Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Evangélicos dicen hay "cultura de
corrupción" en RD
Aprueban producción de energía a partir de biomasa
Vicini anuncia inversiones conjuntas para desarrollar frontera RD y
Haití
Aduanas destruye 2,825 cajas de bebidas alcohólicas
Recibe presiones para quitar a JAD manejo permisos importación
FMI prevé repunte del PIB al 6%
Infotep y AIRD resaltan rol de responsabilidad
empresarial
OMC favorece a RD en disputa por Ley australiana
sobre empaquetado genérico de tabaco
Entre enero y agosto se vendieron en el país 516
mil cajas de ron sin declarar impuestos
Ministra de Salud Pública sugiere al CNSS asumir
compromiso
Empresarios de Santiago dan su respaldo a Domínguez
Brito
Veintiséis mil 472 millones de pesos en activos
totales posee Banco Santa Cruz:
Costa Rica: Trabajadores no calificados subieron en 72.000 en un año
Empresarios piden reformas que permitan
flexibilidad de jornada y teletrabajo
LA PRINCIPAL:
Evangélicos: Perseguir la corrupción no debe ser circunstancial
La Confraternidad Evangélica Dominicana (Conedo)
lamentó la cultura de corrupción que dice se ha instaurado en República
Dominicana.
En rueda de prensa, el presidente de la entidad,
Rafael Montalvo, hizo un llamado al pueblo evangélico y a la sociedad
dominicana a levantar su voz para
enarbolar una cultura de integridad
diciendo NO a las malas acciones.
“Llamamos a cada dominicano a a ser diferente,
reconocer positivamente las buenas acciones y
estar dispuestos a pagar el precio por ser íntegros para lograr la
transformación de la nación”, expuso.
Dijo estar convencido de que la persecución de las
malas acciones y de la corrupción en una sociedad no debe ser circunstancial,
sino constante y normal, no coyuntural.
Dijo que si la ley se aplica a unos sí y a otros
no, crea irritabilidad, indignación y deseos de seguir el camino de los malos. Expresó
que la corrupción ha creado un espíritu de “damelomío” que no se detendrá
mientras la norma sea la impunidad, tendiendo a involucrar a todos los ciudadanos
y a hacerse sistémica (Al
Momento.net; Hoy).
VER DOCUMENTO
COMPLETO EN: http://cristianosrd-redformando.blogspot.com/2014/11/pastoral-evangelica-contra-la-corrupcion.html).
Aprueban
producción de energía a partir de biomasa
El Senado aprobó en segunda lectura un proyecto de ley que posibilitaría
la producción de energía eléctrica a partir de biomasa y residuos sólidos
urbanos.
El presidente de la Comisión de Asuntos Energéticos del Senado, Juan
Orlando Mercedes Sena, explicó que este proyecto busca conseguir que en el país
pueda haber generadores, que además de producir energía eléctrica, ayuden a
eliminar la basura en los pueblos y en las grandes ciudades.
El proyecto aprobado por los senadores modifica el artículo 5, en su
literal E, de la Ley No.57-07, sobre el Incentivo al Desarrollo de las Energías
Renovables y Regímenes Especiales (Listín
Diario).
Vicini anuncia
inversiones conjuntas para desarrollar frontera RD y Haití
El empresario Juan Vicini manifestó que un grupo de inversores
dominicanos y haitianos avanzan en los planes de inversión y desarrollo de la
frontera dominico- haitiana, en distintas áreas, entre ellas el turismo.
Los proyectos conjuntos ya iniciaron y su estudio está en manos de
técnicos de ambos países, para presentarlos a la comisión bilateral que dialoga
por el desarrollo de ambas naciones.
Vicini explicó la necesidad de desarrollar estas inversiones en la frontera,
las cuales beneficiarán a una población aproximada de cuatro millones de
jóvenes dominicanos y 4.5 millones de jóvenes haitianos, que conforman la mitad
del entorno demográfico de ambos países, con la apertura de nuevas fuentes de
empleo.
“Yo creo que es posible, y las tasas de crecimiento económico que se
pueden generar ahí son muy superiores a las que podemos tener en otra parte, si
le incluimos la infraestructura, el esfuerzo, el empeño y desde el punto de
vista emprendedor, la palabra frontera debería ser un factor motivador”, dijo (Listín
Diario).
Aduanas destruye
2,825 cajas de bebidas alcohólicas
La Dirección General de Aduanas (DGA) destruyó ayer 2,825 cajas de
bebidas alcohólicas introducidas de contrabando en el país y que fueron
incautadas en distintos operativos realizados en puertos, aeropuertos y otros
establecimientos.
Las 2.825 cajas equivalen a 23.603 litros de distintos tipos de
whiskies, vinos y vodkas, con un valor estimado en el mercado de unos 19.177
millones de pesos (Listín
Diario).
Recibe presiones
para quitar a JAD manejo permisos importación
El presidente Danilo Medina dijo que está recibiendo presiones de
sectores productivos que les piden que despoje a la Junta Agroempresarial
Dominicana (JAD) del manejo de los permisos de importaciones de productos
agropecuarios, para que ellos tengan una participación de un 50%. Sin embargo,
el mandatario dejó claro que no cederá a esas solicitudes porque va en
detrimento de los sectores agropecuarios del país y que por lo tanto, esos permisos continuará
en manos de la JAD, la cual subasta esos permisos (Listín
Diario).
FMI prevé repunte
del PIB al 6%
La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) concluyó que las perspectivas a corto plazo son más
favorables de lo que se había anticipado para la economía dominicana,
proyectando para cierre del año un crecimiento de 6% del producto interno bruto
(PIB); y de 4.5% para 2015, sin embargo alertó a “vigilar de cerca” el rápido
aumento del crédito bancario al sector privado y cumplir con la entrega de
recursos comprometidos para recapitalizar al Banco Central.
El FMI explicó que en RD el crecimiento del PIB real se aceleró a 7% en
el período enero-septiembre de 2014, en comparación con 2013, cuando fue de
4.6%, impulsado por un repunte del turismo y la construcción.
Al rendir su informe preliminar sobre su reciente visita a RD, la misión
del FMI, encabezada por Przemek
Gajdeczka, apuntó que la deuda total del sector público consolidado se
incrementará a más de 50% del PIB para final de este año, lo cual representaría
un alza acumulada de alrededor de 18 puntos porcentuales del PIB desde 2008 (Listín
Diario).
Infotep y AIRD resaltan rol de responsabilidad empresarial
El Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional
(Infotep) y la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD)
resaltaron la importancia de la responsabilidad social empresarial en el país.
El planteamiento fue hecho en la puesta en
circulación del libro “Guía de responsabilidad social empresarial”, de Alicia
Escoto Abreu y Eric Castro Polanco, auspiciado por Infotep.
Circe Almánzar, vicepresidenta ejecutiva de la
AIRD, dijo que muchas empresas realizan actividades de responsabilidad social y
no saben que lo están haciendo. Señaló que los industriales están buscando
desde hace tiempo algún mecanismo para involucrar cualquier actividad que premie
la responsabilidad social (Hoy).
OMC favorece a RD en disputa por Ley australiana sobre empaquetado
genérico de tabaco
Un tribunal arbitral de la Organización Mundial de
Comercio (OMC) falló de manera preliminar a favor de la República Dominicana y
otros países de la región en el conflicto que mantienen con Australia, país que
aboga la ley de empaquetado genérico a los productos de tabaco a fin de reducir
el tabaquismo.
La directora general de Comercio Exterior, Katrina
Naut, y el embajador dominicano ante la OMC, Luis Manuel Piantini, aplaudieron
la decisión.
Resaltaron que casi dos años después de su
aplicación, las medidas de empaquetado genérico australianas no han logrado
reducir el tabaquismo en ese país.
Las autoridades dominicanos aplaudieron la
impugnación de la Ley debido a que la medida pone en peligro la posición de las
marcas de productos tabacaleros dominicanos, así como a la industria local.
Los ingresos provenientes de las exportaciones de
tabaco representan el 7,5 % de las exportaciones totales y los productos de
tabaco representan el 8,5 % de los ingresos fiscales derivados de los impuestos
sobre mercaderías.
Según un informe publicado por el Instituto de
Tabaco de República Dominicana, la cadena de producción de tabaco genera
alrededor de 110,000 puestos de trabajo directos y da sustento a aproximadamente
350,000 personas (Diario Libre; El Día).
Entre enero y agosto se vendieron en el país 516 mil cajas de ron
sin declarar impuestos
Entre enero y agosto de este año se vendieron en el
país 516 mil cajas de ron sin declarar a la Dirección General de Impuestos
Internos (DGII), lo que representó una merma de RD$750 millones para el fisco,
según estimaciones presentadas por el economista Roberto Despradel,
vicepresidente de la firma Despradel & Asociados (DASA).
El mercado ilegal del ron, de producción local,
pero que evade el pago de impuestos, ya representa el 23 % de las ventas
totales de esta bebida en República Dominicana, conforme a estimaciones basadas
en datos de recaudación y firmas especializadas, que presentó Despradel a
estudiantes de postgrado de la Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra
(PUCMM), en el coloquio "Inequidad Fiscal: catalizador del mercado ilegal".
Junto a Despradel también expuso el economista
Nassim Alemany, de la firma Deloitte, quien presentó un panorama de países de
América Latina en donde las altas cargas impositivas han incentivando la
evasión de impuestos, el contrabando y hasta el crimen organizado en torno a productos
derivados del alcohol (Diario
Libre).
Ministra de Salud Pública sugiere al CNSS asumir compromiso
La ministra de Salud Pública, Altagracia Guzmán
Marcelino, abogó porque el Consejo Nacional de Seguridad Social (CNSS) y todos
los sectores involucrados en el Sistema de Seguridad Social asuman el
compromiso necesario para enfrentar el tema del co-pago o cobros de las diferencias
médicas por servicios de salud y otros aspectos cruciales.
Al ser entrevistada por los periodistas en torno al
tema, al participar como invitada por la Comisión Permanente de Salud Pública
de la Cámara de Diputados, la funcionaria precisó que con ese tema, el de las
tarifas, las subvenciones, el aumento del tope de los medicamentos y otros
obligan a todos los sectores a que “debemos irnos al fondo para comenzar a
hacer lo que hay que hacer”.
Al preguntársele que es lo que hay que hacer,
respondió: “entre otras cosas se necesita que esta materia la asuma el Consejo
Nacional de la Seguridad Social con todo el compromiso”. Destacó que el
Congreso Nacional debe abocarse a modificar aspectos puntuales de la Ley No.
87-01, que crea el Sistema de Seguridad Social (Diario
Libre).
Empresarios de Santiago dan su respaldo a Domínguez Brito
Las asociaciones empresariales de Santiago
favorecieron que los tribunales de la República sean el espacio para dirimir
todos los conflictos sociales y económicos, así como la lucha que lleva a cabo
el procurador general Francisco Domínguez Brito, en contra de la corrupción.
Expresaron que confían en su compromiso con la
nación, su profesionalidad, pero sobre todo su lealtad como hombre del pueblo,
por el reto que ha asumido.
En el acto habló Sandy Filpo presidente de la
Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago (ACIS), quien en nombre
de los demás empresarios recalcó la importancia de la lucha por la
transparencia y que la seguridad jurídica se mantenga por encima de todo.
En el encuentro también estuvieron Miguel Lama y
Luis José Bonilla, presidentes de la Corporación Zona Franca y de la Asociación
de Industrias de Zona Franca de esta ciudad. También asistieron a la actividad
Mercedes Carmen Capellán, Aquiles Bermúdez de la Asociación Dominicana de Zona
Franca (Adozona), Juan Carlos Ortiz del Voluntariado por la Seguridad de
Santiago (Voces), Hendrick Kelner de la Asociación para el Desarrollo
Incorporada (Apedi), entre otros (hOY).
Veintiséis mil 472 millones de pesos en activos totales posee Banco
Santa Cruz:
La cifra de veintiséis mil 472 millones de pesos en
activos totales y más de cien mil clientes, posee el Banco Santa Cruz, precisó
el presidente de esa entidad financiera, Fausto Arturo Pimentel Peña,
acompañado del ejecutivo Eduardo Marrero, al sostener un encuentro con la
prensa en la sede principal de la ciudad de Santiago.
Afirmó que, han experimentado un aumento de tres
mil 988 millones de pesos, equivalentes al 15% con relación al año pasado (El Nuevo Diario).
Costa Rica: Trabajadores
no calificados subieron en 72.000 en un año
Cerca de 72.000 trabajadores no calificados más ingresaron al mercado
laboral entre el tercer trimestre del 2013 y el mismo periodo del 2014.
Este grupo se compone de vendedores ambulantes, trabajadores de
servicios ofrecidos en las calles, limpieza y recolección de basura,
mensajeros, ascensoristas, peones agrícolas, de construcción u otros de
manufactura que no usan maquinaria o equipo, entre otros.
Ese fue el grupo con el incremento más importante, según la calificación
de los trabajadores, de 25%. Así se desprende de la Encuesta Continua de
Empleo, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) (La
Nación - Costa Rica).
Empresarios piden reformas que permitan flexibilidad de jornada y
teletrabajo
La directora ejecutiva de la Unión Costarricense de
Cámaras y Asociaciones de la Empresa Privada (Uccaep), Shirley Saborío, reiteró al Gobierno una serie de reformas
estructurales que les permitirían generar más y mejores empleos.
Entre ellos, destacó aprobar una ley de actualización
de las jornadas laborales que permitan jornadas acumulativas, anualizadas y
comprimidas de acuerdo a las necesidades reales y legalizar el teletrabajo.
Además, solicitó crear incentivos para la
contratación de jóvenes de 17 a 24 años, mediante el desarrollo de una serie de
estímulos (cargas sociales subsidiadas por seis meses y capacitación
asegurada).
El ministro de Trabajo, Víctor Morales, dijo que
todas estas peticiones están siendo analizadas en el marco del Consejo de
Competitividad, cuya primera sesión será el próximo martes (La
Nación - Costa Rica).
No hay comentarios:
Publicar un comentario