Milton Tejada C.
Nuestro twitter: @MTejadaC
INDICE
Mujeres advierten del retroceso implícito en
proyecto ley
Circula la revista HechoenRD, un número especial
dedicado al DR-CAFTA
El Banco Central dice que la economía creció 7%
durante enero-septiembre
Listín Diario: Petrocaribe y nosotros
Fitch: Economía crecerá 6.2% PIB
Asonahores: turismo ha tenido crecimiento
sorprendente 2014
Asonahores aboga porque se devuelva impuesto a
turistas
Más de 400 pymes se benefician de la tanda extendida
Activan impuesto a sardinas y bacalao
Fitch Ratings dice cuenta corriente de la RD mejora
La meta de 400,000 empleos va con “buen pie”
Califican de usura la rentabilidad de las AFP
ANJE pide cumplir con mandatos Ley 87-01
Afiliados ganan $18,700 millones
LA PRINCIPAL:
Mujeres advierten del retroceso implícito en proyecto ley
Diecinueve organizaciones de mujeres advirtieron que
el Estado dominicano se pondrá nuevamente en entredicho en el ámbito
internacional si el Congreso aprueba el proyecto de ley que solicita a las Naciones
Unidas cambiar la resolución que declara el 25 de noviembre de cada año como
Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer para que en
lo adelante se exprese como Día Internacional del Valor de la Mujer.
Preocupa a las organizaciones que frente a la
magnitud de la violencia contra las mujeres y las niñas en el país, se pretenda
con el proyecto en cuestión ocultar esa realidad, “en lugar de orientar
los esfuerzos a mejorar el ámbito normativo mediante la aprobación de Ley
Orgánica Integral que cursa en el Congreso, o en demandar políticas públicas
para una efectiva respuesta nacional frente a dicho flagelo”.
“Se eligió ese día para visibilizar y llamar la
atención de los Estados sobre las diversas formas de violencia de que somos
objeto las mujeres. Fruto del impacto de dicha celebración, 19 años más tarde, y a petición de la
República Dominicana, las Naciones Unidas universaliza ese día, mediante la
resolución 54/134 del año 2000”, añaden (7Días.com).
Circula
la revista HechoenRD, un número especial dedicado al DR-CAFTA
"Tenemos la obligación de mantener el
crecimiento macroeconómico a la vez que fomentar la generación de empleos y las
exportaciones. La manufactura ofrece la mejor oportunidad de este ajuste de
rumbo, a través de la reorientación de la economía hacia sectores con mayor
valor agregado, lo que brindaría la posibilidad de aumentar la productividad,
elevar los salarios y el nivel de ingreso", expresa Ligia Bonetti en la
presentación de la revista HechoenRD.
La publicación de la Asociación de Industrias de la
República Dominicana (AIRD) es dedicada a analizar los retos y oportunidades
que ofrece el DR-CAFTA de cara a la liberalización masiva de cerca de mil
líneas arancelarias en enero del 2015. La mayoría de estas líneas son del
sector manufacturero.
En el número puesto en circulación se exponen las
consideraciones de diversas instituciones públicas y privadas sobre este
proceso. Las instituciones privadas de las que se exponen algunas de sus
consideraciones son: la Asociación de Industrias de la República Dominicana
(AIRD), el Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Asociación
Dominicana de Exportadores (ADOEXPO), la Cámara Americana de Comercio
(AMCHAM-RD), la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), la Junta
Agroempresarial Dominicana (JAD), el Consejo Dominicano de la Pequeña y Mediana
Empresa (CODOPYME) y la Asociación de Industriales de la Región Norte (AIREN).
Del sector público se exponen las consideraciones
del Ministerio de Hacienda, Ministerio de Relaciones Exteriores, Oficina de
Tratados Comerciales Agrícolas (OTCA), Centro de Exportación e Inversión de la
República Dominicana (CEI-RD) y el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) (Listín Diario; Diario Dominicano; El Dinero; El Nuevo Diario; Diario Libre; Informa-RSE).
El
Banco Central dice que la economía creció 7% durante enero-septiembre
El Banco Central informó que durante el período
enero-septiembre de 2014, las cifras preliminares del desempeño económico
registran que la economía dominicana experimentó un crecimiento interanual de
7.0%, medido a través de la variación del Producto Interno Bruto (PIB) real con
la (referencia 2007), significativamente superior al 3.7% observado en igual
período del año anterior.
La variación acumulada del PIB real, al cierre de
septiembre, es el resultado de tasas de crecimiento de 7.7%, 7.3% y 6.0% en el
primer, segundo y tercer trimestre del año, respectivamente (Diario Libre).
Listín
Diario: Petrocaribe y nosotros
Venezuela ha puesto mucho énfasis en asegurar que
su programa de cooperación energética Petrocaribe se mantendrá, e incluso
ampliará, pese a los temores que se han suscitado respecto al futuro de dicho
acuerdo.
La caída de los precios internacionales del crudo
ha venido a sumarse a la crisis económica interna de Venezuela y esto hace
pensar a muchos que el generoso sistema de facilidades de Petrocaribe podría
sufrir cambios en la medida en que esa nación sudamericana demande recursos
frescos para sostener su propia economía, afectada por una altísima inflación.
Hasta el momento, según el ministro dominicano de Hacienda,
el país ha recibido financiamientos por 4.3 mil millones de dólares en sus
importaciones de petróleo vía Petrocaribe, y ha exportado en el ámbito del
mecanismo de compensación de dicho convenio, en un período de cuatro años, un
total de US$155,015,047.00.
En un contexto como este han surgido las versiones
de que el país apura una estrategia para honrar sus compromisos y rebajar su
deuda con Venezuela para no depender tanto de los suministros petroleros de una
misma fuente, aunque existan las facilidades implícitas en su financiamiento.
La estrategia consistiría, según esas versiones no
confirmadas oficialmente, en una venta parcial de esa deuda, aproximadamente de
2 mil millones de dólares, a través de una de las más conocidas firmas de
inversión y gestión de capitales de Estados Unidos (Listín Diario).
Fitch:
Economía crecerá 6.2% PIB
Para el cierre de este año, el Producto Interno
Bruto (PIB) de República Dominicana crecerá un 6.2%, prevé la firma
calificadora Ficht Ratings, que a su vez indica que en 2015 el crecimiento será
de un 5%.
La calificadora internacional de riesgos Ficth
Ratings mejoró de B a B+ la calificación otorgada a República Dominicana, “lo
que es mejor que la media de cinco años de B, de 4%”.
Afirma que el país
ha demostrado capacidad de recuperación a través de las condiciones
internas y externas adversas, una estructura diversificada basada en los
servicios de apoyo económico y el clima empresarial competitivo, perspectivas de crecimiento y de inversión a
mediano plazo. De igual modo, revela que el país está bien posicionada para
beneficiarse de la recuperación en los EE.UU., su principal mercado de origen
de las remesas familiares, las exportaciones y las llegadas de turistas (Listín Diario).
Asonahores:
turismo ha tenido crecimiento sorprendente 2014
El sector turístico ha tenido este año un crecimiento
sorprendente, el más alto desde 2007, fruto de factores internos y externos,
afirmó la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana
(Asonahores).
La información fue ofrecida por el presidente,
vicepresidente y tesorero de Asonahores, Simón Suárez, Arturo Villanueva y Joel
Santos, respectivamente, al participar en el Encuentro Económico de Hoy.
Señalaron que en octubre pasado el sector creció un
14% y el crecimiento acumulado en los primeros diez meses del año ha sido de un
12% (Hoy).
Asonahores
aboga porque se devuelva impuesto a turistas
Asonahores busca que más turistas compren en la
Zonal Colonial.
El presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo
de la República Dominicana (Asonahores) llamó a las autoridades a pensar en
devolverles el pago de los impuestos a los turistas que compren en la Zona
Colonial, lo cual fomentará el turismo y el comercio en la zona.
Simón Suárez recordó que los países con vasta
experiencia en turismo devuelven los impuestos a sus visitantes.
“Creo que este mecanismo debemos retomarlo a través
de leyes o un reglamento que lo permita. Ya la plataforma que utilizan los
bancos dominicanos permite administrar ese mecanismo transparentemente y con
todas las facilidades. Solo es copiar lo que hacen Francia, España y otros
países”, dijo (Hoy).
Más de
400 pymes se benefician de la tanda extendida
A la sombrilla de la tanda extendida, ya se suman
unas 426 pequeñas y medianas empresas (pyme) suplidoras de almuerzo, lo que
favorece a un clima económico de nuevos empresarios. Las empresas contratadas
por el Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil tienen la responsabilidad de
facilitar el plato fuerte a 814 mil estudiantes. Para dicha tarea este año
fueron contratadas por el monto de RD$3,356 millones, de un total de RD$8,340
millones que invierte la citada entidad en el programa de alimentación (El Caribe).
Activan
impuesto a sardinas y bacalao
El Consejo Dominicano de Pesca y Acuacultura
(Codopesca) activó un impuesto único aprobado hace 10 años y que grava con 0.5%
ad valorem las importaciones de pescados, arenque, bacalao, Sardinas y tuna. En
una comunicación, numerada como DE-0383-14, Codopesca notifica a las empresas
comercializadoras de productos pesqueros la aplicación inmediata del impuesto
especializado.
El director de Codopesca, Milton Ginebra, confirmó
a elCaribe el envío de la comunicación con la intención de aplicar el impuesto
que precisó no es nuevo, sino que data del año 2004.
La comunicación de Codopesca a los importadores
explica que estarán exentos del impuesto los productos de acuicultura, padrotes
y semillas e insumos como alimentos, hormonas, hilos, anzuelos, aereadores,
equipos de navegación y refrigeración, motores y demás equipos utilizados en la
acuicultura y pesca (El Caribe).
Fitch
Ratings dice cuenta corriente de la RD mejora
República Dominicana ha demostrado resistencia de
recuperación a través de las condiciones internas y externas adversas, y su
dinámica de cuenta corriente está mejorando gracias a la creciente diversidad
de su estructura exportadora. Las consideraciones las hizo la firma
calificadora internacional Fitch Ratings, quien asegura que el país tiene una
estructura diversificada basada en los servicios de apoyo económico y clima de
negocios competitivo, perspectivas de crecimiento y de inversión a mediano
plazo. “El país está bien posicionado para beneficiarse de la recuperación en
los Estados Unidos, su principal mercado de origen de las remesas familiares,
las exportaciones y las llegadas de turistas”, asegura Fitch Ratings. La cuenta
corriente es un apartado dentro de la balanza de pagos y recoge las operaciones
reales (comercio de bienes y servicios) y rentas que se producen entre los
residentes de un país y el resto del mundo en un período de tiempo dado (El Caribe).
La
meta de 400,000 empleos va con “buen pie”
En su informe preliminar sobre la economía para el
tercer trimestre de este año, el Banco Central informa que el crecimiento
promedio sostenido de la economía sobre el 7.0% en los últimos cuatro
trimestres ha repercutido favorablemente en la generación de nuevos empleos
netos, y en efecto los resultados de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo
(ENFT) de Octubre 2014 revela que entre octubre 2013-octubre 2014 se crearon
165,799 puestos de trabajo, lo que se tradujo en una disminución de la tasa de
desocupación abierta de 7.0% a 6.0% en el referido período.
Además, la institución que regula la Política
Monetaria en el país reveló que en los últimos dos años se han acumulado
235,600 nuevos empleos netos, lo que indica que seguir esas proyecciones, los
números acerca de la creación de nuevos empleos sobrepasará la meta inicial del
presidente Medina (Diario Libre).
Califican
de usura la rentabilidad de las AFP
La Asociación de Empresas Industriales de Herrera y
Provincia Santo Domingo (AEIH) denunció “la ignominia con carácter de atraco”
que constituye la rentabilidad de 167 por ciento obtenida por las
administradoras de fondos de pensiones (AFP) al cierre de septiembre pasado.
Basada en datos recientes de la Superintendencia de
Pensiones (SIPEN), la AEIH advirtió que se trata de una ganancia después de
pagar impuestos, ascendente a RD$2,659 millones, muy por encima del capital
pagado de estas entidades, que totalizó RD$1,592 millones.
El presidente de la organización empresarial,
Víctor Castro, sostuvo que ningún negocio legal en el país tiene márgenes de
ese nivel, lo que resulta “una verdadera usura” si se parte de la rentabilidad
real de los fondos de los trabajadores depositados en las AFP.
“Esto es sencillamente un atraco y es como si los
empleados y empleadores trabajaran para estar cansados y mantener a un
manganzón, que en este caso son las administradoras de fondos de pensiones, que
recibe todos los privilegios sin hacer esfuerzos”, aseveró el dirigente
empresarial (Diario Libre).
ANJE
pide cumplir con mandatos Ley 87-01
La Asociación Nacional de Jóvenes Empresarios (Anje) considera una necesidad de que el Fondo de
Jubilaciones y Pensiones de los Trabajadores de la Construcción (Fopetcons), se
ajuste a las disposiciones de la Ley 87-01 que instituye el Sistema Dominicano
de Seguridad Social y sus normas complementarias.
El Fopetcons fue creado mediante la Ley 6-86, que
impone una contribución de un 1% del valor de la obra para la creación del
Fondo Común de Servicios Sociales, Pensiones y Jubilaciones a los Trabajadores
Sindicalizados del Área de la Construcción y afines.
Anje indicó que la Ley 6-86 contiene vicios de
inconstitucionalidad, de crear un sistema de doble cotización y no tener un
carácter universal en sus beneficiarios, ya que todos los trabajadores del área
de la construcción deben contribuir al fondo (artículo 2 de la Ley 6-86), pero
solo son beneficiados los trabajadores que están sindicalizados, violando sus
disposiciones los artículos 39.1, 40.15, 47 y 62.7 de la actual Constitución (Listín Diario).
Afiliados
ganan $18,700 millones
Los fondos de pensiones que manejan las
Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) registraron un incremento de
RD$33,901 millones en los primeros nueve meses de 2014, de los cuales RD$18,700
millones se debe al rendimiento generado por la gestión de inversión de las AFP
en beneficio de sus afiliados.
Estos recursos, propiedad de más de 2 millones 817
mil trabajadores afiliados a las AFP en República Dominicana, alcanzan la suma
de RD$227,494 millones al 30 de
septiembre 2014.
En tanto que para el mismo período
(enero-septiembre 2014) la comisión anual que cobran las AFP por la gestión de
inversión de los fondos de pensiones conformada por las cuentas individuales
suman RD$3,000 millones, lo que representa un 1.4% del total de esos fondos (Listín Diario).
Informa-RSE es
gratuito. No tiene fines comerciales. Si no desea seguirlo recibiendo sólo
tiene que escribirnos por esta misma vía y comunicárnoslos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario