Milton Tejada
C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Consumo GLP sube 40% y el de gasolina cae 33%
Presidente Medina entregará premios exportadores de ADOEXPO.
Los pasivos contingentes, deuda potencial que acecha al fisco
Castillo Saviñón destaca crecimiento continuo de importaciones haitianas
a RD
Cerco a pollos de RD sigue en Haití
El Crees ve distorsión con selectivo en algunos bienes
Conep urge ordenar el sistema de transporte
ONEC apoya acciones en contra de la corrupción
Pymes con gran cuota licitación útiles escolares
Diario Libre: Diálogo
Hoy: Diálogo para un acuerdo laboral
LA PRINCIPAL:
Consumo GLP sube 40% y el de gasolina cae 33%
Un análisis de Héctor Linares, editor de economía
de El Caribe, explica que en la última década, el consumo interno de los
diferentes combustibles derivados de petróleo se ha ajustado a los niveles de
precios e impuestos de esos hidrocarburos. El consumo actual de gasolina
regular es un tercio inferior al del 2004, mientras que la demanda de gas
licuado de petróleo (GLP) ahora supera en un 40% a la de entonces.
Esos porcentajes reflejan un refugio de los
consumidores en los derivados más baratos y en los que legal y
administrativamente tienen menor carga de impuestos. El GLP y algunas
subpartidas de gasoil exoneradas a sectores o actividades específicas reflejan
el impacto del movimiento de consumo en el mercado interno de combustibles.
Asimismo, la demanda de avtur o combustible de
aviones tipo jet, se ha contraído en un 18% y la de gasoil regular representa
apenas el 45.71% de la del año 2004 (El
Caribe).
Presidente Medina
entregará premios exportadores de ADOEXPO.
La Asociación Dominicana de Exportadores (ADOEXPO) entregó los
certificados a las empresas nominadas a los Premios a la Excelencia Exportadora
Dominicana 2014, que serán reconocidas durante la XXVIII Gran Cena del
Exportador Dominicano, que contará con la presencia del presidente Danilo
Medina.
El presidente de ADOEXPO, ingeniero Sadala Khoury, informó que la Gran
Cena del Exportador Dominicano tendrá efecto el jueves 27 de este mes en el
hotel Hilton, a partir de las 7 de la noche, con la asistencia de altos funcionarios
del gobierno, miembros del cuerpo diplomático, líderes empresariales y
representantes de las empresas nominadas.
En la categoría agrícola compiten las compañías Agricultura del Cibao,
Flores de Jarabacoa y Rancho Carlos, mientras que en la de Zonas Francas están
D’Clase Shoes, Yazoo Investment y Hospira (La
Nación Dominicana).
Los pasivos contingentes, deuda potencial que acecha al fisco
La Dirección General de Crédito Público (DGCP)
revela en su informe al Congreso correspondiente al tercer trimestre de 2014,
que una deuda externa contratada por las instituciones privadas INTEC, FUNDAPEC
y PUCMM “está contractualmente garantizada por el Gobierno central”. Y agrega
que al 30 de septiembre de 2014, esta deuda ascendió a US$12.1 millones.
Al ofrecer esta información, la DGCP se refiere a
la poca aireada “deuda contingente” sobre la que parece que ninguna institución
del Estado conoce su verdadera dimensión. Pero como pasa con cualquier garante
que estampa su firma en un contrato, el Estado se enfrenta al riesgo de tener
que pagarla.
El BM revela que a marzo de 2013, la DGCP llegó a
estimar esta potencial deuda en US$434 millones. Pero si Crédito Público hizo
esa estimación, entonces se puede concluir que no la incluyó en sus reportes
trimestrales al Congreso correspondientes al primer y segundo trimestre de ese
año (Diario
Libre).
Castillo Saviñón destaca crecimiento continuo de importaciones
haitianas a RD
El ministro de Industria y Comercio, Jose del Castillo
Saviñón, dijo que se observa un crecimiento continuo desde 2012 en las
importaciones de República Dominicana procedentes de Haití.
El funcionario resaltó que entre enero y junio de
este año, la balanza comercial con Haití "nos representó unos 507.9
millones de dólares, lo que se traduce en significativas oportunidades de
comercio" (El
Nuevo Diario).
Cerco a pollos de RD sigue en Haití
La prohibición a la importación de productos
avícolas dominicanos en Haití es mantenida por ese país, pese al levantamiento
de la restricción anunciada en febrero,
que debía aplicarse sólo a los productores dominicanos que no cumplan los
requisitos establecidos por las autoridades sanitarias.
El secretario de Estado para la Producción Animal,
Michel Chancy, citado por la prensa de
su país, dijo que le medida se mantiene debido a que las condiciones impuestas
a los productores dominicanos para levantar la disposición “todavía no se
cumplen” (Listín
Diario).
El Crees ve distorsión con selectivo en algunos bienes
El Centro Regional de Estrategias Económicas
Sostenibles (Crees) considera que es un contrasentido que en el país se aplique
el Impuesto Selectivo al Consumo a artículos como acondicionadores de aire,
televisores, calentadores, cámaras y muchos otros, ya que su consumo lleva a
elevar la calidad de vida de las personas.
En un artículo publicado en su portal, calzado con
la firma de su economista senior Miguel Collado Di Franco, la Crees considera
que la aplicación del Selectivo a ese tipo de artículos colide con la norma más
aceptada dentro de la teoría económica, que es la de no aplicar el gravamen a
artículos cuyo consumo lleva a elevar la calidad de vida de las personas.
“Dicho en términos económicos, su consumo
contribuye a maximizar el bienestar de los individuos, y no se asocian efectos
negativos sobre otras personas”, explicó el CREES (Hoy).
Conep urge ordenar el sistema de transporte
El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP)
hizo un llamado a no seguir postergando la decisión de establecer un real
ordenamiento del sistema de transporte, sustentado en el libre acceso y
libertad de empresas.
Consideró que las autoridades competentes deben
tomar las decisiones que permitan resolver la difícil situación del transporte
de carga en la República Dominicana.
Mediante un comunicado del Comité Ejecutivo, la
entidad señaló que la decisión de reordenar el sistema de transporte de carga
en el país se ha postergado de manera reiterada y que afecta de manera sensible
nuestros niveles de competitividad y eleva de forma considerable el costo de
los productos en el mercado interno.
“En el transporte de carga no existe libre
competencia ni libertad de acceso, quienes manejan los diversos negocios
vinculados a dicha actividad, se amparan en la figura del sindicato para evitar
una adecuada regulación estatal, lograr subsidios del sector público y evitar
el pago de impuestos, sin que en muchos casos se brinde un servicio eficiente”
(Hoy).
ONEC apoya acciones en contra de la corrupción
La Organización Nacional de Empresas Comerciales
(ONEC) se unió a otras organizaciones empresariales que apoyan las acciones
tomadas por el Ministerio Público para investigar posibles actos de corrupción
por parte de funcionarios públicos.
La ONEC entiende que la corrupción, tanto pública
como privada, ha sido uno de los principales problemas que limitan el
desarrollo económico sostenido y equitativo de nuestro país; y ha sido la responsable
de que hayamos tenido múltiples reformas tributarias en los últimos años (Hoy).
Pymes con gran cuota licitación útiles escolares
El director del Instituto Nacional de Bienestar
Estudiantil informó que esa entidad ha realizado este año licitaciones para la
adquisición de bienes por 607 millones de pesos con la participación destacada
en las mismas de las pequeñas y medianas empresas. René Jáquez, dijo que el
71.03% de este total fue adjudicado a las pymes; un 17.72% a las empresas
generales (grandes), y al Instituto Nacional de la Aguja (Inaguja) le
correspondió el 11.24%.
Unas 28 empresas, pertenecientes a las pymes y que
fabrican uniformes escolares fueron beneficiadas por la licitación. Asimismo,
30 fábricas de mochilas también fueron favorecidas por las subastas realizadas
en el período 2013-2014 (Hoy).
Diario Libre: Diálogo
La mesa de diálogo para la actualización del Código
de Trabajo debe asumirse como un reto del que está pendiente toda la
ciudadanía. Por muy separadas que estén las posiciones, el diálogo debe
concluir en entendimiento.
Los temas de la calidad del empleo, de la
productividad y competitividad del país, el nivel salarial, las cargas que
soporta quien quiere emprender... son tópicos comunes todo el año. Trabajadores
y empresarios son conscientes de que el desempleo y el empleo de baja calidad
lastran el crecimiento nacional y la realización personal y familiar del
dominicano.
Esta mesa de diálogo está compelida a tratar estos
temas de trascendente importancia de una manera responsable y generosa.
La sociedad dominicana y el mundo en general han
cambiado desde que el Código de Trabajo se formuló, y resultó ser avanzado y
progresista. Las necesidades hoy son otras, la formación requerida en el
mercado laboral, también. Los salarios deben ser revisados, las cargas del
empleador también. Por el bien del país, entiéndanse pronto (Diario
Libre).
Hoy: Diálogo para un acuerdo laboral
Gobierno, empleadores y trabajadores han iniciado
un diálogo en procura de acuerdos para modificar el Código de Trabajo. Y aunque
hay disparidades de criterio sobre aspectos de fondo, de por medio está la
convicción de las partes de que es necesario actualizar la legislación laboral
y los criterios que rigen las relaciones entre empleadores y trabajadores. Creemos
que los puntos de coincidencia podrían ser claves para destrabar las
disidencias.
Un diálogo sobre una temática tan delicada como la
laboral tiene que regirse en base a la elasticidad de las posiciones, de manera
que las partes estén dispuestas a ceder lo razonable con tal de facilitar
acuerdos. No sería juicioso pretender cambios fuera de la realidad económica y
social del país en general. Hay que negociar bajo la premisa de que es preciso
mantener el empleo, crear nuevas plazas y mejorar la competitividad de la mano
de obra y de las condiciones del trabajador (Hoy).
Informa-RSE es
gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario