Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir
a ellas)
Reconocerán
Agripino en aniversario de la AIRD
Choferes
mantienen alza pasajes en rutas urbanas
Rusia ofrece
ayuda a RD para explotar petróleo
Concurso para
desarrollar aplicación permita denunciar productos no aptos para consumo
Exportadores
de café buscan abrir mercado en Japón
Aplicar
internet gratuito en el país conllevaría un gasto del 1% del PIB, dice diputado
Anuncian
tercer vuelo directo desde Londres hacia Punta Cana
Aduanas
ratifica que el aumento de la tasa de servicios courier no aplica
Presidente de
ASONAHORES dice economía RD marcha al ritmo que se mueve el turismo
Reconocen a
tPago por segundo año consecutivo en lista Top Brands
Comisión
rendirá informes Presupuesto, bonos
Aboga porque
Estado rompa permisividad en el transporte
Organización:
Conep busca sacar unidades rutas
Cita retos RD
para competir en los mercados internacionales
Preocupa
tendencia desarrollo inmobiliario
Ganaderos de
Enriquillo piden apoyo de Danilo para aumentar producción de leche
Ven
provocación amenaza quitar rutas a choferes
Piden
identificar quién trajo leche falsa al país
Economista
recomienda reorientar el sistema tributario dominicano
Ganaderos dicen
pierden RD$25 MM mensuales
Funcionarios que no presenten declaración jurada antes
del día 30 quedarán fuera de nómina
Sindicalistas
esperan Gobierno sea proactivo
Observatorio
del Presupuesto en Educación llama a evaluar resultados educativos del 4%
“El cliente de hoy quiere el banco en su teléfono
móvil”
Cajeros automáticos movieron RD$291,000 millones entre
enero y septiembre 2016
Banco Central Europeo advierte de
peligro de políticas proteccionistas de Estados Unidos
Globalización ha ayudado a la
reducción de pobreza en China
Rusia busca web independiente de red
mundial
Pasado el caos, acciones de EEUU
tienen mejor semana desde 2014
Más competencia en cacao
Costa Rica mejora controles anti evasión
Rechazo a importación de semillas de piña
costarricenses
Reconocerán Agripino en aniversario de la AIRD
La Asociación de Industrias (AIRD) reconocerá a varias personalidades
del país, durante el almuerzo para celebrar el aniversario de la entidad que se
hará el jueves 17 de este mes. Circe Almánzar, vicepresidente ejecutiva de la
institución, anunció que Julio Brache Arzeno expondrá su visión sobre algunos
de los retos que enfrenta el sector. Almánzar consideró que también ha sido
clave el papel jugado por Agripino Núñez Collado, Andrés Navarro, César Dargam
y Magdalena Lizardo en el año 2016, por los cuales serán reconocidos en el
almuerzo (El Nacional).
Choferes mantienen alza pasajes en rutas urbanas
Choferes de rutas del transporte público se niegan a dejar sin efecto
el aumento de pasaje a pesar de la advertencia dada por la Oficina Técnica del
Transporte Terrestre (OTTT). El cobro del alza, luego de que el Gobierno
suspendiera el subsidio del combustible a los transportistas, continúa sobre
todo en las rutas urbanas, como la 8-C Tiradentes y la 19 Cristo Rey (Listín Diario).
Rusia ofrece ayuda a RD para explotar petróleo
El Gobierno de la Federación de Rusia ofreció a la República Dominicana
colaboración inmediata para apoyar las políticas energéticas del presidente
Danilo Medina, que busca desarrollar la industria de la pros- pección y
explotación de petróleo y gas natural. El ministro de Relaciones Exteriores,
Miguel Vargas, y su homólogo de la Federación de Rusia, Serguei Lavrov,
agotaron una amplia agenda de trabajo que además puso énfasis en la
facilitación del comercio, las inversiones, el turismo y la cooperación (Listín Diario; Diario Libre).
Concurso para desarrollar aplicación permita denunciar
productos no aptos para consumo
Los Ministerios de Salud Pública e Industria y Comercio convocaron a
jóvenes programadores a participar en un concurso para desarrollar una
aplicación que permita a la población denunciar, a través de su celular, cuando
en algún establecimiento comercial encuentren un producto (comestible o
farmacéutico) no apto para el consumo. La información la ofrecieron la doctora
Karina Mena, directora de la Dirección General de Alimentos, Medicamentos y
Productos Sanitarios (Digemaps), y el viceministro de Industria y Comercio,
Ignacio Méndez (Listín Diario).
Exportadores de café buscan abrir mercado en Japón
El presidente de la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo),
Álvaro Sousa Sevilla, destacó en Japón las oportunidades de negocios que
representa para más de siete mil productores criollos de café el creciente mercado
de ese país asiático, considerado como el cuarto mayor consumidor del mundo de
este rubro agrícola. El dirigente empresarial formó parte de una comitiva
dominicana que realizó una activa visita a Japón, la cual incluyó la
participación en la reciente feria “World Specialty Coffee”, encuentros con el
embajador dominicano en esa nación, Héctor Domínguez y varios acercamientos con
potenciales contactos comerciales (Listín Diario).
Aplicar internet gratuito en el país conllevaría un
gasto del 1% del PIB, dice diputado
El presidente de la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados,
Ramón Cabrera, manifestó que aplicar tasa cero a los servicios de internet,
para que sea gratuito, significaría para el gobierno una carga fiscal de 26 mil
millones de pesos, lo que dijo, representaría un 1% del Producto Interno Bruto
(PIB) del país. La cámara baja estudia un proyecto de ley de la autoría del
diputado Manuel Orlando Espinosa, que propone aplicar tasa cero a los servicios
de internet, a fin de que puedan llegar a toda la población (Diario Libre; El Nuevo Diario).
Anuncian tercer vuelo directo desde Londres hacia Punta
Cana
El Ministerio de Turismo de República Dominicana (MITUR) estuvo
presente en la 37 edición de la feria turística World Travel Market (WTM),
donde la compañía British Airways anunció su tercer vuelo directo desde el
aeropuerto Gatwick en Londres hacia Punta Cana. La aerolínea operará la ruta a
partir de marzo 2017, los días martes, jueves y domingos, en un avión con una
capacitad total para 275 pasajeros. La línea aérea inglesa aumentará a cuatro sus
vuelos semanales desde julio y hasta septiembre del próximo año (Diario Libre).
Aduanas ratifica que el aumento de la tasa de servicios
courier no aplica
La Dirección General de Aduanas (DGA) ratificó que la medida de
aumentar la tasa de los servicios aplicada a las importaciones vía courier no
puede entrar en vigencia porque no ha sido autorizada por la institución. La
medida que fue anunciada a los usuarios durante la semana pasada por la
Asociación Dominicana de Empresas Courier (Asodec), indica que a partir de este 15 de
noviembre, la tasa pasaría de US$0.25 a US$0.50 por kilo (Diario Libre).
Presidente de ASONAHORES dice economía RD marcha al
ritmo que se mueve el turismo
El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República
Dominicana (ASONAHORES), Joel Santos, aseguró que la economía del país marcha
al ritmo que se mueve el turismo, “que es la principal industria transversal a
todos los demás sectores, porque somos clientes de todas las demás actividades
productivas, comerciales o de servicios”. Santos habló en el cóctel de
presentación de la nueva Junta Directiva de ASONAHORES para el período 2016-2018,
donde afirmó que República Dominicana cuenta con una industria turística que
compite con éxito con todos los destinos vacacionales de clima tropical
alrededor del planeta y que además es líder en el Caribe y América Latina (El Nuevo Diario; El Caribe).
Reconocen a tPago por segundo año consecutivo en lista
Top Brands
Superbrands, una de las calificadoras de marcas más importantes del
mundo incluyó a tPago, servicio para pagos móviles de GCS Systems, por segundo
año consecutivo en la lista de Top Brands. El reconocimiento se otorga a las
marcas locales e internacionales que operan en el país y son percibidas como
“excepcionales”, donde se toma en cuenta sus iniciativas de branding y mercadeo
(El Nuevo Diario).
Comisión rendirá informes Presupuesto, bonos
La comisión bicameral de Presupuesto analizó con el ministro de
Hacienda, Donald Guerrero, y el director de Presupuesto, Luis Reyes, el
proyecto de ley de bonos por RD$122,888 millones y acordó someter los informes
favorables a esa iniciativa y al proyecto de Presupuesto General del Estado
correspondiente al 2017, ascendente a RD$711 mil 399.4 millones. Sobre el
proyecto de ley de bonos para sustentar parte del ejercicio del año próximo, el
ministro Guerrero dijo que la República Dominicana tiene el beneficio de una correcta
política económica y fiscal (Hoy).
Aboga porque Estado rompa permisividad en el transporte
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) abogó porque el
Estado acabe con la permisividad que ha tenido por años ante el incumplimiento
de las leyes de tránsito y de la Constitución en el sector transporte del país.
La entidad busca que el transporte de carga y de pasajeros sea eficiente y de
calidad y con un precio justo. Según informó Rafael Paz, vicepresidente
ejecutivo del Conep, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estima que el
costo del transporte en República Dominicana es más de cinco veces más caro que
en cualquier país de Centroamérica. Por otro lado, de acuerdo al Banco Central,
entre el 25 y el 30% del salario de una persona se gasta en transporte (Hoy).
Organización: Conep busca sacar unidades rutas
Integrantes de la Coordinadora de Mujeres Transportistas se
manifestaron en contra del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), que,
según explicaron, con sus acciones busca desplazarlas del servicio de
transporte de pasajeros, en perjuicio de sus inversiones y lugares de trabajo.
Eridania de los Santos, quien fungió como vocera de la organización, dijo que
han decidido salir al frente de las intenciones del Conep de incoar un recurso
de amparo en el Tribunal Superior Administrativo (TSA) con el propósito de que
todas sus unidades sean retiradas de las rutas, sin importar las pérdidas
materiales y emocionales que esto provocaría (Hoy).
Cita retos RD para competir en los mercados internacionales
El responsable de la Unidad de Cursos Regionales del Instituto de
Formación Académica y Cooperación Técnica de la OMC, Gerardo Graterol, dijo que
los retos que tiene República Dominicana para competir en los mercados
internacionales son similares a los de otros países con economías medianas y
pequeñas, citando entre ellos la necesidad de la diversificación de la oferta
exportadora, desarrollar áreas de competitividad, diseñar y aplicar políticas
más eficientes que sean conducentes a la facilitación de los flujos
comerciales. Además, insertar las empresas exportadoras locales en las grandes
cadenas de valor globales (Hoy).
Preocupa tendencia desarrollo inmobiliario
La presidenta y directora ejecutiva de Acrópolis, Margarita Herdocia,
afirmó que le preocupa la sobreexpansión y sobreconstrucción que hay en la
ciudad de Santo Domingo, ya que la gran cantidad de centros comerciales de
tamaño grande que se han construido, ponen en peligro a los que no tienen
solidez financiera. Explicó que cuando una ciudad tiene muchos edificios
desocupados, tiene una sobreoferta, las leyes económicas de oferta y demanda
dicen que los precios caen y lleva a que los desarrolladores que sí hacen las
cosas bien deban vender más barato (Hoy).
Ganaderos de Enriquillo piden apoyo de Danilo para
aumentar producción de leche
La Asociación de Ganaderos de Enriquillo pidió la intervención del
presidente Danilo Medina para desarrollar ese renglón y elevar la producción de
leche y carne en esta zona fronteriza. Leo Peña, presidente de la entidad,
afirmó que actualmente las condiciones atmosféricas favorecen la producción de
leche y la agricultura, y estimó que si reciben el apoyo de las autoridades
podrían elevar la producción de leche de tres mil a siete mil litros diarios (El Nacional).
Ven provocación amenaza quitar rutas a choferes
Empresarios del transporte y la Coordinadora Nacional del Transporte
de pasajeros y cargas calificaron como una provocación la amenaza del director
de la Oficina Técnica del Transporte Terrestre (OTTT) de cancelar las rutas a
choferes que se nieguen a bajar la tarifa a $25.00 Juan Marte, de la Central
Nacional de Trabajadores del Transporte (CNTT); Alfredo Pulinario (Cambita), de
la Central Nacional de Movimientos de Choferes del Transporte (Mochotran); y
Mario Díaz, de la Federación Nacional de Trabajadores del Transporte
Socialcristiana (Fenattransc), piden a Héctor Mojica no amenazar sino promover
la mesa del diálogo entre transportistas y Gobierno para buscar solución a los
males que afectan el sector (El Nacional).
Piden identificar quién trajo leche falsa al país
Productores de leche y asociaciones de comerciantes reclamaron de las
autoridades que identifiquen la procedencia del compuesto lácteo que se está
vendiendo como leche a granel así como la marca con la que ha ingresado al país
y a las empresas que lo importan. La demanda fue realizada por Eric Rivero, de
la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), Julián Antonio
Parra, de la Asociación de Comerciantes Mayoristas de Santo Domingo y Ricardo
Rosario, vicepresidente ejecutivo de la Federación Nacional de Comerciantes y
Empresarios de República Dominicana (El Nacional).
Economista recomienda reorientar el sistema tributario
dominicano
El economista Bernardo Hirán Sánchez, aseguró que el sistema
tributario dominicano debe ser reorientado a fin de garantizar una mejor
distribución del ingreso y no solo para únicamente solventar el gasto público.
“El sistema tributario dominicano tiene que reorientarse a convertirse
en un instrumento redistribuidor del ingreso”, dijo Hirán Sánchez. Agregó, que
el sistema “no solamente debe funcionar para solventar el gasto público y
reducir los niveles del déficit fiscal, sino que también debe servir para
redistribuir el ingreso, es el único instrumento del que dispone un estado
capitalista” (El Caribe).
Ganaderos dicen pierden RD$25 MM mensuales
Los ganaderos de la Línea Noroeste declararon que han sido golpeados,
primero por la sequía que provocó daños incalculables en sus predios, y por las
lluvias intensas que han dificultado el comercio de la leche que producen, en
las últimas semanas. “Estamos perdiendo 572 mil pesos cada día, lo que si se
suma por mes pasa de los 25 millones de pesos”, dijo en la comunidad Los
Tocones, de Santiago Rodríguez, el presidente de la Federación de Ganaderos de
la Línea Noroeste (Fedegano), Orlando de Jesús Peralta (Blanco) (Acento.com).
Funcionarios
que no presenten declaración jurada antes del día 30 quedarán fuera de nómina
El ministro de la Presidencia, Gustavo
Montalvo, informó que con el objetivo de asegurar la trasparencia en el
ejercicio gubernamental y el cumplimiento estricto de la ley, el presidente
Danilo Medina instruyó a todos los funcionarios públicos a presentar su
declaración jurada de patrimonio.
Recordó que los funcionarios que, por mandato
de la Constitución y la ley, estén obligados a presentar su declaración jurada
de patrimonio y no hayan cumplido con su obligación al 30 de noviembre del
presente año, quedarán excluidos de la nómina pública a partir del próximo día
primero (1) de diciembre de 2016 (ElDinero.com).
Sindicalistas esperan Gobierno sea proactivo
Ante el inicio de las discusiones tripartitas para la revisión de los
salarios mínimos en las empresas privadas no sectorizadas, el sector sindical
manifestó la esperanza de que el
Gobierno asuma un rol proactivo y neutral entre empresarios y trabajadores. Abreu
manifestó que en la próxima reunión, el
7 de diciembre, esperan que tanto el Gobierno como el sector privado muestren
una actitud consecuente con la situación de estrechez económica que viven los
trabajadores y que frena la calidad de vida de la mayoría de los dominicanos (Listín Diario).
Observatorio del Presupuesto en Educación llama a
evaluar resultados educativos del 4%
El Observatorio del Presupuesto en Educación del Foro Socioeducativo
(FSE) consideró que al arribarse al cuarto año de la conquista ciudadana que
significó la asignación del 4% del PIB a la educación preuniversitaria, es
necesario concentrar la atención en los resultados educativos de esta inversión
social. Con el apoyo del Observatorio de Derecho a la Ciudad (ODC) de Ciudad
Alternativa y de la Fundación InteRed, el FSE presentó el boletín No. 16,
elaborado por este observatorio con el propósito de analizar el comportamiento
de los indicadores de resultados educativos esperados por el Minerd en el
periodo 2013-2015, junto con un monitoreo a la ejecución presupuestaria de este
ministerio para el primer semestre del año 2016 (Diario Libre).
“El cliente
de hoy quiere el banco en su teléfono móvil”
Los bancos y demás instituciones financieras
encontraron en la tecnología un medio eficiente y seguro para acercarse a sus
clientes. Aprovechan el desarrollo de las tecnologías de la información y
comunicación (TIC) y ofrecen la posibilidad de ahorrar tiempo y esfuerzo a la
hora de realizar cualquier transacción, sobre todo en ciudades grandes y
congestionadas como Santo Domingo. “Todo el mundo quiere tratar de resolverlo
todo en la palma de su mano. Factores como el tráfico alientan esta tendencia,
aunque no quiere decir que el cliente no quiera tener una sucursal”, explica
Anna Krohn, vicepresidenta de Estrategia Comercial del Banco del Progreso (ElDinero.com).
Cajeros
automáticos movieron RD$291,000 millones entre enero y septiembre 2016
En República Dominicana hay 2,805 cajeros
automáticos instalados, la mayoría, por supuesto, en la provincia Santo Domingo
y el Distrito Nacional.
Los datos a septiembre, según sustenta el
Banco Central, establecen que durante los primeros nueve meses del año se
recargaron RD$291,068.5 millones a través de los cajeros automáticos, lo que
deja claro la importancia que tienen en las transacciones en efectivo y vía
tarjetas de débito, las cuales son muy utilizadas como medio de pago (ElDinero.com).
Banco Central Europeo advierte de peligro de políticas
proteccionistas de Estados Unidos
El
vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Vítor Constancio, ha advertido
del peligro para la economía mundial de que Estados Unidos aplique políticas
proteccionistas, después de que Donald Trump ganara las elecciones
presidenciales. Constancio ha destacado en una conferencia en Frankfurt los
efectos económicos negativos que podrían tener esas políticas proteccionistas,
que Trump anunció cuando estaba en campaña electoral, pero todavía no ha
concretado, tanto para la economía de este país como del resto del mundo. Por
ello Europa debe apoyarse en políticas que impulsen la demanda interna y que
apoyen el crecimiento, es decir, estímulos fiscales y más reformas en políticas
de competencia (Diario Libre).
Globalización ha ayudado a la reducción de pobreza en China
En
1900, el mundo tenía algo menos de 2 mil millones de habitantes, de los cuales
un 85% vivían en la pobreza extrema. Hoy tenemos sobre el planeta Tierra más de
7 mil millones de personas y “solo” tenemos unos 800 millones de personas
viviendo en la pobreza extrema, un 10% de la población mundial. A esta
reducción de la pobreza extrema ha contribuido la globalización, según una
publicación del diario español La Vanguardia.
Sin
la globalización, China no podría haber logrado sacar de la miseria absoluta a
700 millones de personas (Hoy).
Rusia busca web independiente de red mundial
Rusia
podría adoptar medidas para asegurarse de tener un internet propio para el
país, independiente de la red mundial, lo cual reforzaría el control de los
intercambios de datos transfronterizos, luego de que el presidente Vladimir
Putin pidiera medidas para hacer que el internet sea menos vulnerable a la
influencia extranjera debido a las tensiones políticas. El Ministerio de
Comunicaciones publicó un proyecto de ley el jueves pasado para regular el
“segmento nacional ruso del internet”, incluidos los dominios .ru, direcciones
IP y puntos de intercambio de tráfico (Hoy).
Pasado el caos, acciones de EEUU tienen mejor semana desde 2014
Un
período que acabó como la mejor semana para las acciones estadounidenses en dos
años ha sido todo menos dinero fácil para los operadores, quienes tuvieron que
navegar las aguas turbulentas.
Las
operaciones de renta variable se han visto influenciadas por tres narrativas
distintas, que hicieron que el índice S&P 500 subiera más que desde 2014 y
dieron al índice Dow Jones Industrial su mejor semana en cinco años. Las
acciones subieron el lunes y el martes debido a la especulación de que Hillary
Clinton ganaría la presidencia, luego tuvieron alzas casi igual de grandes el
miércoles y el jueves conforme los inversionistas se empezaron a hacer a la
idea de las políticas de estímulo fiscal de Trump (Hoy).
Más
competencia en cacao
El plan de reactivación del cacao fino de
aroma permitirá elevar las ventas en el mercado internacional a $3.000 millones
al 2025, por encima del banano y el camarón, que son productos estrellas de
Ecuador. Jorge Glas, vicepresidente ecuatoriano, confirmó que la expansión del
cacao será posible “tras la liberación de dos clones adicionales del cacao fino
de aroma, a cargo del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias
(INIAP)” (CentralAméricaData.com).
Costa Rica
mejora controles anti evasión
El proyecto denominado Modelo Predictivo
comenzó a implementarlo el Ministerio de Hacienda de Costa Rica este año, y
pretende analizar el comportamiento de las empresas y personas para identificar
patrones sospechosos o inusuales en el proceso de declaración de ingresos y
pago de impuestos. Lo anterior lo logra mediante cruces de la información
contenida en sus declaraciones tributarias e informativas con datos de sitios
públicos, por ejemplo, el Registro Civil, el Registro Nacional de la Propiedad
y los listados de patronos y asegurados en la Caja Costarricense de Seguro
Social, entre otros (CentralAméricaData.com).
Rechazo a
importación de semillas de piña costarricenses
Según los productores de piña de Puerto Rico,
las semillas de piña provenientes de Costa Rica podrían poseer hongos que
afecten las plantaciones a nivel local. "...Si una o más de estas plagas
llegan a Puerto Rico implicaría un daño económico significativo para los
productores de piñas, ya que no existen productos registrados para combatirlas
en la isla." Están en espera de la decisión del juez de ordenar a
Agricultura no importar semillas de Costa Rica, acción que realiza la agencia
para suplir a empresas nuevas que han arrendado terrenos a la Autoridad de
Tierras." (CentralAméricaData.com).
No hay comentarios:
Publicar un comentario