Nuestro twitter:
@MTejadaC
Lectura
de Navidad
MARÍA, UNA MUJER
COMÚN
Navidad
es la fiesta de la gente común y
corriente, gente como tú y como yo. Te digo esto porque a veces pensamos
que seguir a Jesús es para gente extraordinaria. Personas fuera de serie. Hoy
quiero presentarte a una mujer común, que aceptó ser utilizada por Dios para
hacer posible que El pudiera hacerse uno de nosotros, verdadero Dios, también
verdadero hombre. Es decir, para hacer posible la navidad. Esta mujer es
MARÍA…. Quién era?
María, mujer de silencio y
obediencia
En
la comunidad cristiana está claro algo: que María es la madre de Jesús de
Nazaret, y que Jesús es el Hijo de Dios que se hizo hombre a través de María.
El evangelio de Lucas 1:26-38 (NVI): nos relata el nacimiento de Jesús. Y en el
verso 38 hay una declaración fundamental de María: Aquí tienes a la sierva del Señor —contestó María—. Que él haga conmigo
como me has dicho.
María
es una testigo privilegiada no sólo de
la vida de Jesús, sino del sentido de esa vida para el pueblo de Israel.
Una mujer de la que nos habla el evangelista Lucas diciendo: "María por su
parte, guardaba todas estas cosas y las meditaba en su corazón" (2, 19), y
vuelve a repetir: "Su Madre conservaba cuidadosamente todas las cosas en
su corazón" (2, 51).
Una mujer pobre, mujer de
pueblo…
Ver
completo en: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2013/12/navidad-mujer-comun-fin-extraordinario.html
Síntesis
de Noticias
(Darle sobre los títulos de las secciones para ir a
ellas)
Haina
ya no figura entre diez ciudades más contaminadas
Hoy:
Un buen año para Educación
Revisión
a la Ley 392-07 garantiza modernización
El
país agota plazos de desgravación DR-Cafta
Gobierno
dominicano y puertorriqueño reducen tarifas de vuelos Presidente Medina junto
al gobernador de Puerto Rico
CREES:
La inversión del Estado en energía no resuelve el problema
Amarante
Baret: “El 2013 fue positivo para la educación”
La
DGII recaudó $257,503 millones
Llegan
más de 4.1 millones de turistas
Considera
no hay riesgo RD quede fuera de acuerdo
Aeropuerto
del Cibao en tercer lugar en cantidad de flujo de pasajeros
Copardom
niega falta de consenso e imposiciones en labores de readecuación del Código de
Trabajo
Trabajadores
extranjeros aportaron RD$161,560.8 MM a economía RD en 2012
Fondos
de Pensiones se acercan a RD$240 mil MM; subirán seguro familiar de salud
CNSS
dispone atenciones por accidentes de tránsito
BVRD
coloca RD$500 millones para Banco Ademi
La
AIE prevé una ralentización de la demanda de carbón en próximos cinco años
Cumbre
de Petrocaribe inicia hoy en Venezuela
Diversas
Haina ya no figura entre diez ciudades
más contaminadas
La Asociación
de Industrias y Empresas de Haina y la Región Sur (AEIHaina) anunció que Haina
ya no forma parte de las diez ciudades más contaminadas del mundo, a raíz de
ser excluida de la posición que ocupaba en ese renglón dentro del ranking
global que promueve la organización Blacksmith Institute (BI).
La crónica,
recogida en el reporte que emite anualmente la citada entidad, consigna que los
resultados que hoy se exhiben responden a los trabajos de remediación
felizmente concluidos en el año 2010 en el sector de Paraíso de Dios de dicho
municipio, y transmitida de manera oficial vía una comunicación de fecha 3 de
diciembre del año en curso calzada bajo la firma del director senior de
programas del BI, Bret Ericson.
“Esto es un
hecho de significativa trascendencia para el país en general y para la
industria nacional en particular, con marcado énfasis en los sectores
productivos de Haina y la región Sur, por todo lo que implica en términos de
garantía y seguridad para el potencial de expansión de proyectos de inversión y
reinversión de capital en la zona industrial de Haina”, resaltó Rodríguez,
presidente de AEIHaina (Hoy).
Hoy: Un buen año para Educación
El Ministerio
de Educación ha sido este año el más favorecido en asignación presupuestaria.
El manejo del equivalente al 4% del PIB le ha permitido realizaciones
materiales significativas. El número de aulas se ha multiplicado, con
proyecciones de crecer aún más en el 2014, y la tanda extendida de la
enseñanza, que se ha instaurado a modo experimental, promete aliviar en parte
el ancestral déficit de horas de clase, que ha sido uno de los lastres más
pesados del rendimiento educativo.
Sin embargo,
el aspecto de la baja calidad del personal docente sigue vigente, y con ello la
pobreza de la educación que reciben los estudiantes. Evaluaciones recientes han
puesto al desnudo que continúa siendo muy pobre el desempeño de nuestros
profesores en matemáticas elementales, y es inevitable que, por extensión, sea
pobre el rendimiento de los estudiantes en esta asignatura. Este año seguimos
mandando a las universidades bachilleres con lagunas (Hoy).
Revisión a la Ley 392-07 garantiza
modernización
La directora
general del Centro de Desarrollo y Competitividad Industrial (ProIndustria)
Alexandra Izquierdo definió como urgente la revisión de Ley 392-07, y
fundamentalmente la extensión por otros cinco años de los beneficios del
artículo 50, para mejorar el Índice de Clima Empresarial y los niveles de
competitividad del sector industrial.
Planteó que la
propuesta de revisión de la Ley 392-07, sobre Competitividad e Innovación
Industrial, que incluye la extensión por otros cinco años de los beneficios del
artículo 50, sea llevada al Congreso Nacional
para su ponderación. Recientemente, la Asociación de Industrias (AIRD), publicó
una encuesta que arrojó que el índice de clima empresarial (ICE) descendió 2.1
puntos en el tercer trimestre de 2013, para colocarse por debajo de un 50% (Listín Diario).
El país agota plazos de desgravación
DR-Cafta
La entrada de
la República de El salvador en 2006 a la implementación del tratado de libre
comercio firmado entre Centroamérica, Estados Unidos y República Dominicana
(DR-Cafta), marca el “comienzo del fin” en materia de cumplimiento del desmonte
de los aranceles aduanales a partidas y subpartidas de la agroindustria y otros
renglones de las economías de estos
países.
Desde el año
2006 comenzaron a correr los plazos para todos los países. Los plazos inician a partir de
enero, por lo tanto la desgravación será completada el 31 de diciembre
del 2015 Luego de casi 10 años de firmado el DR-Cafta y después de siete años
de implementado.
De acuerdo con
el especialista en comercio
internacional Hugo Rivera Fernández solo le quedan tres años de
protección arancelarias a los productos sensibles del sector industrial
nacional, ya que todos los productos colocados en cinco años de protección (
canasta B) se encuentran en libre comercio sin arancel en RD (Listín Diario).
Gobierno dominicano y puertorriqueño
reducen tarifas de vuelos Presidente Medina junto al gobernador de Puerto Rico
A partir del
domingo 15 de diciembre entrará en vigor una tarifa reducida de vuelos entre
Puerto Rico y República Dominicana,
según anunció hoy el Secretario
de Estado, David E. Bernier.
"Al ser
uno de los reclamos principales de nuestros empresarios con negocios en la
República Dominicana y de la comunidad dominicana residente en Puerto Rico,
incluimos la solicitud de ajuste en el costo de la transportación aérea en el
acuerdo que firmé con el Canciller Morales Troncoso, en presencia del
Presidente Danilo Medina" dijo el funcionario en un comunicado de prensa
enviado a este medio.
Los vuelos
tendrán un costo aproximado de $260.00 dólares ida y vuelta, según informó
Jaime López, gerente de operaciones de Sea borne.
La reducción
de costos ya es una realidad y el
próximo domingo se llevará a cabo el primer vuelo (Acento.com.do).
CREES: La inversión del Estado en
energía no resuelve el problema
El
vicepresidente ejecutivo del Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (CREES), Ernesto Selman, consideró que el Gobierno no debe
participar como competidor en el mercado energético de República Dominicana,
debido a que su papel debe sujetarse al de regulador, como lo establece la Ley
General de Electricidad.
"Lo que
nosotros entendemos es que se debe cumplir con la Ley General de Electricidad,
en el sentido de que el sector público se mantenga como regulador, y conformar
un sector eléctrico bajo competencia, donde diferentes participantes puedan
competir, y las reglas de juego estén claras, y donde no haya privilegios de
unos participantes sobre otros", expresó.
El economista
manifestó que la idea que tiene el Gobierno de generar electricidad con el
propósito de tener un poder de negociación cuando se venzan los actuales
contratos con los generadores en el 2016, también se puede lograr realizando
una licitación pública para que empresas privadas inviertan en generación, con reglas
claras y respeto a la ley (Diario Libre).
Amarante Baret: “El 2013 fue positivo
para la educación”
Carlos
Amarante Baret rindió cuentas de su gestión frente al Ministerio de Educación y
aseguró que el presupuesto de este año será ejecutado en un 95%.El ministro de
Educación, licenciado Carlos Amarante Baret, proclamó que el 2013 fue un año
positivo para la educación dominicana por las acciones emprendidas en beneficio
de los estudiantes, docentes y jubilados, “como parte de la revolución
educativa impulsada por el presidente de la República” Danilo Medina.
Al pronunciar
el discurso de rendición de cuentas de su gestión al frente del Ministerio,
Amarante Baret hizo un recuento de las acciones implementadas este año,
destacando que el país asiste a la implementación “de un nuevo paradigma
educativo con la aplicación de la Jornada de Tanda Extendida, concebido como un
modelo integrador e inclusivo, creado por el gobierno del presidente Danilo
Medina para resolver el problema de la falta de aulas”.
El ministro
Carlos Amarante Baret dijo que Educación ha desarrollado en este año un
conjunto de políticas en favor de los docentes, entre las que se destacan:
aumento salarial de 800 millones de pesos, incremento a 15 mil pesos a la
pensión de casi 9 mil maestros para rescatar del olvido a los jubilados y
pensionados, y la transferencia de 160 millones de pesos al Seguro Médico de
los Maestros (Semma). También sostuvo que como parte de la Jornada de Tanda
Extendida, el Programa de Alimentación Escolar (PAE) brinda desayuno y almuerzo
a 192 mil estudiantes de 568 centros educativos (El Caribe).
La DGII recaudó $257,503 millones
La Dirección
General de Impuestos Internos (DGII) recaudó a enero-noviembre de 2013 más de
RD$257,503.5 millones, equivalentes a un incremento de RD$28,254.9 comparado
con el mismo período del año anterior, logrando así un cumplimiento del 97.5%
de la meta del estimada.
En su informe
de recaudación, la entidad revela que sólo en noviembre los ingresos
recaudados alcanzaron los RD$24,520.7
millones, presentando un incremento de RD$3,213.7 comparado con el mismo
período del año anterior. Mientras que con respecto a la meta del presupuesto
del Estado, dice que los ingresos captados presentan un 99.1% de cumplimiento (Listín Diario).
Llegan más de 4.1 millones de turistas
Durante los
primeros once meses de este año el país recibió más de 4.1 millones de
turistas, equivalente a un crecimiento de 2% con relación a igual fecha de
2012, según el informe Flujo Turístico enero-noviembre de 2013, publicado por
el Departamento de Cuentas nacionales y Estadísticas Económicas del Banco
Central.
Ese monto
incluye a los extranjeros y dominicanos residentes en el exterior, y los
extranjeros no residentes aportaron 100,521 turistas adicionales (Listín Diario).
Considera no hay riesgo RD quede fuera
de acuerdo
El ministro de
Industria y Comercio, José del Castillo Saviñón, declaró ayer que no cree que
el país corra riesgo de quedar fuera del esquema de Petrocaribe ante una
posible petición del gobierno de Haití, en represalia por la sentencia emitida
por el Tribunal Constitucional, que busca regularizar a los extranjeros que
viven en nuestro territorio.
Del Castillo
Saviñón dijo que el gobierno de Venezuela ha prometido que República Dominicana
se mantendrá dentro del esquema de Petrocaribe, en momentos que se discute
dentro del marco regional el establecimiento de la zona económica. “Yo no creo
que el país corra riegos de perder esta preferencia ni mucho menos de quedar
fuera del esquema, porque ellos los venezolanos han planteado que en este
conflicto lo que quieren es desempeñar un rol de mediador”, sostuvo (Listín Diario).
Aeropuerto del Cibao en tercer lugar en
cantidad de flujo de pasajeros
El Aeropuerto
Internacional del Cibao (AIC) se ha convertido en la tercera terminal aérea del
país con más flujo de pasajeros lo que es visto por el presidente del consejo
de administración, Félix García, como expresión de su consolidación.
En lo que va
de año, según datos oficiales, el aeropuerto del Cibao registra un movimiento
de pasajeros de 986,000, y para el cierre del mes de diciembre se proyecta
90,000 pasajeros adicionales, con lo cual el año cerrará con un flujo que
sobrepasa un millón de pasajeros (7Días.com.do).
Copardom niega falta de consenso e
imposiciones en labores de readecuación del Código de Trabajo
El presidente
de la Confederación Patronal Dominicana (Copardom), Jaime González, sostuvo que
son desacertadas e inexactas las declaraciones de algunas entidades sindicales
en relación a una supuesta falta de consenso e imposiciones en las labores de
la comisión de expertos que prepara el Informe de Readecuación del Código de
Trabajo.
Recordó que la
composición de la comisión de expertos incluye un abogado y un economista
recomendado por cada uno de los sectores presentes en este proceso de diálogo.
“Los
trabajadores, como nosotros y el Gobierno presentaron al Presidente de la
República sus representantes, por lo que no se debe alegar imposiciones o falta
de consenso”, dijo González.
Aseguró que
existe igualdad de condiciones en la comisión y, como prueba de ello, está la
decisión de elaborar un informe sobre la base del diálogo y la concertación de
los expertos. “Igualmente, la comisión ha creado una metodología de trabajo que
asegura que los acuerdos constituyan un proceso legítimo de consenso tal y como
ha manifestado el Gobierno”, detalló (Hoy).
Trabajadores extranjeros aportaron
RD$161,560.8 MM a economía RD en 2012
El Fondo de
Población de las Naciones Unidas –UNFPA-, con el apoyo financiero de la Unión
Europea, realizó un análisis complementario a los datos de la primera Encuesta
Nacional de Inmigrantes, ENI-2012, con el propósito de optimizar los resultados
de dicha encuesta y ayudar a responder con mayor profundidad preguntas de
interés acerca de la realidad de las mujeres y los hombres inmigrantes, así
como de sus descendientes.
Sonia Vásquez,
Representante Auxiliar del Fondo de Población de las Naciones Unidas
–UNFPA-,expresó que la explotación de los datos de la ENI-2012 ha contribuido
en el avance del análisis, y en un último estudio
complementario muestra que, la contribución de los trabajadores de origen
extranjero a la actividad económica, bajo el supuesto de igualdad de la
productividad media del empleo (PME) dentro de las diferentes ramas de
actividad que componen el PIB, la población ocupada de origen extranjero aporta
el 7.5% del valor agregado de los bienes y servicios producidos por la economía
dominicana en el 2012 (RD$161,560.8 millones de pesos dominicanos) (El Nuevo
Diario).
Fondos de Pensiones se acercan a RD$240
mil MM; subirán seguro familiar de salud
Al finalizar
el mes de octubre de este año, el patrimonio de los Fondos de Pensiones,
propiedad de los trabajadores, alcanzó RD$239,638.8 millones, de los cuales un
77.9% corresponde a Cuentas de Capitalización Individual (CCI), equivalentes a
RD$186,558.9 millones.
La totalidad
de los fondos de pensiones de la seguridad social representan un 10.3% del
Producto Interno Bruto (PIB).
Esas y otras
cifras fueron presentadas por el superintendente de Pensiones, Joaquín
Gerónimo, durante una conferencia, titulada “Pasado, Presente y Futuro del
Sistema de Pensiones en la República Dominicana, que ofreció en ocasión del
duodécimo aniversario de la fundación de la SIPEN (El Nuevo
Diario).
CNSS dispone atenciones por accidentes
de tránsito
A partir de
enero próximo, el Seguro Nacional de Salud (Senasa) recibirá 201 pesos con 34
centavos como per cápita por afiliados al régimen subsidiado, lo que representa
un incremento de 20 pesos a la que recibe actualmente que es de 181.34 pesos.
El incremento
fue dispuesto mediante resolución por el Consejo Nacional de Seguridad Social
(CNSS), en la que también se estableció un cápita de cuatro pesos a Senasa para
la cobertura de la atención médica por accidentes de tránsito a los afiliados
al régimen subsidiado.
El funcionario
detalló que el Consejo aprobó que a
partir del 12 de diciembre del 2013, las atenciones médicas por accidentes de tránsito
sean cubiertas por el Seguro Nacional de Salud (Senasa) y su red de Prestadores
de Servicios de Salud (PSS) a los Afiliados del Régimen Subsidiado, con un per
cápita de cuatro pesos.
Asimismo,
mediante la resolución No. 332-03 se dispuso la modificación de la normativa
sobre el Fondo Nacional de Atención Médica por Accidentes de Tránsito
(FONAMAT Transitorio), la cual
especifica que el FONAMAT cubre los gastos derivados del traslado del afiliado
afectado por el accidente desde el centro en el que se le dio la atención
inicial a otro por razón de que la gravedad del caso requiera atenciones de
mayor complejidad (Listín Diario).
BVRD coloca RD$500 millones para Banco
Ademi
La Bolsa de
Valores de la República Dominicana (BVRD) informó la colocación de bonos
corporativos por quinientos millones por parte del Banco Múltiple Ademi, S.A.
Ese monto será colocado a un plazo de tres años, pagando una tasa de interés
fija anual de 11 por ciento (Hoy).
La AIE prevé una ralentización de la
demanda de carbón en próximos cinco años
La Agencia
Internacional de la Energía (AIE) previó que en los próximos cinco años se
producirá una ralentización en la demanda de carbón, debido en parte a las
políticas implantadas en China para limitar la dependencia de esa fuente de
energía.
Su informe a
medio plazo dedicado a este combustible fósil sólido avanzó que la demanda
crecerá a una media anual del 2,3 % hasta el año 2018, tres décimas menos que
en las previsiones realizadas el año pasado, y frente a un ritmo de crecimiento
del 3,4 % registrado entre 2007 y 2012.
La AIE
precisó, no obstante, que a pesar de esa desaceleración, el carbón seguirá
creciendo como fuente primaria global de energía más que el petróleo o el gas,
con lo que se mantiene una tendencia en vigor desde hace más de una década (Diario Libre).
Cumbre de Petrocaribe inicia hoy en
Venezuela
La reunión
ministerial que los países de Petrocaribe celebrarán este martes buscará que la
relación comercial vaya más allá del crudo, dijo el vicepresidente de Venezuela
para el Área Económica y ministro de Petróleo, Rafael Ramírez.
“¿Que si se
puede aumentar la oferta de compensación? ¡Claro! Eso es lo que queremos y
básicamente ese es el objetivo de esta reunión de la zona Petrocaribe: utilizar
toda esa factura (petrolera) para recibir bienes, sobre todo bienes”, y que a
la vez Venezuela exporte no solo crudo y derivados, subrayó Ramírez en una
rueda de prensa.
Petrocaribe
está formado por Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, Dominica, Granada,
Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, Nicaragua, República Dominicana, San
Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Venezuela.
La Alianza
Bolivariana (ALBA) la integran a su vez Ecuador, Bolivia y otros seis países de
Petrocaribe (Antigua y Barbuda, Cuba, Nicaragua, San Vicente y las Granadinas,
Dominica y Venezuela). Se trata de que estas veinte naciones, añadió Ramírez, aumenten
sus importaciones y exportaciones entre sí y, en el caso de Venezuela, “vamos a
utilizar nuestra influencia en el espacio de intercambio de Petrocaribe” para
aumentar la exportación nacional de productos y servicios no petroleros (Listín Diario).
No hay comentarios:
Publicar un comentario