Buenos días…
desde el friito de Padre Las Casas, Prov. Azua
Ayer, por
error, referí que era el Día Internacional del Voluntariado. Nuestra amiga
Addys Then Marte, de Alianza ONG, nos hizo la observación. En esa dirección,
hoy les recomiendo para lectura estos tres artículos. Uno, el primero, a partir
de una investigación sobre esta realidad en República Dominicana, y los otros
dos testimonios desde dos puntos geográficos diferentes: Santiago de los
Caballeros y San Pedro de Macorís, pero un punto común: ser muestra de amor
desinteresado por los demás.
Tierra
adentro / Voluntariado, estrategia para el cambio social
Este
artículo fue escrito a partir de una investigación que realizamos para Alianza
ONG: “Estudio sobre el aporte y
características del voluntariado a la sociedad dominicana”, pero yendo un
poquito más allá: el voluntariado como clave en una estrategia para el cambio
social.
Enfoque conceptual del voluntariado
El
voluntariado es un concepto muy general, dinámico, que recoge una diversidad
enorme de planteamientos y que, en muchos casos, parece resistirse a ser
aprehendido por quienes trabajan en ciencias sociales. Es, por lo tanto, un
reto circunscribirlo, definirlo y caracterizarlo, pero es necesario, con el
objetivo de establecer parámetros para el análisis e interpretación de los
datos, así como para las recomendaciones, por lo que se parte de una revisión
bibliográfica y de algunas consideraciones externadas por los consultados. Ver
completo en: http://red-formando.blogspot.com/2012/11/tierra-adentro-voluntariado-estrategia.html
Tuty:
acompañando a los más pequeños
Tantas
historias vividas por Tuty a lo largo de más de 25 años sirviendo, algunas con
final triste, otras con un final feliz, pero cada una la ha marcado de una
manera especial y la comprometen a seguir adelante… Ver completo: http://red-formando.blogspot.com/2012/11/tierra-adentro-el-dolor-se-hizo.html
Joaquín
Albizu Levy:
Honrando
una ley y una promesa
Su
obsesión por más de medio siglo ha sido tratar de tratar de influir de una
manera positiva y sana en la juventud dominicana, sembrando en ellos valores de
patriotismo, de respeto, vocación de servicio, amor al trabajo, integridad,
amor por la naturaleza, entre tantas cosas más… Ver completo en: http://red-formando.blogspot.com/2012/11/tierra-adentro-honrando-la-promesa-scout.html
Síntesis de Noticias
(Darle sobre los
títulos de las secciones para ir a ellas)
La
JAD pide enfocarse en diez productos para exportar
RD
debe reforzar las exportaciones
García
afirma el país desaprovecha DR-Cafta
BID:
Es crucial una reforma en el sector eléctrico para reducir la pobreza en RD
El
ministro de Hacienda dice que cobrarán a zonas francas
Listín
Diario: Un “acuerdo para ser mejores”
El
Senado recomienda eliminar 1%
Se
fusionan los Grupos BHD y León
Obama:
Disparidad de ingresos, un reto fundamental
Diversas
La JAD pide enfocarse en
diez productos para exportar
El
sector agro-empresarial dominicano llamó al gobierno a reenfocar su política de
inversión y fomento de la agropecuaria que se ha mantenido en los últimos años,
específicamente aquella con vocación de exportación.
Y
como parte del nuevo enfoque, la Junta Agroempresarial Dominicana (JAD) en voz
de su presidente, César Paniagua, está demandando la selección de 10 productos
agrícolas, pecuarios y agroindustriales, para ponerlos como tema de acción de
la agenda diaria de todas las agencias del gobierno y las entidades del sector.
Esto así, para lograr conseguir una exportación por valor de los US$50 millones
en cada uno de esos productos, en un plazo de cinco años.
Aunque
se debe hacer una preselección de 30, la estrategia se iniciaría con el
aguacate, el mango, la piña, el coco, la sábila, la batata, el plátano, el
guandul enlatado, la yuca, el ñame amarillo y la guanábana.
El
planteamiento lo hizo Paniagua, durante el discurso de apertura del acto de
premiación "El agroempresario del año", que esta vez recayó sobre el
santiaguero Félix García, presidente del Grupo Rica (Diario
Libre).
RD debe reforzar las
exportaciones
El
Ministro Administrativo de la Presidencia, José Ramón Peralta, y el presidente ejecutivo de la Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD), Osmar Benítez, coincidieron con el empresario
Félix García Castellanos en que República Dominicana necesita relanzar su
aparato productivo y reforzar las exportaciones.
Montalvo
sostuvo que el gran reto para el país es incrementar su competitividad y que
los productores nacionales puedan acceder a los mercados internacionales.
Benítez
consideró que a pesar de su gran potencial y oportunidades a través de los
tratados de libre comercio, RD está muy rezagada en cuanto a las exportaciones
por carecer de una estrategia bien definida.
Los
planteamientos de Montalvo y Benítez se produjeron tras la afirmación de García
de que “nuestra balanza comercial con los países de Centroamérica es negativa y
deficitaria”.
A
juicio de García, entre otras razones, esto se debe a que los gobiernos de la región otorgan a sus
empresas y productores del agro más y mejores condiciones que las que
prevalecen en RD. En este sentido, citó la nueva Ley de Incentivos para el
Desarrollo Económico de Puerto Rico, que provee incentivos contributivos para
las empresas que se ubiquen en su territorio (Listín
Diario).
García afirma el país
desaprovecha DR-Cafta
El
dirigente empresarial Félix García lamentó ayer que las aperturas comerciales y
preferencias establecidas en los convenios de libre comercio tengan “sólo
valores simbólicos”, debido a que hay cuotas de exportaciones a Estados Unidos
que no pueden aprovecharse por la falta de reglamentaciones y requisitos
fitosanitarios.
García
precisó que el país no ha podido superar las dificultades vinculadas con el
cumplimiento de los requisitos fitosanitarios, con las normas de tamaño,
calidad y madurez exigidos y, por tanto, cuotas de productos tan importantes
del sector agropecuario, como leche, pollos, helados, quesos y otros, no han
podido ser aprovechadas.
¡República
Dominicana necesita una revolución agropecuaria!, dijo en un acto en cual fue
reconocido por la Junta Agroempresarial (JAD), como Agroempresario del Año, en
el hotel Jaragua. Dijo que esto refleja la poca importancia que se le ha dado a
la agropecuaria nacional, lo cual pone en riesgo la estabilidad, y también la
existencia, de muchos subsectores de producción de alimentos y bebidas (Listín
Diario).
BID: Es crucial una reforma
en el sector eléctrico para reducir la pobreza en RD
El
Banco Interamericano de Desarrollo (BID) prevé que sin una reforma
significativa en el sector electricidad, los avances en competitividad de la
República Dominicana para reducir la pobreza resultarán insuficientes.
Esta
previsión fue hecha por la representante del BID en el país, Flora Montealegre,
al compartir con la economista Maritza Ruiz, de la sociedad civil, comentarios
sobre los retos de la competitividad en el país expuestos por el ministro de
Industria y Comercio, José del Castillo, en el Foro para el Crecimiento del
Caribe clausurado el martes en el Palacio Nacional.
Montealegre
estimó “enorme” el impacto de la electricidad sobre la competitividad en el
país y una de las principales limitantes de la productividad, debido a la poca
credibilidad en el suministro y a la carga fiscal creciente, expresada en
recurrentes problemas financieros.
“El
costo de la energía en el país está entre los más altos del continente, y
triplica el costo promedio de energía de los Estados Unidos, que es de doce
centavos (de dólar) el kilovatio/hora”, dijo, además de que es generada bajo
una alta dependencia de Petrocaribe, un acuerdo que en su opinión no
necesariamente garantiza estabilidad a largo plazo (El Nuevo Diario).
El ministro de Hacienda dice
que cobrarán a zonas francas
Los
US$32 millones que adeudan las empresas de zonas francas al Estado serán
cobrados a partir de la próxima semana, iniciando un proceso que va desde el
diálogo hasta el cobro compulsivo, afectando los bienes de los deudores.
Al
ofrecer la información, el ministro de Hacienda, Simón Lizardo Mézquita,
aseguró que el Estado está haciendo todas las diligencias, y va a cobrar todo
lo que se le adeuda, desde 2007, cuando mediante una ley se le prestó a la
empresas de zonas francas con el aval del Estado.
"Se
va a cobrar utilizando todos los mecanismos que se tiene al alcance, desde el
diálogo, invitación para que honren el compromiso, hasta el cobro
compulsivo", dijo Lizardo, quien participó en una reunión de la Comisión
de Presupuesto del Senado, que preside Dionis Sánchez (Diario
Libre; El
Día).
Listín Diario: Un “acuerdo
para ser mejores”
Afincados
en esta premisa, los grupos financieros BHD y León han anunciado una histórica
alianza que, de entrada, los posiciona entre los primeros del mercado nacional.
Mediante
esta alianza o fusión, ambos grupos pondrán bajo una administración única las
diferentes empresas de intermediación, de seguros y de seguridad social,
puestos de bolsa de valores y de tecnología que ambas, de manera individual,
venían operando y que totalizan activos por 200 mil millones de pesos.
La
importancia que tiene esta operación es que consolida en una marca la diversidad
de servicios que han hecho de ambos bancos dos entidades serias y confiables
del sistema financiero dominicano, en favor de su amplia clientela.
Saludamos
la iniciativa, anunciada ayer por los presidentes de ambos grupos, Luis Molina
Achécar y Carlos Guillermo León, y esperamos que sirva de buen ejemplo o de
tónica para otras alianzas empresariales que puedan darse en el plano local,
siempre en aras de robustecer el capital nacional y aportar mayor solidez a la
economía dominicana (Listín
Diario).
El Senado recomienda
eliminar 1%
El
Senado aprobó una resolución que recomienda a la Junta Monetaria eliminar el
cobro de 1% al consumo de tarjetas de crédito en el exterior.
La
iniciativa indica que el reglamento de la tarjeta de crédito aprobado por la
Junta Monetaria establece en el artículo 24 que las entidades emisoras de
tarjetas de crédito, en ningún caso podrán cobrar emisiones adicionales a los
tarjetahabientes titulares, por concepto de gastos incurridos por dichas
entidades para proveer dichos servicios, como los gastos de procesamiento de
datos.
La
iniciativa fue sometida al pleno senatorial por el presidente de la Comisión de
Hacienda, Tommy Galán y aprobada por la mayoría de sus compañeros (Listín
Diario).
Se fusionan los Grupos BHD y
León
Los
principales ejecutivos de los grupos financieros BHD y León anunciaron
oficialmente ayer la fusión de ambas entidades, que pasan ahora a ocupar el
segundo puesto del sistema financiero dominicano, con una participación de
mercado de un 20%, con activos de RD$200,000 millones y un patrimonio de
RD$23,000 millones.
La
fusión de ambos grupos financieros dominicanos incluye la compra de la parte
accionaria del Banco Sabadell, de España, actualmente en el Centro Financiero
BHD, y será efectiva en enero del próximo año.
La
alianza contempla tres etapas, la primera el Centro Financiero BHD León; una
segunda, de integración en enero-marzo, de los dos bancos y los puestos de
bolsa, que convertirá a esas entidades en el Banco BHD León y en el puesto
Valores BHD León, previa aprobación de
la Junta Monetaria.
El
proceso de integración está previsto a durar seis meses.
Mientras
que la tercera etapa, es la adquisición del Banco Sabadell, de España, cuya
negociación se inició en agosto y cerrará este mes y “está bastante avanzada”, reveló el
presidente del Grupo BHD, Luis Molina Achécar, en un encuentro almuerzo con
directores, representantes y editores de medios de comunicación (Listín
Diario).
Obama: Disparidad de
ingresos, un reto fundamental
El
presidente Barack Obama dedicó un discurso a los problemas de ingresos que los
estadounidenses insisten en considerar su mayor preocupación, señalando que se
desmorona el sueño de la movilidad económica ascendente y que la brecha
creciente entre ricos y pobres es un “reto que define nuestra época”.
“El
contrato fundamental en el corazón de nuestra economía se ha desgastado”, dijo
el presidente en un centro comunitario cerca de la Casa Blanca, ubicado en uno
de los barrios más empobrecidos de la capital.
Obama
prometió enfocar los últimos tres años de su presidencia en remediar esa brecha
y el déficit creciente de oportunidades que según él constituye una amenaza
mayor que el déficit fiscal.
El
presidente intenta dejar atrás los males relacionados con la nueva ley de
gastos médicos que han ocupado todos sus esfuerzos en los últimos meses.
“Nadie
se ha desempeñado demasiado bien en los últimos meses. Por eso no es casual que
la desesperación del pueblo estadounidense con Washington haya alcanzado una
cima histórica”, dijo Obama (Hoy).
No hay comentarios:
Publicar un comentario