Email:
tytprimemedia2@gmail.com
Nuestro
twitter: @MTejadaC
Lectura
Educación:
las tres patas del fotón
Vaya
manía. En diciembre siempre leo o releo algunas páginas de Gramsci o
Mariategui. Como Gramsci, veo que en República Dominicana la clase dirigente
carece de un "programa" y a lo sumo tiene delimitada su parcela, la
de sus intereses, legítimos o bastardos, pero muy particulares. Lo nacional...
bien, gracias!
Otra
características de nuestros líderes es la de perder tiempo en esgrimas
verbales, en acusaciones y contra-acusaciones, incluso cuando se encuentran de
acuerdo en lo esencial. Un ejemplo, el tema de la calidad de nuestro sistema
educativo.
Pruebas
internacionales (PISA) sólo vienen a confirmar lo que ya sabíamos (Benedetti,
te dije que lo iban a descubrir): la pésima calidad de la educación dominicana,
esa mala comida que se le hace digerir a
nuestros niños, niñas, adolescentes y jóvenes, por cocineros que se consideran
mal pagados, pero que también están mal preparados y peor motivados.
"Cocineros" que al fin y al cabo pueden hacerlo mejor y se resisten y
hasta se organizan para la resistencia.
Independientemente
de a quién me sumo o a quién me resto, de etiquetas y sindicalizaciones, yo
tengo mis apuestas que quiero compartir con ustedes y que se pueden retratar en
tres patas de un fogón… Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2013/12/tierra-adentro-tres-patas-del-fogon.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
Educa
califica extraordinario 2013 en Educación
República
Dominicana asumirá presidencia Pro-témpore de SICA
Ley
de Protección de Datos agrega mucho valor
Orange
dispuesta a ir a tribunales
Asegura
Ley 28-01 ha desvirtuado objetivo crear empleos
El
Gobierno entra al negocio eléctrico para reducir subsidio
BID
financia a pequeños productores de macadamia
Piden
usar cemento en pavimento vial
AEIH
comparte expectativas Gobierno 2014
Medina:
el país no resiste pagar más déficit eléctrico
Estudiantes
usarán uniformes RD
ZF
suman ya 610 empresas en operación
Anuncian
plan prevenir violencia de género en zonas francas
Crearán
norma de protección laboral para el sector de la minería
El
nuevo presidente del CMD apoya modificar Ley de Seguridad Social
Sipen
reclama aprobar cambios esquema reparto
Este
no fue un buen año para el mercado laboral
CNUS
dice pretenden someter propuesta laboral sin consenso
BM
valora programa Juventud y Empleo
Centroamérica
se compromete a promover empleo y prevenir violencia
Nicaragua:
Zona Franca salva las exportaciones
Diversas
Educa califica extraordinario
2013 en Educación
La presidenta
de Acción Empresarial por la Educación (Educa), Elena Viyella de Paliza,
calificó extraordinario el 2013 para el sistema educativo dominicano, ya que
abrió puertas para que el país pueda contar con una educación de calidad.
Al evaluar el
desarrollo de este año en materia educativa, la empresaria destacó que el
Gobierno dominicano, por primera vez en la historia, honró el compromiso legal
de asignar un 4% del Producto Interno Bruto al sistema educativo, con una
partida presupuestaria superior a los RD$99,000 millones.
Viyella
también valoró como positivo en el
presente año la expansión del modelo de jornada completa o jornada extendida.
En referencia
al plan de construcción de centros y aulas escolares, señaló que es un proceso
que ha tenido sus luces y sombras. Entre
los aspectos positivos destacó el método de asignación de obras buscando
transparencia a través de los sorteos para la construcción de aulas escolares,
permitiendo así que un número importante de microempresarios de la construcción
e ingenieros accedieran a programas de obras públicas.
Consideró que
el proceso de selección de nuevos cargos docentes a partir de concursos
públicos competitivos, basados en prueba de oposición, es un primer paso para
instaurar lo que en EDUCA se ha llamado “sistema meritocrático” en la
educación.
“Este hecho
constituye una revolución silenciosa de la cual poco se habla y que merece ser destacada
como uno de los grandes logros del gobierno en materia educativa de este año
que culmina”, afirmó.
Dijo esperar
que el señor Presidente de la República, licenciado Danilo Medina, haya optado
por su mejor hombre para dirigir el complejo buque de la educación dominicana,
de forma tal que no se genere ningún otro cambio de cartera en lo que resta del
período gubernamental.
Sobre los
aspectos netamente negativos del año, precisó que quedan las numerosas jornadas
perdidas por paros y huelgas incomprensibles impulsadas por el sindicato.
Concluyó
diciendo que espera que en el 2014 las lecciones aprendidas durante el año que
termina sirvan para orientar el discurso y las acciones de las autoridades
educativas a velar porque cada niño, niña y adolescente dominicano tenga el
derecho humano fundamental de recibir una educación de calidad (Hoy
– Ver nota completa en: Informa-RSE).
República Dominicana asumirá
presidencia Pro-témpore de SICA
República
Dominicana asumirá la presidencia Pro-témpore enero-junio de 2014 del Sistema
de la Integración Centroamericana (Sica), al término de la cumbre de dos días
de Jefes de Estado y de Gobierno que inició hoy en la ciudad panameña de Coclé.
Durante este
período, al país le corresponderá poner en marcha y dar seguimiento a los
proyectos, acuerdos y metas trazadas por el organismo y tendrá la oportunidad
de compartir sus experiencias y aportar más activamente al proceso de
fortalecimiento de la integración regional (7Días.com.do).
Ley de Protección de Datos agrega
mucho valor
El clúster de
Contact Centers & BPO se hace eco de la reciente aprobación de la ley
Orgánica de Protección de Datos (Habeas Datos), por el Senado de la República,
dado el gran valor que agrega para regular el tratamiento de los datos de los
ciudadanos.
Indica la
información publicada en el blog del Clúster Contact
Center, que para el sector CC&BPO, cuya oferta de servicios está dirigida
principalmente a los EE.UU., tanto por la rentabilidad como por la variedad de
la demanda; el crecimiento está detenido por el paulatino agotamiento de
talento capacitado en el uso del idioma inglés, aunque las autoridades
gubernamentales están haciendo esfuerzos encomiables con el del programa Inglés
por Inmersión, que aún se encuentra en evolución y necesitado de ajustes. Una
forma natural de expandir la industria es dirigiendo los servicios a países que
hablen el castellano, como España por ejemplo, aunque para este es requisito
contar con una ley que proteja los datos personales de los ciudadanos (Blog
Cluster Contac).
Orange dispuesta a ir a
tribunales
La compañía
Orange Dominicana pidió al Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel)
culminar el proceso de uso del espectro de radioeléctrico nacional y licitar
las frecuencias aprobadas en 2011 mediante el Plan Nacional de Atribución de
Frecuencias (PNAF), que se encuentra suspendido desde 2012.
En un
comunicado que se publica hoy en espacio pagado la empresa francesa de
telecomunicaciones responde a otro documento similar publicado por las empresas
Satel/Telemicro, en su contra.
Asimismo,
advierte que de manera civilizada defenderá sus derechos ante el órgano
regulador y los tribunales de la República, “de forma enérgica y frontal”, así
como también ejercerá acciones legales contra aquellos que atenten contra su imagen,
reputación y operaciones (Listín
Diario).
Asegura Ley 28-01 ha
desvirtuado objetivo crear empleos
La Unión
Nacional de Empresarios (UNE) afirmó que se ha creado un desorden con la Ley
28-01, ya que se ha desvirtuado el objetivo de generar empleos en las
comunidades fronterizas y, en cambio, está generando un gran mercado informal
en perjuicio del fisco y de los comerciantes formales.
Al participar
como invitados en el Encuentro Económico de HOY, el presidente de la UNE, Luis
Moquete; el pasado vicepresidente, Angelo Viro, y el asesor Wilfredo Ubrí
Pimentel, la Ley 28-01, que crea la Zona Industrial de Desarrollo Fronterizo,
no ha sido para desarrollar industria, al citar el ejemplo de lo que está
pasando con la importación de pacas de ropa usada.
Dijeron que
esa actividad, amparada por esa legislación, está creando un comercio de
clasificación de ropa para ser comercializada, lo cual está creando una
competencia desleal contra la industria textil dominicana y el comercio formal
(Hoy).
El Gobierno entra al negocio
eléctrico para reducir subsidio
Al iniciar los
trabajos de construcción de dos plantas a carbón de 769.9 megavatios, a un
costo de US$1,945 millones, en Punta Catalina, Baní, el presidente Danilo
Medina defendió la necesidad de que el Gobierno participe en la producción de energía
a bajo costo, para lograr así que los apagones "sean cosas del
pasado".
Consideró que
el principal problema del país es el sistema energético, tras señalar que la
República Dominicana no puede darse el lujo de "tirar al zafacón"
cada año más de US$1,000 millones en el pago del subsidio eléctrico, por lo que
a partir del 2016, el Gobierno entrará a ese negocio.
"Lo que
estamos haciendo no es un negocio alocado o improvisado, es la convicción que
tenemos de que si el Estado no entra en la generación de energía, tendremos que
renovar los contratos", advirtió.
Al defender la
construcción por parte del Gobierno de las dos plantas, que aportarían 7,500
empleos, Medina dijo que llegó el momento de que el Estado tenga algún tipo de
independencia energética, generando energía barata, que permita la
renegociación de los contratos caros.
Medina adelantó
que ya tiene un pre-acuerdo con Juan Vicini para convertir a gas plantas por
unos 1,000 megas. "Incluso tenemos otro acuerdo para construir 400 megas a
gas asociados con la empresa EGE Haina", reveló. Agregó además, que con la
participación del Gobierno, Itabo construiría otras dos plantas a carbón (Diario
Libre).
BID financia a pequeños
productores de macadamia
El Banco
Interamericano de Desarrollo (BID) decidió apoyar a pequeños productores de
macadamia del país con un paquete financiero de US$350,000 (alrededor de
RD$15.0 millones) que garantiza transferencia de tecnología, orientación
técnica y mercado a los beneficiarios.
El organismo
multilateral de créditos suscribirá un convenio en los próximos días con la
empresa dominicana Comercializadora Los Montones, promotora y productora de
Macadamia La Loma, que tendrá a su cargo la ejecución de un proyecto en
beneficio de 200 pequeños productores de la nuez establecidos en San José de
las Matas y otras zonas montañosas.
El desembolso
de los recursos será hecho a través Fondo Multilateral de Inversiones (Fomin),
que en forma de microcréditos, llegarán a los agricultores por vía del Banco
ADOPEM, que también formará parte del convenio con el BID (Diario
Libre).
Piden usar cemento en
pavimento vial
El presidente
de la Asociación de Productores de Cemento Portland (Adocem), Carlos González,
abogó para el Ministerio de Obras Públicas (MOPC) incorpore el cemento y
concreto como alternativa de pavimentación en el sistema vial del país.
Precisó que
ese sector logró colocar cerca de 15,000 m2 de pavimentos en concreto en el año
2012 y unos 150,000 m2 en lo que va de este 2013, lo que les mantiene
entusiasmados porque entienden que se comienza a percibir una mayor aceptación
del cemento como una opción de pavimentación (Diario
Libre).
AEIH comparte expectativas
Gobierno 2014
Las medianas
industrias de Santo Domingo se adhirieron a las expectativas económicas
optimistas del Gobierno para 2014, pero exigieron que el crecimiento favorezca
a sectores que, como la industria, generan valor agregado y el mayor volumen de
empleos en República Dominicana.
En ese
contexto, el presidente de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
Provincia Santo Domingo (AEIH), Víctor Castro, pidió también esfuerzos
conjuntos entre los sectores público y privado para relanzar las exportaciones
y dinamizar la búsqueda de mercados a través del servicio exterior (Diario
Libre).
Medina: el país no resiste
pagar más déficit eléctrico
Para el
presidente Danilo Medina, el problema eléctrico es el principal mal que afecta
a la población en el presente y en el futuro, debido a que un país pobre como
la República Dominicana no se puede dar el lujo de tirar en un zafacón más de
mil millones de dólares todos los años en el pago de deudas y subsidios.
Al dejar
iniciados los trabajos de construcción de la Central Termoeléctrica Punta
Catalina, en la provincia Peravia, el mandatario calificó el servicio
energético del país como malo, precario y deficiente, y advirtió que es urgente
cortar de raíz ese déficit, que ronda los 1,500 millones de dólares.
Medina expresó
que el gobierno no tiene otro camino que no sea romper de manera urgente la
situación precaria del servicio energético y por tal razón afirmó que el Estado
entrará a la generación de energía de manera transitoria con el objetivo de
regular el sector (El Caribe).
Estudiantes usarán uniformes
RD
La Asociación
Dominicana de Industrias Textiles (Aditex) informó que 22 pequeñas y medianas
empresas fueron escogidas por el gobierno para la confección de uniformes
escolares, con lo cual dijo que por primera vez en la historia, estudiantes de
escasos recursos usarán prendas fabricadas en un 100% en República Dominicana.
El presidente
de Aditex, David Cortés, dijo que en la licitación efectuada por el Instituto
Nacional de Bienestar Estudiantil (Inabie), dependencia del Ministerio de
Educación, fueron escogidas 22 fábricas de 39 que ofertaron para la confección
de pantalones, medias, camisas y mochilas, con una inversión de RD$286 millones
(Listín
Diario).
ZF suman ya 610 empresas en
operación
El ministro de
Industria y Comercio y presidente del Consejo Nacional de Zonas Francas de
Exportaciones, José del Castillo Saviñón, informó que por primera vez en su
historia el sector zonas francas cuenta con más de 600 empresas en operación,
lo que constituye una evidencia más de la dinámica recuperación y
fortalecimiento que esta experimentando el sector en los últimos años.
De acuerdo con
las informaciones ofrecidas por el funcionario, el año 2013 finalizará con 610
empresas en operación y 56 parques de zonas francas, con más de 144 mil empleos
directos.
“Durante el
periodo enero-septiembre de 2013 se evidencian los resultados positivos
generados por las empresas de zonas francas, reportando exportaciones por un
monto de US$3,753 millones y un crecimiento relativo de 2%, con respecto al
mismo periodo del año pasado (Hoy).
Anuncian plan prevenir
violencia de género en zonas francas
La
Procuraduría General de la República, el Ministerio de la Mujer, el Consejo
Nacional de Zonas Francas y la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA)
anunciaron una iniciativa conjunta orientada a prevenir y erradicar la
violencia de género que incluye un protocolo para certificar a las empresas
donde se apliquen políticas internas que contribuyan a promover una cultura de
paz en los centros de trabajo y en el entorno social.
El proyecto se
iniciará en las empresas de zonas francas establecidas en la República
Dominicana, donde laboran más de 140 mil personas, principalmente mujeres,
según explicó Aquiles Bermúdez, presidente de ADOZONA.
Bermúdez dijo
que la iniciativa lanzada no tiene precedentes en el país, asegurando que esta
“representa una oportunidad de incidir y colaborar de manera intencional y
voluntaria con la prevención y erradicación de la violencia de género e
intrafamiliar, específicamente desde los centros de trabajo, mediante la
creación de políticas a lo interno de las empresas para prevenir futuros casos
de violencia en los hogares y de referir víctimas de violencia en caso de que
sean identificadas”.
Declaró que el
acuerdo compromete a las empresas de zonas francas participantes a crear
políticas internas para la detección, intervención y atención de casos de acoso
moral y sexual, por ser un tipo de violencia silente que puede afectar a
personas aún dentro de los lugares de trabajo (Noticias
SIN).
Crearán norma de protección
laboral para el sector de la minería
El Ministerio
de Trabajo se propone crear un marco jurídico que garantice y fomente el
desarrollo de la minería bajo criterios responsables de protección laboral. Con
estos fines, la cartera que dirige Maritza Hernández, realizó un taller de
consultas para la creación de la norma “Minería de la República Dominicana”,
que tendría el objetivo de prevenir accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
en esta área productiva (7Días.com.do).
El nuevo presidente del CMD
apoya modificar Ley de Seguridad Social
El nuevo
presidente del Colegio Médico Dominicano expresó su apoyo a la búsqueda de
consenso para la modificación de la Ley 87-01 que crea el Sistema de Seguridad
Social, tal y como plantea un sector empresarial. Pedro Sing dijo corroborar la
iniciativa siempre y cuando los empresarios no solo piensen en la rentabilidad
sino también en el factor humano de la seguridad social cuya misión es
beneficiar a la sociedad.
“Nuestro
Congreso es laborioso. Estamos dispuestos a echar una mano a los legisladores
para que las modificaciones sean una realidad”, dijo Sing (7Días.com.do).
Sipen reclama aprobar
cambios esquema reparto
El sistema
previsional del país requiere de la aprobación congresional de los cambios
pendientes establecidos en el Proyecto de ley de modificación del sistema de
pensiones de reparto a cargo del Estado, bajo la supervisión y regulación de la
Superintendencia de Pensiones (Sipen).
Esos cambios
“eliminarían la amenaza de un déficit actuarial creciente en las finanzas
públicas”, afirmó el titular de la Sipen, Joaquín Gerónimo, al plantear los
retos del sistema previsional.
El funcionario
citó entre estos retos, la necesidad de ampliar la cobertura, para lo cual se
necesita avanzar hacia la universalización del sistema, incluyendo a los
trabajadores independientes en el régimen contributivo subsidiado; y entregar
las pensiones del régimen subsidiado del sistema de seguridad social. Asimismo,
regular el sistema de reparto mediante la aprobación en el Congreso de la
República del proyecto de ley que modificará ese sistema; y diversificar las
opciones de inversión de los fondos de pensiones, a fin de lograr
rentabilidades adecuadas. El sistema de pensiones forma parte de la Ley 87-01,
de seguridad social, el cual opera tres regímenes: subsidiado, contributivo y
el contributivo-subsidiado (Listín
Diario).
Este no fue un buen año para
el mercado laboral
Varios
organismos locales e internacionales aseguran que República Dominicana cerrará
el año con un crecimiento económico del 3% y las proyecciones para el 2014 se
sitúan en torno al 4.5%. No obstante, cuando se evalúa el mercado laboral los
resultados y las perspectivas son poco favorables.
En 2012, la
tasa de desocupación abierta se ubicó en 14.7%, mientras que en abril de este
año se encontraba en 15.0%, para un incremento de 0.3%, según reporta el Banco
Central. Es sobre la base de estos datos que un estudio reciente realizado por
el movimiento Justicia Fiscal prevé que el 2013 concluirá con una tasa de
desempleo de 15.4% y que en 2014 alcanzará el 16%.
Al consultar a
algunos representantes del sector sindical y empresarial sobre el
comportamiento del mercado de trabajo y la situación económica en los últimos
12 meses, todos coinciden en que ha sido difícil y que aún existen muchos retos
por superar.
El presidente
de la Asociación de Empresas Industriales de Herrera y la Provincia Santo
Domingo (AEIH), Víctor Castro, coincidió con los sindicalistas en que este año
ha sido difícil y en que tanto la reforma laboral como la seguridad social son
dos temas que urge resolver (Listín
Diario).
CNUS dice pretenden someter
propuesta laboral sin consenso
El presidente
de la Confederación Nacional de Unidad Sindical (CNUS), Rafael Abreu, denunció
que una parte de los integrantes del Gobierno y del empresariado que estudian
las propuestas recibidas para una reforma al Código de Trabajo pretende que el
Poder Ejecutivo someta una modificación de la legislación laboral sin que haya
un consenso entre los sectores.
"El
movimiento sindical no está de acuerdo con un sometimiento crudo al Congreso
sin pasar por el diálogo tripartito porque nosotros acordamos con el Presidente
que solo lo que fuera de consenso en el tripartismo podía ser llevado al
Congreso como un acuerdo, sujeto entonces de someter para una modificación a la
Ley", dijo Abreu.
El
sindicalista alertó porque uno de los miembros de la Comisión manifestó que las
consultas que se realizaron se entregarían en lo adelante al presidente Danilo
Medina y luego irían al Congreso Nacional (Diario
Libre).
BM valora programa Juventud
y Empleo
En República
Dominicana, un programa orientado a los jóvenes “Ni-Ni” (que no estudian ni
trabajan), que combinó capacitación en el aula y en el puesto de trabajo
mediante pasantías, demostró tener impacto en la reducción del embarazo
adolescente, la pertenencia a pandillas, la violencia y otras conductas de
riesgo, de acuerdo con el informe de Desarrollo Mundial 2013 titulado Empleo,
del Banco Mundial, presentado ayer en el país por el Ministerio de Trabajo con
el acompañamiento del citado banco.
Desde 2008 el
programa Juventud y Empleo (JyP) del Ministerio de Trabajo, financiado a través
de un proyecto del Banco Mundial, ha incluido a más de 41,000 jóvenes en riesgo
en todo el territorio nacional. Además en el marco del proyecto, el Ministerio
de Trabajo desarrolló un programa de empleo temporal denominado ‘Santiago Trabaja’,
que empleó y capacitó a 4,000 personas pobres en la región del Cibao, al Norte
del país (Listín
Diario).
Centroamérica se compromete
a promover empleo y prevenir violencia
Los países del
Sistema de la Integración Centroamericana (Sica) se comprometieron hoy en
Panamá a promover la pequeña y mediana empresa como un mecanismo
"efectivo" para la generación de empleo y prevención de la violencia,
según el borrador de la declaración conjunta a la que tuvo acceso Efe.
El apoyo al
Centro para la Promoción de la Micro y Pequeña Empresa (Cenpromype) es uno de
los aspectos más sobresalientes de la "Declaración de Buenaventura",
que, sin embargo, no menciona el tema de la Secretaría de Seguridad Ciudadana,
presentado como uno de los puntos de mayor importancia en la cita (7Días.com.do).
Nicaragua: Zona Franca salva
las exportaciones
Las
exportaciones totales de Nicaragua al finalizar 2013 podrían alcanzar los
US$4,600 millones, US$28 millones menos que el año pasado, pero la reducción
habría sido mayor si no fuera por las ventas externas de zona franca, que este
año sumarán US$2,100 millones.
“Este año
alcanzaremos los US$4,600 millones en ingresos por las exportaciones, de las
cuales las zonas francas generarán alrededor de US$2,100 millones,
experimentando un crecimiento del 12%”, indicó Alberto Guevara, presidente del
Banco Central de Nicaragua, BCN.
Los datos del
Centro de Trámites de las Exportaciones, Cetrex, indican que los principales
productos que han impulsado las exportaciones de mercancías en este año son la
ganadería bovina, con US$592 millones hasta el 5 de diciembre, el oro con
US$395 millones, y el café con US$368 millones. Al finalizar este año, las
autoridades del Banco Central de Nicaragua, BCN, esperan que la economía crezca
entre 4.7 y 5%, que la inflación se ubique en un rango entre el 5.5 y el 6.0%,
y que el Gobierno central mantenga un superávit de entre 0.3 y 0.5% del
Producto Interno Bruto, PIB (El
Nuevo Diario - Nicaragua).
No hay comentarios:
Publicar un comentario