Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
Inversiones bajan
10% en industria
Bonetti dice
cargas tributarias reducen la competitividad
Encuesta refleja
dualidad industrias
ADOZONA valora
gestión de Medina en defensa de empresas textiles
Las Zonas Francas
se unieron a la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el Sida
Zona Franca de
Santiago destaca gestión Presidente Medina preservar textileras
AmchamDR pide
reducir las pérdidas
Gobierno proyecta
dinamismo en 2014
Critican aprueben
más pacas
Listín Diario: La
economía, en onda expansiva
El Senado aprueba
tres préstamos con el BID por US$596 millones
Cepal proyecta
aumento del 3% PIB para RD
Justicia Fiscal:
presupuesto de 2014 tendrá impacto negativo en la población
Conep y MIC
rechazan la actitud de haitianos
DGA implementará
más sistemas de monitoreo
Las AFP proponen
reforma SS para incrementar pensiones
Desisten de cobrar
1% a las compras
Diversas
Inversiones
bajan 10% en industria
Las inversiones de capital en el sector industrial
se redujeron 10% durante el tercer trimestre de este año (julio-septiembre),
según datos del Índice de Clima Empresarial (ICE) publicados ayer por los
líderes de la Asociación de Industrias (AIRD).
El CEI además revela que las expectativas de
inversión para los últimos tres meses de 2013 no son muy alentadoras, con una
reducción por debajo del 50% de las empresas del sector.
En el primer trimestre de este año, la expectativa
de inversión fue de 61.5%, en el segundo alcanzó el 50.98%, mientras que en el
tercero solo llegó al 47%, revelaron Ligia Bonetti y Circe Almánzar.
“Probablemente la explicación de esta disminución
en comparación con trimestres anteriores se debe al incumplimiento de las
expectativas en torno a que se aprobara una extensión de la Ley de
Proindustria, la cual ha sido un instrumento jurídico clave para incentivar
inversiones productivas en el sector industrial”, expresan los resultados
presentados.
En general, el clima empresarial experimentó una
reducción de 2.1% durante el tercer trimestre, alcanzando un puntaje de 48.2 en
el índice. Se trata de una disminución del optimismo de los industriales sobre
el ambiente económico para realizar inversiones locales, considerando además la
coyuntura internacional, así como la situación del sector y la particular. Los factores que limitan cada vez más el
crecimiento son la formalidad, la evasión, y el contrabando, situaciones que alientan
la competencia desleal (Listín
Diario; Info-Teleantillas;
Hoy).
Bonetti
dice cargas tributarias reducen la competitividad
La presidenta de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD), Ligia Bonetti, afirmó que persisten en el país
factores que influyen de manera negativa en la economía y que restan competitividad
a nivel empresarial.
Según Bonetti, durante la presentación del
análisis del Índice de Clima empresarial (ICE), el aumento de las cargas
tributarias resulta en el incremento de sectores informales y el contrabando,
algo que debe ser analizado por el gobierno dominicano.
“Hay factores que siguen incidiendo en lo que es
la competitividad del sector, como lo es el sector eléctrico, como uno de los
principales factores que restan competitividad”, afirmó la presidenta de la
AIRD.
Sin embargo, Bonetti afirmó que el sector
industrial mantiene expectativas positivas hacia el 2014, debido a las señales
que el gobierno ha mostrado frente al establecimiento de políticas contra el
contrabando, la falsificación y la informalidad.
Recordó que el 65% de la economía dominicana es
informal, situación que genera competencia desleal, siendo esto uno de los
factores que, en su opinión, inciden negativamente en la confianza para
invertir en el sector industrial.
“Las
expectativas para el 2014 del sector industrial son positivas sobre la base de
que la economía estuvo detenida por los primeros ocho meses del año, producto
de los impactos de una reforma tributaria del 2012 que aumentó importantemente
impuestos a productos de la canasta básica y a productos que ya estaban
gravados” (Acento.com.do).
Encuesta
refleja dualidad industrias
El pesimismo invadió las expectativas del sector
industrial acerca del clima de inversión, de la situación económica nacional e
internacional, y de la situación del sector y de la empresa en general. Pero el
optimismo se mantuvo en el tema de producción. La encuesta de coyuntura
industrial elaborada por la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD) halló que en el tercer trimestre del año que finaliza, el Índice de
Confianza Empresarial (ICE) descendió 2.1 puntos y se colocó en un valor de 48.2 puntos. Según los
valores de la medición, si el resultado es mayor de 50 puntos significa que el
empresariado tiene expectativas favorables en cuanto a producción y el rumbo de
la economía. Si el puntaje está por debajo de 50, entonces la percepción no es
favorable.
Un segundo hallazgo importante de la medición se
refiere a la relevancia que está tomando el tema de la competencia desleal
ocasionada por la informalidad, evasión y el contrabando, en las restricciones
que afectan la producción. Esa restricción pasó del noveno al quinto lugar, del
segundo al tercer trimestre del año. También destaca “el peso que está teniendo
la mano de obra en los costos de producción, al pasar del undécimo lugar al
noveno en relación a la encuesta realizada en el trimestre abril-junio
anterior”.
No todos los resultados fueron negativos. Del lado
positivo, la encuesta resalta el hecho de que “disminuyó la incertidumbre con
relación a la economía internacional al pasar de 38.46 a 19.61, una disminución
de casi 20 puntos”. La encuesta dice que entre las variables evaluadas “se
encuentran producción, ventas, precios, empleo, márgenes de operaciones, nivel
de empleo, inversiones y factores que limitan la habilidad de incrementar la
producción para el sector industrial” (El
Caribe).
ADOZONA
valora gestión de Medina en defensa de empresas textiles
La Asociación Dominicana de Zonas Francas
(ADOZONA) valoró positivamente la gestión que realiza el presidente de la
república, licenciado Danilo Medina, en defensa de las empresas textiles y
de confección que operan en las zonas
francas del país, ante las posibles implicaciones del Tratado Trans-Pacífico de Asociación
Económica (TPP).
Aquiles Bermúdez, presidente de ADOZONA, consideró
pertinente y oportuno el interés que ha mostrado el mandatario dominicano para que el nuevo
tratado que involucra a Estados Unidos y a varios países de América, Asia y
Oceanía no incluya disposiciones y reglas de origen más flexibles que las del
Tratado de Libre Comercio DR - CAFTA.
Explicó que el Tratado Trans-Pacífico podría
representar una amenaza contra la estabilidad de las empresas de textiles y
calzados que operan en las zonas francas del país y de las que dependen
alrededor 60 mil empleos directos.
El Presidente de ADOZONA resaltó la necesidad de
continuar los esfuerzos que encabeza el
presidente Medina y evitar que diversos sectores productivos del país se vean
afectados, en caso de que el TPP incluya disposiciones que promuevan una
competencia desigual con algunas economías asiáticas (Acento.com.do;
El
Nacional; El
Nuevo Diario; Guasabara;
Listín
Diario; La
Información).
Las
Zonas Francas se unieron a la conmemoración del Día Mundial de Lucha contra el
Sida
La Asociación Dominicana de Zonas Francas
(ADOZONA) reafirmó el compromiso de apoyar la implementación de la
"Política sobre VIH y SIDA en el lugar de Trabajo para el sector de las
Zonas Francas", constituyéndose en la primera política sectorial del país
sobre este tema.
Al participar en un acto alusivo al Día Mundial de
Lucha contra el SIDA, el vicepresidente de ADOZONA, José Manuel Torres, explicó
que las empresas de zonas francas se han comprometido a impulsar campañas de
educación entre sus empleados y empleadas a favor de la no discriminación de
personas que viven con esta condición de salud, y a incidir positivamente en la
prevención de nuevas infecciones y evitar muertes por Sida.
Se resaltó que esta Política sobre VIH y SIDA en
el Lugar de Trabajo para el sector de las Zonas Francas, fue suscrita bajo el
consenso tripartito con el gobierno y representantes de los trabajadores de
zonas francas (Diario
Dominicano).
Zona
Franca de Santiago destaca gestión Presidente Medina preservar textileras
La Asociación de Empresas de Zonas Francas de
Santiago, destacó la importancia de la gestión del Presidente Danilo Medina
Sánchez sobre el Tratado Trans-Pacífico
de Asociación Económica, conocido como (TPP), que apuntala las gestiones
empresariales y oficiales del país para preservar los beneficios en materia
textil del DR-CAFTA.
El presidente de la institución, empresario Luis
José Bonilla, asegura que la iniciativa del Gobierno expresa la visión del
Ejecutivo de la Nación sobre la necesidad de preservar la estabilidad
productiva de las empresas textiles.
Agregó, “la integridad de las reglas denominadas
“yarn forward” (regla de origen a partir del hilado), short supplylist (lista
de escaso abasto), pueden verse
afectadas por las negociaciones del -TPP- y la contemplación de plazos, para
desgravar productos textiles procedentes de países del Pacífico que limitan las
ventajas de acceso al mercado norteamericano de los países productores de
textiles y vestidos de la región DR-CAFTA” (El Nuevo Diario).
AmchamDR
pide reducir las pérdidas
El presidente de la Cámara Americana de Comercio
(AmchamDR), Máximo Vidal, dijo que la construcción de plantas a carbón para la
mejoría del sector eléctrico es importante, pero cree que es una solución
parcial, porque hay que hacer frente a las pérdidas.
Dijo que lo contrario no se logrará competitividad
y que el aumento de las facturas implica un incremento de la deuda externa (Listín
Diario).
Gobierno
proyecta dinamismo en 2014
El Gobierno asegura que el próximo trimestre
enero-marzo de 2014, la economía dominicana experimentará un dinamismo “como
nunca antes visto”. La información fue ofrecida por el ministro administrativo
de la Presidencia, José Ramón Peralta, quien atribuye esa proyección a que en
noviembre pasado fue sorteada la construcción de 8,000 aulas más a miles de ingenieros
y que de igual o más importancia serán los resultados de contratos establecidos
con los proveedores de alimentos y servicios para los comedores escolares, en
beneficio de miles de productores locales.
“Comenzaremos el 2014 con el dinero suficiente
para inyectar más recursos a la economía desde el primer día y consolidar
nuestro modelo de crecimiento con justicia social. Apostando cada vez más por
nuestra gente y por nuestra fuerza productiva”, indicó el Ministro
Administrativo al disertar sobre el “Primer año de gobierno y perspectivas para
2014”, como orador invitado al último almuerzo de la Cámara Americana de
Comercio (AmchamDR) de este año 2013, con la participación del nuevo embajador
de Estados Unidos en el país, James Brewster.
Peralta citó como resultados del manejo
responsable del Gobierno, haber logrado reducir el déficit fiscal del 6.6% al
1.7%, la estabilidad del peso, el control de la inflación y la llegada de
capitales extranjeros a República Dominicana.
“Por supuesto, siempre tuvimos la opción de gastar
más, ser menos estrictos con el déficit y exhibir una cifra de crecimiento más
llamativa. Sin embargo, no estábamos buscando un beneficio coyuntural y
pasajero, sino corregir el rumbo del país y lanzar a la comunidad internacional
y a los agentes económicos locales, una señal inequívoca de nuestra intención
de cambiar; para mejor y para siempre”, declaró el ministro (Listín
Diario; Hoy).
Critican
aprueben más pacas
La Asociación Dominicana de Industrias Textiles
(Aditex) llamó la atención de las autoridades y del país en general por los
aprestos de aprobación de nuevas empresas de pacas de ropas usadas por parte
del Consejo Nacional de Zonas Francas de Exportación.
David Cortés, presidente de Aditex, dijo que el
citado Consejo tiene en agenda para su próxima reunión someter para su
aprobación nuevas empresas dedicadas al negocio de importación de ropa usada, a
sabiendas que dicha actividad no tiene los controles necesarios para su
operación, por lo que causa perjuicios muy sensibles a la industria nacional y
al comercio en general.
Expresó que tampoco se está tomando en cuenta que
la Ley 458-73 prohíbe dicha práctica, y que las importaciones de pacas hacen
perder más empleos que los que genera, y destacó que los empleos que se pierden
son en la mayoría formales y los que dicho negocio crea son informales. Indicó
que se están tomando decisiones que, a corto plazo, destruirán el aparato productivo
nacional, desmotivarán el emprendimiento y perjudicarán las recaudaciones
fiscales (Hoy).
Listín
Diario: La economía, en onda expansiva
Después de cerrar el año con un crecimiento del 3
por ciento y registrarse un considerable descenso del déficit fiscal de 6.6 por
ciento a un 1.7 por ciento del Producto Interno Bruto, el Gobierno asegura que,
desde enero hasta marzo del cercano 2014, la economía repuntará, con muchas
ondas expansivas.
La cultura del gasto controlado y de las
inyecciones de recursos a sectores productivos que antes estaban deprimidos, en
forma de préstamos y facilidades con moderados intereses, repercute en la
política gubernamental de incentivar la formalidad empresarial y robustecer las
garantías que se ofrecen a los inversionistas extranjeros.
El ministro Peralta también se muestra optimista
en cuanto a los efectos positivos que tendrá en la economía este proceso de
diversificación, que permite que al pasar de la informalidad a la formalidad,
las miles de pequeñas y medianas empresas aportarán al fisco los recursos que
se necesitan para seguir sosteniendo el actual modelo.
Ojalá que todo resulte así porque, en definitiva,
a ningún pueblo le gustaría vivir en la pobreza y la miseria, en los
desconciertos frente al mañana o en las inestabilidades de todo tipo que
retrancan el avance de las sociedades (Listín
Diario).
El
Senado aprueba tres préstamos con el BID por US$596 millones
El Senado liberó de trámites, y aprobó tres
contratos de préstamos, negociados con el Banco Interamericano de Desarrollo
(BID) por un monto de US$596 millones.
Los recursos serán utilizados en el financiamiento
del Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión por Resultados del Sector Salud
en República Dominicana, el cual será ejecutado por el Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social (MISPAS); al financiamiento de apoyo al programa
"Progresando con Solidaridad", que ejecutará el Gabinete de
Coordinación de Políticas Sociales, y para el apoyo al fortalecimiento, apoyo y
sostenibilidad fiscal (Diario
Libre).
Cepal
proyecta aumento del 3% PIB para RD
En su reporte anual Balance Preliminar de las
Economías de América Latina y el Caribe 2013, la Comisión Económica para
América Latina y el Caribe (Cepal) proyecta en el caso dominicano que la
economía de RD cerrará este año con un crecimiento de alrededor de 3%, y una
evidente mejora de un 5% del PIB para el 2014.
En cuanto a las economías de América Latina y el
Caribe, la entidad de Naciones Unidas dice que estas se anotarán una expansión
de 3.2% en 2014, lo que implica un repunte desde el 2.6% al cierre de 2013.
Según un nuevo informe dado a conocer ayer en
conferencia de prensa en Santiago de Chile, la Cepal señala que un menor dinamismo de la demanda
externa, una mayor volatilidad financiera internacional y una caída en el
consumo fueron los factores que incidieron en un desempeño económico más
modesto de los países en 2013, lo que hizo caer la estimación de 3% prevista
por el organismo en julio pasado (Listín
Diario).
Justicia
Fiscal: presupuesto de 2014 tendrá impacto negativo en la población
La institución no partidista Justicia Fiscal
alertó este sobre el impacto que tendrá el presupuesto de 2014 en la calidad de
vida de la población debido a la reducción en la inversión social en un cinco
por ciento.
El vocero de la organización, Pavel Isa Contreras,
subrayó que el gasto en agricultura, salud y agua y saneamiento, se han
reducido, mientras que el pago de la deuda y la nomina pública ha aumentado en un 27 y un 11.9 por ciento
respectivamente.
Señaló que la inversión pública en sectores
económicos se ha reducido de un 20 a un 17 por ciento para el año siguiente, lo
que se traduce como un menor financiamiento en industria, transporte y energía.
Vaticinó que el desempleo tendrá un repunte de 0.6
puntos porcentuales, para situarse de 15.4 por ciento en este año a 16 por
ciento en el próximo (Acento.com.do).
Conep
y MIC rechazan la actitud de haitianos
El ministro de Industria y Comercio (MIC) y el
presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), se refirieron
ayer a la actitud de grupos de haitianos residentes en Canadá de boicotear el
comercio y el turismo entre República Dominicana y Canadá, planteando su
rechazo y abogando por el dialogo y la concertación como camino adecuado para
un relacionamiento efectivo entre la dos naciones.
El presidente del Conep, Manuel Diez, rechazó esta
manifestación de los haitianos por entender que no es razonable ni conviene a
ninguna de las partes.
“Bloquear el comercio en un mundo globalizado hoy
día solo trae problemas para las partes involucradas, es algo que no se debería
empujar ni permitir”, dijo Diez Cabral a los periodistas al término del almuerzo
de la Cámara Americana ayer en el hotel Jaragua.
De su lado, el
ministro de Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, abogó por
el diálogo y la concertación frente al reclamo de los haitianos residentes en
Canadá y dijo que la situación generada tras la sentencia no ha afectado el
comercio bilateral con Haití, excepto cuando el mercado binacional ha sido
cerrado (Listín
Diario).
DGA
implementará más sistemas de monitoreo
La evasión, el contrabando y la informalidad en el
comercio de varillas, cigarrillos, pacas, alcohol y otras mercancías se
encuentran aún entre los principales desafíos para la Dirección General de
Aduanas (DGA), así lo aseguró el titular de la entidad, Fernando Fernández.
Fernández indicó que la permanencia de este
problema se debe a varios componentes, principalmente al estancamiento de la
economía. Por ello, señaló que “hay una tarea ardua y nosotros estamos tratando
de buscar los métodos más factibles para combatir eso”.
El ejecutivo refirió que para luchar contra esa
informalidad la DGA coordina varios proyectos con las empresas afectadas. En el
caso de las varillas que llegan desde Turquía sin cumplir con los requisitos
que se exigen en el país, dijo que la entidad está en una “lucha permanente;
eso lo estamos combatiendo”.
Según Fernández, es para enfrentar con más fuerza
estos temas que la institución se encuentra en un proceso de implementación de
nuevas tecnologías que permitirán tener mayor control, seguridad y agilización
de los procesos (Listín
Diario).
Las
AFP proponen reforma SS para incrementar pensiones
La Asociación Dominicana de Fondos de Pensiones
(ADAFP) introdujo al Congreso, vía el Senado, un anteproyecto de reforma a la
Ley 87-01 de Seguridad Social, que introduce importantes cambios encaminados a
mejorar los niveles de pensiones de los trabajadores al momento de su retiro.
El anteproyecto plantea cambiar el esquema de
cobro de comisión para establecer otra sobre total de activos administrados,
que se reduce gradualmente según crece el fondo, así como aumentar el aporte a
la cuenta para pensión del afiliado en su Administradora de Fondos de
Pensiones, sin que implique incrementar las cotizaciones de los empleados (Hoy).
Desisten
de cobrar 1% a las compras
La Asociación de Bancos Comerciales (ABA) y la
Superintendencia de Bancos de República Dominicana acordaron ayer dejar sin
efecto el cobro de la comisión de 1% que estaban aplicando a las compras
internacionales con tarjetas de crédito (Listín
Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario