Bonetti:
La
manufactura es la mejor oportunidad para
ajustar el rumbo
La AIRD
pone en circulación la revista HechoenRD
Un número
especial dedicado al DR-CAFTA
"Tenemos la obligación de mantener el crecimiento
macroeconómico a la vez que fomentar la generación de empleos y las
exportaciones. La manufactura ofrece la mejor oportunidad de este ajuste de
rumbo, a través de la reorientación de la economía hacia sectores con mayor
valor agregado, lo que brindaría la posibilidad de aumentar la productividad,
elevar los salarios y el nivel de ingreso", expresa Ligia Bonetti en la
presentación de la revista HechoenRD.
La publicación de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD) es dedicada a analizar los retos y oportunidades
que ofrece el DR-CAFTA de cara a la liberalización masiva de cerca de mil
líneas arancelarias en enero del 2015. La mayoría de estas líneas son del
sector manufacturero.
En el número puesto en circulación se exponen las
consideraciones de diversas instituciones públicas y privadas sobre este
proceso. Las instituciones privadas de las que se exponen algunas de sus
consideraciones son: la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Asociación
Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), la Cámara Americana de Comercio
(AMCHAM-RD), la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), la Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD), el Consejo Dominicano de la Pequeña y Mediana
Empresa (CODOPYME) y la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN).
Del sector público se exponen las consideraciones del
Ministerio de Hacienda, Ministerio de Relaciones Exteriores, Oficina de
Tratados Comerciales Agrícolas (OTCA), Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD) y el Consejo Nacional de Competitividad (CNC).
Las instituciones indicadas plantean tanto limitaciones a
la competitividad como propuestas diversas que esperan sean tomadas en cuenta.
En ese sentido, Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva
de la AIRD, señala en sus palabras introductorias que en la AIRD se han
concentrado "en el diseño y aprobación de una política proactiva que haga
de República Dominicana una nación exportadora de bienes industrializados,
especialmente que involucre a toda su estructura productiva".
"No hay vuelta atrás. El reloj marcha sin detenerse.
La apertura comercial es un hecho y los deseos de encontrarnos en mejores
condiciones los estamos convirtiendo en planes y programas concretos. Sólo nos
queda reiterar que, con urgencia, aprovechemos el tiempo, seleccionemos con
claridad nuestras prioridades, no hay lugar para el descanso", enfatizó
Almánzar.
La edición de HechoenRD también cuenta con la opinión de
expertos como Miguel Ceara Hatton, Elka Scheker, Roberto Despradel, entre
otros, así como entrevistas y reportajes de destacadas personalidades que
inciden en el tema.
No hay comentarios:
Publicar un comentario