Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
El
Indotel recibe los documentos de la venta de Tricom a Altice
Zafra
CAEI generará 16 mil empleos
Piden
aprobar ley de incentivos al turismo
Cifra
histórica de visita por crucero
Banreservas
dice no aplicará 1% a compras con tarjetas de crédito en exterior
Utilidades
del BR superan RD$4,000 MM
Interés
aumenta 1.73% en últimos tres meses
Camilo
plantea transformar asociaciones de ahorros y préstamos
Supremo
EEUU rechaza mediar en debate sobre impuestos a compras en Internet
Diversas
El Indotel recibe los
documentos de la venta de Tricom a Altice
El Instituto
Dominicano de las Telecomunicaciones (Indotel) informó que la semana pasada
recibió la documentación en torno a la venta de las acciones de la empresa
Tricom a la multinacional Altice, y que de inmediato técnicos legales de la
entidad hacen las revisiones de lugar antes de presentar el informe de lugar al
Consejo Directivo.
En una nota,
el director ejecutivo del Indotel, Pedro José Gris, dijo que los documentos
depositados en esa institución serán sometidos a estudio y a la validación de
la transacción. Manifestó que tal como establece la Ley 153-98 sobre este tipo
de transacciones, el Indotel sólo exige que las empresas, tras arribar a un
acuerdo de compra y venta, hayan cumplido con sus compromisos de pago de
impuestos al Estado dominicano (Diario
Libre).
Zafra CAEI generará 16 mil
empleos
La zafra
azucarera 2013-14 del Consorcio Azucarero de Empresas Industriales (CAEI)
generará más de 4,000 empleos directos y 12,000 indirectos, lo que unido a la
compra de caña a los productores, contribuirá de manera significativa a mejorar
el balance socioeconómico de la región, especialmente en la zona de San Pedro de
Macorís, San José de los Llanos, Guerra, Bayaguana, Boca Chica, Quisqueya y
Consuelo, entre otros.
Se proyecta
para esta zafra una producción de 110,000 toneladas métricas de azúcar en un
período de 220 días (Hoy).
Piden aprobar ley de incentivos
al turismo
La Asociación de Hoteles y Turismo de la República
Dominicana (Asonahores) y la Asociación
Dominicana de Empresas Turísticas Inmobiliarias (Adeti), solicitaron a la Cámara de Diputados aprobar tal y como
fue sancionado en el Senado, el proyecto de modificación de la Ley 158-01 sobre Fomento al Turismo y que
crea el fondo oficial de promoción turística (Listín
Diario).
Cifra histórica de visita
por crucero
Con la llegada
a SANSOUCI del crucero MSC Musica, la línea de cruceros Mediterranean Shipping
Company (MSC) se anota la primicia de traer la mayor cantidad de cruceristas
por toque registrado en la historia de la capital dominicana y de ser la
embarcación de mayor eslora que ha visitado el Puerto de Santo Domingo.
Con este
hecho, la Línea de Cruceros MSC expande sus operaciones en el país aumentado en
41% la cantidad de toques que hace esta línea a San Souci, Puerto de Santo
Domingo, lo que representará alrededor de 50 mil turistas visitando la capital dominicana,
sólo con este barco (Listín
Diario).
Banreservas dice no aplicará
1% a compras con tarjetas de crédito en exterior
El
administrador general del Banco de Reservas de la República Dominicana
(Banreservas), Enrique Ramírez Paniagua, informó que la entidad no aplicará el
uno por ciento a los usuarios por compras realizadas con tarjetas de crédito en
el exterior.
El funcionario
habló del tema en el encuentro que realiza la Presidencia con los diferentes
medios de comunicación, en donde dijo además que la entidad bancaria ha
reducido el nivel de morosidad este año a un 48 por ciento (Hoy).
Utilidades del BR superan
RD$4,000 MM
El
administrador general del Banco de Reservas, Enrique Ramírez Paniagua, informó
que por cuarto mes consecutivo y por primera vez en la historia la institución
financiera logró beneficios netos superiores a los RD$500 millones mensuales,
para acumular en lo que va de año un total de RD$4,023 millones, equivalente a
un incremento de 146% con respecto a octubre del año pasado. “Banreservas ocupa
el primer lugar en crecimiento de resultados acumulados, en activos y en
depósitos totales del sistema bancario dominicano”, dijo Ramírez Paniagua al analizar
los principales indicadores financieros de la entidad durante una rueda de
prensa en el Palacio Nacional (Listín
Diario).
Interés aumenta 1.73% en
últimos tres meses
Los costos de
financiamiento en el mercado local han experimentado un crecimiento sostenido
desde el aumento de la tasa de política monetaria a finales de agosto,
alcanzando un promedio ponderado de 14.63% al 28 de noviembre, con perspectivas
de continuar estables.
Y no es para
menos, pues el Banco Central decidió este sábado mantener su tasa de política
en 6.25% por tercer mes consecutivo, con la esperanza de mantener a raya la
inflación y balancear las expectativas del mercado interno. En agosto, último
mes que el mercado disfrutó de una tasa de política de 4.25%, el promedio
ponderado fue de 12.90%, mientras que las cifras preliminares de los primeros
28 días de noviembre apuntan a una tasa de 14.63%, equivalente a un alza de
1.73% (Listín
Diario).
Camilo plantea transformar
asociaciones de ahorros y préstamos
La Superintendencia
de Bancos dijo que las asociaciones de ahorros y préstamos deben ser
reconvertidas, por lo que cree prudente discutir un modelo de gestión para el
sector completo.
Rafael Camilo
dijo que cada día las asociaciones de ahorros y préstamos son menos en el
sistema financiero. Puso de ejemplo que en Inglaterra hicieron un banco con la
fusión de todas las asociaciones de ahorros y préstamos y se logró una
capitalización en el mercado de acciones.
Mientras que
en España las cajas de ahorros se convirtieron en un banco. “Vamos a ver como
buscamos un modelo, yo pedí asistencia al Fondo Monetario Internacional (FMI)
para discutir un modelo que sea lo suficientemente transparente”, dijo (Listín
Diario).
Supremo EEUU rechaza mediar
en debate sobre impuestos a compras en Internet
El Tribunal
Supremo de EE.UU. rechazó intervenir en un largo debate sobre si los estados
pueden forzar a las empresas de venta en Internet a recaudar impuestos, en un
revés para la compañía Amazon, que buscaba librarse de la obligación de
recolectar tasas en el estado de Nueva York.
Los
magistrados ignoraron dos demandas presentadas por Amazon y Overstock contra el
Departamento de Impuestos de Nueva York, lo que deja en pie una decisión de la
Corte de Apelaciones de ese estado que estipuló que ambas compañías debían
pagar impuestos allí.
La decisión
del Supremo, que no dio explicaciones al respecto, deja la cuestión en manos
del Congreso, que tiene estancada desde principios de este año una ley para
regular el creciente mercado de ventas en línea.
En mayo, el
Senado aprobó el proyecto de Ley del Mercado Justo, que exigiría a los negocios
que venden por Internet cobrar un impuesto en los estados donde no tengan
presencia física pero sus ventas superen el millón de dólares anuales (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario