Informa-RSE
Milton Tejada C.
31 de julio, 2017
Actividad de manufactura desciende seis puntos
El
Índice Mensual de Actividad Manufacturera (IMAM) de la Asociación de Industrias
de la República Dominicana (AIRD) descendió de 62.6 en que se ubicó durante el
mes de mayo a 56.0 en el mes de junio, para un descenso de 6.6 puntos. Este comportamiento
es similar a junio del 2015, cuando se ubicó en 58.5 y junio del 2016 que fue
de 57.6. De aucerdo a la AIRD, a pesar del descenso, en la lectura de este
Índice, un rango por encima de la barrera de los 50 puntos es considerada una
señal positiva (en función del valor ponderado significa que la actividad
manufacturera está en ascenso) (Diario Libre; Hoy; El Caribe; Argentarium.com.
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a ellas)
Productores de leche pierden RD$200
MM mensuales
RD quiere triplicar sus exportaciones
hacia Haití
Cruceros demandan 40,000 libras de
alimentos
“La política es neutral, no es
restrictiva”
República Dominicana contrata deuda
por más de US$20,811 millones en menos 10 años
Invernadero de Peralta exporta ajíes
morrones a Rusia y Argentina
DGII: Bono a la vivienda ha
beneficiado a 3,943 familias
Comerciantes llaman autoridades
controlar entrada al país de indocumentados
Tesorería Nacional expone avances en
foro regional
Presidenta de Acropovi aboga por
creación de ley de la vivienda
MICM abre Centro MIPYMES en alianza
con Barna Business School
Asonahores confía tribunal acatará
legislación laboral
Harán conferencia internacional para
las Mipymes
Buscan crear condiciones para
exportación de carnes
Abogan por agilizar permisos para
exportar medicamentos
Control del fraude aumenta recaudo
por alcohol y tabaco
CREES: Se requieren cambios profundos
para competir
Senasa incorpora a 30 mil afiliados
mediante círculos
Educación crea comisión para verificar
situación de profesores bloqueados de nómina
Advierten plan de desconocer Código
Laboral
Medidas del Banco Central reflejan
que la economía decrece
Estudio revela efecto de préstamos
microempresas
Los cheques son un medio de pago a
prueba de la tecnología
Centros de servicios en Costa Rica
tienen el reto de generar encadenamientos de valor
Productores de leche pierden RD$200 MM mensuales
Hace más de un año los productores de leche del país están atravesando
por problemas graves en cuanto a la comercialización de los lácteos, llevando a
muchos de ellos a cerrar sus centros de acopio. De acuerdo con el presidente de
la Asociación Dominicana de Productores de Leche (Aproleche), Eric Rivero,
debido a la pérdida de cientos de miles de litros de leche en la Línea Noroeste
y el Cibao, además de la disminución de los precios en la compra por litro, los
pequeños productores están perdiendo alrededor de RD$200 millones cada mes (Listín Diario).
RD quiere triplicar sus exportaciones hacia Haití
El canciller Miguel Vargas Maldonado aseguró que República Dominicana
triplicará los niveles de exportación que tiene en la actualidad al vecino país
de Haití. Vargas Maldonado dijo que están haciendo grandes esfuerzos con Haití
por dos cosas: para tener unas buenas relaciones con el vecino, porque no solo
hay que ver las dificultades y los retos, sino también las oportunidades que se
presentan y porque ya en el comercio están avanzando (Listín Diario).
Cruceros demandan 40,000 libras de alimentos
El turismo de cruceros en República Dominicana ha creado una demanda
de 40,000 libras de alimentos cada mes, lo que ofrece una gran oportunidad de
crecimiento y expansión a los productores agropecuarios. El dato lo ofreció el
presidente de la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, al
rubricar un acuerdo con los ejecutivos de la Asociación de Hoteles y Turismo de
la República Dominicana (Asonahores) para promover el consumo de productos
agrícolas y agroindustriales dominicanos en los establecimientos asociados. Al
destacar la trascendecia de este convenio, Benítez indicó cada año el sector
agropecuario vende un aproximado de US$600 millones a la industria turística (Listín Diario).
“La política es neutral, no es restrictiva”
Las autoridades del Banco Central mantienen su proyección de
crecimiento del producto interno bruto (PIB) en torno al potencial de la
economía dominicana, entre 5% y 5.5% del PIB, y reiteran que la institución monetaria opera una
política monetaria neutral. El gobernador Héctor Valdez Albizu destacó el
crecimiento del crédito al sector privado y el comportamiento a la baja que
experimentan las tasas de interés en el sistema financiero en lo que va de año,
al precisar que la política monetaria que se ha estado operando no es
restrictiva y que hay estabilidad en la tasa de cambio (Listín Diario).
República Dominicana contrata deuda por más de US$20,811
millones en menos 10 años
La deuda del sector Público No Financiero (SPNF), la cual no incluye
la generada por el Banco Central, se incrementó en más de US$20,811 millones en
un período de casi diez años, al pasar de US$7,558.3 millones al cierre de 2007
a US$28,369.8 millones a mayo de este año, lo que en términos de porcentaje
representó un incremento de 275.34%, según los datos de la Dirección General de
Crédito Público. En 2007, la deuda del SPNF representaba un 19% del Producto
Interno Bruto (PIB) y a mayo de 2017 fue 38.3% de este indicador (Diario Libre).
Invernadero de Peralta exporta ajíes morrones a Rusia y
Argentina
El único invernadero de este municipio, surgido de una “visita
sorpresa” realizada por el presidente Danilo Medina en junio de 2014, se está
estrenando con su primera cosecha de ajíes morrones, después de tres años de
trabajo intenso, financiado por el Fondo Especial para el Desarrollo
Agropecuario (FEDA) con RD$33 millones. Para la población local el éxito de
esta estructura productiva es un acontecimiento que enorgullece a productores,
antes enfocados en cultivos tradicionales como el aguacate y el café, el más
emblemático de aquí (Diario Libre).
DGII: Bono a la vivienda ha beneficiado a 3,943 familias
La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que gracias
al bono a la vivienda de bajo costo, 3,943 familias dominicanas han podido
completar el inicial para la adquisición de un techo propio, asegurando la
solución a una aspiración de vida. El director de Impuestos Internos, Magín
Díaz, reveló que desde septiembre de 2014 a julio 2017, el Estado ha invertido
RD$527.6 millones provenientes del Impuesto a las Transferencias de Bienes
Industrializados y Servicios (ITBIS) pagados en el proceso de construcción de
los proyectos de viviendas de bajo costo desarrollados mediante la figura del
fideicomiso. Otro elemento que destacó Díaz es que 38 proyectos de viviendas de
bajo costo están involucrados en el otorgamiento del bono vivienda, lo que
representa un importante impulso para el crecimiento y diversificación del
mercado hipotecario (Diario Libre; Hoy).
Comerciantes llaman autoridades controlar entrada al
país de indocumentados
Más de 20 Asociaciones de Comerciantes Detallistas de Provisiones del
Bloque Norte Noroeste de la Federación Nacional (FENACODEP), demandaron de las
autoridades de Migración y el Gobierno Central, controlar la entrada de
haitianos y otros extranjeros indocumentados al país. En un encuentro con la
prensa en el sector turístico de La Playita, Municipio de Luperón en la
Provincia Puerto Plata, Luís Beato, presidente de la Asociación de Santiago, y
Coordinador General del Bloque Norte – Noroeste, explicó que los extranjeros
ilegales, especialmente los haitianos, además de afectar la economía, la salud
y las fuentes de trabajo de los dominicanos, compiten con el sector detallista
sin pagarle ningún tipo de impuesto al Estado y vendiendo productos sin
regulación sanitaria (El Nuevo Diario).
Tesorería Nacional expone avances en foro regional
Los avances logrados en la “Gestión de Caja de la Tesorería Nacional
de la República Dominicana” fueron expuesto por el tesorero nacional, Alberto
Perdomo Piña en el VIII Seminario Latinoamericano sobre Gestión de Tesorerías
del Foro de Tesoreros Gubernamentales de América Latina (FOTEGAL) celebrado del
26 al 28 del presente mes de julio en la
ciudad de San José, Costa Rica. En su exposición, Perdomo Piña resaltó la
evolución del cambio de visión de la Gestión de Tesorería tradicional hacia una
gestión activa, enfocada hacia una Gerencia Financiera del Estado, con un
enfoque moderno vinculado a la gestión de la liquidez de la Administración de
Riesgo (El Nuevo Diario).
Presidenta de Acropovi aboga por creación de ley de la
vivienda
La presidenta de la Asociación Dominicana de Constructores y
Promotores de Viviendas (Acoprovi) abogó por la formación de un consenso para
la creación de una ley general de la vivienda en la República Dominicana. La
ingeniera María –Susy- Gatón, dijo que desde la entidad que preside trabajará
en esa dirección con la finalidad de que el sector público y el privado
presenten un solo proyecto de vivienda al Congreso. Señaló que en la actualidad
reposan dos ante proyectos, uno presentado por el sector social y el otro por
la Presidencia de la República (El Nuevo Diario).
MICM abre Centro MIPYMES en alianza con Barna Business
School
El ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM) puso en servicio
su décimo segundo Centro Mipymes, esta vez en alianza con la institución
internacional Barna Management School, con el objetivo de seguir incrementando
los servicios de asesoría y adiestramiento que brinda a todo el país a los
micro, pequeños y medianos empresarios. Hasta la fecha, los centros mipymes que
operan en alianza con universidades nacionales y cámaras de comercio y
producción de diferentes provincias han brindado servicios a más de 13,600
empresarios, de acuerdo a la Dirección de Comunicaciones del MICM (El Nuevo Diario).
Asonahores confía tribunal acatará legislación laboral
La Asociación Nacional de Hoteles y Turismo (Asonahores) explicó que
la decisión del Tribunal Superior Administrativo (TSA) sobre la propina legal
que se paga en los restaurantes no aborda todavía el fondo de la cuestión
planteada, y expresó que confía en que la corte acepte el criterio establecido
por la Suprema Corte de Justicia (SCJ) y el Ministerio de Trabajo en el sentido
de que este beneficio existe en favor de todos los trabajadores de estos
establecimientos y sólo excluye a los empleados administrativos.
Asonahores solicitó a la corte revocar una decisión administrativa de
la Dirección de Defensa del Consumidor, que obliga a los restaurantes a no
incluir la propina legal en los alimentos que entregan los “delivery” y
aquellos que los clientes adquieren para llevar y no consumen en el local del
restaurante (“takeout”). Además, pidió que mientras se lleve a cabo el proceso
deje sin efecto (medida cautelar) la aplicación de esta resolución (Hoy).
Harán conferencia internacional para las Mipymes
El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (infotep) y la
Organización Internacional del Trabajo (OIT) analizarán, en una conferencia
internacional, las herramientas para mejorar la productividad y la
competitividad sostenible, a partir de la experiencia con el programa SCORE que
se implementa en América Latina y Asia. Este encuentro, dirigido a más de 100
representantes de pequeñas y medianas empresas, se celebrará el próximo dos de
agosto, a partir de las 10:00 de la mañana, en los salones Churchill I y II del
Real Intercontinental Santo Domingo, informó el director general del Infotep,
Rafael Ovalles (Hoy).
Buscan crear condiciones para exportación de carnes
Fiestas Patronales SC, enfocadas en promover arte y cultura de la
ciudad
Autoridades del Gobierno y productores de carne se reunieron y
avanzaron en el proceso de crear las condiciones para que los productos
cárnicos de la República Dominicana puedan acceder, sin trabas, a los Estados
Unidos y otros mercados. Durante la reunión, celebrada en el Palacio Nacional,
encabezada por el ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón
Peralta; definieron las situaciones fundamentales que tienen que superar para
alcanzar esa meta. Los puntos priorizados fueron la calibración de los equipos
del Laboratorio Veterinario Central (LAVECEN), la adecuación de los mataderos
para que respondan a las normas de calidad, la incineración de los desechos, la
contratación de técnicos especializados y la asignación de recursos económicos
de parte del Gobierno y de los productores, a fin de crear las condiciones
sanitarias para las exportaciones (Hoy).
Abogan por agilizar permisos para exportar medicamentos
Para promover la exportación de medicamentos, la República Dominicana
debe hacer lo que han hecho otros países, que han creado en el organismo
regulador un departamento especializado que atiende sólo los permisos y
registros sanitarios para exportar. La industria farmacéutica nacional exporta
hacia Centroamérica, Sudamérica y Estados Unidos, además está incursionando en
el mercado africano, pero en aras de aumentar estas exportaciones requiere que
los permisos sean entregados de forma más expedita, ya que actualmente tarda
hasta dos años (Hoy).
Control del fraude aumenta recaudo por alcohol y tabaco
Un grupo de amigos del sector de Cristo Rey lucían atareados
organizando la boda de uno de ellos. Los recursos eran limitados, pero la lista
de invitados larga y con pocos abstemios entre ellos. El padrino empieza a
preocuparse porque prometió que se brindaría con whisky, pero no contaba con
una gran cantidad de comensales. “Esto es casi una kermesse”, comentó medio en
broma, medio en serio. El panorama empezó a aclararse cuando uno de los del
grupo planteó comprar la bebida en un lugar en Villa Consuelo, donde se
consigue hasta 30 por ciento más barato que en los almacenes convencionales (El Día).
CREES: Se requieren cambios profundos para competir
Debido al limitado tamaño de su mercado interno, una economía pequeña
como República Dominicana debe apostar por una expansión comercial hacia el
exterior para mantener el crecimiento y desarrollo económico. También, una
economía pequeña requiere de inversiones desde el extranjero para incrementar
su base productiva y, por consiguiente, generar mayor empleo y riquezas. Esto
es lo que han hecho otros países con características similares. Para República
Dominicana, las exportaciones de bienes y servicios son un elemento fundamental
en la generación de ingresos, divisas y puestos de trabajos locales. Por tanto,
es necesario estar al pendiente del desempeño de las mismas, en especial, en
cuanto a la competitividad de los productos nacionales en el exterior (ElDinero.com).
Senasa incorpora a 30 mil afiliados
mediante círculos
El Seguro Nacional de Salud (Senasa), puso en
marcha Varios Círculos Comunitarios de Salud (CCS) de manera simultánea, en
diversos lugares del país, para beneficiar a 30,000 afiliados del régimen
subsidiado. Los afiliados que forman parte de los CCS recibirán los medicamentos
requeridos para su condición de salud, control nutricional, programación de
citas en consultas personalizadas, acceso a los servicios diagnósticos y
pruebas laboratorios, así como orientaciones para mejorar su calidad de vida y
evitar enfermedades (Listín Diario).
Educación crea comisión para
verificar situación de profesores bloqueados de nómina
El ministro de Educación, Andrés Navarro, dispuso
que una comisión técnica verifique los casos de maestros bloqueados de la
nómina como consecuencia de una reciente auditoría. Según informó el Ministerio
de Educación (Minerd), a partir del próximo lunes, una comisión de funcionarios
se acompañará de miembros de la ADP visitará 14 regionales para determinar
cuáles maestros de los que fueron bloqueados en la nómina de la institución,
están realmente desempeñando sus labores, y así proceder de inmediato a su
reactivación en el pago de sueldos (Diario Libre).
Advierten plan de desconocer Código
Laboral
Las Centrales Sindicales expresaron preocupación
y sorpresa por aprestos en la administración pública tendentes a desconocer
derechos consignados en la Constitución y en la Ley 41-08 en beneficio de los
servidores públicos. Las confederaciones Nacional de Trabajadores Dominicanos
(CNTD), Autónoma Sindical Clasista (CASC) y la Nacional de Unidad Sindical
(CNUS), en rueda de prensa deploraron la medida del Ministerio de la
Administración Pública (MAP), que impide el pago de las prestaciones laborales
a trabajadores del sector público contratados a partir del 16 de enero del año
2008, hasta que se haga un diagnóstico en el Reglamento 523-09 en los órganos
del Estado (El Nacional).
Medidas del Banco Central reflejan que la economía
decrece
Una demanda inusual de dinero que no está controlando el Banco Central
podría ser la causante de la reducción del crecimiento económico evidenciado en
el país en los últimos meses, razón que llevó a la Junta Monetaria a liberar
RD$20,423 millones del encaje legal para dinamizar los sectores productivos. La
afirmación es del director de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma
de Santo Domingo, Antonio Ciriaco. No obstante, Ciriaco dijo que esta inyección
también confirma que la economía dominicana ha venido decreciendo desde 2014,
año en que cerró en 7.5 %, en 2016 bajó a 6.6 % y para finales de 2017 se
estima que terminará en torno al 5 % (El Día).
Estudio revela efecto de préstamos microempresas
Un estudio sobre el “Impacto de las microfinanzas en el bienestar
social” del año 2015, realizado por la Fundación Reservas, revela que el número
de microempresarios que declaró haber mantenido o mejorado sus condiciones
respecto a variables seleccionadas es superior al caso de los que accedieron a
algún tipo de financiamiento durante el último año. En el caso del ingreso y
los ahorros en el hogar, muestra que la proporción de micro que declaró haber
aumentado sus ingresos un 30.5 %, es significativamente mayor al grupo que
accedió a algún financiamiento, respecto al porcentaje que no accedió a ningún
crédito, que fue un 15.4 por ciento (El Día).
Los cheques son un medio de pago a prueba de la
tecnología
Los cheques han resistido el avance de las tecnologías en la banca
dominicana. Se resisten a desaparecer, o al menos a disminuir su participación
como instrumento de pago, a pesar de que muchos usuarios de los servicios
financieros optan por las transferencias electrónicas. Incluso, aún constituyen
una de las principales fuentes de ingresos del Estado. Los números establecen que
su réquiem de despedida aún está lejos. Este gravamen (0.15%) fue creado como
tasa en medio de la crisis financiera de 2003 y en 2004, con la Ley 288-04 de
Reforma Fiscal, asumió la categoría de impuesto. Se aplica sobre el valor de
los cheques de cualquier naturaleza pagados por las entidades de intermediación
financiera, sobre los pagos realizados a través de transferencias electrónicas,
y sobre las transferencias por concepto de pagos a la cuenta de terceros en un
mismo banco (ElDinero.com).
Centros de servicios en Costa Rica tienen el reto de
generar encadenamientos de valor
Los centros de servicios compartidos son una oportunidad de
encadenamiento de negocio para que empresas locales brinden ofertas de valor
agregado. En este momento, se registran 147 firmas dentro del cluster de
servicios, que generan 51.000 empleos directos, de acuerdo con datos de la
Coalición de Iniciativas de Desarrollo (Cinde). No obstante, este sector no
registra la cantidad de encadenamientos de alto valor que podría tener si
existieran más compañías locales que detectaran necesidades por suplir, pese al
talento humano por el que es reconocido el país (ElFinancieroCR.com).
Informa-RSE es un boletín gratuito.
Editor: Milton Tejada C.