Informa-RSE
Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
16 de Noviembre, 2016
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD dice siempre ha estado y estará dispuesta a trabajar de
manera conjunta con Haití
Poco espacio en tribunal hace aplazar caso Conep
RD pierde US$10,000 MM por irregularidades
Tala de árboles sustenta 12% de energía
Destinan RD$18 millones para los emprendedores
Tesorero dice hay 61 funcionarios sin declaración
Lluvias afectan 25% de la producción de cacao
Izquierdo pide un censo para la agropecuaria
Crean observatorio de los derechos del consumidor
República Dominicana confirma contactos con Rusia para exploración
de petróleo
Mercado combustibles genera RD$45 mil MM en impuestos
Empresas couriers se abstienen de aumentar tasa de servicios
El Senado conocerá el
Presupuesto del próximo año
A pesar de avances, persisten retrasos en pagos del Estado a
MIPYMES
Banco Mundial capacita a funcionarios de Centroamérica y la
República Dominicana
Banco Central dice no tiene que pagar a reclamantes tierras
Barrick Gold
Alrededor de 30 empresas locales participan en Semana Global de
Emprendimiento
Dice CAASD se ahorrará RD$300 millones en energía con ampliación
acuerdo Barrera de Salinidad
Dice turismo aportará 19% PIB este año a RD
A la Seguridad Social le adeudan RD$10,000 MM
Infotep gradúa a 10 mil técnicos y maestros
La Sisalril crea código único para registro de prestadores de
salud
Vicepresidente empresa Rica favorece aumento de salarios moderado
Reclaman el 5% del Presupuesto para la UASD
Ovalles dice creación de empleo decente es responsabilidad
gobierno y empresarios
La ciencia de acercar el banco a los millenials
FMI destaca debilidad RD con entidades no bancarias
Nube dominará el entorno de los negocios en 2020
AIRD dice siempre ha estado y
estará dispuesta a trabajar de manera conjunta con Haití
La vicepresidenta ejecutiva de la Asociación
de Industrias de la República Dominicana declaró que esa entidad siempre ha
reivindicado el trabajo conjunto de los sectores público y privado de Haití y
la República Dominicana, en procura de las mejores relaciones y del
aprovechamiento de los vínculos comerciales. En una carta dirigida al senador
haitiano Youri Latortue, quien cuestionara en una entrevista publicada el
pasado sábado, unas declaraciones de Almánzar supuestamente afirmando que a los
dominicanos había convenido económicamente el terremoto que sacudió Haití en el
2010 (Acento.com).
Poco espacio en tribunal hace
aplazar caso Conep
La estrechez de la sala de audiencia del
Tribunal Superior Administrativo (TSA) motivó el cambio de lugar y aplazamiento
del conocimiento de la acción de amparo de cumplimento, sometida por el Consejo
Nacional de la Empresa Privada (CONEP) y 90 entidades y asociaciones civiles
del país, en reclamo de que se elimine el monopolio en el transporte de carga y
de pasajeros que alega mantiene la Federación Nacional de Transporte Dominicano
(Fenatrado). La Segunda Sala del TSA pospuso el conocimiento de la acción para
el lunes 28 de noviembre, a las 2 de la tarde y dispuso que la audiencia
sea celebrada en la Sala Civil de la Corte de Apelación del
Distrito Nacional, que funciona en el segundo piso del Palacio de Justicia del
Centro de los Héroes (Listín Diario).
RD pierde US$10,000 MM por
irregularidades
El presidente de la Sociedad de Empresas de
Combustibles y Derivados (SEC), Demetrio Almonte, aseguró que tanto el Estado
como las empresas distribuidoras de combustibles contabilizan pérdidas de
US$5,000 millones, que sumadas se ubican en US$10,000 millones. Estas pérdidas
que refieren las empresas de los combustibles vienen vinculadas a las prácticas
desleales de competencia y la falta de cumplimiento de normas y regulaciones en
el sector, según explicó Almonte durante un desayuno realizado con
representantes de medios de comunicación, por la celebración de su primer
aniversario (Listín Diario; El Día).
Tala de árboles sustenta 12% de
energía
El 12% de la energía que se consume en el
país se sustenta en la tala de arbóles, así lo afirmó el economista Henri
Hebrard al realizar una presentación sobre el impacto del sector de los
combustibles en República Dominicana. Destacó que “la leña representa todavía
3.9 millones de barriles, o sea, que dentro de la energía primaria que se
genera en el país, se produce en base a la tala de arbóles” (Listín Diario).
Destinan RD$18 millones para
los emprendedores
El administrador general del Banco de
Reservas, Simón Lizardo Mézquita, afirmó que la Semana Global de Emprendimiento
que se celebra en República Dominicana servirá como fuente inspiradora de proyectos
que impulsan el progreso y la incorporación de muchas personas al mundo
laboral. “Esta actividad, sin lugar a dudas, hará posible que surja un genuino
entusiasmo por el emprendimiento a través de acciones realizadas por diferentes
actores”, refirió en la actividad que se celebra hasta el domingo en el Centro
de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores (Mirex) (Listín Diario).
Tesorero dice hay 61
funcionarios sin declaración
El Tesorero Nacional afirmó que son 61
funcionarios que faltan por presentar su declaración jurada ante la Cámara de
Cuentas, y no 4,727 como ha informado. Alberto Perdomo, quien fue abordado en
los pasillos de Palacio Nacional por los periodistas, luego de salir del
despacho del ministro administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta,
explicó que de una lista que recibió de la Cámara de Cuentas con 4,727
personas, hay 70 funcionarios del Gobierno Central (Listín Diario).
Lluvias afectan 25% de la
producción de cacao
Como resultado de las recientes inundaciones
en la zona norte del país, se ha producido un hongo que pudre la mazorca del
cacao lo que generó pérdidas de la cosecha que estaba lista para salir, según
afirmó Isidoro de la Rosa, productor y miembro de la Junta Agroempresarial
Dominicana (JAD). De la Rosa informó que casi todos los productores de Puerto
Plata, San Francisco y Cotuí se han visto afectados por la gran cantidad de
lluvia que se ha generado en la zona (Listín Diario).
Izquierdo pide un censo para la
agropecuaria
La directora de la Oficina Nacional de
Estadística (ONE), Alexandra Izquierdo, destacó la necesidad de un censo
agropecuario en el país, para establecer un sistema general a través del cual
sea posible cuantificar el quehacer productivo nacional y dar cuenta de lo que
ocurre en el proceso de producción del campo dominicano. Izquierdo reveló que
durante 34 años no se ha hecho un censo agropecuario, “por lo que el
conocimiento que hayamos tenido de ese entonces, poco nos podría servir en la
actualidad, dado los cambios de relevancia que han ocurrido en las últimas
décadas, incluyendo la revolución tecnológica e informativa que ha incidido en
todos los ámbitos del desarrollo nacional”, sostuvo (Listín Diario; Hoy).
Crean observatorio de los
derechos del consumidor
La exdirectora de Pro Consumidor, Altagracia
Paulino, anunció la creación del Observatorio Nacional para la Protección del
Consumidor (ONPECO), “con el propósito de contribuir a una real y mayor
información y formación para los ciudadanos en su relación con el mercado: los
consumidores”. Entiende que esta institución es un “nuevo desafío en el
entendido de que todo está aún por hacerse en el país y que si la vida nos ha
premiado con los conocimientos suficientes para seguir aportando a la elevación
de la conciencia nacional en torno a sus derechos, sería una mezquindad no
continuar con la misión que hemos asumido” (Diario Libre).
República Dominicana confirma
contactos con Rusia para exploración de petróleo
El Ministerio de Energía y Minas (MEM)
confirmó que ha estado en contacto con instituciones gubernamentales de Rusia a
fin de establecer vínculos de cooperación técnica para investigar el potencial
que tiene el país en materia de hidrocarburos. La confirmación fue hecha por el
ministro Antonio Isa Conde, quien sostuvo recientemente una reunión de trabajo
con el embajador ruso en República Dominicana, Vladimir Zaemsky (Diario Libre).
Mercado combustibles genera
RD$45 mil MM en impuestos
El mercado de los combustibles en República
Dominicana paga unos RD$45,000 millones de impuestos al año, según dio a
conocer el economista Henri Hebrard en un desayuno por el aniversario de la
Sociedad de Empresas de Combustibles y Derivados (SEC). Sin embargo, el
economista manifestó que en los últimos seis años, a pesar del crecimiento del
sector de los combustibles, estas recaudaciones no han podido crecer. “Ese es
uno de los retos que el gobierno ha planteado y para 2017 espera un crecimiento
importante de las recaudaciones impositivas”, expresó (Diario Libre).
Empresas couriers se abstienen
de aumentar tasa de servicios
Durante un recorrido por varias de las
empresas couriers de la ciudad, se pudo constatar que el aumento de la tasa de
servicios en importaciones igual o menor a US$200.00 quedó sin efecto.
Empleados y clientes de los couriers afirmaron que el precio de la tasa por
kilo, que pasaría de 0.25 a 0.50 centavos de dólar se mantenía igual. La medida
fue dada a conocer la semana pasada por la Asociación de Empresas Courier
(Asodec), pero posteriormente la Dirección General de Aduanas (DGA) dijo que no
la había autorizado (Diario Libre).
El Senado conocerá el Presupuesto del próximo año
El Senado de la República conocerá el informe
al proyecto de Ley de Presupuesto General del Estado para el año 2017,
ascendente a RD$711,399.40 millones, y la emisión de bonos por RD$122,888
millones que sustentará el ejercicio fiscal de ese año. El informe será
presentado sin variación por la comisión bicameral a cargo de su estudio, junto
al adendum, que sólo registró cambios de forma, los cuales solicitarían ser
incluidos en la agenda del día para su conocimiento (Diario Libre).
A pesar de avances, persisten
retrasos en pagos del Estado a MIPYMES
Los retrasos en los pagos, la burocracia, la
exigencia de impuestos por adelantado y de documentaciones adicionales son
algunos de los principales obstáculos que impiden que las micro, pequeñas y
medianas empresas (MIPYMES) participen en las licitaciones públicas en igualdad
de condiciones con respecto a las grandes. Así lo afirmaron Issaachart Burgos,
presidente de la Confederación Dominicana de la Pequeña y Mediana Empresa
(Codopyme) y Adrián Guzmán, miembro del Consejo Directivo de la Red Dominicana
de Microfinanzas (Redomif) y vicepresidente del Segmento Microfinanzas del
Banco BHD-León, al participar en el IV Foro de Negocios del Instituto
Tecnológico de Santo Domingo (INTEC) (Diario Libre).
Banco Mundial capacita a
funcionarios de Centroamérica y la República Dominicana
Expertos del Banco Mundial (BM) capacitaron a
200 funcionarios de Centroamérica y la República Dominicana sobre el nuevo
marco regulatorio de las adquisiciones públicas, que entró a regir el 1 de
julio pasado. El seminario “Nuevo Marco Regulatorio de Adquisiciones del Banco
Mundial” hizo hincapié en los elementos que contemplan su modernización, como la
flexibilidad, calidad, integridad y mayor valor para la inversión pública, dijo
el representante de ese organismo en Managua, Luis Constantino, a periodistas (Diario Libre).
Banco Central dice no tiene que
pagar a reclamantes tierras Barrick Gold
El Banco Central de la República Dominicana
(BCRD) rechazó que tenga obligación alguna de resarcir a miles de familias del
municipio de Zambrana, Sánchez Ramírez, quienes reclaman a esa institución el
pago de sus tierras que están en poder de la minera Barrick Gold. Así lo dio a
conocer el organismo, al revelar que una comisión de sus ejecutivos recibió a
los abogados de las familias reclamantes, a quienes les informaron sobre el
curso legal de esos terrenos (El Nuevo Diario; ElDinero.com).
Alrededor de 30 empresas
locales participan en Semana Global de Emprendimiento
Quedó formalmente abierta la Semana Global de
Emprendimiento, evento en el que participa de manera activa el Ministerio de
Industria y Comercio (MIC), a través del Viceministerio de Fomento a las Pymes,
con su programa Aprender para Emprender. Más de 30 empresas locales y más de
cinco mil participantes vínculados al emprendurismo participan en el evento que
se celebra en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones
Exteriores, (MIREX), con el auspicio del Banco de Reservas de la República
Dominicana (El Nuevo Diario).
Dice CAASD se ahorrará RD$300
millones en energía con ampliación acuerdo Barrera de Salinidad
La entrada en operación de la ampliación de
la primera etapa del Acueducto Oriental ahorrará a la Corporación del Acueducto
y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) más de 300 millones de pesos en
energía eléctrica, porque los tanques reguladores funcionarán operarán por
gravedad. El arquitecto Alejandro Montás, director de la CAASD, al ofrecer la
información, dijo que esto es de gran beneficio para la institución ya que en
el Gran Santo Domingo sólo el 27 por ciento de los usuarios paga el servicio de
agua potable, debido a que “no hay una cultura de pago y sí mucho desperdicio”
(El Nacional).
Dice turismo aportará 19% PIB
este año a RD
El presidente de la Asociación de Hoteles y
Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES), Joel Santos, aseguró que la
economía del país marcha al ritmo que se mueve el turismo, “que es la principal
industria transversal a todos los demás sectores, porque somos clientes de
todas las demás actividades productivas, comerciales o de servicios”. Santos
habló en el cóctel de presentación de la nueva Junta Directiva de ASONAHORES
para el período 2016-2018, donde afirmó que República Dominicana cuenta con una
industria turística que compite con éxito con todos los destinos vacacionales
de clima tropical alrededor del planeta y que además es líder en el Caribe y América
Latina (El Nacional).
A la
Seguridad Social le adeudan RD$10,000 MM
Instituciones del Estado dominicano
tienen retrasos ante la Tesorería de la Seguridad Social (TSS) por valor de
RD$9,632,789,545, algunas entidades con el registro de hasta 79 meses corridos
en atrasos en sus cotizaciones. En total, son 195 las instituciones del Estado
que presentan atrasos en los pagos a la TSS, un listado en el que destaca el
Instituto de Estabilización de Precios (Inespre), RD$2,196,009,342.78 y el
Centro de Exportación e Inversiones de la República Dominicana (CEI-RD),
RD$866,672,986.56. El CEI-RD tiene retrasos constantes de 62 meses y el Inespre
de 58 (Listín Diario).
Infotep
gradúa a 10 mil técnicos y maestros
El Instituto de Formación Técnico
Profesional (Infotep) graduó diez mil técnicos y maestros de técnicos durante
una ceremonia encabezada por el presidente Danilo Medina, en el Palacio de los
Deportes Virgilio Travieso Soto del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte. El
discurso central fue pronunciado por el director del Infotep, Rafael Ovalle,
quien destacó que el interés del presidente Medina es que cada vez más
dominicanos tengan acceso al mercado laboral, y que una forma de lograrlo es
preparando estudiantes en carreras técnicas (Listín Diario; Hoy).
La
Sisalril crea código único para registro de prestadores de salud
La Superintendencia de Salud y Riesgos
Laborales (Sisalril) estableció, mediante resolución, un código único
obligatorio para la contratación de los médicos por parte de las
administradoras de Riesgos de Salud (ARS) y la de Riesgos Laborales (ARL) y
para todos los trámites relacionados con el Seguro Familiar de Salud (SFS). A
través de la resolución 208-2016, del Código Único del Profesional Prestador de
Servicios de Salud (CUPRE) se establecen las reglas para el registro de todos
los profesionales de la salud contratados, o sujetos de contratación, para la
prestación de sus servicios al Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS) (Diario Libre).
Vicepresidente empresa Rica
favorece aumento de salarios moderado
El empresario Julio Brache, vicepresidente de
la Pasteurizadora Rica, dijo que está de acuerdo con un aumento salarial en las
empresas privadas, aunque advirtió que
el mismo no debe ser desproporcionado, porque algunos empresarios no podrían
pagarlo y se verían obligados a despedir la mayoría de su personal empleado.
“Estamos de acuerdo con un aumento de sueldo moderado, porque eso incrementa el
poder adquisitivo de los trabajadores, pero que sea un aumento que no nos saque
del acuerdo de libre comercio suscrito con otros países”, expresó Brache (El Nuevo Diario; El Día; El Caribe).
Reclaman
el 5% del Presupuesto para la UASD
Nuevos disturbios se registraron en
los alrededores de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) y al mismo
tiempo profesores y estudiantes protestaron frente al Congreso Nacional en
demanda del 5 % del presupuesto nacional para la academia. Frente al Congreso,
Santiago Guillermo, presidente de la Federación de Asociaciones de Profesores
de la UASD (Faprouasd), explicó que a la universidad le corresponde por ley 35
mil 500 millones de pesos, y le presentaron un presupuesto al Gobierno de 15 mil
500 millones de pesos (El Caribe).
Ovalles
dice creación de empleo decente es responsabilidad gobierno y empresarios
El director del Instituto Nacional de
Formación Técnico Profesional (INFOTEP), Rafael Ovalles, destacó que la
creación de empleo decente es responsabilidad compartida de gobierno y
empresarios. En su discurso en la ceremonia de la segunda graduación
nacional del instituto educativo, Ovalles recordó que en el marco de la Cumbre
Iberoamericana celebrada en la ciudad colombiana de Cartagena de Indias, el
presidente Danilo Medina planteó el reto de desplegar las potencialidades de la
juventud tomando como plataforma la formación y el empleo (Acento.com).
La ciencia de acercar el banco
a los millenials
El usuario de la nueva generación, enmarcado
en el segmento de edad de los “millenials”, se acerca a las altas finanzas a
través de los instrumentos de los que es nativo, tales como la web y las
aplicaciones móviles, siempre que perciban que sus datos son protegidos de
manera responsable por las instituciones financieras. Esto lo señaló Anna
Krohn, vicepresidente Estrategia Comercial del Banco del Progreso, al tiempo
que se refirió a la percepción de la ciberseguridad como la principal barrera
para adoptar la omnicanalidad bancaria que se sustenta en los servicios
financieros en línea (Listín Diario).
FMI destaca debilidad RD con
entidades no bancarias
El Fondo Monetario Internacional publicó sus
conclusiones sobre la evaluación realizada a la economía en 2015, y en las
mismas ratifica sus comentarios anteriores de que la actividad económica
mantiene un fuerte impulso, favorecido por un entorno externo favorable y un
marco político reforzado. Sin embargo, el organismo internacional, al hablar
del sistema financiero dominicano, expone su fortaleza, pero también deja ver
que la supervisión y la regulación de las entidades de intermediación no
bancarias es débil y, en particular, las cooperativas (Diario Libre).
Nube dominará el entorno de los
negocios en 2020
De acuerdo al sexto índice anual Cisco Global
Cloud (2015-2020), se espera que el tráfico en la nube aumente 3.7 veces, de
3.9 zettabytes (ZB) por año en 2015 a 14.1 ZB por año en 2020. Este rápido
crecimiento del tráfico se atribuye a una mayor migración a los programas en la
nube, debido a la capacidad para servir rápida y eficientemente más cargas de
trabajo que los centros de datos tradicionales. Con una mayor expansión de los
centros de datos, los operadores en la nube también pueden lograr mayores
eficacias operativas, al mismo tiempo que ofrecen una variedad cada vez mayor
de servicios a empresas y consumidores con un rendimiento óptimo (Listín Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario