Email:
tytprimemedia2@gmail.com
Nuestro
twitter: @MTejadaC
Lectura
de Navidad
Intimidad
con el Padre
Aprovechando la ocasión continuamos con estos textos para estos días
de navidad. Que le sean de provecho (Milton T).
De cierto, de cierto os digo: No puede el Hijo hacer nada por sí
mismo, sino lo que ve hacer al Padre. Todo lo que el Padre hace, también lo
hace el Hijo igualmente, porque el Padre ama al Hijo y le muestra todas las
cosas que él hace / Juan 5.19–20
Este texto, del Evangelio según Juan, nos explica claramente la
razón por la cual el ministerio de Jesucristo fue tan exitoso. Por esto, cuando
le llegó la hora de marchar hacia la cruz, Cristo pudo declarar que había
completado la obra que se le había entregado -lo cual no es lo mismo que decir
que había hecho todo lo que podía. El secreto de haber concluido exitosamente
su ministerio se encuentra en esa absoluta unidad que sostenía con el Padre, y
describe el texto de hoy.
Podemos notar, primeramente, que el Hijo no emprendía
proyectos por cuenta propia, sino que se unía a las empresas del Padre.
Este punto es absolutamente clave para cualquier persona que está en el
ministerio. Por supuesto, lo más fácil es elaborar un proyecto para glorificar
al Padre y simplemente pedirle a él que lo bendiga. No obstante, los
proyectos que avanzan son aquellos que coinciden plenamente con lo que el Padre
está haciendo en el lugar donde nos encontramos. La verdad es que no
tenemos capacidad, en nosotros mismos, de discernir las intenciones ni los
pensamientos de nuestro Padre celestial. Si él no los revela, estamos
condenados a trabajar a oscuras. El conocimiento de su voluntad, por lo tanto,
se constituye en una pieza fundamental para construir un ministerio que goza
del pleno apoyo de Dios.
La segunda parte del texto nos permite ver cómo Jesús
lograba este conocimiento. El Padre, por el amor que lo unía al Hijo,
le revelaba sus proyectos. Es decir, la calidad de relación que
disfrutaban entre sí, llevaba a que, de manera natural, el Padre hiciera al
Hijo partícipe de las intimidades de su corazón. El amor que el Padre
tiene por el Hijo se basa, a la vez, en que Jesús vive una vida de sumisión
absoluta a Dios. Ver completo: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2013/12/subrayando-intimidad-con-el-padre.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
AIRD valora
industrias de Haina como el camino del sector en RD
Esperan exportaciones
crezcan 17% este año
Turismo cierra
2013 con notas positivas
Senado establece
pago de bonos de Aerodom
Peravia subirá a
la cima energética
Déficit de cuenta
corriente se torna insostenible, pese a crecimiento economía
Adozona: “ventas
de zonas francas superaron los 5 mil millones de dólares”
Sisalril autorizó
más de RD$4,500 MM en subsidios
Piden instruir a
las ARS a respetar los pacientes con los fármacos
La visión de
negocio, el "pecado original" de la Seguridad Social
The Banker
declara al BPD el mejor del país
Diario Libre: El
4 por ciento
Colombia: Este
año se venderán US$ 8.000 millones en cosméticos y aseo
Acuerdan crear
zona económica
RD y Haití acuerdan
reanudar el diálogo en temas de interés
Petrocaribe cubre
43 % de necesidades de crudo de la región con 103,000 barriles
Diversas
AIRD
valora industrias de Haina como el camino del sector en RD
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) expresó sentirse complacida por una nueva manifestación del
compromiso de la industria nacional con la preservación del medio ambiente, el
trabajo conjunto con las comunidades y las muestras continuas de
responsabilidad social enarbolada por la Asociación de Industrias y Empresas de
Haina y la Región Sur, (AIEHaina y Región Sur).
Almánzar hizo el señalamiento al enterarse de que
Haina ya noforma parte de las diez (10) ciudades más contaminadas del mundo,
entre las cuales había sido clasificada en el ranking global que promueve
la organización Blacksmith Institute
(BI) y que, por el contrario, figura ahora con el mérito también exclusivo de
ser el único territorio que tras ocupar una posición negativa tan extrema es
certificado por el mismo instituto como seguro para la salud de su entorno y
sus pobladores.
“Es el camino que hemos estado recorriendo como
industrias locales. Haina tiene el mérito, además, de hacerlo colectivamente,
integrados en su comunidad, como muestra fehaciente de su compromiso social a
mediano y largo plazo, porque para ellos y para todas las industrias nacionales
existe una alianza, a veces tácita a veces explicitas, con las poblaciones que
rodean sus instalaciones, en primer lugar, y con el país como totalidad”,
explicó Almánzar (Primicias;
Diario
Hispaniola; Listín
Diario).
Esperan
exportaciones crezcan 17% este año
Las exportaciones dominicanas experimentarán un
aumento de 17% al finalizar este año, gracias al repunte de la demanda de
productos agrícolas y agroindustriales criollos de parte de los cerca de 876
millones de potenciales clientes en mercados a los que el país tiene acceso
preferencial, según cálculos del Centro de Exportación e Inversión (CEI-RD).
El director de la institución, Jean Alain
Rodríguez, atribuyó parte de este crecimiento a la diversificación de los
mercados de destino, los que actualmente alcanzan los 167 países de diversas
regiones del mundo (Listín
Diario).
Turismo
cierra 2013 con notas positivas
Con los días contados para su despedida, el año
2013 deja un balance positivo para República Dominicana en materia turística,
aún cuando persisten importantes retos como el desarrollo turístico del litoral
Sur, la seguridad ciudadana, la sostenibilidad del ecoturismo y el
relanzamiento de tradicionales destinos como Puerto Plata y Samaná.
El Banco Central da cuenta en su Informe del Flujo
Turístico Enero-Noviembre del 2013, publicado en su página web, que durante los
meses de enero a noviembre de 2013, el país recibió un total de 4,629,007
visitantes residentes y no residentes por los diferentes aeropuertos
internacionales, incrementándose en 69,898 pasajeros en términos absolutos, con
una tasa de crecimiento de 7.5%.
En comparación con el año anterior, la República
Dominicana registro un crecimiento interanual de un 9.2% en la llegada de
pasajeros vía aérea, implicando 30,237 turistas adicionales (Listín
Diario).
Senado
establece pago de bonos de Aerodom
El senado aprobó una resolución que establece que
el pago de los bonos de US$550.0 millones emitidos por Aeropuertos Siglo XXI
(Aerodom) es responsabilidad directa de sus empresas matrices y que la misma no
compromete los activos ni derechos de la concesión, por lo que el Estado
Dominicano y la Comisión Aeroportuaria no tienen obligaciones por cualquier
incumplimiento, ya que no se otorgó aval o garantía (Listín
Diario).
Peravia
subirá a la cima energética
Con el inicio de la construcción de la
termoeléctrica Punta Catalina, la provincia Peravia entra en grande al mapa
eléctrico dominicano. Otro proyecto en proceso, de energía eólica, y la
producción hidroeléctrica a partir de las aguas
del río Nizao, incrementan además el peso eléctrico de la región Sur. Los
proyectos oficialmente iniciados están ubicados en las comunidades banilejas
Punta Catalina y Matafongo. Se espera que en unos tres años aportarán al
sistema eléctrico más de 700 megavatios, lo que se agregarán a los 202 megas
que aportan las cuatro hidroeléctricas que se alimentan del río Nizao, que nace
en la provincia Peravia (El
Caribe).
Déficit
de cuenta corriente se torna insostenible, pese a crecimiento economía
Déficit de cuenta corriente se torna insostenible,
pese a crecimiento economía El país necesita con urgencia generar más divisas.
Entre los años 2004 y 2012 la economía dominicana
creció a una tasa acumulada de 67%, lo que significa que el PIB casi se
duplicó. Y aunque después de 2007 empezó a registrar una desaceleración como
consecuencia de la recesión internacional, este crecimiento parece no descender
del 3%, tasa a la que estima el Banco Central que se moverá la actividad
económica del país en este año que finaliza.
Sin embargo, la receta del crecimiento económico
dominicano incluye ingredientes que amenazan su salud en el futuro cercano. El
más preocupantes es el alto nivel de endeudamiento público al que se ha
recurrido para mantener en movimiento una economía cuyos motores internos no la
dinamizan lo suficientemente como para sostener la creciente demanda de bienes
importados que desde 2004 se intensifica.
Entre 2004 y 2012, por ejemplo, las importaciones
nacionales crecieron en 178% (en contraste con el 67% de crecimiento de la
economía), lo que significa que la cantidad de divisas que el país debió buscar
para pagarlas pasaron de US$5,095.9 millones a US$14,938.8 millones.
Y como dice la máximo: “no hay almuerzo gratis” en
economía. Por esa razón las estadísticas del Banco Central sobre la balanza de
pagos reflejan un agrandamiento sistemático
del déficit de cuenta de corriente, que consiste en el saldo total entre todo
lo que el país le vende al extranjero y todo lo que le compra. Al finalizar el
2012, esa brecha se cuantificó en casi 4 mil millones de dólares, los cuales
pudieron ser cubiertos en su mayor parte con más endeudamiento externo (Acento.com.do).
Adozona:
“ventas de zonas francas superaron los 5 mil millones de dólares”
Las ventas de las empresas de zonas francas
superaron los 5 mil millones de dólares en el 2012″, dijo Aquiles Bermúdez,
presidente de la Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona).
“Tenemos tres años creciendo sostenidamente.
Actualmente contamos con 610 empresas operando”, expresó. Bermúdez indicó que
es necesario buscar la competitividad del país, “atraer inversiones para
aumentar el número de empleos del sector” (Cuarto
Poder).
Sisalril
autorizó más de RD$4,500 MM en subsidios
Desde septiembre de 2008, cuando inició el
componente de subsidios por maternidad y lactancia del Seguro Familiar de Salud
(SFS), adicionando los subsidios por enfermedad común implementados a partir
del 2009, ha sido transferido a los afiliados un monto total de
RD$4,506,186,123.53, informó la Dirección de Control de Subsidios de la
Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril).
El director de Control de Subsidios, Fausto Pérez
Espinosa, informó que del total de subsidios autorizados en el período,
RD$3,063,736,310.55 correspondieron a licencias por maternidad,
RD$873,249,484.20 a subsidios por lactancia y RD$569,200,328.78 a prestaciones
por enfermedad común (Listín
Diario).
Piden
instruir a las ARS a respetar los pacientes con los fármacos
La Cámara de Diputados aprobó una resolución en la
que solicita al Ministerio de Salud Pública y al Consejo Nacional de la
Seguridad Social, instruir a las Administradoras de Riesgos de Salud (ARS),
respetar la intimidad de los pacientes a la hora de solicitar un medicamento a
través de las farmacias afiliadas a éstas.
La moción requiere al Consejo Nacional de la
Seguridad Social (CNSS), como órgano superior del Sistema Dominicano de la
Seguridad Social (SDSS), garantizar que las Administradoras de Riesgos de Salud
(ARS) no soliciten a las farmacias datos que son considerados de
confidencialidad sobre el estado de salud de las personas para la dispensación
de medicamentos (Diario
Libre).
La
visión de negocio, el "pecado original" de la Seguridad Social
A once años de su implementación, al Sistema
Dominicano de Seguridad Social (SDSS) le urge una reforma profunda, que esté
orientada a recuperar el papel del Estado y que garantice su sostenibilidad
financiera en el tiempo. Esta es una de las principales conclusiones a la que
arriba Bernardo Matías, en el libro "El Pecado Original del Sistema Dominicano
de Seguridad Social en Salud", un análisis crítico al modelo actual,
publicado recientemente.
Matías, antropólogo social que se desempeña como
gerente de Planificación y Evaluación de Gestión del Seguro Nacional de Salud
(Senasa), considera que el "pecado original" del modelo de Seguridad
Social dominicano es que fue concebido con el esquema de negocios o de mercado.
"La visión que se impuso gradualmente en la
configuración y conducción del Sistema de Seguridad Social es la que ve la
salud como una mercancía, un gran negocio donde se aplican los conceptos de
mercado y de utilidad formulados por la economía de factura liberal",
sostuvo. Esta visión, a su juicio, arrastra exclusiones, riesgos de
sostenibilidad financiera e institucional y estrategias fallidas e inaplicables
(Diario
Libre).
The
Banker declara al BPD el mejor del país
La revista
The Banker, que pertenece al grupo editorial británico Financial Times,
reconoció al Banco Popular como el banco del año de la República Dominicana en
2013, en el marco de los galardones que concede anualmente para promover la
excelencia en las prácticas bancarias en todo el mundo.
El reconocimiento, ya antes obtenido por el
Popular en otras diez ocasiones, fue otorgado a la entidad financiera
dominicana por “haber fortalecido su posición en el mercado bancario local”,
fruto de las inversiones realizadas en los segmentos de banca de inversión y
banca al detalle, así como su compromiso con el desarrollo de las pequeñas y
medianas empresas, a través de la capacitación y de productos financieros
diseñados para dar respuesta a sus necesidades. La revista destaca también la
introducción de distintas iniciativas tecnológicas de alto impacto, como es el
caso de la primera tarjeta de débito con chip del mercado, su página de
Internet Banking o la aplicación “App Popular” para móviles inteligentes (Listín
Diario).
Diario
Libre: El 4 por ciento
El año 2013 fue el año del 4 por ciento. Por
supuesto, como en todos los casos en que le llega una bonanza económica a una
familia, no hay forma de que se pueda gastar el ingreso extraordinario de
manera eficiente.
Las primeras dificultades provinieron de la
inversión en construcción de nuevas aulas por parte del Gobierno. Construir es
un proceso que lleva tiempo. Por tanto, era irrazonable presumir que las aulas
podrían ser levantadas en tan corto espacio de tiempo.
Las segundas dificultades tenían que ver con el
status de los maestros. Los aumentos de sueldo no podían ser tan cuantiosos,
porque habrían desencadenado una tormenta entre los demás empleados del sector
público, sometidos también a sueldos de miseria. Lo mismo ocurrió con el cambio
curricular y la tanda extendida. De lo que se trata es de apreciar las buenas
intenciones del Gobierno, y no los fallos comprensibles en la ejecución del
plan. Lo importante es la voluntad de seguir aplicando el 4 por ciento, no las
dificultades del presente (Diario
Libre).
Colombia:
Este año se venderán US$ 8.000 millones en cosméticos y aseo
El sector ha crecido 31% desde el 2011. Los
productos para la belleza impulsan las ventas de esta industria, cuyas
exportaciones llegarán a US$ 1.000 millones al cierre del 2013. Las exportaciones
son el motor tras el crecimiento de la industria de cosméticos y aseo en el
país, que produce desde maquillaje hasta limpiadores para el hogar. Tanto es
así que, al cierre del 2013, este mercado alcanzará ventas cercanas 8.000
millones de dólares (15,5 billones de pesos), lo que consolidará el desarrollo
de doble dígito que lo ha caracterizado en los últimos años.
Cabe resaltar que de los 7.000 millones de dólares
que se venden en Colombia por estos conceptos, apenas el 15 por ciento
corresponde a productos importados, lo que evidencia el alto componente local
del sector, que genera 34.000 empleos directos y 90.000 indirectos (Portafolio
- Colombia).
Acuerdan
crear zona económica
Los presidentes y jefes de Gobierno de la Alianza
Bolivariana para las Américas (Alba) y de Petrocaribe aprobaron la creación de
una zona económica común que planean ampliar para incorporar también al
Mercosur.
Al leer la declaración final, el presidente
venezolano, Nicolás Maduro, destacó la creación de “esta gran zona económica”
como “una de las cosas más importantes que quizá se estén fundando en este
momento en nuestra América”. El mandatario contrastó esta zona común con los
tratados de libre comercio impulsados por el “imperialismo” y dijo que buscará
el “desarrollo compartido, realmente equitativo, justo, complementario” (Listín
Diario).
RD
y Haití acuerdan reanudar el diálogo en temas de interés
Con los auspicios de la República Bolivariana de
Venezuela y el presidente Nicolás Maduro, los presidentes dominicano Danilo
Medina, y haitiano Michel Martelly, acordaron avanzar en el diálogo en torno a
los temas de mutuo interés para sus naciones.
Una información difundida anoche por la
Presidencia de la República establece que los mandatarios se reunieron la noche
del lunes en un ambiente de cordialidad y franco diálogo, en ocasión y al
margen de la II Cumbre Extraordinaria ALBA-TCP-PETROCARIBE que se celebró en
Caracas.
Expresa que ambos países decidieron invitar a la
República Bolivariana de Venezuela, a la Organización de Naciones Unidas, a la
Unión Europea y al CARICOM, para que les acompañen en este proceso de diálogo.
La nota agrega que República Dominicana y Haití
también convinieron la creación de una comisión de alto nivel, conformada por
cinco miembros de cada país para organizar una agenda y un cronograma de
trabajo con todos los puntos de interés común (Listín
Diario).
Petrocaribe
cubre 43 % de necesidades de crudo de la región con 103,000 barriles
Petrocaribe, mecanismo de integración energética
impulsado por Venezuela, cubre el 43 % de las necesidades de combustible de los
países miembros del organismo en la zona del Caribe, a los que reparte 103.000
barriles por día, informó hoy el ministro de Petróleo de Venezuela, Rafael
Ramírez.
Ramírez explicó que diariamente se envían 103.000
barriles en "cumplimiento del 84 % de la cuota establecida en cada país"
en el marco de este mecanismo (Diario
Libre).
No hay comentarios:
Publicar un comentario