Organizaciones empresariales, MIREX y PNUD
discuten Agenda Post-2015 de las Naciones Unidas
Apuntalan a los sectores productivos como
eje clave para el desarrollo social
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), junto al Ministerio
de Relaciones Exteriores (MIREX), el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de
República Dominicana (FLACSO-RD) realizaron el primer encuentro con el sector
empresarial para iniciar un dialogo que permita trazar las líneas de acción y
objetivos de República Dominicana, con miras a la elaboración de la Agenda
Post-2015 que se encuentra desarrollando la Organización de las Naciones Unidas
como continuación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio acordados en el
2000.
El
encuentro es parte de la iniciativa del MIREX con el apoyo del PNUD, de
promover el conocimiento y concientización de la agenda de desarrollo de
las Naciones Unidas y los aspectos de sostenibilidad de los objetivos de
desarrollo sostenible en el sector empresarial, además de presentar mecanismos
que el sector privado pueda capitalizar con el propósito de contribuir al logro
de los objetivos de la futura agenda global de desarrollo, a través de sus
prácticas de negocios.
Este
primer encuentro pretende sensibilizar a las principales empresas de República Dominicana en la conformación de la
Agenda Post 2015 para el sector privado, establecer un mecanismo a través del
cual el proceso de conformación de la agenda se pueda definir, articular,
sistematizar, priorizar e implementar los objetivos dentro del marco de
los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los que existen oportunidades para el
sector privado, para culminar con un documento conceptual y operativo que sirva
de orientación para empresas del sector privado, en la consecución de su agenda
social.
En
este primer encuentro participaron, además de las instituciones convocantes, representantes
del Consejo Nacional de la Empresa Privada (CONEP), la Asociación Nacional de
Jóvenes Empresarios (ANJE), la Asociación de Hoteles y Restaurantes (ASONAHORES),
la Asociación Dominicana de Zonas Francas (ADOZONA), la Asociación Dominicana
de Exportadores (ADOEXPO), la Confederación Dominicana de la Pequeña y Medina
Empresa (CODOPYME), la Asociación de Comerciantes e Industriales de Santiago
(ACIS), la Asociación de Constructores de Vivienda (ACOPROVI), la Confederación
Patronal de la República Dominicana (COPARDOM), entre otras.
El
Vice-Ministro César Dargam, de Relaciones Exteriores para Asuntos Económicos,
Negociaciones Comerciales y Cooperación Internacional, destacó el profundo
interés de la Cancillería de apoyar, catalizar y de promover el enlazamiento
del sector productivo dominicano con el mundo – “Entendemos que esto será
viable en la medida que mejoremos nuestros indicadores sociales y nos volvamos
más competitivos, lo cual será imposible sin prestarle la debida consideración
a lo que propone esta nueva Agenda de desarrollo”. Mientras que la
Representante Adjunta del PNUD afirmó qué “El desarrollo humano sostenible sólo
es posible con la concertación de una agenda de desarrollo común entre todos
los sectores de la sociedad”.
La
Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), como institución
anfitriona, manifestó mantener la esperanza de que sean impulsadas
políticas productivas proactivas que coloquen a la industria como punta de
lanza de la generación de empleo y del crecimiento de las
exportaciones. La declaración la hizo Circe Almánzar en las palabras de
bienvenida del evento, quien, al tiempo de agradecer al Ministerio de
Relaciones Exteriores y al PNUD por promover la iniciativa,
añadió que es fundamental transformar las economías para crear
empleo y crecimiento inclusivo.
“Para
esto, un cambio en el modelo de desarrollo económico es fundamental, un cambio
que favorezca a las empresas y las norme dentro de patrones de producción
sostenibles, que aproveche la innovación, la tecnología y el potencial de las
empresas privadas para crear más valor e impulsar el crecimiento sostenible
e inclusivo”, expresó siguiendo la reflexión hecha por los expertos de la
ONU. Afirmó que “en el campo de lo económico se juega algo más que lo
económico, se juega la gobernabilidad y la cohesión social”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario