Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
La formal informalidad: Los expertos
y la informalidad
Industrias tienen una oportunidad en Ley 392
Pro-Industria cree que los cambios a la Ley 392-07
revolucionará las industrias
Brewster pide a los empresarios y líderes
contribuir con la República Dominicana
Montás: cafetaleros con crédito mínimo
Industriales piden Medio Ambiente intervenga
vertedero de Haina
Indotel impulsa proyecto de fibra óptica estatal
Senado aprueba bonos por RD$110.8 MM; un préstamo
5.8 millones euros para agua
Paulino pide a la población no comprar pan
importado con bromato de potasio
Pelegrín: “Uso de leña y carbón en la frontera es
un serio desafío energético ambiental”
Brewster: “No hay que temer al DR-Cafta”
Pérdidas: mal eterno de las distribuidoras
Lanzamiento del Pacto será el 3 de diciembre
Pide “despolitizar” precios electricidad
Cementos Cibao celebra 50 años de fundación y
reconoce empleados
FENATRADO anuncia rebaja de 5% en precio transporte
de carga
Presidente de ADOZONAS pide al Gobierno crear un
fondo para la capacitación técnica
Ministros Iberoamericanos quieren incluir trabajo
decente en metas Post 2015
LA PRINCIPAL:
La formal informalidad:
Los expertos y la informalidad
Son notas de lectura de las que olvidé tomar la fuente, aunque no los
autores. El debate de la informalidad ocupó muchas páginas a lo largo del año
2014. He aquí algunas ideas relevantes expuestas sobre la “formal informalidad”
que se extiende por nuestro país. Estos expertos son Pedro Silverio, Pavel Isa
Contreras, Nassim Alemany, Andy Dauhajre y Luis Vargas. Ver completo en: http://informa-rse.blogspot.com/2014/11/la-formal-informalidad.html
Economía
General
Industrias
tienen una oportunidad en Ley 392
La Asociación de Industrias de la República
Dominicana (AIRD) saludó aprobación en el Congreso Nacional del Proyecto que
modifica algunos artículos de la Ley 392-07 (Pro-Industria) y valoró como muy
positivo el compromiso mostrado por el Gobierno del presidente Danilo Medina y
el decidido apoyo de las comisiones de Industria del Senado y de la Cámara de
Diputados.
“Hacemos un llamado al sector industrial dominicano
a aprovechar la excelente oportunidad que tenemos con la aprobación de las
modificaciones a la Ley 392-07 que nos facilitará, en los próximos tres años,
renovar y modernizar nuestros equipos y maquinarias”, expresó Ligia Bonetti,
presidente la AIRD.
Se trata que estas empresas aprovechen la
oportunidad e inviertan en la compra de maquinarias, equipo y tecnología. “De
esas inversiones, las empresas podrán deducir hasta un 50% de la renta neta
imponible del ejercicio fiscal del agno anterior, lo que constituye una fuente
de financiamiento y de mantenimiento de la liquidez necesaria para sus
operaciones”, afirmó Bonetti (Hoy; El Día; Cristal Digital).
Pro-Industria
cree que los cambios a la Ley 392-07 revolucionará las industrias
La Directora General del Centro de Desarrollo y
Competitividad Industrial (Pro-Industria), Alexandra Izquierdo, afirmó que la
aprobación del proyecto que modifica varios artículos de la Ley 392-07,
generará una revolución en el sector industrial, porque contribuirá al
fortalecimiento de la competitividad.
Entiende que el proyecto de Ley aprobados en el
Congreso Nacional ratifica el compromiso del Gobierno con el desarrollo del
sector industrial. Considera que la Ley, pendiente de ser promulgada u
observada, contribuirá a la creación de empleos en el sector manufacturero del
país (Diario Libre).
Brewster
pide a los empresarios y líderes contribuir con la República Dominicana
El embajador de Estados Unidos en el país, James W.
Brewster, llamó al empresariado y líderes sociales del país a formar parte del
cambio que necesita la República Dominicana para tener mejores resultados en
las áreas de electricidad, educación, seguridad ciudadana, integración social y
de competitividad.
Durante su discurso, al participar como orador
principal en el almuerzo de la Cámara Americana de Comercio, Brewster destacó
como logros de su primer año de gestión al frente de la Embajada, que muchas
asociaciones empresariales han prestado sus voces y recursos para resolver
algunos temas en el área de educación.
“Sin embargo, los dueños de empresas y los
prominentes miembros de la sociedad tienen una obligación de elevar su voz, de
reunirse con sus representantes en el Congreso, demandar reformas y contribuir
a ser parte de la solución”, dijo.
En su participación, el diplomático estadounidense
también calificó la corrupción como una de las partes más dañinas del panorama
económico en muchas partes del mundo, incluyendo la República Dominicana.
Dijo que la corrupción funciona como un impuesto
adicional, haciéndole daño, tanto a los ciudadanos como a las empresas,
degradando el clima de inversión y sofocando el crecimiento económico. “Es
importante adoptar una política de no tolerancia ante la corrupción en el
sector público y privado”, dijo Brewster (Diario Libre).
Montás:
cafetaleros con crédito mínimo
El ministro de Economía, Planificación y
Desarrollo, Temístocles Montás, consideró que el acceso al crédito que tienen
los productores dominicanos es “mínimo y en muchas ocasiones inoportuno,
mientras que la asistencia técnica que reciben los productores es escasa”.
“La falta de liquidez es otro de los inconvenientes
que tienen los pequeños productores de café para lograr un efectivo control de
plagas y malezas que afectan a su plantación, y que explican parte de la baja
productividad, tal como han sido los efectos de la roya en el café”, puntualizó
Montás.
Dijo que en el año 2013 los volúmenes de
exportación de café cayeron en un 52.9% con relación al año 2012, y esa
contracción estuvo precedida de una caída en los precios en alrededor del 7.2%
en 2012, después de haberse registrado otra contracción de precios en 2010. La
caída en los volúmenes de producción y de la exportación, se explica además por
la contracción de precios, expresó (Diario Libre).
Industriales
piden Medio Ambiente intervenga vertedero de Haina
La Asociación de Industrias y Empresas de Haina y
Región Sur (AIEHaina) hizo un llamado al Ministerio de Medio Ambiente para que
solucionen la humareda tóxica que produce el vertedero de Haina, que afecta a
los residentes del municipio y a las industrias instaladas en la Zona.
De acuerdo con un comunicado, la inquietud fue
transmitida por Eduardo De Castro, presidente de la AIEHaina, en el marco de
una visita que realizó la viceministra de Gestión Ambiental del Ministerio de
Medioambiente, Zoila González de Gutiérrez, a la referida asociación.
“Las empresas asociadas a la Asociación de
Industrias y Empresas de Haina y Región Sur han colaborado con la Alcaldía para
sofocar los continuos incendios que se producen en el vertedero, pero la
situación ya es insostenible y todos sabemos que ese humo está cargado de
sustancias dañinas y hasta carcinógenas”, expresó De Castro (Listín Diario).
Indotel
impulsa proyecto de fibra óptica estatal
El Instituto de las Telecomunicaciones (Indotel)
impulsa un proyecto de red de fibra óptica estatal, a ser gestionada por una
empresa privada, que serviría para cubrir el 32% de “zonas oscuras” (lugares
sin fibra óptica) que tiene el país, y para servir Internet de alta velocidad a
las principales instituciones del gobierno.
Este proyecto dará a las pequeñas y medianas
empresas, operadores de cable en esencia, la opción de convertirse en
suplidores de Internet para sus comunidades, con una oferta a menor precio por
contratarle al Estado, y no a las compañías de telecomunicaciones
tradicionales.
Gedeón Santos brindó la información y reveló que se
harán 96 nodos para facilitar la conexión a las pequeñas y medianas empresas.
Esto permitiría, incluso, reducir los costos del servicio y la manera en la que
la gente accede a él (Listín Diario).
Senado
aprueba bonos por RD$110.8 MM; un préstamo 5.8 millones euros para agua
El Senado aprobó este miércoles a unanimidad el
proyecto que autoriza al Poder Ejecutivo, a través del Ministerio de Hacienda,
la emisión y colocación de bono por más RD$110 mil 888 millones, los cuales
serán utilizados para financiar el Presupuesto de General del Estado de 2015.
La iniciativa pasa ahora a la Cámara de Diputados para su estudio y aprobación.
También los senadores aprobaron un préstamo de 5
millones 274 mil 247 euros para la construcción de abastecimiento de agua
potable del distrito municipal Los Botados y comunidades rurales, del municipio
Yamasá, provincia Monte Plata. La iniciativa será enviada a la Cámara Baja para
su estudio y aprobación (El Nuevo Diario).
Paulino
pide a la población no comprar pan importado con bromato de potasio
La directora del Instituto Nacional de Protección
de los Derechos del Consumidor hizo un llamado la tarde de este miércoles a los ciudadanos a no comprar pan importado
que contiene bromato de potasio.
Altagracia Paulina dijo que ese pan que se importa
expresa en la etiqueta que tiene el bromato potasio y advirtió: “A los
consumidores que no lo compren, que no lo usen”.
“Los
panaderos aquí no están usando el bromato, el pan nacional ha sido monitoreado
y no tiene bromato”, aseguró Paulino.
Señaló que la Dirección General de Aduanas debe
impedir que un producto prohibido entre al país, porque es una amenaza para la
salud de la gente (El Nuevo Diario).
Pelegrín:
“Uso de leña y carbón en la frontera es un serio desafío energético ambiental”
El Ministro de Energía y Minas, Pelegrín Castillo
advirtió que la alta demanda en el uso de leña y carbón en zonas marginales de la República
Dominicana y en el vecino país de Haití, constituye el más serio desafío energético
ambiental de la isla.
Al ofrecer el discurso de apertura en el inicio del
Primer Foro Frontera de Energía y Minería, Castillo consideró que el mayor
incentivo que el sector público puede y debe brindar a la inversión privada en
la frontera debe ser el suministro de energía eléctrica de calidad y a precios
atractivos.
“En la actualidad en toda la región fronteriza la
demanda de energía no supera los 40 megavatios y esta herramienta, puede ser un mecanismo más transparente y
efectivo que el actual esquema de exención,
que se ha revelado insuficiente para los objetivos declarados de
promover el desarrollo fronterizo”, precisó.
“En la frontera se encuentra el mejor régimen
eólico, el mejor régimen de irradiación solar, y el mayor potencial de
desarrollo de energía a partir de biomasa de agro energía, también es muy
probable que se encuentre el mejor régimen de energía marinas, cosa que
determinarán los estudios que esperamos realizar el año entrante, pero también
en la frontera se encuentra la cuenca más grande de la isla, así como buena
parte del potencial de energías hidroeléctricas que falta por desarrollar”,
enfatizó (El Nuevo Diario).
Brewster:
“No hay que temer al DR-Cafta”
El embajador Brewster dijo que no cree que haya
ningún peligro para las pequeñas empresas (Pymes), con la apertura en 2015,
especialmente luego que la pasada semana pudo observar la creatividad de los
pequeños negocios en República Dominicana.
“Cuando usted tiene un líder empresarial sólido,
robusto, cuando usted tiene un gran producto, independientemente del tamaño que
sea su empresa, no hay ningún peligro que deba atemorizarles”, dijo el
diplomático frente al temor de empresas, especialmente las Pymes ante la
desgravación de la agroindustria a partir del 1 de enero de 2015, como parte
del compromiso del tratado de libre comercio firmado con Estados Unidos y Centroamérica
(DR-Cafta) (Listín Diario).
Pérdidas:
mal eterno de las distribuidoras
En el país, de nada servirá trabajar para tener
mejor matriz de generación, mejores redes de transmisión y regulaciones, si las
pérdidas de distribución se mantienen por encima de los niveles
internacionalmente aceptables. La advertencia la hizo el presidente de la
Asociación Dominicana de la Industria Eléctrica (ADIE), Marcos Cochón.
De acuerdo a los cálculos realizados por Cochón, si
se invierten entre 700 a 800 millones de dólares en un proceso de seis o siete
años, se pudiera corregir todo el problema de pérdidas hasta un punto óptimo
del área de distribución y pudiera corregirse entre el 60 a 65 por ciento del
déficit eléctrico. Agregó que “como no tenemos 6,000 millones de dólares para resolver
el problema eléctrico, se debe empezar con 500 o mil millones e identificar en
cuáles proyectos se invertirán primero”. En el foro participó como invitado
especial José Inostroza, consultor internacional que ha laborado y ha sido
gerente general en empresas como Codensa (Colombia), AMPLA (Brasil), Edesur
(Argentina) y Chilectra (Chile). Inostroza habló de la experiencia
internacional en la reducción de pérdidas en empresas de distribución (El Caribe).
Lanzamiento
del Pacto será el 3 de diciembre
El 3 de diciembre será el acto de lanzamiento del
proceso para la discusión y concreción del Pacto Nacional para la Reforma del
Sector Eléctrico, con la presencia del presidente Danilo Medina. A partir de
ese momento se activa la carrera para concretar, en un plazo de seis meses, una
de las iniciativas más importantes para el desarrollo del país.
La información la ofreció el presidente de la
Asociación de Empresas Industriales de Herrera y Provincia Santo Domingo
(AEIH), Víctor Castro, quien es miembro de la Comisión Ejecutiva Consejo
Económico, Social e Institucional (CES).
Castro indicó que el lanzamiento se realizaría
ayer, pero que no se pudo llevar a cabo por compromisos del Presidente (Listín Diario).
Pide
“despolitizar” precios electricidad
El economista Héctor Guiliani Cury abogó porque en
el sector eléctrico se aplique una regla de precios económicos, despolitizando
el proceso de establecimiento de precios,
Asimismo recomendó crear un mecanismo para
amortiguar las fluctuaciones de precios de los combustibles, y vender a
inversionistas privados la propiedad accionaria de las EDEs, EGEHID, ETED, y la
nueva planta generadora a carbón.
“De esta forma las EDEs podrían ser como CODETEL,
TRICOM y VIVA, empresas de servicio público al igual que las EDEs, que pagan
impuesto sobre la renta, tributan un 18% de ITBIS, 10% de selectivo al consumo
y un 2% para el desarrollo de las telecomunicaciones en el país”, expresó (Hoy).
Cementos
Cibao celebra 50 años de fundación y reconoce empleados
La empresa Cementos Cibao celebró su 50 aniversario
de trabajo constante, en un acto en el que reconoció la lealtad de más de 100
de sus empleados.
La presidenta de Cementos Cibao, Cruz Amalia
Rodríguez, al pronunciar el discurso central de la ceremonia consideró que la
lealtad del empleado y calidad en los servicios, es fundamental para el éxito
de una organización, y dijo que esa
cualidad es una virtud que desarrolla la conciencia del ser humano.
Según manifestó, ese concepto es el que prevalece en su empresa y que le ha
permitido que hoy tengan más de 100 empleados que cumplen más de 20 años de
labor ininterrumpida, brindándole toda
su capacidad, sus aportes, y buena voluntad (La Información).
FENATRADO
anuncia rebaja de 5% en precio transporte de carga
La Federación Nacional de Transporte Dominicano
(Fenatrado) anunció que aplicará una rebaja de 5% en la tarifa de transporte de
carga a partir del próximo lunes.
En un comunicado de prensa explica que, desde el
año 2007, cuando el galón de gasoil costaba RD$145.00, existe un acuerdo con el
gobierno, a través del Ministerio de Industria y Comercio, de que la tarifa de
carga no sería aumentada siempre que el galón de gasoil no sobrepasara el
precio de RD$165.00.
Asegura que a cambio de mantener la tarifa sin
aumentos, "el gobierno se comprometió a entregar a los transportistas una
cantidad mensual de gasoil subsidiado,
es decir, sin el pago del impuesto a este combustible, que en el caso de
Fenatrado solo nos cubre 8 días de operación del transporte de carga en el
país, por lo que los restantes 22 días del mes los camioneros adquirimos el
gasoil que necesitamos a los precios normales fijados semanalmente por
Industria y Comercio" (La Información).
Presidente
de ADOZONAS pide al Gobierno crear un fondo para la capacitación técnica
El presidente de la Asociación Dominicana de Zonas
Francas (ADOZONAS), Aquiles Bermúdez, llamó al gobierno a crear un fondo
nacional de capacitación y formación técnica para poder preparar a muchos
dominicanos y que a su vez, estos puedan participar en las oportunidades de
empleos que están surgiendo.
Dijo que este tipo de fondo es usado en otros
países y lo utilizan para atraer y convencer inversiones, además, agrega, que
el mismo sirve para acelerar la productividad y el crecimiento de las empresas.
Aquiles Bermúdez afirmó que las oportunidades
descansan cada vez más en los países o comunidades de las naciones que asuman el
nuevo orden de la económica mundial, que se preparen y se lancen con
determinación a la búsqueda de las nuevas modalidades de generación de riqueza
y desarrollo.
El presidente de ADOZONAS, habló en esos términos
al participar como orador invitado en el acto de graduación ordinaria de la
regional Norte del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional
(INFOTEP), celebrada en la Gran Arena del Cibao y en donde fueron graduados 842
nuevos técnicos profesionales.
Bermúdez sostuvo que la competitividad es el
mecanismo que ayuda a las personas, compañías o países más productivos y
eficientes a expandirse y tomar cuota de mercado de los menos productivos, que
o salen del mercado o se hacen eficientes.
Dijo que las competencias mueven a las personas y
empresas a buscar nuevas maneras de producir más con menos insumos. “Los
resultados de esas eficiencias permiten
a las empresas a expandir producción o invertir en otros negocios creando más
empleos directos”, señaló (El Día; Diario Digital).
Ministros
Iberoamericanos quieren incluir trabajo decente en metas Post 2015
Los ministros iberoamericanos de Trabajo pidieron en
México que el empleo decente forme parte integral de la Agenda para el
Desarrollo Post 2015, al concluir una reunión preparatoria de la XIV Cumbre
Iberoamericana de Veracruz.
Los titulares de Trabajo destacaron la necesidad de
impulsar una "nueva visión y un marco flexible" frente al tema en los
nuevas metas que se tracen con motivo del cumplimiento de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio.
Brindar mejores opciones de trabajo digno y bien
remunerado amplía posibilidades de desarrollo y bienestar de toda sociedad,
lograrlo es un desafío permanente de los Gobiernos y naciones del mundo (El Nuevo Diario).
Informa-RSE es
gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario