Vitienes llama a nueva ronda de reformas
Dice
industriales se ajustarán “al son que toquen las autoridades”.
Bonetti
se pronuncia por un ambiente económico y social favorable a los negocios
Es necesaria una ronda de reformas para
lograr que la industria nacional sea competitiva y dar el salto que se
ambiciona, expresó José Vitienes Colubi al participar como orador principal en
el almuerzo aniversario de la Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD).
“Reformas que conviertan a la economía
dominicana en una economía motorizada por las exportaciones, por el crecimiento
hacia afuera, económicamente integrado, con actividades de alto valor agregado,
que permitan el desarrollo del empleo formal, bien remunerado, con protecciones
a la vida, a la salud, a la familia y a la educación”, expresó Vitienes.
La actividad contó con la presencia del
presidente Danilo Medina.
Vitienes indicó que los industriales están
prestos a participar en este proceso, pero que se ajustarán a los retos y condiciones
que se le presenten. “Bailaremos el son que nos toque. El son lo tocan las
autoridades nacionales, y es con ellos que tenemos que sintonizar las melodías
y el programa de música, en franco y leal diálogo”.
Dijo que si los actores económicos ven las
condiciones no favorables cara al futuro, se detienen, posponen proyectos,
inversiones e iniciativas y se dedican a otra cosa “pero si el futuro es
favorable, damos el paso y emprendemos”, haciendo alusión a la importancia de
las condiciones para el crecimiento de las industrias en el país.
Por un
ambiente favorable
En ese mismo orden, Ligia Bonetti,
presidente de la AIRD, al hacer uso de la palabra, indicó que “Ningún socio
nuestro, ningún industrial, puede ser tan miope que olvide que nuestras empresas
sólo tienen permanencia, sostenibilidad en el tiempo, si el ambiente económico
y social del país favorece los negocios, incrementa el poder adquisitivo de las
mayorías, cuenta con una población con crecientes niveles de educación y
capacitación respaldada en un adecuado sistema de protección social, en fin,
con personas cada vez más satisfechas por los niveles de bienestar en que viven
y por las expectativas de mejoría y oportunidades que les ofrece el sistema
económico y social”.
Bonetti aseguró que “pensar de modo
contrario y actuar de modo contrario es un suicidio y los empresarios no somos
suicidas”.
Valoró el enfoque social del actual
Gobierno, pero consideró que las políticas sociales y las políticas productivas
no pueden ser “sistemas” separados uno del otro. “Es necesario crear un lazo
fuerte entre desarrollo económico y desarrollo social, entre la llamada
macroeconomía y la economía pequeña de nuestra gente, la economía de todos los
días”, enfatizó.
Reconocimiento
En la actividad fueron reconocidos el
Consejo Nacional de Competitividad (CNC) por su labor institucional de apoyo al
sector industrial y se entregó el Galardón al Mérito Industrial a don José León
Asencio, quien hizo uso de la palabra.
Bonetti indicó que se trata de unificar
voluntades. “En esa dirección queremos reconocer el esfuerzo primero, de un
hombre que se ha caracterizado por su facilidad para el diálogo abierto y
franco y la búsqueda de soluciones, don José León, y segundo, para una
institución que ha hecho de la competitividad y el incremento de las
exportaciones su bandera innegociable: el Consejo Nacional de Competitividad,
CNC”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario