Dominicana (BCRD), Héctor Valdez Albizu,
ofreció una disertación ante un foro de funcionarios y expertos en política
monetaria del Banco de Inglaterra, presentando un balance sobre el desempeño de
la economía dominicana, destacando las medidas de políticas adoptadas a los fines de mitigar los efectos del entorno
económico internacional. En la conferencia, celebrada en las instalaciones del
Banco de Inglaterra, Valdez Albizu mencionó que durante los últimos 20 años el
crecimiento económico ha promediado 5.4%, uno de los mayores de la región,
sustentado en sólidos fundamentos macroeconómicos y en la implementación de
reformas estructurales que han permitido mejorar aspectos relevantes para el
crecimiento de largo plazo como infraestructura, apertura comercial y capital
humano (El Nuevo Diario).
Se
observa un incremento en las tasas de interés pasivas y activas
Desde finales
del mes de septiembre se ha venido observando un incremento en ambas tasas de
interés pasiva y activa. Para el 2 de noviembre en curso, la tasa de interés
pasiva se ubicó en 8 por ciento y la tasa activa en 15%, según la firma
Analytica. Explica que a pesar de esta situación, la tasa pasiva lo ha hecho en
mayor proporción, lo que provocó una disminución significativa en el margen”.
En un mes, desde inicios de octubre, la tasa pasiva se incrementó en 75 puntos
básicos, mientras que la activa se incrementó en 74 puntos básicos (Hoy).
La
OMC prevé un modesto aumento en el comercio durante el cuarto trimestre
La
Organización Mundial del Comercio (OMC) prevé un “modesto” aumento del comercio
mundial en el cuarto trimestre, según un indicador sobre las perspectivas
comerciales publicado por el organismo. El indicador mostró 100,9 puntos en el
nivel de actividad previsto para agosto y desde entonces ha aumentado por
encima de la tendencia proyectada, lo que apunta “a una aceleración del
crecimiento del comercio en noviembre y diciembre”, señaló la OMC (Diario Libre).
López
Valdés es electo presidente de Federación Latinoamericana de Bancos
El dominicano
José Manuel López Valdés fue escogido como presidente de la Federación
Latinoamericana de Bancos (FELABAN) para el período 2016-2018, se informó en
asamblea número 50 de esta institución, que se celebró en esta capital. López
Valdez, economista de profesión, es presidente de la Asociación de Bancos
Comerciales de la República Dominicana (ABA) y dirigirá por dos años los
destinos de Felaban junto a un equipo integrado por Jaime Moreno, de la
Asociación Bancaria de Panamá, primer vicepresidente; Segismundo Schulin-Zeuthen
Serrano, de la Asociación de Bancos e Instituciones Financieras de Chile,
segundo vicepresidente (El Nuevo Diario).
Robots
amenazan dos tercios de los puestos de trabajo en las naciones en desarrollo
El incremento
del uso de robots en las naciones ricas podría amenazar dos tercios de los
puestos de trabajo en los países en desarrollo y facilitar una “relocalización”
de fábricas a los países industrializados, según un informe de la Conferencia
de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD). “El aumento del
uso de robots en los países desarrollados corre el riesgo de erosionar la
tradicional ventaja de los países en desarrollo en materia de costos
laborales”, explicita el documento titulado “Los robots y la industrialización
en los países en desarrollo” (Acento.com).
Las
exportaciones a Reino Unido han crecido 84 %
El canciller
dominicano, Miguel Vargas, y Gareth Johnson, jefe de una delegación del
parlamento británico de visita en el país caribeño, analizaron las perspectivas de intercambio comercial e
inversiones. Según Cancillería, durante
el encuentro, el ministro dominicano manifestó su preocupación por la
posibilidad de que con la salida del Reino Unido de la Unión Europea, conocida
como “brexit”, se vean afectados los acuerdos comerciales entre las naciones de
Latinoamérica con Europa (Acento.com).
México
comienza a sufrir el efecto Trump con la depreciación drástica de su moneda
El peso
mexicano cayó a su mínimo histórico respecto al dólar estadounidense ante la
aparente ventaja que comenzaba a cosechar el candidato republicano Donald Trump
en los recuentos de las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Por
primera vez en la historia, el dólar superó los 20 pesos a raíz de que los
recuentos dieran ventaja a Trump en estados clave como Florida, Ohio o Carolina
del Norte (Acento.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario