Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Campos
de Moya presidirá la AIRD
AES tendrá sistema de almacenamiento energía
Exportación de textiles RD, entre más dinámicas
Adoexpo premia a cinco empresas por excelencia en
las exportaciones
Contrataciones implementa aplicación móvil para
facilitar acceso al mercado público
Hoy: Más impulso por la salud del café
Hoy: Prevención contra el alcohol
RD y Brasil “Relaciones ejemplares”
BID realizará un panel en el país
Listín Diario: Medio siglo de Cementos Cibao
50 años de Cementos Cibao
Lanzan programa en apoyo a Pymes
Agricultura está casi libre de notificaciones
Chile busca exportar a RD materia prima con cobre
El Gobierno capacita a 500 exportadores
Industrias eléctricas: “Hay consenso para resolver
el problema eléctrico dominicano”
El país contrae su brecha externa en 12.6 por
ciento a septiembre
Diario Libre: La corrupción
Informan no se detectó bromato de potasio en pan ni
harina durante monitoreo
Javier García: Turismo es la industria que aporta
más divisas a la RD
Cañeros exigen al gobierno que les otorgue más de
5,000 pensiones
Intervienen a la Unión de Seguros del quebrado
Banco Peravia
Impuestos al sector textil y calzado en Nicaragua
Campos de Moya presidirá la AIRD
La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) eligió una
nueva directiva nacional para los próximos dos años la cual estará encabezada
por Campos De Moya como presidente.
La información fue ofrecida por Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva
de la AIRD, quien también informó que otros integrantes de la nueva directiva
son Julio V. Brache, Franklin León, Augusto Ramírez, Eduardo Martínez-Lima,
Celso Juan Marranzini, Richard Aróstegui, como vicepresidentes (El Dinero.com; Diario Libre; El Nuevo Diario; La Información; InformaRSE).
AES
tendrá sistema de almacenamiento energía
AES Corporation, casa matriz de AES Dominicana, ha
sido seleccionada por Southern California Edison (SCE) para la construcción y
operación del sistema de almacenamiento de energía basado en baterías. Cuando
ese sistema de almacenamiento termine será el más grande del mundo. Estos
sistemas son una alternativa para el reemplazo de plantas de altos costos que
se utilizan para suplir los picos de demanda del sistema. Se espera que sea
capaz de almacenar y entregar hasta 100 megavatios de manera ininterrumpida
durante 4 horas consecutivas (El
Caribe).
Exportación
de textiles RD, entre más dinámicas
La directora del Consejo de Zonas Francas de
Exportación (CNZFE), Luisa Fernández, informó que las exportaciones de
confecciones textiles dominicanas a EE.UU crecieron 8.21% los primeros nueve
meses del año. Eso representa un valor de US$548.4 millones, lo que indica que
el país se convierte en el de mayor crecimiento dentro de la subregión de
México, Centroamérica y el Caribe, de acuerdo a informaciones publicadas por el
Departamento de Comercio de Estados Unidos.
Según la funcionaria del CNZFE, la tasa de
crecimiento exhibida por las exportaciones textiles hacia el territorio
norteamericano en términos de valor, es la más alta registrada por el país en
los últimos cinco años, partiendo de las cifras de la Oficina de Textiles y
Confecciones del Departamento de Comercio. “Observamos una industria textil
global que no es igual a la que existía hace diez años. Naciones desarrolladas
como Italia y Canadá repuntan en sus exportaciones de prendas de vestir (El
Caribe; Hoy).
Adoexpo
premia a cinco empresas por excelencia en las exportaciones
La Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo)
entregó anoche los Premios a la Excelencia Exportadora 2014, en una ceremonia
que encabezó el presidente Danilo Medina, en el marco de su XXVIII Gran Cena
del Exportador Dominicano.
La máxima categoría, la de gran exportador
dominicano, la recibió Barceló Import S.R.L. En tanto que el premio a la
excelencia industrial le fue entregado a Cortés Hermanos & Co, S.A.S. y el
premio a la excelencia exportadora agrícola le fue otorgado a Flores de
Jarabacoa.
De igual forma, la empresa D’Clase Shoes recibió el
premio a la excelencia exportadora zonas francas y el Banco Popular recibió el
premio excelencia en el servicio al sector exportador (Listín Diario; Diario Libre).
Contrataciones
implementa aplicación móvil para facilitar acceso al mercado público
La Dirección de Contrataciones Públicas puso en
funcionamiento la noche de este jueves la aplicación móvil “ComprasRD”, la cual
facilitará el acceso a más de 60 mil oportunidades de negocios que ofrece el
mercado público nacional.
La doctora Yokasta Guzmán, directora de la
institución oficial, dijo que la aplicación permitirá consultar los procesos de
compras publicados por las diferentes instituciones del Estado Dominicano en el
Portal de Compras Dominicana. La aplicación está disponible para celulares
Android y próximamente para otros sistemas de teléfonos inteligentes (Hoy).
Hoy: Más
impulso por la salud del café
La roya ha estado haciendo estragos en las
plantaciones de café, uno de nuestros principales productos tradicionales de
exportación
Según parece, no ha habido una acción combinada de
alcance nacional y que comprometa a productores y autoridades para enfrentar el
problema a nivel nacional. La dispersión parece haber permitido que
plantaciones saneadas vuelvan a contagiarse con cafetales cercanos que no hayan
sido saneados. El Gobierno tiene que mejorar su respuesta ante las necesidades
de financiación del sector cafetalero para renovar plantaciones y poder sanear
las que aún son recuperables. La roya no es un problema exclusivo de la
República Dominicana, pero sus efectos destructivos le están causando enormes
pérdidas al país por tratarse de uno de nuestros tradicionales renglones de
exportación. Hay que intensificar la lucha contra la roya (Hoy).
Hoy:
Prevención contra el alcohol
Frente al hecho ya tradicional de que durante el
período navideño se incrementa el consumo de alcohol entre nuestros menores de
edad, es necesario acoplar esfuerzos para tratar de contrarrestar tal
tendencia. Por esa razón satisface y motiva nuestro respaldo la iniciativa del
Ministerio de Salud Pública de formar un equipo multidisciplinario de trabajo
para sustentar una campaña contra el consumo y la venta irresponsable de
alcohol.
La campaña busca concienciar a los ciudadanos con
la finalidad de eliminar o reducir la venta de alcohol a menores de edad y el
consumo por parte de éstos. Procura también que el consumo de bebidas entre
mayores de edad sea un acto responsable, de modo que se abstengan de conducir
vehículos bajo los efectos del alcohol. Los traumáticos efectos del exceso en
el consumo de alcohol hacen necesario que todos nos involucremos en esta
campaña (Hoy).
RD y
Brasil “Relaciones ejemplares”
“Cultivando Agua Buena” (CAB), el apoyo para la
implementación de un sistema de Metrología y un programa en educación que ya
tiene 50 años demuestran que las relaciones entre Brasil y República Dominicana
están en un “excelente nivel”.
La apreciación es del embajador de Brasil en
República Dominicana, José Marcus Vinicius de Sousa, quien no oculta su
satisfacción por unos vínculos que a su juicio son cada día más estrechos y
fructíferos (Listín Diario).
BID
realizará un panel en el país
El próximo 2 de diciembre el Banco Interamericano
de Desarrollo (BID) realizará en el país un panel conformado por autoridades
locales y representantes del sector empresarial y académico, donde se debatirá
el nuevo estudio insignia del organismo multilateral sobre políticas
industriales en América Latina.
Según los expertos, muchas políticas industriales
en el pasado causaron más daño que beneficios. El estudio “¿Cómo repensar el
desarrollo productivo? Políticas e instituciones sólidas para la transformación
económica” ayuda a los países a adoptar las políticas de desarrollo productivo
necesarias para prosperar sin caer en los errores del pasado.
En el lanzamiento participarán Flora Montealegre
Painter, representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en
República Dominicana;Juan Temístocles Montás Ministro de Economía,
Planificación y Desarrollo (MEPyD); y Ligia Bonetti, presidenta de la Asociación
de Industrias (AIRD) (Listín Diario).
Listín
Diario: Medio siglo de Cementos Cibao
La permanencia de una empresa, en el tiempo, es una
primera señal de su intrínseca fortaleza y raigambre en el mercado.
Es lo que acontece con Cementos Cibao, empresa de
capital netamente dominicano, instalada desde hace 50 años en el mismo corazón
de la región a la que le hace honor su marca.
Fundada por el empresario Huáscar Rodríguez y continuada
por sus herederos, Cementos Cibao ha sostenido la continuidad de sus
operaciones en sus innovaciones y transformaciones para competir adecuadamente
en un mercado tan importante en el que también participan empresas extranjeras
o mixtas.
De su personal, cien de ellos llevan ya más de veinte años continuos en la empresa,
lo cual refleja, por otro lado, un alto sentido de lealtad y permanencia, un
signo de la estabilidad que ha exhibido Cementos Cibao a lo largo de este tiempo
(Listín
Diario).
50
años de Cementos Cibao
La empresa Cementos
Cibao, tras 50 años de su fundación, exhibe como su principal logro la
calidad de sus producciones en esta época de globalización, “donde en
mercados dinámicos como el nuestro cada día competimos
con las más importantes empresas
productoras de cemento de todo el mundo”.
La afirmación es de la empresaria Cruz Amalia
Rodríguez, presidenta de Cementos Cibao, al dictar un discurso con motivo de la
celebración del 50 aniversario de la compañía.
“Hemos puesto muy en alto la calidad dominicana a través de un
producto fabricado por dominicanos, en la
única cementera de capital privado netamente dominicano, y dueña de la marca más apreciada en el país”, indicó al enfatizar que es ese
el concepto que prevalece en su empresa y que le ha permitido que hoy tengan
más de 100 empleados que cumplen más de 20 años de labor ininterrumpida,
brindándole toda su capacidad, sus aportes, y buena voluntad (Listín Diario).
Lanzan
programa en apoyo a Pymes
Pequeñas y medianas empresas (Pymes) del país en el
área de alimentos y bebidas (lácteos, harinas, carnes, pastelerías), materiales
de construcción, materiales químicos y sintéticos, industrias electro técnica e
ingeniería, textil, piel, comercio de madera y muebles recibirán un programa de
asistencia técnica a bajo costo que ayudará a la transformación de las empresas
mediante la disponibilidad para República Dominicana de más de 3,000 expertos de con 30 años de
experiencias en las áreas mencionadas.
Esta iniciativa lo realiza el Ministerio de
Industria y Comercio, a través de su Viceministerio de Fomento a las Pymes y el
Programa Netherlands Senior Experts
(PUM), del Gobierno de los Países Bajos. Este anuncio fue hecho en el acto de
lanzamiento del PUM realizado en el marco de la Semana PYMES, que inició el
miércoles 26 y se desarrolla hasta el domingo 30 en el salón de conferencias
del hotel Dominican Fiesta (Listín Diario).
Agricultura
está casi libre de notificaciones
En los primeros siete meses de este año el
Ministerio de Agricultura recibía un promedio de 16 notificaciones mensuales
por detección de plagas en los productos agrícolas que se enviaban a la Unión
Europea (UE) y en los últimos cuatro meses ha recibido alrededor de 2 por mes,
esto representa una reducción de 14.
Respecto a las notificaciones por detección por
residuos de plaguicidas, de un promedio de cuatro por mes, se redujeron a una.
Entre agosto, septiembre, octubre y noviembre sólo se han acumulado cuatro.
Estos datos los ofreció el director del
Departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio, Emigdio Gómez, al participar en
la apertura del programa “Cómo exportar” que auspicia el Centro de Exportación
e Inversión (CEI-RD) (Listín Diario).
Chile
busca exportar a RD materia prima con cobre
La tecnología desarrollada en Chile,
aprovechando las propiedades
antibacterianas del cobre, para la elaboración de ropas hospitalarias,
calcetines, sandalias, insumos médicos y cosméticos busca ser exportada a Centro
América, República Dominicana y otros países de la región.
Un millón de pares de medias, con cobre incorporado
en su tejido que eliminan los hongos y bacterias, se vende en grandes tiendas
chilenas, así como sandalias hechas con materiales sintéticos, y su “beneficio
antibacteriano de Incopper no se pierde con el uso, perdura por siempre”.
Cooper Andino
es una empresa que se atrevió en el año 2007 a realizar las primeras pruebas del uso de la
tecnología “Incopper” en la elaboración del hilo para la confección de los
textiles, y según cuenta su director, el ingeniero comercial José Ignacio
Alegría, en 2010 salió la primera
producción industrial con 20 toneladas
de hilos con esta técnica (Listín Diario).
El
Gobierno capacita a 500 exportadores
Con más de 500 potenciales exportadores, el
director ejecutivo del Centro de Exportación e Inversión de la República
Dominicana (CEI-RD), Jean Alain Rodríguez, inauguró ayer el programa de
capacitación “Cómo exportar”, a través del cual se procura mejorar la capacidad
exportadora del país.
Este programa se inscribe dentro de un plan
integral que se ha trazado el Gobierno a través del CEI-RD, para fomentar una
cultura exportadora y consiste en un ciclo de 12 conferencias gratuitas
divididas por mercados y metas, orientadas a fortalecer el conocimiento de los
parámetros técnicos de los exportadores, así como de los aspectos logísticos
que deben agotarse para negociar con éxito hacia los mercados internacionales (Listín Diario).
Industrias
eléctricas: “Hay consenso para resolver el problema eléctrico dominicano”
El presidente de la Asociación Dominicana de la
Industria Eléctrica (ADIE), Marcos Cochón, manifestó que dentro de las
discusiones que se han estado realizando para buscar una solución al problema
eléctrico, el cual se refleja a través de largas tandas de apagones y altos
precios de la electricidad, se ha llegado al consenso de que es necesario
atacar simultáneamente los frentes de generación, transmisión, distribución,
marco regulatorio y el tema financiero.
“Pero se reconoce que dentro de todos esos temas el
de mayor impacto financiero sobre el déficit actual es sin lugar a dudas el
alto nivel de pérdidas de las distribuidoras. Por ese motivo y a la luz de que
estamos iniciando el pacto eléctrico, en ADIE queremos hacer un pequeño aporte
sobre lo que se ha hecho en otros países que están teniendo resultados
positivos”, dijo Cochón luego de dejar inaugurado el quinto Foro Anual de la
Industria Eléctrica.
Explicó que en el Foro, que estaba centrado en la
distribución de electricidad en República Dominicana, expertos nacionales e
internacionales debatieron los distintos temas que ayudarían al país a mejorar
su distribución y disminuir las pérdidas (Diario Libre).
El
país contrae su brecha externa en 12.6 por ciento a septiembre
A septiembre de 2014, la cuenta corriente de la
balanza de pago cerró con un saldo negativo de US$1,756.5 millones, lo que es
una buena noticia si se considera que esa brecha es inferior en 12.6% al saldo
negativo registrado para el mismo periodo de 2013.
Esta brecha externa ha mantenido una tendencia a
reducirse desde el 2012, cuando registró una tasa negativa de 8.3%, tras haber
subido 11.5% en 2011.
Los resultados preliminares para el período
enero-septiembre 2014 “muestran un excelente desempeño del sector externo”, dice
el Banco Central
Según el informe sobre la economía para ese periodo
publicado por el Banco Central, para los nueves primeros meses del año, entre
las causas del alivio en la balanza de la cuenta corriente destacan los
ingresos de divisas por las exportaciones del oro que Barrick Gold explota en
la concesión minera de Pueblo Viejo, que a septiembre se eleva a US$1,143.8
millones. Estos ingresos, comparados con los obtenidos en el mismo periodo de
2013, crecieron en 34.9%. También destacan los ingresos por turismo, que a
septiembre del presente año ascendieron a US$4,285.3 millones, lo que supera en
US$443 millones el monto ingresado a septiembre de 2013. Esto representa un
atractivo crecimiento de 11.6% (Diario Libre).
Diario
Libre: La corrupción
El Embajador Brewster ha expresado claramente lo
que la ciudadanía entendió hace mucho tiempo: la corrupción “es un impuesto
adicional que sofoca el crecimiento”.
La corrupción enriquece a unos pocos y empobrece a
todos. El costo de la corrupción que ha tenido que pagar y paga la sociedad
dominicana es incalculable. La impunidad no ayuda a creer en un futuro próximo
mejor.
La corrupción aborta el crecimiento, corrompe la
institucionalidad, nos hace una peor sociedad en todos los sentidos. No sólo se
enriquecen directamente los corruptos sino que con sus robos envilecen la vida
pública y la empresa privada. Distorsionan la economía y degradan la vida
común.
El Embajador de Estados Unidos anima a señalar con
el dedo a los corruptos. No es el primero que lo sugiere y eso serviría para
comenzar un proceso. Luego, el sistema judicial tendría que seguirlo... Cada
vez hay una conciencia más clara entre los ciudadanos de que la corrupción es
el cáncer de nuestra sociedad (Diario Libre).
Informan
no se detectó bromato de potasio en pan ni harina durante monitoreo
En el monitoreo que desde 2010 se hace todos los
años al contenido de la harina y el pan de fabricación local e importado que se
consume en la República Dominicana no se ha detectado la presencia de bromato
de potasio en ninguno de esos productos.
Así lo explicaron este jueves representantes del
Instituto de Protección a los Derechos del Consumidor (Pro-Consumidor) y la
Dirección General de Drogas, Farmacias y Alimentos, Dirección General de Salud
Ambiental, Dirección General de Aduanas y la Oficina Panamericana de la Salud
(OPS) tras sostener una reunión en el Ministerio de Salud para analizar el tema
del pan y la harina.
No obstante, con el objetivo de informar
debidamente y llevar tranquilidad a los consumidores, Altagracia Paulino,
directora de Pro-Consumidor; y Karina Mena, directora general de Drogas,
Farmacias y Alimentos del Ministerio de Salud, aseguraron que el monitoreo de
los productos continuará haciéndose de manera sistemática (El Nuevo Diario).
Javier
García: Turismo es la industria que aporta más divisas a la RD
El ministro de Turismo, Francisco Javier García, destacó este jueves
el crecimiento que ha tenido la llegada de turistas venezolanos a República
Dominicana, que ha alcanzado la cifra récord de 56 % en el país, registrando un
crecimiento en lo que va de año del 10 %
con relación al mismo período del 2013.
García afirmó que el Turismo es la industria que
aporta más divisas a la República Dominicana, contribuyendo con más de cinco mil millones de dólares al torrente
económico cada año.
Recalcó que
la Organización Mundial del Turismo (OMT), declaró a la República
Dominicana como líder de la región del
Caribe, por su consistente crecimiento de la industria turística (El Nuevo Diario).
Cañeros
exigen al gobierno que les otorgue más de 5,000 pensiones
Por segunda ocasión, los trabajadores cañeros
fueron impedidos de marchar hacia el Palacio Nacional en demanda de que el
gobierno otorgue más de 5,000 pensiones que han sido solicitadas desde 1999.
Los cañeros, que se encuentran concentrados en la
intersección comprendida entre la avenida John F. Kennedy y la Máximo Gómez,
exigieron con pancartas en las manos que el presidente Danilo Medina emita un
tercer decreto de pensión, así como un aumento de las mismas (Listín Diario).
Intervienen
a la Unión de Seguros del quebrado Banco Peravia
El Superintendente de Seguros, Euclides Gutiérrez
Félix, reveló que la compañía Unión de Seguros, perteneciente al recién
quebrado Banco Peravia de Ahorros y Préstamos, fue intervenida por esa
institución por los déficits operacionales que venía registrando.
Señaló que la Dirección de Inspección de la
Superintendencia verificó que las operaciones de la Unión de Seguros en fechas
del 31 de diciembre del 2013 hasta el 31 de mayo del 2014 mantenían déficit de
la inversión de reservas, índice de liquidez mínima requerida, reclamaciones
pendientes de pago a asegurados, entre otras deficiencias.
Gutiérrez Félix reveló que la intervención se
produjo el pasado 04 de agosto de este año, mediante una comunicación remitida
al presidente de Unión de Seguros, José Luis Santoro, donde se le notificó la
designación de los inspectores Luis Fernández y Jessica Adames, quienes desde
esa fecha mantienen la supervisión de los ingresos y egresos de esa aseguradora
como agentes interventores por parte de la Superintendencia de Seguros (Diario Libre).
Impuestos
al sector textil y calzado en Nicaragua
La reforma a la Ley de Concertación Tributaria
enviada por el Poder Ejecutivo a la Asamblea deroga la exención del IVA a la
producción nacional de ropa y calzado.
Si la reforma es aprobada, las PyMEs de estos
sectores serán las más afectadas "... ya que contempla hacerles pagar el
Impuesto al Valor Agregado (IVA), y además mandaría a retener el Impuesto sobre
la Renta, mediante un mecanismo no muy claro dentro del sistema de la cuota
fija."
Esto significaría la pérdida de competitividad en
el mercado internacional, pues "... aumentaría un 15% los gastos de
fabricación", según Alejandro Delgado, presidente de la Cámara Nacional de
Cuero, Calzado y Afines de Nicaragua (Central América Data).
Informa-RSE es
gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.