Brache Arzeno clama por más apoyo estatal para las
exportaciones
En Almuerzo Aniversario de la AIRD afirma que debe
ser fundamentalmente la gran meta nacional
Campos De Moya reconoce cultura de diálogo y llama a
dar continuidad a esta disposición de todos los sectores
La mayor parte de la planta industrial nacional es
hija de leyes de protección arancelaria y no arancelaria, pero ante la apertura
comercial los industriales han tenido que reinventarse y transformar sus
empresas para sobrevivir a la avalancha de productos importados que siguió a
continuación y el sector también se ha visto en la obligación de enfrentar el
reto de convertirse en exportadores.
La explicación la ofreció Julio Brach Arzeno, al
participar como orador invitado en el Almuerzo Aniversario organizado por la
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD).
Expresó que la caída del valor del peso a llevado a
las empresas dominicanas a enfrentar la
devaluación por la vía del aumento de los precios, lo cual ha costado también
numerosas mortificaciones a nuestras autoridades monetarias desde el 1966 hasta
la fecha.
.
Brache Arzeno dijo que la lección para el sector
industrial es clara: hay que producir dólares, hay que convertirse en
exportadores. “Muchos empresarios han descubierto que exportar ayuda a enfrentar
la devaluación y protege de la inflación. Creemos que la lección es clara: hay que
producir dólares”, afirmó y dijo
que el Estado también lo ve así.
“Conviene al Estado que la República Dominicana
amplíe sus exportaciones. Esta debería ser la gran meta nacional: que la
economía nacional sea una economía fundamentalmente exportadora”, señaló.
Consideró que los industriales están haciendo
su parte y, dirigiéndose al Presidente Danilo Medina, indicó “necesitamos, señor
Presidente, de mayor apoyo estatal para reconvertir la economía y la industria
nacional, y hacer que de importadores netos nos convirtamos en una nación de
exportadores”.
Además del reto de la
apertura de los mercados y el reto exportador, Brache Arzeno tocó otros tres
retos: el generacional y tecnológico; la gobernanza corporativa, y el marco
institucional.
Sobre el reto del marco
institucional, Brache Arzeno expresó que para que una política industrial
sea eficaz debe tener un marco institucional fuerte y estable que brinde
seguridad jurídica a las inversiones y que facilite el crecimiento de la
industria dominicana. “Ese marco
institucional es una responsabilidad fundamental de los gobiernos y debe ser
apoyado con propuestas y planteamientos del sector privado”, enfatizó.
Explicó que el Estado no es el principal jugador en los negocios, pero es quien define
con claridad las condiciones y reglas de juego al interior del país y quien
negocia, en nombre del país y de sus sectores productivos, las reglas que
tienen que ver con la competencia internacional.
“Sin el apoyo de los gobiernos la
reindustrialización a la que aspiramos es imposible. Son los gobiernos los que
pueden disminuir las trabas burocráticas que entorpecen muchos procesos de la
industria. Es desde los gobiernos que se pueden tomar medidas para abaratar el
financiamiento y fortalecer los incentivos a la investigación y al desarrollo. Es desde los gobiernos desde donde se pueden
tomar iniciativas como reducir los impuestos a los combustibles tradicionales o
incentivar aún más el uso de energía y combustibles alternativos”, enfatizó el
industrial.
Campos De Moya: Mantener la cultura de diálogo
El presidente de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), Campos De Moya Fernández, consideró que en el país
los más diversos sectores económicos, políticos y sociales han dado muestra de
que tienen como valor la cultura del diálogo, el tratar de encontrar siempre
coincidencias, de lo cual debemos sentirnos orgullosos.
“Dialogar en forma constructiva con la sociedad requiere
estar dispuestos no solo a escuchar, sino también a expresar nuestras
posiciones de forma clara, respetuosa, honesta y transparente”, expresó y
aseguró que en la AIRD se ha trabajado fuertemente en esa dirección.
Reconoció que las actuales autoridades han mostrado
siempre disposición al diálogo y valoración de los aportes del empresariado. “Estamos
convencidos de que nos encontramos en el mejor momento para construir juntos
las soluciones a los problemas fundamentales de nuestra sociedad”, afirmó.
“Quiero hacer una invitación a todos los presentes
para que la ruta del diálogo que hemos construido juntos y que el gobierno ha
propiciado, arroje sus frutos cuanto antes y que sin prejuicios y estigmas
podamos construir mayores y mejores oportunidades de desarrollo y bienestar
para los dominicanos”, enfatizó.
Como muestra de esa cultura, De Moya invitó al
Presidente a entregar juntos el reconocimiento a cuatro personas que la AIRD
considera que ejemplifican y motorizan el diálogo público y privado en el país:
Monseñor Agripino Núñez Collado, Andrés Navarro, Magdalena Lizardo y a César
Dargam.
No hay comentarios:
Publicar un comentario